Haz click aquí para copiar la URL

Better Call SaulSerie

Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
19 de abril de 2015
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Better Call Saul comienza en blanco y negro y con música de los años 30. Estamos en el presente, en una anodina cafetería de un centro comercial de una fría y nevada cuidad vemos la rutina de un tipo fabricando bollitos de canela. Un tipo con gafas y un poblado mostacho que mira nervioso a cualquiera que le parece sospechoso mientras atiende a los clientes... y que cuando llega a casa saca una cinta de video de su escondite y se sienta a ver viejos anuncios de un abogado barato que acaban siempre con el eslogan Better Call Saul (mejor llama a Saul). Un tipo que en el pasado fue ese abogado: Saul Goodman.

Pero pronto saltamos unos cientos de kilómetros al sur, a la cálida Albuquerque en medio del desértico Nuevo México, y una década atrás en el pasado, cuando todavía faltaban algunos años para que Saul Goodman conociera a Walter White y a Jesse Pinkman.

Normalmente desconfío bastante de las segundas partes y continuaciones, pero más aún de los spin-offs en el caso de las series. La idea de desarrollar una serie completamente nueva a partir de un personaje secundario de una serie conocida casi nunca logra igualar a la serie original y a menudo no suele dar buenos resultados. Y esto es precisamente lo que intentan hacer con Better Call Saul: no es exactamente un precuela de Braking Bad, aunque ocurre antes cronológicamente, ni se desarrolla del todo en el “universo” de Breaking Bad. Pero si se aprecian algunas de sus características.

Saul Goodman (Bob Odenkirk) no es todavía Saul Goodman, sino Jimmy McGill, un aspirante a abogado que tiene su despacho y su vivienda en un cuartito trastero de un salón de belleza vietnamita, y que malvive como abogado de oficio defendiendo a pequeños delincuentes mientras intenta conseguir clientes más provechosos.

Tiene un hermano, Chuck, un tanto peculiar. Importante abogado y cofundador de un prestigioso bufete de abogados, HH&M, pero que ahora vive en un encierro autoimpuesto en su casa, como un ermitaño, temeroso de las radiaciones electromagnéticas y privado por voluntad propia de electricidad, microondas, y de cualquier otra cosa que genere o utilice campos electromagnéticos.

Y tiene su propia némesis, su archienemigo: Howard Hamlin, otro de los duelos y fundadores de HH&M, y el típico abogado melifluo y bien vestido que en el fondo es lo que aspira a llegar a ser Jimmy, aunque piense que Howard es un capullo integral y un inútil redomado.

La verdad es que esto no es Breaking Bad, que nadie se llame a engaño. No es tan brillante como aquella serie, y sobre todo lo faltan los personajes más carismáticos de la misma: Walter, su mujer, sus cuñados, Jesse... Pero tiene destellos de lo que fue Braking Bad: su peculiar sentido del humor, a veces negro negrísimo, su ritmo, su concepción de no contar una historia por episodio sino la de contar “la historia” a lo largo de la temporada, sin prisas, pero también sin pausas, sin aburrir al espectador ni meter minutos de relleno, ni subtramas que no llevan a ninguna parte más que para acumular episodio tras episodio y alargar la serie. O al menos así ha sido durante los 10 episodios de los que consta la primera temporada.

La serie plantea cómo era conocer el pasado de uno de los personajes secundarios de Braking Bad, pero una de las cosas más curiosas que tiene es que no se limita sólo a su protagonista, Saul Goodman, sino que algunos de los personajes de Breaking Bad también aparecen aquí, una década antes. Pocos, de momento, aunque supongo que irán sumándose algunos a mediad que las temporadas avancen.

Así es curioso volver a ver a Tuco Salamanca, el pequeño traficante de drogas, aquí más pequeño aún. O a Mike, el que fuera mano derecha primero de Saul y luego de Walter, al que aquí descubrimos como un expolicía que trabaja en una garita de vigilante en el parking de los juzgados. Resulta interesante ver cómo se conocen él y Saul, y como –contra todo pronóstico- van tramando amistad.

Además de la historia principal, que avanza a lo largo de los 10 episodios, la serie usa la técnica de los flashbacks para informarnos del pasado de los personajes principales, como el de Mike, un antiguo policía de Filadelphia, o el del propio Jimmy, alias “Jimmy el resbaladizo” un timador de poca monta de una fría ciudad del norte que de vez en cuando usaba el apodo de Saul Goodman –“So all good, man”- algo así “todo está bien, tío”, y que, por circunstancias del destino acaba de abogado en la cálida Albuquerque.

Lo dicho. No esperéis Breaking Bad, pero no lo es. Pero si que es una buena serie, disfrutable al máximo si te olvidas de su origen y a la que merece la pena darle una oportunidad. Parece que después de todo hay vida después de Breaking Bad.

Más en:http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2015/04/better-call-saul-hay-vida-despues-de.html
8
10 de febrero de 2015
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era difícil planear sobre la sombra de una creación como su endiabladamente predecesora "Breaking Bad", elevada a los altares de las mejores series que la telelevisión ha dado a la historia reciente (con permiso de las mejores creaciones de HBO). Y si bien, recuerda en su humor negro y sus frenadas de ritmo y golpes de efecto salvajes a su "alma mater", había que hacer algo diferente y original; si bien, esas ideas estaban creadas antes. Es cuestión de crear algo, con las mismas reglas, sin perder a ninguno de los admiradores y mantener el ritmo. Cosa complicada. Parece que en su primer capítulo casi lo consigue, gracias a la extravagante interpretación de Bob Odenkirk, ese abogado que busca sólo su bien y al que le pueden suceder las más extrañas historias que puedan suponerse. Y aquí está la clave de esta serie. El aprovechar este potencial, con el ingenio de sus creadores y la fuerza de sus actores. Como en la soberbia e histórica "Breaking Bad". Veremos...
6
11 de abril de 2015
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Better call Saul no es tan buena como Breaking Bad y se nota. No entiendo las notas tan altas que está recibiendo por parte de algunos. He esperado hasta el final de la primera temporada para hacer un análisis conjunto y el resultado final es satisfactorio… para un spin-off.

Lo primero que noto es la falta de ritmo, la primera temporada de BB fue tremenda, principalmente por la huelga de guionistas que provoco que no hubiera capítulos de relleno. Como no es el caso de Better Call Saul, se nota un ritmo demasiado pausado que además tira de personajes de BB, (algo normal en un spin-off) pero que para que alguien que no ha visto la anterior puede quedar incompleto.

Los actores hacen un trabajo muy bueno, y algún capítulo es de lo mejor que he visto este año, pero…. el conjunto no es tan bueno como su predecesor. No deja de ser una precuela, con unos personajes carismáticos que ya conocíamos de antes, y con pocas apariciones nuevas salvo la del hermano que tampoco es que sea lo mejor de la serie.
10
28 de septiembre de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admitámoslo, cuando se anunció que habría un spin-off de Breaking Bad con el titulo Better Caul Saul, nadie le tenia mucha fe que digamos, incluido yo. Hacer una serie entera dedicada a la vida del personaje Saul Goodman parecía que iba terminar arruinando el universo creado en Breaking Bad. Que equivocados estábamos....

Lo que hace Vince Gillingan con esta serie no tiene ningún tipo de sentido. No soy un experto en cine ni mucho menos, pero nunca me había pasado que me interese tanto una escena de dos minutos de como una persona se viste y lava los dientes, o una escena de tres minutos de como es el proceso de petrificar (o como se diga) una regla. Y es que Better Caul Saul logra esto por medio de tomarse su tiempo para presentarte su trama. Todo lo que se muestra, en un futuro tendrá sentido, no fuerza nada, y creo que eso es lo bonito de esta serie en una época en donde lo que manda es la inmediatez y el bombardearte con acción. Ojo que acción hay mucha, pero esta aparece cuando debe. Si a esta espectacular narrativa le añades las increíbles actuaciones de Bob Odenkirk, Rhea Seehorn, Jonathan Banks, y de mas actores, te queda una serie de las mejores de la historia para mi gusto.

Muchos discutirán que Breaking Bad sigue siendo mejor, pero lo que no es discutible, es que Better Caul Saul (en mi opinión mejor) le compite fuertemente. Y haber logrado eso, para mi ya es un exitazo de Vince Gilligan. Lograr mantener el nivel de una de las mejores series de la historia y aportar tanto al universo de Breaking Bad es simplemente un hito que pocos directores pueden presumir.

Por esto considero a Better Caul Saul una obra maestra, una de las mejores series de la historia, con actuaciones y escenas memorables que recordaremos por varios años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el juicio de Chuck contra Jimmy me parece de lo mejor que he visto en mi vida. Con una tensión y unas actuaciones muy por encima de lo que te ofrece el cine actual.

Lalo Salamanca es como mínimo igual de carismático y buen personaje como el de Gus Fring, al igual que el de Kim Wexler que como mínimo esta a la par de Saul Goodman.

Y el final. Para mi el final perfecto para una historia perfecta. Muchos lo tildarán de predecible, o que esperaban que terminara de manera mas violenta como el de Walter White o el de Gus Fring. Pero esto para mi no tiene sentido. Saul Goodman se pasa toda su vida en el limite entre lo legal e ilegal, ayudando a los delincuentes en la corte, por lo que su final necesariamente debe ser en la corte, defendiéndose en juicio hasta el ultimo minuto. Un cierre perfecto para un personaje, construido a la perfección.
10
16 de mayo de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Crítica 2ª Temporada] Ya era hora de que volviese a las críticas, y en este caso va a ser más que positiva. El difuso arranque de la 1era Temporada, auguraba cierta confusión en los telespectadores. ¿Será realmente buena? ¿Alcanzará a BB? ¿Realmente hacia falta un spin-off de Saul?

Y es que tengo la respuesta a todas esas preguntas... Y es que SI (...) y tranquilos a mi también me surgieron esas dudas, pero es innegable la fuerza que desprende esta segunda temporada. Porque a Vince le gusta cocinar a fuego lento y la primera temporada era solo los entrantes.

AHORA SI, unos personajes mejor caracterizados, tramas con subtramas y un pasado del protagonista que llegamos a entender. Que actuaciones señores, por favor, desde los ya conocidos Bob Odenkirk y Jonathan Banks, hasta personajes nuevos como los de Chuck y Kim. Todo está en constante evolución, puro dinamismo. Muchas nuevas incognitas se alzan ahora...

Ahora nos toca esperar a la siguiente, y ver como se sincroniza cada trama, cada personaje y cada temporada como si una gran melodía fuera llevada por el mejor director de orquesta. Gracias Vince por dislumbrarnos con Breaking Bad y por regalarnos series como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los grandes aciertos de esta 2ª Temporada, es el personaje de Chuck, y como poco a poco, se desvela ese odio o celo hacia su hermano.

Creo que otro gran acierto es no dejar de lado la principal y majestuosa BB. Los personajes, que ya conocemos, introducidos para dar sentido a la serie, el manejo de las camaras y la esencia de Breaking Bad hace que sea inolvidable.

Sabiendo que habrá más cameos y que el progreso de Jimmy aun está en el aire... Bah, dejaos de escepticismos, ¿a quien no le apetece un poco más de BCS?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para