Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alfonso Medina
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de septiembre de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admitámoslo, cuando se anunció que habría un spin-off de Breaking Bad con el titulo Better Caul Saul, nadie le tenia mucha fe que digamos, incluido yo. Hacer una serie entera dedicada a la vida del personaje Saul Goodman parecía que iba terminar arruinando el universo creado en Breaking Bad. Que equivocados estábamos....

Lo que hace Vince Gillingan con esta serie no tiene ningún tipo de sentido. No soy un experto en cine ni mucho menos, pero nunca me había pasado que me interese tanto una escena de dos minutos de como una persona se viste y lava los dientes, o una escena de tres minutos de como es el proceso de petrificar (o como se diga) una regla. Y es que Better Caul Saul logra esto por medio de tomarse su tiempo para presentarte su trama. Todo lo que se muestra, en un futuro tendrá sentido, no fuerza nada, y creo que eso es lo bonito de esta serie en una época en donde lo que manda es la inmediatez y el bombardearte con acción. Ojo que acción hay mucha, pero esta aparece cuando debe. Si a esta espectacular narrativa le añades las increíbles actuaciones de Bob Odenkirk, Rhea Seehorn, Jonathan Banks, y de mas actores, te queda una serie de las mejores de la historia para mi gusto.

Muchos discutirán que Breaking Bad sigue siendo mejor, pero lo que no es discutible, es que Better Caul Saul (en mi opinión mejor) le compite fuertemente. Y haber logrado eso, para mi ya es un exitazo de Vince Gilligan. Lograr mantener el nivel de una de las mejores series de la historia y aportar tanto al universo de Breaking Bad es simplemente un hito que pocos directores pueden presumir.

Por esto considero a Better Caul Saul una obra maestra, una de las mejores series de la historia, con actuaciones y escenas memorables que recordaremos por varios años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el juicio de Chuck contra Jimmy me parece de lo mejor que he visto en mi vida. Con una tensión y unas actuaciones muy por encima de lo que te ofrece el cine actual.

Lalo Salamanca es como mínimo igual de carismático y buen personaje como el de Gus Fring, al igual que el de Kim Wexler que como mínimo esta a la par de Saul Goodman.

Y el final. Para mi el final perfecto para una historia perfecta. Muchos lo tildarán de predecible, o que esperaban que terminara de manera mas violenta como el de Walter White o el de Gus Fring. Pero esto para mi no tiene sentido. Saul Goodman se pasa toda su vida en el limite entre lo legal e ilegal, ayudando a los delincuentes en la corte, por lo que su final necesariamente debe ser en la corte, defendiéndose en juicio hasta el ultimo minuto. Un cierre perfecto para un personaje, construido a la perfección.
21 de septiembre de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La rabia e impotencia que te genera esta película es impresionante. No recuerdo haberme sentido así hace mucho tiempo, y esto es gracias a su ritmo, la forma en que está grabada y a su trama asfixiante.

Desde el principio del film, al ver la junta de este grupo de mujeres super conservadoras, sabes que nada va a salir bien, pero tampoco te imaginas que las cosas se puedan torcer tanto. Lo que empieza como una inocente junta (que de inocente no tiene nada) de un grupo de mujeres que están cansadas de la multiculturalidad y optan por comenzar un pseudo movimiento a favor de la etnia blanca por medio de una revista, termina degenerando en un grupo de racistas que se ocultan en excusas infundadas acerca de las otras razas para no querer aceptar que en el fondo ellas son mucho peores de lo que acusan al resto.

Ya solo con sus supuestos argumentos acerca de las otras razas y porque ellas son mejores te invade una sensación incomoda. Luego como se desarrolla la trama y el final, estas con una incomodidad y una impotencia terrible viendo la hipocresía y hasta donde puede llegar lo peor del ser humano.

Buena película, que logra su objetivo de incomodarte a mas no poder y con unas actuaciones bastante por encima de la media que le dan un realismo desesperante. Nos encontramos con una ideología tan extrema, que se podría haber optado por la sobreactuación y ridiculización, lo cual le quitaría seriedad a la trama, pero esto en ningún momento pasa.
15 de abril de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez Netflix y sus miniseries vacías que solo sirven para distraerte, ya que si las analizas, carecen de sentido y se siente muy vacía. Lo único salvable es que no es muy larga y la puedes ver del tirón, pero por el resto, no se entiende que querían hacer con esta Miniserie.

A medida que la iba viendo, pensaba que la serie se estaba tomaban su tiempo para desarrollar los personajes y dar contexto de lo que estaba pasando. Que equivocado estaba. No dan ni una sola explicación de los personajes, que quedan totalmente planos. Parece que solo tienen una característica que les define y ya esta. Se que es difícil lograr profundizar en personajes en solo 4 capítulos, pero aquí ni siquiera lo intentan.

Yo vi esta miniserie por estar en el top 1 de Netflix y lo único que hay, es sexo, caras raras y un final bastante chapucero. Ya no me dejaré guiar mas por los rankings de Netflix. Parece ser que cuanto mas sexo y morbo haya, mas alto en el ranking y mas récords rompe. Y luego se preguntan porque es la peor plataforma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hijo y la hermana de William parecen dos Sims que dicen como 3 frases en toda la serie. Anna tiene potencial con sus traumas y eso, pero queda en un niña traumada-rara y ya esta. El padre parece idiota detrás de Anna todo el día y da vergüenza, y la madre no esta mal, el único papel normal de esta serie.
11 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que habían hecho una miniserie inspirada en la novela ferrocarril subterráneo me entraron muchas ganas de verla porque hace poco me había leído el libro y me había gustado mucho. El libro tan solo tiene 320 paginas por lo que me sorprendió que pudieran hacer una serie de 10 capítulos de una hora pero cuando la empecé a ver todo cobró sentido.

Me decepcionó mucho lo larga y lenta que se hace a pesar de que las actuaciones sean muy buenas. Y no lo digo porque no tiene el ritmo del libro, me parece bien que le dé un ritmo propio, pero honestamente es demasiado lenta está miniserie. Cada capítulo se te hace como una película larga y profundizan innecesariamente en aspectos que no deberían.

Gran decepción de miniserie que apenas pude terminar de lo lenta que se me hacía.
14 de junio de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras leer un poco las críticas de la gente, me he dado cuenta que hay dos posturas: Los que les parece una obra de arte por ser unos entendidos de las tomas, los planos y la manera en que se rodó esta película, y los que dicen que esta sobrevalorada, es aburrida y que solo la disfrutan los que entienden de aspectos técnicos de cine. Muchos argumentan que no es una película para el espectador promedio. Yo vengo a defender una tercera postura: Aquellos que no somos unos expertos en cines pero que nos pareció una gran película.

Obviamente las actuaciones en Birdman son impresionantes. Tanto Michael Keaton, como Edward Norton como Emma Stone, como el resto del elenco esta sublime. En eso creo que todos coincidimos. Pero además de actuar bien, yo si veo personajes complejos y bien escritos. Mas allá del personaje principal y todas sus inquietudes y actitudes, el resto de los personajes también se encuentran en varios conflictos internos como la relación de Sam con su padre o la personalidad de Mike Shiner.

Esto, sumado a la manera en que nos cuentan la historia, donde te crean una angustia y desesperación gracias a la música de batería y como la cámara sigue a los personajes, representando como se siente el protagonista. Se juega demasiado en su obra, por lo que cada pequeño contratiempo supone una preocupación que uno espera que terminará estallando al final.

Además, algo que me encanta de esta película, es su critica al cine taquillero de superhéroes actual, donde a la gente no le importa los actores, solo quieren ver acción y explosiones. También tiene grandes paralelismos con el mundo real, pues Michael Keaton también es un actor olvidado hace décadas después de ser un superhéroe de los años 90 y Edward Norton también parece ser un actor conflictivo que a menudo cambia sus guiones y es muy exigente.

Es por esto que sin ser ningún experto en cine me pareció una película muy original, bien escrita y para nada aburrida que te atrapa desde el comienzo y no te suelta hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brutal la escena de Michael Keaton hablando con Birdman cuando este le dice que a nadie le importa la mierda filosófica que intenta hacer, sino que todos quieren ver a Birdaman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Ninja Kaede
    2007
    Takayuki Kagawa
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para