Better Call SaulSerie
2015 

Vince Gilligan (Creador), Peter Gould (Creador) ...
8.0
30,143
Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller
Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
21 de septiembre de 2023
21 de septiembre de 2023
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breaking Bad es insuperable, pero no voy a negarlo, esta serie me ha hecho dudar sobre cuál es la mejor obra de Vince. Empezando a ver este spin-off, solo se puede pensar... "¿Cuándo saldrá Walter?". Es difícil olvidar a uno de los mejores personajes en series de TV. Pero, en poco tiempo, Better Call Saul te mete en una trama totalmente diferente y empiezas a apreciarla como una serie independiente.
Como su antecesora, trata del delicado mundo de New Mexico. Drogas, mafia, policía, ley... Sin embargo, esta vez no vemos Albuquerque desde los ojos de aquel que se sumerge y disfruta el negocio ilegal, como era White. Lo vemos desde la visión de un pobre abogado, astuto y tramposo, gracioso e inocente, que se ve inevitablemente dentro de un mundo que le intriga, pero a la vez le destroza y le amarga.
Es increíble como, en su serie hermana, disfrutamos cada disparo como niños. Pero, en su contra, en Better Call Saul los sufrimos. Un mensaje excelente por parte de Gilligan: la mafia es muy entretenida... DETRÁS de una pantalla.
Nos hace disfrutar de una vida tranquila, dentro del mundo de la ley. Un ámbito que conocemos, un lugar seguro y cómodo. Mantenemos una zona de confort fuera del ambiente Breaking Bad, incluso dejamos de echarlo de menos, y cuando este ambiente vuelve, la serie alcanza un nivel de angustia y encogimiento muy real e impactante para el espectador.
El reparto de actores no es muy conocido y demuestra que debería serlo, actuaciones EXCELENTES. Y no hablemos de la dirección... ¡qué genialidad!
Entretenida, divertida, terrorífica y MUY desalentadora. ¡Otro 10 para V. G.!
Como su antecesora, trata del delicado mundo de New Mexico. Drogas, mafia, policía, ley... Sin embargo, esta vez no vemos Albuquerque desde los ojos de aquel que se sumerge y disfruta el negocio ilegal, como era White. Lo vemos desde la visión de un pobre abogado, astuto y tramposo, gracioso e inocente, que se ve inevitablemente dentro de un mundo que le intriga, pero a la vez le destroza y le amarga.
Es increíble como, en su serie hermana, disfrutamos cada disparo como niños. Pero, en su contra, en Better Call Saul los sufrimos. Un mensaje excelente por parte de Gilligan: la mafia es muy entretenida... DETRÁS de una pantalla.
Nos hace disfrutar de una vida tranquila, dentro del mundo de la ley. Un ámbito que conocemos, un lugar seguro y cómodo. Mantenemos una zona de confort fuera del ambiente Breaking Bad, incluso dejamos de echarlo de menos, y cuando este ambiente vuelve, la serie alcanza un nivel de angustia y encogimiento muy real e impactante para el espectador.
El reparto de actores no es muy conocido y demuestra que debería serlo, actuaciones EXCELENTES. Y no hablemos de la dirección... ¡qué genialidad!
Entretenida, divertida, terrorífica y MUY desalentadora. ¡Otro 10 para V. G.!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a dejarlo claro. Better Call Saul alcanza su punto álgido mientras LALO SALAMANCA aparece en pantalla. ¡Qué personaje! Una verdadera joya televisiva, pocas veces he visto algo parecido. La construcción de esta personalidad es magnífica, un hombre que parece tan inocente, simpático, fácil de querer que, TAN SOLO con su aparición, le da un giro dramático a la historia de cada personaje principal de la serie. ¿Dónde habíamos visto algo parecido? Ah, sí... me suena un W.W.
No hace falta ni mencionarlo, pero "Plan y ejecución" ha de ser el mejor capítulo de esta serie y de los mejores en toda la historia. Tras unos capítulos de tensión, Lalo vuelve al escenario en la mismísima casa de Jimmy y Kim, una pareja que todavía no asimila sus anteriores encuentros con el mexicano, especialmente con la experiencia de McGill en el desierto (Obligatorio recordar el "Somethin' Stupid" de los Sinatra), escenas magníficas que demuestran la debilidad de los protagonistas que no presentaba Walter.
La muerte de Howard es un recital de actuación por parte del dúo principal, Bob y Rhea inolvidables. Como resultado, un momento inesperado y realmente escalofriante. Momentos legendarios, personajes impolutos, dirección elegante, actuaciones soberbias... Menuda temporada, la número 5.
No olvidemos la última temporada, la serie concluye de forma infalible. El encuentro de las dos series de Vince es memorable... Y el final de Better Call Saul es poético. Nos demuestra que no hace falta una muerte, un plot-twist o una resolución para acabar bien una serie.
En una escena descolorida, la punta roja de un cigarrillo da vida a un momento muy emotivo. Una pareja descansa, por fin, en una pared, mientras comparten un cigarro. Ni el hombre ni la mujer tienen deseo de volver ni estan enamorados, pero ambos saben y recuerdan todo lo que han pasado JUNTOS durante su extravagante relación. Tras eso, sus caminos se separan definitivamente, con su respectivo destino. Una, con el profundo sentimiento de reminiscencia, sabiendo que no volverá a vivir aquellas aventuras que llenaban su vida. El otro, con el peso y castigo eterno de la ley con la que siempre manipulaba, la viva representación de jugar con fuego... y quemarse.
Un final maestro para una obra maestra. 10/10.
No hace falta ni mencionarlo, pero "Plan y ejecución" ha de ser el mejor capítulo de esta serie y de los mejores en toda la historia. Tras unos capítulos de tensión, Lalo vuelve al escenario en la mismísima casa de Jimmy y Kim, una pareja que todavía no asimila sus anteriores encuentros con el mexicano, especialmente con la experiencia de McGill en el desierto (Obligatorio recordar el "Somethin' Stupid" de los Sinatra), escenas magníficas que demuestran la debilidad de los protagonistas que no presentaba Walter.
La muerte de Howard es un recital de actuación por parte del dúo principal, Bob y Rhea inolvidables. Como resultado, un momento inesperado y realmente escalofriante. Momentos legendarios, personajes impolutos, dirección elegante, actuaciones soberbias... Menuda temporada, la número 5.
No olvidemos la última temporada, la serie concluye de forma infalible. El encuentro de las dos series de Vince es memorable... Y el final de Better Call Saul es poético. Nos demuestra que no hace falta una muerte, un plot-twist o una resolución para acabar bien una serie.
En una escena descolorida, la punta roja de un cigarrillo da vida a un momento muy emotivo. Una pareja descansa, por fin, en una pared, mientras comparten un cigarro. Ni el hombre ni la mujer tienen deseo de volver ni estan enamorados, pero ambos saben y recuerdan todo lo que han pasado JUNTOS durante su extravagante relación. Tras eso, sus caminos se separan definitivamente, con su respectivo destino. Una, con el profundo sentimiento de reminiscencia, sabiendo que no volverá a vivir aquellas aventuras que llenaban su vida. El otro, con el peso y castigo eterno de la ley con la que siempre manipulaba, la viva representación de jugar con fuego... y quemarse.
Un final maestro para una obra maestra. 10/10.
1 de febrero de 2016
1 de febrero de 2016
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escuche miles de veces que Breaking Bad es la mejor serie de todos los tiempos. Y tengo que decir que no estoy muy de acuerdo con eso. Es una gran serie, de las mejores, pero me parece que hay algunas que me parecen superiores, mas entretenidas, con mas ritmo, que hacen mas llevadero verla. Porque Breaking Bad tiene un talon de aquiles, que es quizas la lentitud. Y si le tengo que sumar un segundo elemento, es la falta de empatia que uno tenia a veces con el protagonista. Que parece algo que no tiene que estar siempre, pero que uno quiera que el actor principal termine bien, sirve y le da mas dramatismo a la cuestion.
Aca el interprete es un chanta. No tiene muchos escrupulos. Es capaz de vender a casi todos por un par de dolares. Pero ese "casi" hace que nos caiga simpatico. Todo esto dentro de un ambiente similar al que tenía la serie original, con un nivel de calidad, tanto en historia como en actuaciones, muy alto como su predecesora. Y otra cosa que le agrega es mas humor negro, que le da un abanico mas amplio.
El resultado es un producto quizas menos contundente y mas chico que la historia de Heissenberg y los suyos, pero muchisimo mas ameno, llevadero, y con mas poder de identificación para con el personaje central. Y por tanto, que supera al original.
Aca el interprete es un chanta. No tiene muchos escrupulos. Es capaz de vender a casi todos por un par de dolares. Pero ese "casi" hace que nos caiga simpatico. Todo esto dentro de un ambiente similar al que tenía la serie original, con un nivel de calidad, tanto en historia como en actuaciones, muy alto como su predecesora. Y otra cosa que le agrega es mas humor negro, que le da un abanico mas amplio.
El resultado es un producto quizas menos contundente y mas chico que la historia de Heissenberg y los suyos, pero muchisimo mas ameno, llevadero, y con mas poder de identificación para con el personaje central. Y por tanto, que supera al original.
5 de septiembre de 2022
5 de septiembre de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo empezó en el año 2008, cuando un desconocido Vince Gilligan creó una impactante serie que terminó convertida en la favorita de mucha gente, Breaking Bad. Siete años después de su inicio y dos después de su final, en 2015, nacía su spin-off: Better Call Saul. Gilligan hacía doblete, esta vez como co-creador, junto a Peter Gould. En un principio Better Call Saul se planteó como una serie de comedia centrada en la peculiar carrera del picapleitos Jimmy McGill a.k.a. Saul Goodman. Una vez comprobado su enorme potencial, Better Call Saul se reinventó y consiguió tocar techo como uno de los mejores dramas televisivos de este siglo y sin duda alguna la mejor nueva serie de la última década. El pasado 15 de agosto llegó a su fin con un conmovedor final.
Ambientada en Albuquerque entre principios y finales de la década de los 2000, Better Call Saul cuenta la historia de Jimmy McGill-Saul Goodman, un abogado de poca monta que empieza a hacer sus pinitos en los tribunales y acaba mezclado en todo tipo de delitos y problemas: con su condescendiente hermano, con cárteles de la droga, con antiguos compañeros, etc. Por el camino vive un romance con una de sus compañeras, en el que es el leitmotiv de la serie: la relación entre Jimmy-Saul y Kim Wexler. Así puede sonar poco llamativa, pero el crescendo dramático que posee la serie -el desarrollo de los personajes a lo largo de las temporadas- la ha convertido en todo un referente y, sin duda, en una de las mejores apuestas que actualmente habitan el empobrecido catálogo de Netflix.
El nivel interpretativo de Better Call Saul está muy alto, con todos los actores a un gran nivel, entre los que destacan Bob Odenkirk en el papel protagonista y Jonathan Banks como Mike, uno por su gracia y el otro por su hieratismo. Rompo una lanza en favor del reparto coral porque ninguno de sus profesionales era realmente conocido antes de entrar en este universo y ahora a todos ellos se les augura un buen futuro. Especialmente a Rhea Seehorn, a la que deberían lloverle los papeles tras su emocionante interpretación de Kim, que en exclusiva le otorga a la serie momentos lacrimógenos.
Ella y Odenkirk -Kim y Jimmy-, por su noviazgo, son los que chupan más cámara. Sin embargo, son más las líneas argumentales que existen en la serie. Fundamentalmente otras dos, aunque todas terminen entrelazadas. Una de esas historias es la de Mike Ehrmantraut, un expolicía corrupto, pragmático y de buen corazón, que se convierte en la mano derecha de un importante capo de la droga. La segunda es la panorámica del clan de los Salamanca, unos sanguinarios sicarios mejicanos que todo lo revientan y así proporcionan a Better Call Saul los momentos de mayor acción y adrenalina. De esta subtrama salen algunos de los personajes más carismáticos de la serie: Ignacio "Nacho" Varga, Tuco Salamanca, Lalo Salamanca y, por supuesto, don Héctor Salamanca, el viejo de la silla y el timbre de Breaking Bad. De todos ellos es antagonista el temido Gustavo Fring, un villano con la sangre de hielo.
Como toda buena serie, Better Call Saul mejora enormemente con el paso de las temporadas. Una vez desaparecido el hermano del protagonista -uno de los buques insignia de la historia-, se llega al ecuador de la trama donde comienza la transformación de Jimmy McGill en Saul Goodman. De ahí en adelante, la historia obtiene otro cariz, de destrucción moral. La rama criminal coge un mayor peso y convierte las dos últimas temporadas en más adictivas que la droga con la que trafican. No recomiendo ver esta serie sin haber visto su hermana Breaking Bad, básicamente porque al final se juntan las dos historias y no se puede comprender correctamente esta sin haber presenciado aquella.
Better Call Saul no solo fascina por su historia, también por su bella factura técnica. Su puesta en escena y, en especial, su fotografía son de lo mejor que se ha hecho nunca en la pequeña pantalla. Esos encuadres, con una enorme imaginación para construir planos, fascinan al espectador. Van de lo general a lo particular. Es común que los capítulos empiecen con una sucesión de imágenes abstractas que adquieren todo el sentido a medida que avanza la historia. Por ejemplo, un episodio que comienza con unos zapatos arrastrados por el oleaje marino, termina con la desaparición de un personaje en el mar. Este recurso se llama foreshadowing y verdaderamente aquí se aplica con mano de maestro.
CONCLUSIÓN
Para mí, Better Call Saul es una de las cinco mejores series de televisión que he visto en mi vida. Toda una delicia, absolutamente recomendable. Su historia, repleta de guiños y simetrías, es perfecta y construye unos personajes absolutamente memorables. En el conjunto general, la pongo al mismo nivel que Breaking Bad, aunque en sus dos últimas temporadas Better Call Saul es francamente superior.
No descubro nada nuevo, pues Better Call Saul ha contado con una legión de seguidores durante estos últimos años. La guinda perfecta sería su triunfo en los premios Emmy, que hasta ahora se le resisten. Este año parte con cuatro nominaciones en las categorías principales; a mejor serie de drama, mejor guión, mejor actor principal -Odenkirk- y mejor actriz de reparto -Seehorn-. Crucemos los dedos.
https://noesmasquecine.blogspot.com/2022/08/better-call-saul-un-homenaje.html
Ambientada en Albuquerque entre principios y finales de la década de los 2000, Better Call Saul cuenta la historia de Jimmy McGill-Saul Goodman, un abogado de poca monta que empieza a hacer sus pinitos en los tribunales y acaba mezclado en todo tipo de delitos y problemas: con su condescendiente hermano, con cárteles de la droga, con antiguos compañeros, etc. Por el camino vive un romance con una de sus compañeras, en el que es el leitmotiv de la serie: la relación entre Jimmy-Saul y Kim Wexler. Así puede sonar poco llamativa, pero el crescendo dramático que posee la serie -el desarrollo de los personajes a lo largo de las temporadas- la ha convertido en todo un referente y, sin duda, en una de las mejores apuestas que actualmente habitan el empobrecido catálogo de Netflix.
El nivel interpretativo de Better Call Saul está muy alto, con todos los actores a un gran nivel, entre los que destacan Bob Odenkirk en el papel protagonista y Jonathan Banks como Mike, uno por su gracia y el otro por su hieratismo. Rompo una lanza en favor del reparto coral porque ninguno de sus profesionales era realmente conocido antes de entrar en este universo y ahora a todos ellos se les augura un buen futuro. Especialmente a Rhea Seehorn, a la que deberían lloverle los papeles tras su emocionante interpretación de Kim, que en exclusiva le otorga a la serie momentos lacrimógenos.
Ella y Odenkirk -Kim y Jimmy-, por su noviazgo, son los que chupan más cámara. Sin embargo, son más las líneas argumentales que existen en la serie. Fundamentalmente otras dos, aunque todas terminen entrelazadas. Una de esas historias es la de Mike Ehrmantraut, un expolicía corrupto, pragmático y de buen corazón, que se convierte en la mano derecha de un importante capo de la droga. La segunda es la panorámica del clan de los Salamanca, unos sanguinarios sicarios mejicanos que todo lo revientan y así proporcionan a Better Call Saul los momentos de mayor acción y adrenalina. De esta subtrama salen algunos de los personajes más carismáticos de la serie: Ignacio "Nacho" Varga, Tuco Salamanca, Lalo Salamanca y, por supuesto, don Héctor Salamanca, el viejo de la silla y el timbre de Breaking Bad. De todos ellos es antagonista el temido Gustavo Fring, un villano con la sangre de hielo.
Como toda buena serie, Better Call Saul mejora enormemente con el paso de las temporadas. Una vez desaparecido el hermano del protagonista -uno de los buques insignia de la historia-, se llega al ecuador de la trama donde comienza la transformación de Jimmy McGill en Saul Goodman. De ahí en adelante, la historia obtiene otro cariz, de destrucción moral. La rama criminal coge un mayor peso y convierte las dos últimas temporadas en más adictivas que la droga con la que trafican. No recomiendo ver esta serie sin haber visto su hermana Breaking Bad, básicamente porque al final se juntan las dos historias y no se puede comprender correctamente esta sin haber presenciado aquella.
Better Call Saul no solo fascina por su historia, también por su bella factura técnica. Su puesta en escena y, en especial, su fotografía son de lo mejor que se ha hecho nunca en la pequeña pantalla. Esos encuadres, con una enorme imaginación para construir planos, fascinan al espectador. Van de lo general a lo particular. Es común que los capítulos empiecen con una sucesión de imágenes abstractas que adquieren todo el sentido a medida que avanza la historia. Por ejemplo, un episodio que comienza con unos zapatos arrastrados por el oleaje marino, termina con la desaparición de un personaje en el mar. Este recurso se llama foreshadowing y verdaderamente aquí se aplica con mano de maestro.
CONCLUSIÓN
Para mí, Better Call Saul es una de las cinco mejores series de televisión que he visto en mi vida. Toda una delicia, absolutamente recomendable. Su historia, repleta de guiños y simetrías, es perfecta y construye unos personajes absolutamente memorables. En el conjunto general, la pongo al mismo nivel que Breaking Bad, aunque en sus dos últimas temporadas Better Call Saul es francamente superior.
No descubro nada nuevo, pues Better Call Saul ha contado con una legión de seguidores durante estos últimos años. La guinda perfecta sería su triunfo en los premios Emmy, que hasta ahora se le resisten. Este año parte con cuatro nominaciones en las categorías principales; a mejor serie de drama, mejor guión, mejor actor principal -Odenkirk- y mejor actriz de reparto -Seehorn-. Crucemos los dedos.
https://noesmasquecine.blogspot.com/2022/08/better-call-saul-un-homenaje.html
21 de mayo de 2022
21 de mayo de 2022
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una auténtica joya, cuando algo se realiza con paciencia, dedicación, empeño y capitulo a capitulo saben llevar la historia paso a paso y no terminan desmadrándola en pocas palabras saben hacer las cosas bien, y ese bien lo convierten en algo épico!!!
Seamos realistas: los programas de televisión derivados tienden a tener un desempeño deficiente con respecto al contenido original. Me enfurecí cuando me enteré del spin-off de la increíble Break Bad. ¿Sin embargo, centrado en el payaso bufón de un personaje Saul Goodman? Yo estaba lívido y con el corazón roto. Quería que Breaking Bad terminara con una nota alta y no dejara que este posible desastre arruinara su legado.
Breaking Bad fue una obra maestra absoluta de un programa, con una historia, un guión y una cinematografía asombrosos; lo que sea, está ahí. Pero lo único que hizo que Breaking Bad brillara y, en mi opinión, se convirtiera en una de las mejores series jamás creadas fue su profundo, profundo entierro en los personajes que nos hicieron amarlos o odiarlos absolutamente. No se basó en los efectos especiales y no tenía ningún tipo de grasa. Ningún otro programa encapsuló un despliegue lento de personajes tan bien que fue como si los estuviéramos conociendo en nuestra vida real.
Finalmente decidí darle una oportunidad a Better Call Saul después de odiar su primer episodio en el lanzamiento. Pensé que tal vez eventualmente podría olvidar el hecho de que estaba adjunto a mi programa de televisión favorito, y cuando todos los que lo miran te dicen que es increíble, debe haber algo allí... ¿verdad?
Chico, tenían razón. Better Call Saul es tan bueno como su predecesor. Mantiene su estándar muy alto en todos los aspectos de la producción y, sobre todo, el desarrollo del personaje, la motivación y las relaciones se centran una vez más. Es fácil encontrar a Better Call Saul incluso mejor que Breaking Bad, aunque lo atribuiría a que es más actual y, por lo tanto, está más presente en nuestras mentes en el universo de Breaking Bad. Si usted, como yo, ha dudado en darle una oportunidad a este programa por las mismas razones, deténgalo. Permítete sentirte incómodo durante la primera mitad de la primera temporada, y luego deja que te atrape.
Estoy tan, tan feliz que finalmente decidí darle una oportunidad a Better Call Saul 4 años después. Sin dudarlo, 10/10.
Seamos realistas: los programas de televisión derivados tienden a tener un desempeño deficiente con respecto al contenido original. Me enfurecí cuando me enteré del spin-off de la increíble Break Bad. ¿Sin embargo, centrado en el payaso bufón de un personaje Saul Goodman? Yo estaba lívido y con el corazón roto. Quería que Breaking Bad terminara con una nota alta y no dejara que este posible desastre arruinara su legado.
Breaking Bad fue una obra maestra absoluta de un programa, con una historia, un guión y una cinematografía asombrosos; lo que sea, está ahí. Pero lo único que hizo que Breaking Bad brillara y, en mi opinión, se convirtiera en una de las mejores series jamás creadas fue su profundo, profundo entierro en los personajes que nos hicieron amarlos o odiarlos absolutamente. No se basó en los efectos especiales y no tenía ningún tipo de grasa. Ningún otro programa encapsuló un despliegue lento de personajes tan bien que fue como si los estuviéramos conociendo en nuestra vida real.
Finalmente decidí darle una oportunidad a Better Call Saul después de odiar su primer episodio en el lanzamiento. Pensé que tal vez eventualmente podría olvidar el hecho de que estaba adjunto a mi programa de televisión favorito, y cuando todos los que lo miran te dicen que es increíble, debe haber algo allí... ¿verdad?
Chico, tenían razón. Better Call Saul es tan bueno como su predecesor. Mantiene su estándar muy alto en todos los aspectos de la producción y, sobre todo, el desarrollo del personaje, la motivación y las relaciones se centran una vez más. Es fácil encontrar a Better Call Saul incluso mejor que Breaking Bad, aunque lo atribuiría a que es más actual y, por lo tanto, está más presente en nuestras mentes en el universo de Breaking Bad. Si usted, como yo, ha dudado en darle una oportunidad a este programa por las mismas razones, deténgalo. Permítete sentirte incómodo durante la primera mitad de la primera temporada, y luego deja que te atrape.
Estoy tan, tan feliz que finalmente decidí darle una oportunidad a Better Call Saul 4 años después. Sin dudarlo, 10/10.
7 de febrero de 2016
7 de febrero de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó a primeros de 2015 y yo fui uno de los que no daban un duro por ella antes de empezar pero no porqué no disfrutará con 'Breaking Bad', al contrario, me parece una absoluta maravilla, sino porque no terminaba de ver al personaje de Saul solo en un spinoff cuando había otros mas interesantes como Mike Ehrmantraut. 'Better call Saul' es una serie precuela de 'Breaking Bad' 'centrada' en el personaje que interpretaba Bob Odenkirk, Saul. Conoceremos los años previos de Saul, aquí llamado Jimmy McGill, a la aparición de Walter White en su oficina. El camino que Jimmy ha recorrido hasta ese punto y como se hizo asi mismo el abogado que es, forma la historia central de 'Better call Saul'. Al mismo tiempo que funciona como spinoff de Saul también lo hace como el de Mike (Dios bendiga a Gilligan!). El hecho de que se nos cuente como Saul conoció a Mike y como este terminó siendo la mano derecha de Gus Fring es uno de los grandes alicientes para aquellos que han visto 'Breaking Bad'. Al final 'Better call Saul' terminó enganchándome cuando vi aparecer a Mike y corroborar episodios mas tarde que pese a no estar centrado el spinoff en el, si forma una parte importantisima en su desarrollo. De lo mejor del año sin duda ya que funciona perfectamente como precuela de la aclamada 'Breaking Bad' y también como serie independiente sobre un abogado charlatán que por causas en su vida terminara pasándose al lado oscuro.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/12/top-series-2015.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/12/top-series-2015.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here