Better Call SaulSerie
2015 

Vince Gilligan (Creador), Peter Gould (Creador) ...
8.0
30,144
Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller
Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2022
16 de septiembre de 2022
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, me gustaría aclarar que tanto Breaking Bad como Better Call Saul son dos de mis series favoritas. A Breaking Bad la puntúe con un 9 y a esta, con un 8. En su mayor parte, son dos series magníficas y sus virtudes son tan obvias que no quiero perder el tiempo hablando de ellas, porque además ya está todo dicho sobre el tema. Quería dejar esto claro antes de ponerme a criticar a las dos por el precio de una.
Yo me voy a centrar en lo negativo, lo único negativo que tienen estas dos series y lo que me da verdaderamente por el culo: el exceso de moralina. Tanto BB como BCS son dos series sobre personajes que se dedican al crimen organizado pero que, al mismo tiempo, tienen una integridad y unos valores morales muy por encima de los de una persona real. Pero vamos, kilómetros por encima. Y el problema es que esto los hace incongruentes. Su moral no encaja con su estilo de vida y, como son incongruentes, no los entiendo. Yo no entiendo a Kim, no entiendo a Saul, no entiendo a Jesse Pinkman... Si son tan honrados, no entiendo por qué se dedican al crimen. Y si se dedican al crimen, no entiendo por qué son tan honrados. No entiendo por qué hacen lo que hacen y por qué se comportan como se comportan. Me parecen personas mentalmente inestables, sencillamente.
Y es que Breaking Bad, al menos, tenía otro punto de partida. Una persona normal y corriente, un profesor de Química que, por problemas económicos derivados de su enfermedad, se ve medio forzado a la delincuencia o, como mínimo, empujado a ella. Y así se mete en un mundo que lo termina superando, transformando su personalidad, descubriendo nuevas motivaciones y bla bla bla. Eso tiene sentido. Pero es que Jesse Pinkman era un chaval consentido de clase media alta que, sencillamente, quería ser un gangsta, sin ningún tipo de necesidad. Y por eso, nunca entendí por qué Jesse se pasaba las 4 siguientes temporadas comportándose como una nenaza, si quería ser un gangsta. Y si era una nenaza, tampoco entendí nunca por qué no dejó el mundo del crimen y se buscó un trabajo normal y corriente, que es lo que hacemos las nenazas. Porque es que lo podría haber hecho perfectamente en cualquier momento de la serie, vaya.
Y Saul y Kim son lo mismo. Son dos abogados de clase media alta, con la vida totalmente resuelta, sin ningún tipo de necesidad... y, aún así, no paran de cometer delitos. Saul se pasa toda la serie cometiendo timos y robos, con planes absurdamente elaborados y arriesgadísimos, que involucran 25 delitos distintos, simplemente para ganar un puñado de dólares. Su sueldo de una semana, en el mejor de los casos. ¿Por qué lo hacen? Sencillamente, porque pueden, porque son los dos tíos más listos del universo, tienen mil recursos, siempre conocen a la persona adecuada para el trabajo adecuado y, además, siempre tienen suerte. Y ojo que a mí no me importa que la serie se flipe muchísimo, los timos de Saul son lo mejor de la serie, desbordan imaginación. A lo que voy es que se supone que son gente de moral, como mínimo, relajada.
(Sigo en el Spoiler porque comento detalles de la trama)
Yo me voy a centrar en lo negativo, lo único negativo que tienen estas dos series y lo que me da verdaderamente por el culo: el exceso de moralina. Tanto BB como BCS son dos series sobre personajes que se dedican al crimen organizado pero que, al mismo tiempo, tienen una integridad y unos valores morales muy por encima de los de una persona real. Pero vamos, kilómetros por encima. Y el problema es que esto los hace incongruentes. Su moral no encaja con su estilo de vida y, como son incongruentes, no los entiendo. Yo no entiendo a Kim, no entiendo a Saul, no entiendo a Jesse Pinkman... Si son tan honrados, no entiendo por qué se dedican al crimen. Y si se dedican al crimen, no entiendo por qué son tan honrados. No entiendo por qué hacen lo que hacen y por qué se comportan como se comportan. Me parecen personas mentalmente inestables, sencillamente.
Y es que Breaking Bad, al menos, tenía otro punto de partida. Una persona normal y corriente, un profesor de Química que, por problemas económicos derivados de su enfermedad, se ve medio forzado a la delincuencia o, como mínimo, empujado a ella. Y así se mete en un mundo que lo termina superando, transformando su personalidad, descubriendo nuevas motivaciones y bla bla bla. Eso tiene sentido. Pero es que Jesse Pinkman era un chaval consentido de clase media alta que, sencillamente, quería ser un gangsta, sin ningún tipo de necesidad. Y por eso, nunca entendí por qué Jesse se pasaba las 4 siguientes temporadas comportándose como una nenaza, si quería ser un gangsta. Y si era una nenaza, tampoco entendí nunca por qué no dejó el mundo del crimen y se buscó un trabajo normal y corriente, que es lo que hacemos las nenazas. Porque es que lo podría haber hecho perfectamente en cualquier momento de la serie, vaya.
Y Saul y Kim son lo mismo. Son dos abogados de clase media alta, con la vida totalmente resuelta, sin ningún tipo de necesidad... y, aún así, no paran de cometer delitos. Saul se pasa toda la serie cometiendo timos y robos, con planes absurdamente elaborados y arriesgadísimos, que involucran 25 delitos distintos, simplemente para ganar un puñado de dólares. Su sueldo de una semana, en el mejor de los casos. ¿Por qué lo hacen? Sencillamente, porque pueden, porque son los dos tíos más listos del universo, tienen mil recursos, siempre conocen a la persona adecuada para el trabajo adecuado y, además, siempre tienen suerte. Y ojo que a mí no me importa que la serie se flipe muchísimo, los timos de Saul son lo mejor de la serie, desbordan imaginación. A lo que voy es que se supone que son gente de moral, como mínimo, relajada.
(Sigo en el Spoiler porque comento detalles de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que a Saul y Kim les traumatice la muerte de Howard, aun cuando no fuera ni remotamente su culpa, es medianamente entendible, pero es que un capítulo antes le estaban intentando arruinar la vida y eso les daba totalmente igual. Bueno, de hecho les ponía tan cachondos que se echaban a follar, literalmente.
Tanto BB como BCS te venden un mensaje muy claro: "si te metes en líos, acabas mal". Y no es que me importe que me vendan este mensaje, digno de Pepito Grillo, lo que me jode es que eso NO es lo que pasa en ninguna de las dos series. Lo que pasa en las dos series es que los personajes se meten constantemente en líos y SIEMPRE se salen con la suya, una tras otra, y se terminan arruinando la vida ellos mismos por su exceso de "moral".
En Breaking Bad, hay un momento de la tercera temporada donde Jesse está indignado con unos delincuentes de la banda de Gus Fring porque han matado a un niño (entendible), y en vez de jodernos y comérnoslo (que es lo que haríamos todos, no nos engañemos), Jesse tiene una moral tan altísima que tiene que arriesgar su vida (o suicidarse, directamente) para intentar matar a esos tipos. Y Walter, en vez de dejar que maten al retrasado de Jesse, que es lo que haría un supuesto criminal sin escrúpulos, mata a los dos tíos por su cuenta, lo cual lo enfrenta con Gus y desemboca en que todo se termine yendo a la mierda. Es su exceso de moral lo que les condena, el no comportarse como verdaderos criminales, como se comportan el resto de criminales de la serie, de hecho.
Y así llegamos al final de Better Call Saul, que es lo mismo pero a lo bestia. Saul había llegado a un acuerdo de condena por 7 años. Y, ojo, podría haber sido menos si la policía no hubiera sabido ya lo de Howard tras la confesión de Kim. Igual es que Saul no hubiera pisado ni la cárcel, lo cual, por cierto, me hace preguntarme por qué demonios no se entregó a la policía desde un principio en vez de fugarse con el tipo de las aspiradoras, pero bueno.
La cuestión es que Saul es condenado por el exceso de moral de Kim, que confiesa solo para que la viuda de Howard se sienta mejor (seis años después de la muerte de su marido, dicho sea de paso). Su confesión no sirve para nada más, pero solo por eso es capaz de joderse la vida a ella misma y, de rebote, a su amor de toda la vida. Qué bonito, coño.
Pero, agárrate, que coge Saul y dice: "quita, guapa, que pa chula, yo", y en un derroche de integridad sin precedentes, le dice a la jueza: "ponme 87 años, que 7 se me van volando".
Es que, ¿de qué coño sirve la confesión de Saul, más allá de para archivar un caso policial? El caso de Heisenberg ya era un caso cerrado, todos sus integrantes estaban ya muertos o a la fuga (Jesse), Hank sigue muerto, Chuck sigue muerto, Howard sigue muerto... la confesión de Saul no cambia nada, no afecta a absolutamente nada, lo hace simplemente porque es "lo correcto", porque es lo que haría el niño Jesús. Un tipo que 2 capítulos antes le estaba robando a un encantador señor, moribundo de cáncer. Venga ya, hombre.
Si haces personajes que siempre se salen con la suya, ten dos cojones y deja que se terminen saliendo con la suya, no les hagas arrepentirse de sus pecados en el último momento, que eso es muy cristiano y muy de Disney y ya lo tengo muy visto, oh guionista todopoderoso, ten piedad de nosotros...
Tanto BB como BCS te venden un mensaje muy claro: "si te metes en líos, acabas mal". Y no es que me importe que me vendan este mensaje, digno de Pepito Grillo, lo que me jode es que eso NO es lo que pasa en ninguna de las dos series. Lo que pasa en las dos series es que los personajes se meten constantemente en líos y SIEMPRE se salen con la suya, una tras otra, y se terminan arruinando la vida ellos mismos por su exceso de "moral".
En Breaking Bad, hay un momento de la tercera temporada donde Jesse está indignado con unos delincuentes de la banda de Gus Fring porque han matado a un niño (entendible), y en vez de jodernos y comérnoslo (que es lo que haríamos todos, no nos engañemos), Jesse tiene una moral tan altísima que tiene que arriesgar su vida (o suicidarse, directamente) para intentar matar a esos tipos. Y Walter, en vez de dejar que maten al retrasado de Jesse, que es lo que haría un supuesto criminal sin escrúpulos, mata a los dos tíos por su cuenta, lo cual lo enfrenta con Gus y desemboca en que todo se termine yendo a la mierda. Es su exceso de moral lo que les condena, el no comportarse como verdaderos criminales, como se comportan el resto de criminales de la serie, de hecho.
Y así llegamos al final de Better Call Saul, que es lo mismo pero a lo bestia. Saul había llegado a un acuerdo de condena por 7 años. Y, ojo, podría haber sido menos si la policía no hubiera sabido ya lo de Howard tras la confesión de Kim. Igual es que Saul no hubiera pisado ni la cárcel, lo cual, por cierto, me hace preguntarme por qué demonios no se entregó a la policía desde un principio en vez de fugarse con el tipo de las aspiradoras, pero bueno.
La cuestión es que Saul es condenado por el exceso de moral de Kim, que confiesa solo para que la viuda de Howard se sienta mejor (seis años después de la muerte de su marido, dicho sea de paso). Su confesión no sirve para nada más, pero solo por eso es capaz de joderse la vida a ella misma y, de rebote, a su amor de toda la vida. Qué bonito, coño.
Pero, agárrate, que coge Saul y dice: "quita, guapa, que pa chula, yo", y en un derroche de integridad sin precedentes, le dice a la jueza: "ponme 87 años, que 7 se me van volando".
Es que, ¿de qué coño sirve la confesión de Saul, más allá de para archivar un caso policial? El caso de Heisenberg ya era un caso cerrado, todos sus integrantes estaban ya muertos o a la fuga (Jesse), Hank sigue muerto, Chuck sigue muerto, Howard sigue muerto... la confesión de Saul no cambia nada, no afecta a absolutamente nada, lo hace simplemente porque es "lo correcto", porque es lo que haría el niño Jesús. Un tipo que 2 capítulos antes le estaba robando a un encantador señor, moribundo de cáncer. Venga ya, hombre.
Si haces personajes que siempre se salen con la suya, ten dos cojones y deja que se terminen saliendo con la suya, no les hagas arrepentirse de sus pecados en el último momento, que eso es muy cristiano y muy de Disney y ya lo tengo muy visto, oh guionista todopoderoso, ten piedad de nosotros...
28 de mayo de 2017
28 de mayo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Crítica 1ª y 2ª temporada]: Si las series pudiesen dejar descendencia en forma de otras series con la misma esencia pero en versión joven, entonces "Better Call Saul" es el primogénito, legítimo heredero de la serie de culto "Breaking Bad". Vince Gilligan lo vuelve a hacer, presenta un personaje principal con un punto de partida miserable y lleva de la mano a la audiencia para ver su evolución hasta la cumbre de sus ambiciones, con su respectivo coste de oportunidad de lo que está dispuesto a renunciar, perder o asumir. El principal aspecto negativo es la propia condición de pre-cuela/spin-off, si un espectador ha visto "Breaking Bad", lógicamente, ya sabe de antemano el destino de determinados personajes, hecho que evidentemente resta emoción a la trama.
Analizada sin la influencia de su antecesor, "Better Call Saul" ofrece personajes complejos con relaciones interesantes y originales, interpretaciones llenas de empatía tanto en la comedia como en el drama y una dirección única que deja el espectador con la sensación de que nunca pasaron tantas cosas en una serie en la que aparentemente nunca pasa nada.
"Better Call Saul" repite fórmula, pero solo como medio para lograr un fin, y el fin es contar nuevas historias que harán todo lo legal, e ilegalmente posible para ser las mejores.
Analizada sin la influencia de su antecesor, "Better Call Saul" ofrece personajes complejos con relaciones interesantes y originales, interpretaciones llenas de empatía tanto en la comedia como en el drama y una dirección única que deja el espectador con la sensación de que nunca pasaron tantas cosas en una serie en la que aparentemente nunca pasa nada.
"Better Call Saul" repite fórmula, pero solo como medio para lograr un fin, y el fin es contar nuevas historias que harán todo lo legal, e ilegalmente posible para ser las mejores.
9 de abril de 2015
9 de abril de 2015
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar diré que esta serie es solo para los que vieron breaking bad, si no date la vuelta, en esta precuela el protagonista es el abogado que aparece ya avanzada dicha serie y era uno de los personajes clave, vemos como está muy mal de dinero e intenta ganar pasta medrando en su carrera y haciendo algunos chanchullos que acaban por liarse.
Pues me pareció entretenida en los primeros capítulos, pero la verdad es que después ya se me hizo mas pesada, le falta mas emoción, es algo lenta y no suceden cosas que realmente te atrapen a la pantalla, que quieres ver que pasará. Tampoco los personajes llegan a tener el carisma de white y pinkman, falta esa empatía con el protagonista, se me hace simpático pero no llego a conectar con él, y menos los demás personajes. No tiene el nucleo emocional de bad como bien leí en una crítica atrás. De momento acabó la primera temporada 10 capítulos, y según leí habrá una 2ª de 13 capítulos, no me entusiasma demasiado, aunque pueden llegar a elevar la serie bastante nivel, creo que es algo tarde para marcarse otra joyita. Solo para fans diría yo.
Pues me pareció entretenida en los primeros capítulos, pero la verdad es que después ya se me hizo mas pesada, le falta mas emoción, es algo lenta y no suceden cosas que realmente te atrapen a la pantalla, que quieres ver que pasará. Tampoco los personajes llegan a tener el carisma de white y pinkman, falta esa empatía con el protagonista, se me hace simpático pero no llego a conectar con él, y menos los demás personajes. No tiene el nucleo emocional de bad como bien leí en una crítica atrás. De momento acabó la primera temporada 10 capítulos, y según leí habrá una 2ª de 13 capítulos, no me entusiasma demasiado, aunque pueden llegar a elevar la serie bastante nivel, creo que es algo tarde para marcarse otra joyita. Solo para fans diría yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A la rubia abogada se la cepilla o no? no me quedó claro, mp please
30 de diciembre de 2022
30 de diciembre de 2022
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que todos estamos de acuerdo en que cuando te pones a ver una serie donde todo el mundo te dice que es una joya, tus expectativas crecen en exceso.
Tal vez, es lo que me ha pasado a mi con la serie, pero la verdad es que tengo ciertos argumentos para no juzgar a la serie como una joya o ponerla a la altura ni siquiera de lejos, de Breaking Bad.
Pues bien, se supone una serie realista, pero en realidad no lo es, es decir, se recrea en la cotidianeidad de los personajes hasta el hastío, te hace desesperar en algunas secuencias en donde se ve como se ponen unos pasteles al horno, o se cambia de ropa un personaje. Pero luego suceden cosas más relacionadas con el realismo mágico que con una serie USA ambientada en un tiempo actual.
La serie tiene como dos tramas; la transformación del personaje principal, de ser un raterillo a convertirse en "Saul Gooman!", y por otro lado tiene la parte de los mafiosos y de cómo se va complicando la trama en plan carteles de la droga.
En la primera, la "transformación hacia Saul", se le ofrece al personaje, en un par de ocasiones, una salida super digna, donde cualquier persona que se dedique al derecho sabe que es la oportunidad de su vida, y para que cuadre y la serie no se acabe en la 2º temporada, montan un espectáculo inverosímil para sacar al personaje de esa situación y hacerle retroceder hasta donde los guionistas quieren. Convertir a Saul en un abogado pillo vividor, cuando a todas luces, el personaje rechaza, sin sentido, un super despacho en dos ocasiones para volver al punto de partida.
El personaje que hace de chica de Saul, está realmente bien logrado, pero no tiene sentido que en vez de separarse de él, y para alargar la serie, se mantenga fiel a Saul, después de que este se la lié 3 o 4 veces.
En cuanto a la trama de la parte mafiosa, es demasiado lenta, tarda una eternidad en ocurrir algo, y como trama secundaria, queda algo deslavazada, pero, como a mi juicio, se salvan capítulos gracias a esta trama, no me ha parecido tan mal.
Tal vez, es lo que me ha pasado a mi con la serie, pero la verdad es que tengo ciertos argumentos para no juzgar a la serie como una joya o ponerla a la altura ni siquiera de lejos, de Breaking Bad.
Pues bien, se supone una serie realista, pero en realidad no lo es, es decir, se recrea en la cotidianeidad de los personajes hasta el hastío, te hace desesperar en algunas secuencias en donde se ve como se ponen unos pasteles al horno, o se cambia de ropa un personaje. Pero luego suceden cosas más relacionadas con el realismo mágico que con una serie USA ambientada en un tiempo actual.
La serie tiene como dos tramas; la transformación del personaje principal, de ser un raterillo a convertirse en "Saul Gooman!", y por otro lado tiene la parte de los mafiosos y de cómo se va complicando la trama en plan carteles de la droga.
En la primera, la "transformación hacia Saul", se le ofrece al personaje, en un par de ocasiones, una salida super digna, donde cualquier persona que se dedique al derecho sabe que es la oportunidad de su vida, y para que cuadre y la serie no se acabe en la 2º temporada, montan un espectáculo inverosímil para sacar al personaje de esa situación y hacerle retroceder hasta donde los guionistas quieren. Convertir a Saul en un abogado pillo vividor, cuando a todas luces, el personaje rechaza, sin sentido, un super despacho en dos ocasiones para volver al punto de partida.
El personaje que hace de chica de Saul, está realmente bien logrado, pero no tiene sentido que en vez de separarse de él, y para alargar la serie, se mantenga fiel a Saul, después de que este se la lié 3 o 4 veces.
En cuanto a la trama de la parte mafiosa, es demasiado lenta, tarda una eternidad en ocurrir algo, y como trama secundaria, queda algo deslavazada, pero, como a mi juicio, se salvan capítulos gracias a esta trama, no me ha parecido tan mal.
18 de agosto de 2022
18 de agosto de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Better Call Saul es una serie que desde su principio tenía un gran peso sobre sus hombros, era la precuela de Breaking Bad una de las series mas valoradas de los últimos tiempos. Pero precisamente por venir de una serie tan popular tenía muy fácil entregar un producto mediocre o simplemente correcto pues sólo por el público que iba a traer iba a ser rentable. Pero Gilligan,Gould y todo su equipo decidieron que nos iban a traer no sólo una serie a la altura de su hermana mayor sino que en muchas ocasiones hasta le supera. El desarrollo de personajes que alcanza esta me parece superior a Breaking Bad y el gusto por cuidar los detalles es simplemente sublime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me parece entre los mejores de la historia, podían haber hecho lo fácil y ver como nuestro Saul se hacia con la suya, pero ese acto de redención ha sido sublime, sumado a esa escena con Kim compartiendo un último cigarro uff pelos de punta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here