Haz click aquí para copiar la URL
España España · toledo
You must be a loged user to know your affinity with setinho
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de noviembre de 2020
507 de 756 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nivel técnico es estupenda, no se le puede negar. La ambientación, las actuaciones, la banda sonora que rescata algunos grandes temas de los 60, etc. Fabuloso todo. Pero la historia es previsible y está llena de tópicos. En el fondo, es lo mismo de siempre. La misma película sobre un genio loco que ya hemos visto mil veces, pero ahora en formato miniserie. A la gente le encantan las películas sobre genios locos. Siempre que se hace una producción sobre una persona que destaca en cualquier campo, se nos presenta como alguien al que le falta un tornillo. Supongo que a la gente le gusta pensar que la genialidad tiene un precio, y así se sienten más conformes con su mediocridad.

El problema es que esto realmente tiene muy poca evidencia empírica. La serie nos insiste mucho en que Morphy y Steinitz se volvieron locos y, aunque no se le nombre, si hablamos de ajedrecistas locos, todos pensamos en Bobby Fischer. Pero es que por estos 3 ajedrecistas, ha habido otros 1.000 grandes ajedrecistas con una salud mental excelente y una vida equilibrada. El actual campeón del mundo, Magnus Carlsen, que probablemente es el mejor ajedrecista de la historia, es un tipo normal y corriente que va al campo de fútbol a animar a su equipo y se comporta como un gañán futbolero cualquiera. No es un loco, ni un antisocial, ni tiene problemas de adicciones. Pero a la hora de hacer una película de ajedrez, no se hace sobre Carlsen, ni sobre Kasparov, o Karpov, o Kramnik, o Petrosian, o Anand, o Capablanca, o Alekhine... no, la película se hace sobre Bobby Fischer, que tiene no una sino varias peliculas, a la que ahora se le suma esta miniserie, porque la protagonista es claramente la versión femenina de Bobby FIscher con el alcoholismo de Mihail Tal. El doble combo que le llaman.

Estoy muy en desacuerdo con quienes sostienen que este tipo de producciones fomentan el ajedrez. Aquí el ajedrez se presenta como un juego intimidante reservado para genios, a poder ser locos y antisociales. Y si encima se drogan, mejor que mejor. Por cierto, me encantaría saber cuál es esa droga que te hace jugar mejor al ajedrez. Yo aquí haciendo ejercicios de cálculo y estudiando finales y resulta que lo tengo que hacer es meterme tranquilizantes para caballos. Así me va.

Y hay muchos detalles que no me gustan nada, por ejemplo que una niña que ni siquiera tiene un tablero de ajedrez le gane una simultánea a varios jugadores de club. Primero porque es completamente absurdo y exagerado. Y segundo porque, según esta visión, si tienes talento para el ajedrez no necesitas entrenar ni nada, y si no tienes un talento especial ni te molestes en jugar, porque va a venir una niña petarda y te va a ganar en menos de 20 jugadas, y encima te va a mirar por encima del hombro y te va a hacer sentir un idiota. ¿Esto es fomentar el ajedrez?

En el ajedrez el 80% es práctica y el 20% talento, como casi todo en la vida, por otra parte. Y al ajedrez puede jugar cualquiera, y cuando digo jugar me refiero a jugar muy bien. Yo conozco varios maestros de ajedrez, incluso Grandes Maestros, que tienen de genios lo que yo de astronauta. Simplemente aman este juego y se han esforzado mucho para llegar donde están. Ahora bien, si uno quiere ser el mejor del mundo obviamente tiene que tener un talento especial, pero como todo en la vida. Si uno quiere ser el mejor catador de vinos del mundo tendrá que tener un paladar especial, pero eso no quita que los que tenemos un paladar normal y corriente podamos disfrutar de un buen vino. En el ajedrez es exactamente igual. No hace falta ningún talento especial para disfrutar de este juego y llegar a ser un gran jugador si uno se lo propone.

Y tampoco estoy de acuerdo con quienes dicen que en esta serie se habla de ajedrez. Esto va sobre genios locos, no sobre ajedrez. Lo único que hacen es soltarte 4 referencias sueltas, algunas de ellas chorradas absolutas, te nombran a Morphy y Capablanca unas cuantas veces y en las partidas se muestra como juegan 5 ó 6 jugadas de alguna línea principal de aperturas como la Najdorf. ¿Y para esto contrataron a Kasparov como asesor? No me jodas, hombre.

Termino con un par de detalles en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los paralelismos entre Bobby Fischer y la protagonista son muy evidentes. De hecho, es que es la vida de Bobby Fischer. El americano que logró derrotar a la Unión Soviética. También se nos muestra cómo los ajedrecistas soviéticos cooperaban entre sí, que es de lo que se quejaba Bobby Fischer. Y el ajedrecista favorito de la protagonista es Paul Morphy, que también era el ajedrecista favorito de... Bobby Fischer.

Por cierto, el happy ending que se marcan al final, además de ser totalmente previsible desde la primera vez que vemos al tal Borgov (que supongo que representa a Spassky), me parece forzadísimo y sin sentido. Vemos al Belvitz ese o cómo se llame en casa de Benny Watts cuando estos personajes no se habían conocido en toda la serie.

Lo que sí me ha gustado mucho es la escena final. Todos los ajedrecistas sentimos cierta envidia de la pasión con la que se vive el ajedrez en Rusia, y esta pasión se refleja muy bien en la serie, así como el entusiasmo de la protagonista en aquel país. Y me gusta mucho que después de ganar al campeón del mundo, lo que más le apetezca a la protagonista es irse a un parque a jugar con unos jubilados, sin nada que ganar, sin nada por lo que competir, simplemente a disfrutar del ajedrez.
19 de junio de 2018
168 de 194 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dinosaurios molan. Molan muchísimo. Yo diría que, en la escala de bestias fascinantes, los dinosaurios estarían en primera posición, empatados con los dragones. Pero los dinosaurios tienen la ventaja de haber existido de verdad, lo cual les otorga un punto extra.

Digo esto porque hay una cosa que no entiendo de Jurassic World. Vamos a ver, si los dinosaurios ya molan, que molan muchísimo, como digo... ¿qué necesidad hay de inventarse seres absurdos, como este indoraptor de mierda? Es que no lo entiendo. Y, por cierto, el bicho este, aparte de absurdo, es un completo inútil, ya me explayaré en el spoiler sobre él.

Eso sí, el nombre le viene al pelo. Se llama "indoraptor" porque es un raptor "indoor", el bicho no sale de una puta habitación en toda la película. Nunca le vemos libre en la naturaleza, corriendo, acechando, cazando y haciendo cosas de dinosaurio. Pero, claro, es que no es un dinosaurio, es un ser absurdo.

Más allá del infame indoraptor, el argumento de la peli es una chorrada, pero la verdad es que eso a mí me da un poco igual. Jurassic Park era una saga de gente que se metía en el hábitat de unos dinosaurios y luego intentaba escapar de allí. Las razones que les hubiesen llevado a esa situación a mí me importan poco, sinceramente. Yo vengo a ver una película de supervivencia + dinosaurios.

Bien, pues aquí supervivencia no hay, porque la mayoría de la película se desarrolla en una mansión. Mientras que Jurassic Park era una saga de aventuras, esta es una película estrictamente de acción. Aquí aventuras no hay ni por asomo.

Dinosaurios sí que hay, pero salen en un par de estampidas y poco más. El resto del tiempo están enjaulados. La única que chupa cámara es Blue, la velocirraptor/perro amaestrado, que apenas se nota que está hecha por ordenador. Apenas. Hay que fijarse mucho. Mucho, mucho...

En resumen, que la película es más mala que la esclavitud. Y, ahora, vamos al spoiler, que es lo divertido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos venden que el indoraptor es la ostia de listo. Luego, hay un momento donde tiene totalmente acorralados a los dos protagonistas, que son dos adultos que deben pesar casi 150 kilos entre los dos, y el bicho este coge y se pone a perseguir a una niña de unos 30 kilos por toda la mansión. Ojo, que igual no es tan listo el indoraptor.

Y aparte, que yo recuerde, solo se carga a un idiota que se mete dentro de su jaula y a un grupo de idiotas en un ascensor, que eso no tiene mérito, en un ascensor también me los como yo. Menuda mierda de bicho.

Luego se podrían criticar muchos pequeños detalles, como que aquí los dinosaurios ataquen a otros dinosaurios porque sí, sin ánimo de cazar ni nada (como cuando están huyendo de la erupción). Y, por cierto, también me extraña que un carnívoro les ataque en ese momento, como si no tuviera mejores cosas que hacer, como correr por su vida. Son muy tontos estos animales. Normal que se extinguieran.

También es destacable que los malos de la peli sean tan idiotas de tener a un bicho que tira paredes a cabezazos suelto en su jaula. Con ponerle una cuerda anudada entre las piernas se habían quitado el problema de encima.

Y ya, para terminar, me hace mucha gracia que los dinosaurios se vendan por cifras entre 10 y 20 millones de dólares. Vamos a ver, señores, que Neymar le costó 222 millones de euros al PSG, ¿me estáis diciendo que Neymar vale por 20 dinosaurios? Vamos, ni de coña.

Si en vez de invitar a unos burguesitos occidentales de medio pelo, hubiesen invitado a un grupo de jeques árabes, venden cada bicho por 300 millones. Es que hay que tener pocas luces.
27 de marzo de 2018
140 de 214 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso, porque todo este tipo de películas empiezan con un planteamiento interesante que se va diluyendo con el paso de los minutos hasta caer en el absurdo. Esto es lo que ocurre cuando un mal guionista tiene una buena idea, pero una idea que no tiene desarrollo posible. Esta película es uno de los mejores ejemplos de ello.

Lo primero, solo comentar que a mí el ritmo de la película no me gusta nada. La crítica mejor valorada alaba el ritmo porque te mantiene en tensión todo el tiempo, mientras también elogia que la película "te da que pensar". Esto, en mi opinión, es contradictorio. Precisamente el ritmo de la película no da tiempo para pensar. Ni siquiera da tiempo para que los personajes tengan una conversación medianamente inteligente entre muerto y muerto.

Lo cual, por otra parte, es muy conveniente, porque como te pares a pensar un poquito la película, te vas a dar cuenta de que nada tiene sentido. Os lo demuestro en el spoiler. Vamos allá:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Tu supervivencia depende de no caerle mal al personal, a pesar de lo cual, los personajes no tienen ningún problema en reconocer que maltratan a sus novias, o que son racistas, o que son homófobos, o insultan a los creyentes... vamos, lo típico que hace la gente para caer bien. Todo muy lógico y realista.

- Llega un momento en el que los personajes eligen bando: los que quieren que sobreviva la embarazada o la niña, y los que quieren matarlos para sobrevivir ellos. Vamos a centrarnos en este segundo grupo: ¿por qué pactan? Si al final van a llegar a una situación donde quedan dos personas y una se tiene que suicidar para salvar a la otra, ¿por qué pactan con gente que está dispuesta a matar a una niña para salvarse ellos? ¿No es evidente que esta gente no se va a suicidar por nadie? Imaginaos que al final, llegan el melenas rubio y el banquero, ¿qué hacen? Si ninguno se va a suicidar. ¿Qué sentido tiene esa alianza, joder?

Claro, que alguno puede decir que solo pretenden ganar tiempo, ¿pero tiempo para qué, si van a morir igual? ¿No hay nadie en ese grupo que piense a largo plazo, es decir, más allá de dos minutos?

- En realidad sí lo hay: el superviviente. Su táctica es intentar que sobrevivan la embarazada y la niña para luego engañarlas. Bueno, esto tendría sentido, si no fuera porque me resulta imposible de creer que una niña de unos 10 años se suicide para salvar a una embarazada. Me parece una decisión demasiado madura para una niña que además está muerta de miedo (como es normal). Y, además, el superviviente se salva porque la embarazada es retrasada: la embarazada no vota al final, pero si llega a votar por el otro (lo cual hubiese hecho cualquier persona medianamente sensata, por si acaso), entonces hubiese habido empate y están en las mismas. O sea, el plan del tipo depende de que una niña se suicide y la embarazada actué del modo más ingenuo posible.

Y no solo eso: es que su plan también depende de que la niña se suicide antes de que lo maten a él. Porque lo lógico hubiese sido que la niña y la embarazada votasen por él y luego la niña se suicidase. Es que ni siquiera tenían por qué elegir quien se suicidaba antes de matar a ese idiota. Sin embargo, la niña se suicida antes de tiempo porque sí, porque es la única manera de dar un giro de guión al final. No tiene otra explicación.

Es uno de los finales más tramposos que recuerdo. Os juro que si la peli hubiese acabado, por ejemplo, con que el tipo ese y la embarazada se suicidan para salvar a la niña, y la moraleja fuese en plan "lo que más valoramos las personas es la inocencia de un niño", o alguna noñez por el estilo, igual hasta le pongo un 5. Pero no, te tienen que meter un giro de guión cutre al final para sorprenderte. Y claro que me sorprende, joder, porque no tiene sentido. También me hubiese sorprendido que al final entrase Superman y los rescatase a todos, por ejemplo. Total, eso iba a tener la misma lógica, es decir, ninguna. Y por lo menos hubiera sido gracioso.

- Otra cosa: el tipo que no habla. Que no hable para no llamar la atención tiene un pase, pero ¿por qué sigue sin hablar cuando deciden matarlo? ¿A qué aspira este hombre?

- Por último, la escena final cuando el personaje tiene que elegir entre el feto o él, aparte de innecesaria, es otra patada a la lógica y al sentido común. Si al final hubiese quedado solo la embarazada, ¿qué tendría que hacer? ¿Elegir entre recibir un disparo en el pecho o en el estómago? ¿No van a morir (él y su hijo) de las dos formas? ¿Y, además, cómo podría elegir, si su hijo y ella estaban en el mismo círculo?

¿Os dais cuenta de que nada, absolutamente nada, tiene sentido?
1 de abril de 2020
221 de 387 usuarios han encontrado esta crítica útil
AVISO: TODO ES SPOILER. Si no has visto la película, no leas mi crítica. De hecho, te voy a dar un consejo mejor: si aún no has visto la película, no la veas. Y dicho todo esto, vamos allá:

Hay dos posibilidades con esta película: que tenga sentido o que no lo tenga. A mí me parece obvio que esta mierda no tiene ningún sentido, es gore gratuito y, encima, pretencioso, una película hueca que pretende disimular su vacío siendo premeditamente ambigua y confusa, para que luego cada uno en su casa se haga sus pajas mentales intentando darle sentido a este disparate.

Al final de la crítica explicaré porque creo que esto no tiene ningún sentido, pero vamos a empezar suponiendo que sí lo tiene. Bien, ¿cuál es su significado?

Y aquí hay que hacer la primera aclaración: esta película no puede tener ningún mensaje serio porque la sociedad formada en el Hoyo no se parece en nada a ninguna sociedad humana que haya existido nunca. El Hoyo es un grupo de gente encerrada en una cárcel futurista, que no tienen ni puta idea de qué hacen ahí y que encima los matan de hambre. Si lo que pretende contar la película es que las personas, en esas condiciones desesperadas y absurdas, nos comportamos como bestias salvajes, vale, se lo compro. ¡Oh, qué trascendental revelación! ¡He visto la luz en la oscuridad! ¡Mi vida ha cambiado para siempre!

Pero, en realidad, yo supongo que la película pretende hacer algún paralelismo con la sociedad humana, así que pasaremos por alto que eso de que el Hoyo es una completa gilipollez (que ya es mucho pasar por alto, pero bueno).

Entonces, puede que el mensaje sea que las personas, en situación de necesidad, nos volvemos egoístas e insolidarias. El problema de esto es que es completamente falso. Las sociedades que han pasado más necesidades a lo largo de la Historia siempre han sido más cooperativas y solidarias. Las sociedades nómadas de cazadores recolectores, que vivían en las situaciones más precarias, eran sociedades igualitarias y altamente cooperativas, principalmente, porque si esa gente se hubiera comportado como los gañanes del Hoyo, la humanidad se hubiese extinguido antes que los mamuts. Y yo le reto a cualquiera a que se lea un libro de Historia para que compruebe que los seres humanos no nos hemos extinguido, por si tiene alguna duda. La otra opción es mirarse al espejo.

Pero es que ni siquiera hay que irse a la Prehistoria para ver eso, basta con observar a los inuits (esquimales), gente que vive en la más absoluta necesidad y que, sin embargo, son las sociedades más solidarias y cooperativas del planeta. Tanto es así que, cuando la naturaleza les aprieta más de lo que es habitual y sufren de extrema escasez, los ancianos de la tribu se suicidan para no ser una carga para lo demás. O también podemos fijarnos en los supervivientes del accidente aéreo reflejado en la película "Viven", gente que pasó penurias inimaginables y que, aun así, racionaron la comida y se preocuparon por la supervivencia de todos los miembros del grupo. Igualito que la gente del Hoyo, vamos. Así que este primer supuesto mensaje de la película, si me lo permitís, me lo voy a pasar por el forro de los huevos.

Pero alguna mente despierta estará pensando: "ya, ya, las personas nos preocupamos de la gente de nuestro alrededor, pero qué pasa con los demás? Qué pasa con el sufrimiento que no vemos?" Porque la película puede dar a entender eso: la gente de los primeros niveles no ve el sufrimiento de los últimos niveles, y sabe que su egoísmo no tendrá consecuencias, por eso se comportan así. Esto se puede comparar con las clases sociales, pero es que en Occidente nadie se muere de hambre, y nadie se va cagando encima de la gente inferior socialmente (como hacen en la película), así que este mensaje también me lo paso por el forro de los huevos.

O puede que la comparación sea a nivel global: los occidentales somos la gente de los primeros niveles, y nuestro consumo irresponsable provoca la escasez en el Tercer Mundo. Pues adivinad: este mensaje también me lo paso por el forro de los huevos. Van a terminar en carne viva.

Es absurdo pensar que la pobreza de África está causada porque los occidentales nos tomamos dos yogures de postre en vez de uno. Pero muy absurdo, de verdad. La pobreza del Tercer Mundo tiene mil causas: la desigualdad interna de esos países, las tasas de natalidad descontroladas, la guerra, el atraso tecnológico y productivo, consecuencia, entre otras cosas, de siglos de colonización, explotación y esclavitud por parte de los europeos; la anarquía de nuestro sistema de producción (DE PRODUCCIÓN, NO DEL CONSUMO), la falta de organización a nivel supraestatal, los bajos salarios, la falta de aparatos estatales modernos en estos países, etc. Mil putas causas, y ninguna de ellas es el consumo irresponsable de los occidentales de a pie.

Y el mensaje no es simplemente absurdo, sino repugnante. Porque cargar todos los males del mundo sobre la clase media occidental es RE-PUG-NAN-TE. Yo soy una persona muy crítica con la sociedad y con el mundo en general, pero si me estás diciendo que las personas de los primeros niveles, los que se comportan como bestias salvajes y se dedican a insultar y cagarse encima de la gente de abajo, representan a la clase media occidental, yo me siento gravemente insultado. Y que me insulten los payasos que han hecho esta película lo hace más hiriente todavía. Es como que el tonto del pueblo te llame tonto. Inaceptable.

Y no solo es repugnante por eso, sino por la conclusión que se extrae. que la gente somos una puta mierda y, en consecuencia, tenemos un mundo de mierda. Cojonudo. El problema es que si la gente somos una mierda y tenemos lo que nos merecemos, no hay posibilidad de progreso social. Por eso la película es reaccionaria y antisocial. Y encima lo es sin ningún fundamento, es un mensaje de odio totalmente gratuito. RE-PUG-NAN-TE. .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo mejor es que hay gente de izquierdas aplaudiendo esto, cuando esta película ridiculiza explícitamente a la izquierda "progresista", que está representada en la figura de la funcionaria, una subnormal que intenta racionar la comida mediante el diálogo con unos muertos de hambre, y que encima es tan gilipollas de meter a su perro en un lugar como ese.

Pintan a los progres como gente que vive en otro planeta y no tiene ni la más elemental noción de cómo funciona el ser humano, y que cuando se dan de bruces con la cruda realidad, pierden la esperanza (como le pasa a la funcionaria, que se termina suicidando). Y puede ser verdad que algunos progres tengan pájaros en la cabeza, pero de ahí a compararlos con uno de los personajes más estúpidos que ha parido el cine en toda su Historia, me parece un insulto. Si yo me considerase progresista, iría a la casa del guionista y le cagaría en la cara. Valiente canalla.

Ahora bien, recordemos que había dos posibilidades. que la película tuviera sentido o que no lo tuviera. Todo lo que he dicho era sobre la hipótesis de que la película tenía sentido... pero es que no lo tiene. Porque todos estos mensajes de falta de solidaridad y bla bla bla, tendrían sentido si hubiera comida suficiente para todos, pero es que resulta que no la hay, porque al final descubrimos que no hay 200 niveles, sino 333.

O es que es ese el mensaje de la película? Que no hay comida para todos y que hay que dejar que los pobres se mueran de hambre e incluso reprimirlos por la violencia si es necesario, como sostenía Malthus en el siglo XIX? Yo no creo que la película vaya por ahí, porque entonces, siguiendo la vieja y errónea teoría de Malthus, se tendría que explicar que el Hoyo aumenta de niveles más rápido que la bandeja de comida, y eso no aparece por ninguna parte.

Pero es lo maravilloso de esta basura: se puede interpretar desde una crítica a la insolidaridad hasta una crítica a la solidaridad. Es como un papel en blanco que cada uno puede llenar con sus pajas mentales. Qué maravilla, pero oye, digo yo que, entonces, el guionista nos tendrá que dar el dinero que ha ganado con esto, porque el trabajo lo estamos haciendo nosotros, no él. Él simplemente ha cogido una hoja en blanco y ha dibujado gente comiendo gente. Y a correr.

Pero el guionista, que es tonto pero no tanto, sabe que tiene que disimular el vacío de su historia, y por ello la película es premeditadamente confusa y ambigua. La prueba es que nunca se explica qué coño es ese Hoyo ni que pretende la Administración con aquel disparate.

Y lo peor es la niña asiática del último nivel. Esa niña existe o es producto de la imaginación del protagonista?

Pues resulta que no existe, pero entonces por qué cojones aparece esa niña? Qué mierda representa? Nada, NA-DA, está ahí simplemente para confundirte y añadirle misterio gratuito a esta tontuna.

Y cómo se sabe que no existe? Pues porque en mitad de la película, hay una escena donde vemos que los cocineros han recogido la pannacota, y se supone que ese es el final de la película. Por qué meten el final en medio de la película? Exacto, para confundirte..

El caso es que la niña se había comido la pannacota, así que si la pannacota sigue existiendo, es que la niña no existe. Influye en la trama que la niña exista o no? Absolutamente NA-DA.

Pero lo más acojonante de esta escena es que vemos que la Administración se cree que les han devuelto el postre... porque tiene un pelo! Pero qué me estás contando, no me jodas. Me estás diciendo que la Administración, que sabe que la gente del Hoyo se come la comida que ha sido previamente manoseada y mordisqueada por cientos de personas, y que se está muriendo de hambre, cree que le van a devolver una pannacota porque tiene un pelo???

Es lo más estúpido que he visto nunca. Y además, qué mierda de final es ese? Qué coño significa?

NADA. NA-DA. Es que esta película es indignante a todos los niveles, joder...
28 de abril de 2013
56 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que esta película tenga un 7,6 de nota media, pero la incredulidad torna en indignación cuando la gente la compara con "2001: Odisea en el espacio". Lo único bueno que tiene esta película es que hace que te metas en la piel del protagonista: los 87 minutos que dura a mí me han parecido 14.000 años.
No, venga, ya en serio, vaya basura pretenciosa que me han colado mis almas gemelas. Y eso que la historia prometía mucho. Un hombre que vive 14.000 años, que sobrevive al paso del tiempo, observando la evolución de las civilizaciones humanas. Es que prometía muchísimo, me cago en todo. Aún no me explico cómo han podido hacer una basura de estas dimensiones.
No voy a hablar de la dirección, que es mediocre, no tiene personalidad, y no está a la altura de la historia que quiere contar. No voy a hablar de las interpretaciones, que son horrorosas. La única salvedad podría ser la del protagonista, que es mínimamente aceptable, pero al igual que con la dirección, el actor aquí tampoco está a la altura del personaje que encarna. Las demás interpretaciones son lamentables, simplemente.
Tampoco querría explayarme demasiado sobre los diálogos, que son estúpidos a más no poder. La historia transcurre con el protagonista, que nos cuenta su vida, mientras el resto de personajes hacen réplicas estúpidas. Mención aparte merece el supuesto graciosillo del grupo, que en una situación tan extraña como la que está viviendo, no se le ocurre otra cosa que hacer chistes sin parar. En serio, es que no hace otra cosa, chiste, chiste, chiste. Y ninguno tiene la más mínima gracia.
Tampoco quiero hablar de los personajes, planos, poco convincentes, cada cual un erudito en su materia correspondiente, todas complementarias para ayudar al desarrollo de la trama. Casualidades de la vida, a veces se juntan en una habitación diferentes expertos en ramas del saber humano y un hombre de 14.000 años.
Pero no. No quiero hablar de todo lo mencionado anteriormente, porque lo habría perdonado absolutamente todo si la historia me hubiera convencido. Creo el principal fallo de esta película es su manera de interpretar la historia. Vamos a ver, la cosa es que viene tu vecino, que se va a mudar, y te cuenta, ya de primeras, que lleva 14.000 años vivo. En serio, ¿alguno os quedarías a escuchar su historia? A lo mejor sí, pero por curiosidad, para ver hasta donde puede llegar la locura humana, pero ninguno le daríamos la más mínima credibilidad. El problema es que la película no se debería centrar en hacer creíble la historia. Es un hombre que lleva vivo 14.000 años, eso no hay quien se lo crea y punto. Pero, aunque fuera increíble, podrían haber hecho una historia maravillosa, una historia centrándose en el conocimiento de un hombre que ha visto la evolución humana durante 14.000 años. Pero no es el caso. Sigo en spoiler, porque necesito comentar algunos detalles de la trama para explicar lo estúpida que es esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya la película empieza de un modo absurdo, los personajes hacen su presentación de un modo brusco y torpe, mientras el protagonista está un rato debatiéndose consigo mismo, a ver si nos cuenta su vida. Venga, ahora sí, ahora no, ahora sí, ahora no, venga que sí, os la cuento. Aclárate, tío, que tienes 14.000 años, ya has tenido tiempo de pensar en estas cosas.
Luego te intentan explicar que sí sería posible desde un punto de vista biológico que un hombre viviera 14.000 años. Yo, como no tengo ni idea de biología, no lo discuto y punto. Pero ya a los cinco minutos pensé: "pues ya ha tenido que tener suerte para sobrevivir a 14.000 años de enfermedades, hambrunas, guerras, asesinatos, catástrofes naturales, etc." La película se va planteando estos aspectos a lo largo de su trama, pero no te deja ninguna explicación. Respecto a las enfermedades, hay una escena que es para morirse, donde el prota dice que las heridas no le dejan cicatrices, el biólogo dice que es imposible, y el negro le responde simplemente que aunque sea imposible, no es más imposible que el resto de la historia. ¿Qué explicación es esa, por dios? Con respecto a que haya sobrevivido a todas las catástrofes, simplemente dicen que tuvo suerte. Vamos, la conclusión a la que yo había llegado a los cinco minutos de empezar la peli. En serio, si no tenéis una explicación, no nos la deis y punto. Nadie os la ha pedido. Os hubiera ido mejor de haberos dedicado a contar algo interesante.
A medida que la película avanza, los personajes dejan un poco de cuestionarse la veracidad de la historia, para preocuparse más por la historia en sí, aunque muchas veces el desarrollo se estanca. Primero te sueltan una breve clase de Historia, que no me parece mal, pero tampoco me entusiasma. Y luego se emocionan de más cuando se van al tema de las religiones. Se pasan media hora teorizando para llegar a las conclusiones a las que llego yo cualquier domingo por la tarde, de resaca, tumbado en mi sofá. No me han aportado absolutamente nada, sinceramente. Mención aparte merece el momento en que nos confiesa que es jesucristo. Puffffffff. Ya cuando empiezan a hablar del tema religioso, le preguntan al prota si sale en la biblia, y el tío todo misterioso dice que sí. Ahí he tenido que parar la película. "Espérate, espérate, que ahora va a ser jesucristo el notas este", pensé. Pues sí. Con dos bemoles. La explicación que da de cómo fue crucificado y cómo resucitó es, simplemente, lamentable. Una estupidez que se podrían haber ahorrado. Además, te hacen una propaganda descarada de la figura de jesucristo, así de gratis. Lo único interesante de esta parte son las analogías que hacen entre las diferentes religiones, pero vamos, que tampoco son nada del otro jueves para cualquiera que se haya interesado un poco por el tema.
¿El final? Pues igual de lamentable que el resto de la película, paso de hablar de él, porque si de verdad has hecho caso al resto de mi crítica, no deberías haber llegado al final de esta basura, ni siquiera deberías haber empezado a verla, así que no te importa saber que el final es una estupidez con todas las letras. Yo me quedo con la reflexión final que hace una tía cuando comprueba que el prota de verdad tiene 14.000 años:
- Así que 14.000 años, eh? Vaya, has debido estar con muchas mujeres.
Pues eso. Lamentable, al nivel de una película que no es capaz de tomarse en serio ni ella misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para