Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Raul94
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de abril de 2019
234 de 357 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En serio a esto está es la tendencia a la que estamos sometiendo al cine? Rectifico. ¿A esto estáis dejando que degenere el cine? No voy a hablar exclusivamente de la película, quiero centrarme en dejar reflejada aquí esta reflexión que ya empezó con el genero de terror cuyo expediente no quiero ni recordar…

El cine está decayendo y prueba de ello es EndGame. La reflexión es seria, pues los grandes críticos de cine y los premios más relevantes del séptimo arte se están bajando los pantalones ante despropósitos vacíos de argumento por lo que consideran que es por “el bien del cine”. No hace falta más que mirar las actuales críticas que postulan la película como obra de arte o los tres Oscars ganados de las siete (SI SIETE) nominaciones posibles para Black Panther (incluida la categoría de Mejor Película). Y no, no estoy bromeando, comprobadlo vosotros mismos. Y si, señores, es que las salas están vacías. La gente ya no va al cine. La sociedad prefiere ver los bodrios que le vende Netflix por 9.99 euros al mes en vez de apostar por un cine de calidad…

Estamos ante la mayor prostitución del arte. Rameras del Blockbuster. Taquillazos que venden su alma al mejor postor: el espectador mediocre. Pero bueno mientras estén llenos los cines… NO! Basta ya. Disney ha destrozado todo lo inimaginable: desde Star Wars a Marvel… ¿No hay ningún fan real que reaccione ante esta bajada de pantalones?

Mi sorpresa es ver como al salir del cine toda la gente se sentía satisfecha después del visionado de la película… ¿Es suficiente ir al cine para ver como dos héroes se pegan de tortas? ¿En serio, no le exigís más al cine? No digo que quiero que sea una película top, pero al menos que no nos engañen en la cara…

El verdadero problema de todo esto, no es que existan películas como EndGame, es que estén tan sobrevaloradas como Juego de Tronos… Sé que me voy a llevar mucho hate por esta reseña, pero me gustaría también recibir un feed-back de la gente que se considera fan y esperaba más de una película de super héroes. No hablo de giros dramáticos, no hablo de guiones intensos, no hablo de personajes construidos… Hablo de guiones vacíos, chistes infantiles, comedia barata, dramas innecesarios, sucia política dentro del cine, la destrucción de un género de comic, giros engañosos que hasta un niño chico puede percatarse…

Culpa de todo esto no solo es de los críticos; estos se han vendido al señor todopoderoso verde que todo lo compra y todo lo vence. Culpa es también de la sociedad de consumo en la que vivimos. Una sociedad infantilizada por los políticos de turno, que quieren adormecernos con programación basura y barata para tenernos abstraídos rodando en nuestras jaulas de hámster.
¿Os acordáis de aquello que decían de que el fútbol era el opio del pueblo? En fin…

Por último y para cerrar esta reflexión, sobra decir que respeto todo tipo de gustos. Respeto que este tipo de cine tenga su audiencia, aunque sea para evadirse que es lo que a veces buscamos todos. Pero hago está crítica porque no es solo eso lo que está pasando. Lo que ocurre realmente es que el cine está cambiando. Miro hacia atrás y recuerdo cuando se consideraba obra maestra la compleja búsqueda del amor por el arte.

Atte. Un simple vengador del que considero verdadero cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, animo a la gente a que me escriba por mensajes, tanto de forma positiva como negativa que piensa respecto a esta reflexión. Tengo fe en que aún hay gente exigente que va a contracorriente que no se deja infantilizar ni adoctrinar.

No sé ni siquiera empezar porque considero que todo en EndGame está mal. Desde el peor antihéroe-villano a los viajes en el tiempo-espacio. Nunca unos guionistas lo habían tenido tan fácil… Cualquier cosa va a ser aplaudida por esta sociedad que está dispuesta a ser engañada. ¿Dónde está vuestro pensamiento crítico? ¿Dónde está vuestro tope? No haría esta crítica si la película tuviera un 6, pero es que supera con creces grandes obras de culto del cine… Y además apoyado por la crítica más corrompida inimaginable.

He aquí los cinco puntos por lo que considero que EndGame es una mala película, y no, no voy a entrar en el apartado técnico y de efectos especiales (que es en lo único que creo que se dejan el presupuesto, porque en guionistas de altura desde luego no…):

1. Spiderman, Hulk, Thor, Thanos, son todos ejemplos de héroes destrozados por Disney… Aunque es evidente y no voy a entrar en detalles.

2. La política no solo feminista, sino anticlasista y antiracista metida con calzador… Los valores que tenían las películas antiguas de Disney no estaban vendidos ante el político de turno… Valores que no generaban controversia ni adoctrinamiento político.

3. El exceso de drama para que actores de la talla de un domingo por la tarde en Antena 3 pueda dar por satisfecha su carrera con cuatro lagrimones.

4. El uso de recursos banales y trillados como los viajes en el tiempo o los Deux-exmachina, es otro ejemplo de una película a la que no le han puesto corazón.

5. Siempre he creído que una gran película se define por un gran villano. Y con más razón en una película de esta categoría. Cuando echo memoria recuerdo a un gran Heath Ledger interpretando al Joker, Anthony Hopskin con Hannibal, Voldemort, Darth Vader o Palpatine; villanos que han creado mayor admiración en el espectador que en cualquier otro héroe. Lo que han hecho con Thanos en EndGame es imperdonable.

Espero mucho más del cine. Aunque no más de Disney, ni de Marvel.
14 de noviembre de 2014
72 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me veo en la obligación de escribir esta primera crítica, por las siguientes razones:

En primer lugar, por la baja nota que en Filmaffinity se le da a la película. Se merece más de un 6 y os diré por qué. Para empezar, por un grandisimo Benicio del Toro, interpretando a Pablo Escobar. Imita sus muletillas, sus gestos, sus muecas, su liderazgo (me entristezco de no haberla visto en VO)... Increible actuación: te inunda totalmente en su personaje, a veces santo y otras tantas, tirano; para algunas personas una especie de Robin Hood, para otras un cruel asesino.
Podríamos proseguir con Josh Hutcherson, protagonista del film, que lo hace genial también y le da ese toque de tensión y nerviosismo que experimentaremos en el cine cada vez que vayamos a verla. Y sin olvidar a Carlos Bardem, hermano del actor Javier de mismo apellido, que interpreta de manera sobresaliente a un sicario sin escrúpulos que actúa bajo las directricez de Escobar.
No termino ahí, es un thriller que avanza sin detenerse, que no cae en clichés, que juega con los flash back y que hará que esta pelicula de dos horas se te pase volada sin ni darte cuenta.

En segundo lugar, quiero llevar la contraria (con mucho respeto) al prestigioso crítico Carlos Boyero que la tacha de "simple", "nada apasionante y sin garra"... Amigo Boyero, creó que este melodrama engancharía al sillón a cualquier cinéfilo que simplemente quiera disfrutar de dos horas de cine... Solo hay que sentarse en la butaca, dejarse llevar por una muy buena historia, conocer que significó para Colombia ese periodo y saber quien es el mismisimo Pablo Escobar. Me sorprende que crítique todo esto, sabiendo lo durisima que es (porque no me entra en la cabeza, que la borre de apasionante cuando se reflejan muchos hechos verídicos)... Quiere decir o que se esperaba mucha más crueldad o que simplemente ignora todo lo que paso en Colombia en el 91. En mi opinión, "Paraiso perdido" es atroz, pero no refleja ni un ápice de la crueldad que pasaron todas las familias que llegó a destruir este personaje tan inhumano.

En tercer lugar y para terminar, redacto está crítica porque tuve el privilegio de ir como invitado de preestreno y como es lógico, si encima me gusta, voy a recomendarla. Y es que si os soy sincero, quizá como primera impresión (antes de comprar tu entrada) no sea una película que llame la atención (la mayoria de los casos por desconocimiento), sin embargo, mucho más lejos de la realidad, me doy cuenta que el cine cada vez llega más lejos y está obra de Andrea Di Stefano es prueba de ello. Es más, viendo la cartelera que hay justo en este momento, os invito a ver Paraiso perdido, antes de que tireis cinco, seis o hasta 10 euros en una comedia absurda y/o un drama interminable y aburrido.

- Lo peor:
Refleja las dos caras de Escobar, santo y villano. Tanto es así que se ve como la gente lo aclama mientras otra sufre su pequeña "dictadura". Hay escenas de gran crueldad, sin embargo, pienso que algunas están edulcoradas para intentar llegar al mayor público posible.
Me da pena la poca publicidad que se le da a este tipo de films, sin embargo, veo a diario que nos bombardean con publicidad de comedias baratas que ahora mismo arrasan en cartelera... Dudo que recaude mucho en su estreno y eso me decepciona...

- Lo mejor:
Benicio del Toro
La trama que transcurre de una manera lenta pero nunca tediosa. Avanza dejando un sin fin de posibilidades en la cabeza del espectador
El guión
Si te atraen las películas de drogas, las dos vidas de Pablo Escobar, series como Breaking bad, el suspense que te deje sin aliento o simplemente los Thrillers bien hechos, te la recomiendo 100%.

PD: Con esta crítica no quiero expresar que se necesiten dos clases de historia antes de ir a ver está película. Para nada. Pero si te aconsejo que cuando acabes de verla o cinco minutos antes de ir al cine, busques solo quien era Pablo Escobar y saques algunas conclusiones, si es que aún no lo conocias. Disfrútala.
22 de julio de 2016
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridícula. Podría acabar aquí mi crítica ya que considero que no merece más dedicación que la que he gastado hoy al posar mi trasero en una butaca y aguantar 133 minutos de "terrorismo" en forma de cine.
Y es cierto lo que digo, porque creo que nunca he deseado que acabase tanto una película... No tuve tan siquiera la suerte de quedarme dormido con tanto sobresalto. Pero bueno, hoy me encuentro algo travieso, y tengo ganas de autodestruirla, que toda la gente sepa como me he sentido ante tal aberración cinematográfica.
Ire describiendo parte por parte en el spoiler, siendo este una descripción de la película (no abrir si no la has visto).
Si por el contrario, aun no la has visto y solo quieres quedarte con mi opinión, te aconsejaría que te ahorrases el dinero si eres de esas personas que no creen en lo paranormal. También cabe la posibilidad de que seas ese tipo de personas que ni cree ni deja creer pero que disfruta con una buena peli de terror: te aconsejo que tampoco vayas. O bien puedes ser el resto de la población (un 99.9%) de los que votan con un 7 a esta película porque les gusta gritar más en el cine que en la cama.
Es simple, este tipo de películas tienen éxito entre sus fans porque buscan el susto fácil... El mismo efecto que causa un portazo cuando entra una corriente de aire por el pasillo. Se te para el corazón, te quedas sin aliento. Tristemente, este es el pilar de la película.
¿Guión? ¿Para que...? Si la gente no se fija en eso... ¿Trama/argumento? Baaah, metemos más escenas de coches de juguete que se mueven por la casa y a tomar viento... ¿Actores buenos? ¿En una peli de terror? ¿¿Eso que es?? Introducimos actores mediocres; ni que la gente se fijase en ellos..
Así es como veo yo que funciona el género de terror actual. Terror del "susto por el susto", el mismo efecto que al entrar en la Casa del Terror de tu parque de atracciones favorito. ¿Dónde quedan aquellas que cuidan el argumento? ¿Dónde quedan las películas de terror que no estan cogidas con alfileres? Las industrias cinematográficas se convierten en los últimos años, en madres multíparas de engendros como este, apoyados, mimados y realzados por un grupo de fieles seguidores que se tragan cualquier chorrada de miedo sin argumento. Creo señores, que esto si debería de abrir un nuevo Expediente Warren...

Me acomodo y espero a que empiece la que dicen que es la película de terror del año. Espero impaciente. Anuncios, más anuncios... Muchos más anuncios. Hombre, por un lado tendran que financiar semejante
bazofia del septimo arte. Al fin comienza. Anda mira, basada en hechos reales... No ha comenzado ni a rodar la película y está última frase me vende algo que no me acaba de encajar. ¿Como pueden vender de real una historia que es totalmente paranormal (es decir, de pensamiento subjetivo para cada uno de los individuos que se vieron envueltos)?. Hoy en dia la frase "Basado en hechos reales" se usa para todo.
Proximamente en cines: Jesucristo vs Superman, basado en hechos reales. Oye que Jesucristo existió ehh.. Y lo de que peleó con Superman, puess bueno... Creo que paso así, mas o menos... No señores, basta de que nos la metan doblada. Es una película de ficción-terror de principio a fin. Lo único real de la historia son los personajes que de verdad existieron, el resto es producto de la mente humana. Y si no me creen, abran Google y busquen "Annabelle" y comparais la muñeca original con la creada "terrorificamente" por James Wan.

Lo peor: toda la trama. Absurda y repetitiva como la mayoría de películas de terror actuales. Las escenas emotivas.
Lo mejor: He de reconocer que la dirección es buena y que los planos estan bien escogidos, asique salvaría la parte directiva. Y luego reconocer que como Casa del Terror consigue su efecto, simplemente con los gritos, portazos y efectos de sonido consiguen de vez en cuando sacarte el corazón. Algunos llaman esto película de terror... A mi me gusta llamarlo: como tengas problemas de corazón te quedas como Billy Wilkins pegado al sofá de tu cine favorito. No porque tenga más sobresaltos la película, es más terrorífica. La sensación al ver Expediente Warren es una mezcla entre frustración al ver como avanza la trama, risa por las situaciones subrealistas y angustía con tanto sobresalto innecesario. Incluso a veces aburrimiento, cuando ves que no consigues entender porque ocurren las cosas.

Pido por todo ello a todos los demonios que se esten tranquilitos, no quiero más expedientes en mi vida...
Lejos de lo absurda que es esta crítica en la mayor parte de su contenido (pido disculpas por esto) quería reflejar mi enfado ante el nuevo genero de terror que se estanca como lider en el mercado cinematográfico. Para aquellos que habeis permanecido hasta el final y estais de acuerdo conmigo y os considerais amantes del terror solo salvo dos películas de este último año: La bruja y La visita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia comienza con visiones de Lorraine, las cuales un leñador se carga a toda una familia entera sin que nadie se despierte. Que tiemble James Bond con sus pistolas con silenciador, este hombre con un rifle de doble cañon no alarma ni a los niños pequeños... Eso es sigilo y no las nuevas misiones de Jason Bourne. Y de repente aparece un niño con los ojos blancos, el cual no tiene nada que ver con la trama y no sé si da más miedo que risa. En la visión además aparece un demonio demasiado varonil, con vestimenta militar... nah es broma, va vestido como una monja, con faldita, sandalias y todo. Pa´ no pegar ojo, oye.
Lo más curioso es como ve como muere su marido clavandose una estaca, cosa que ya os digo que no ocurre en ningún momento de la película. Ridículo. Creo que uno de los peores enfoques de esta película es la parte emotiva, metida con calzador y con frases de amor del estilo de:
"-Tengo miedo
-Ya y yo, pero tengo que ayudarla
-¿Qué hay de mi vision? No puedes enfrentarte solo..
-Se que te prometi algo cariño... pero tengo que hacerlo (ALE PORQUE SIII)
-Ed, noooooo! (con grito infernal para dejarte sordo)"
La trama siguiendo el mismo hilo cansino y repetitivo de la tipica familia con problemas pero que se siente feliz y unida porque si, encuentra una casa que ni Pocholo Ibiza habitaría aunque estuviese puesto de coca hasta las cejas. Pero oye, son felices comiendo galletas. La hija mediana adolescente que es más malilla que Josemi en Aqui no hay quien viva, empieza a tener cambios en su comportamiento. También es raro el tema de los niños poseidos (100% original marca de la casa).
A partir de ahí empiezan a pasar cosas extrañas. Aunque los fantasmas son algo peculiares. Ellos no se intentan comunicar, solo les gusta ser unos gamberros, mover juguetes y sillas de vez en cuando. Es absurdo y poco creible como cada personaje acaba teniendo experiencias paranormales, terminan gritando y asustados pero al rato tan normal. Es más, hay un momento de la película (casi al final) cuando los hermanos de la poseida desconfian de su hermana por supuesto fraude (le preguntan en concreto: "¿es verdad que tu has fingido todo esto?"). O sea, me estas diciendo que despues de todo lo que habeis visto ¿en serio le preguntais eso?
Hay un momento de la historia en que huyen de la casa, pero al poco tiempo vuelven... Ridículo.
A los Warrens se les adjudica el caso, después de haber sido acusados en muchos medios de comunicación de fraudulentos. Creo que esta es la única parte verdadera de la historia. Quizá de ahi el "Basado en hechos reales" del inicio... Quien sabe...
En esa casa pasa de todo, desde apariciones de un abuelo cascarrabias que no tiene mayor motivacion en la vida que balancear el sofa para cagar al personal y cambiar el mando de la tv de sitio, hasta un "hombre retorcido" del que solo voy a comentar que creo que se equivocó de película de Pixar.
Algunos podreis pensar que cuando el fantasma de Billy Wilkins se estremece ante la cruz (simbolo principal de la religión cristiana) que Ed Warren tiene colgada en el cuello, pero que sin embargo, luego le da la vuelta a miles de cruces en el cuarto de las niñas sin inmutarse, es una escena poco creible. Tss ignorantes, yo tengo la explicación rigurosa a este suceso, es que las cruces no eran de raza aria, esta claro... La de Ed Warren es una Cruz Nazi nivel 120 Pokemon.
Al final resulta que todo es fraude; o no... Las visiones de Lorraine lo desmiente y la niña lo explica como que sino el demonio mata a su familia. Brillante. Los Warrens vuelven, salvan la vida de todo el mundo y mandan al demonio al inframundo solo diciendo su nombre... Llevo repitiendo "Kiko Rivera" toda la semana, a ver si también es desterrado de este mundo, pero no he tenido tanta suerte..
En fin, esta película tiene mucho material de principio a fin para ser ridiculizado ya que su trama no se sostiene por si sola, pero dejare de meter el dedo en la llaga.
21 de octubre de 2016
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Querido Juan Antonio Bayona,

Acabo de salir del cine, tras haber visionado su majestuosa película por segunda vez.
Me dirijo hacia usted para pedirle disculpas. Disculpas por desconfiar de usted, por ir al cine con las expectativas bajas. "¿Un monstruo que cierra tu trilogía materno-filial?, pero que chorrada es esa..." -Pensaba una y otra vez-. Perdona por no ser fiel seguidor, hasta ahora. El orfanato prometió buen cine y Lo imposible lo corroboró, pero con ciertos fallos. Fallos que tu mismo cometistes por el bien de la taquilla. Demasiados momentos emotivos forzados, familias imposibles mal desdibujadas, frases y giros predecibles... Pero tú supiste verlo y decidiste mejorar. Supiste rediseñarte, esculpiendo tu mayor obra de arte y al acabar pulirla con gran maestría.

Me gusta el cine que te "golpea" la mente, una y otra vez. Dificil de desengranar todo este mecanismo minucioso que has dejado con guiños y simbología. Eso si, me ha costado 2 tickets de cine para llegar a tal deslumbración digna del "Mito de la Caverna" que, para nada, ha provocado que me duela el bolsillo. Me esperanza tu corta edad, asegura buen cine en el futuro y espero una 4ª que me deje con la boca abierta.
Por eso también te pido que perdones a aquellas personas que han votado esta película con un 6 o 7... Ni siquiera la habran entendido...

Y por último, gracias. Gracias por esos grandes planos que seducen a hasta las butacas, una fotografía embaucadora, simbología oculta en tus películas, haber escogido un reparto a la altura del Olimpo, del cual destaco, sobre todo, a Lewis MacDougall, estudiar la psicología de los personajes y emocionar minuto a minuto con está gran fábula.

Por todo ello, rindo tributo con esta crítica a esta gran obra y espero ilusionado, con fuerte anhelo e impaciencia, una nueva entrega.

Atentamente:
Tu nuevo seguidor."

Lo mejor:
La complejidad de la película (aunque no lo parezca; explicado en el spoiler para todos aquellos que la hayan visto y quieran ir más allá).
El reparto. Magnífico.
La dirección. Los planos. La fotografía.
Una banda sonora notable.
Un final de libre interpretación, en el que no se te explican las cosas como si fueras un niño de 5 años.

Lo peor:
En el aspecto técnico casi nada. A mi gusto, quizá, los finales emotivos algo forzados. Aún así, creo que es rebuscar demasiado, ya que el final es bastante bueno y está muy estudiado.
Que este financiada por Mediaset España... T.T

Por falta de espacio en la Zona Spoiler, empiezo a desempaquetar la película desde aquí. Pero tranquilo, esto aún será un Spoiler light (aunque te recomiendo que pares de leer si no has visto la película):

Bienvenidos a mi libre interpretación sobre esta gran película. Creo haber desentrañado el mensaje de Bayona, aún así, insisto en que es mi humilde interpretación, es decir, caben más interpretaciones, ya que la película deja muchos cabos sueltos para liberar la mente (de nuevo gracias, señor director). Aceptaré por tanto mensajes a mi cuenta en los que aporteis vuestra opinión y así poder hacer contraste con la mía.
Por último, antes de empezar a leer el spoiler piensa bien si quieres leerlo, pues puede cambiar bastante el sentido o dirección del argumento. Dicho esto, alla voy:

La historia comienza con una gran frase: "un chico demasiado grande para ser un niño y demasiado pequeño para ser un hombre" sacada literalmente, o eso creo, de la propia novela. Destaco esta frase porque toma gran relevancia en la historia. Luego volveré a ella.

Connor O´Malley, protagonista de esta historia, es un chico que afronta un problema grande para la mente de un niño. De ahí que se diga que no es un niño, pero tampoco un adulto. Se debe encargar de todos las labores del hogar, ya que su madre está gravemente enferma. Connor es un chico introvertido fuera de casa, con una imaginación fuera de lo habitual y me atrevería a decir que con un gran intelecto. Pero estas cualidades lo llevan a sufrir bullying por parte de algunos de sus compañeros.
Situados en el contexto del protagonista, todo empeora cuando acude a la casa su abuela, una mujer estricta y "mandona" que ni la Señorita Rottenmeier en sus mejores capitulos en la serie Heidi. Es ahí cuando aparece un terrible gigante, que procede del tejo de su jardín. El primer "strike" de esta película es de fácil intuición ya que se entrevee que el monstruo viene a verlo a él, para ayudarlo a él, y no a la madre. Es obvio y lo aclara al final. Y esto se puede interpretar de dos formas:
1. Connor necesita ayuda debido a que es un niño y el miedo le bloquea el duelo de su madre. Necesita superar ese miedo y poder estar del lado de su madre. Eso explicaría sus pesadillas.
2. Connor realmente necesita ayuda psicológica o me atrevería a decir psiquiátrica. Un niño casi adolescente que ve "amigos imaginarios" deja que sospechar. Ese amigo aparece en las crisis de estrés que es cuando empeora su enfermedad mental. Porque sí, esta teoría afirmaría que Connor es un enfermo mental debido a la situación por la que pasa. No tiene nada de malo pensar esto, cualquiera de nosotros puede pasar por un desequilibrio así y que el resto no lo viese, porque no es como cualquier otra enfermedad física que si podemos apreciar... Esto explicaría su "invisibilidad". Y si, Connor tiene todas las facetas de un enfermo mental: tiene pensamientos estereotipados, desea el sufrimiento de la gente que le rodea, causa el caos y ve imagenes que son distintas a las de la realidad.
En fin, escogiendo una u otra versión de la historia, ambas coinciden que Connor necesita ayuda para superar algo, y no la madre.

El monstruo pues decide contarle 3 historias que voy a analizar y contextualizar a continuación. Solo cabe aclarar también un 2º strike: la madre le contaba esas historias a Connor cuando era pequeño. Luego todo lo que el imagina es sacado de su subconsciente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- 1era historia: no voy a resumirlas porque imagino que la habéis visto cuando estáis leyendo este spoiler. Pero voy a analizar su semejanza con la realidad. Una bruja malvada que no es tan mala como parece, que tiene mucha afinidad con su abuela. Un príncipe amado por su pueblo, pero que en realidad es un asesino. Las historias no son paralelas a la realidad, pero si deja entrever que hay algo oculto. ¿Quizá y solo quizá la madre había recibido "una puñalada" por su ex (el príncipe amado por "el pueblo" (Connor)) al contraer la enfermedad? ¿O quizá cuando quedo embarazada? Con "puñalada" me refiero a la metafora de la historia, simplemente considero que la abandonó cuando aconteció algo importante. ¿Y la abuela? Esa bruja despiadada que realmente solo mira por el bien de su hija y su nieto. Todo son conjeturas, pero cobran sentido cuando el "bueno" del padre (o al menos así es representado durante sus escenas) sonríe al ver el dibujo del príncipe que el mismo Connor había dibujado. Considero que son pequeñas pistas del director.

- 2ª historia: se alzan las fábricas contaminantes (enfermedad de la madre) que provoca que ya no haya vegetación y zonas verdes (quizá esperanza, quizá salud). Con ello un boticario muy tozudo (¿la madre?), quiere cree en la medicina y con esperanza busca plantas para curar a su pueblo. Le pide ayuda al párroco del pueblo (¿Connor?) el cual le deniega la ayuda, hasta que ve que la necesita. Cuando él, la necesita, el boticario decide no ayudarle, y el monstruo decide castigar al párroco por ser un hombre de fe pero sin fe. Toda esta historia está fuertemente corroborada porque el párroco ve morir a sus dos hijas de la misma forma que a Connor le ocurre con su madre en su pesadilla. Aquí entra la "gran verdad" del chico, que confiesa haber soltado a su madre, es decir, haberla abandonado. Esto último no se especifica claramente: no se sabe si lo que quería era que muriese y acabase todo o, por el contrario, solo abandono a su madre cuando más necesitaba un abrazo de su hijo, es decir, cuando sabe que va a morir (cuando el humo de las fábricas destruyen toda vegetación).

- 3ª historia: está clara. Connor se vuelve invisible. ¿Por qué? Porque es un niño y está condenado por el resto de las personas a ver su problema como un niño y no como un adulto. Todos piensan "pobrecito, su madre va a morir, no necesita castigo". Y no, por la cabeza de Connor pasa "necesito ser castigado", "castigado por desear que mi madre desaparezca (quizá)". Él busca ser castigado porque es la única forma de no ser invisible y cumplir con su condena.

Aclaradas las tres historias, es importante recordar que todas ellas vienen de la imaginación de la madre, luego ella también pasó por esto. ¿Quizá cuando era chica no superó el duelo de su padre (Liam Neeson)? ¿Le paso lo mismo que a Connor? ¿Decidió abandonar? ¿Quizá necesitó llamar al monstruo? ¿Quizá ese monstruo se lo describió a su hijo con la imagen y semejanza de su padre? Recuerdo que aparecen imágenes de su padre (el abuelo de Connor) que precisamente es Liam Neeson, actor que da vida al monstruo. ¿Os fijasteis cuando la madre, al final de la película también ve al monstruo?

Por último, adentrándonos en la gran verdad que confiesa Connor, hay que entender que el solo es un niño, pero como decía la frase que destaque al principio, demasiado maduro como para actuar como cualquiera de ellos. El sentimiento de abandonar, es puramente humano, y así lo explica el monstruo. Lo bonito es saber darse cuenta, reconocerlo y cerrar la historia. De ahí, cuando su madre se va a morir, él no le dice "te quiero", ni "perdón" ni cualquier frase que pensarías tú, si tú que lees esta crítica en tu sillón con pensamiento de adulto... No. Lo resuelve como un niño, que es lo que es: "no quiero que te vayas, mamá" y cierra ese abrazo que su madre necesita.

Ahí es cuando el monstruo desaparece y Connor cura su dolencia.
16 de mayo de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
[Crítica 2ª Temporada] Ya era hora de que volviese a las críticas, y en este caso va a ser más que positiva. El difuso arranque de la 1era Temporada, auguraba cierta confusión en los telespectadores. ¿Será realmente buena? ¿Alcanzará a BB? ¿Realmente hacia falta un spin-off de Saul?

Y es que tengo la respuesta a todas esas preguntas... Y es que SI (...) y tranquilos a mi también me surgieron esas dudas, pero es innegable la fuerza que desprende esta segunda temporada. Porque a Vince le gusta cocinar a fuego lento y la primera temporada era solo los entrantes.

AHORA SI, unos personajes mejor caracterizados, tramas con subtramas y un pasado del protagonista que llegamos a entender. Que actuaciones señores, por favor, desde los ya conocidos Bob Odenkirk y Jonathan Banks, hasta personajes nuevos como los de Chuck y Kim. Todo está en constante evolución, puro dinamismo. Muchas nuevas incognitas se alzan ahora...

Ahora nos toca esperar a la siguiente, y ver como se sincroniza cada trama, cada personaje y cada temporada como si una gran melodía fuera llevada por el mejor director de orquesta. Gracias Vince por dislumbrarnos con Breaking Bad y por regalarnos series como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los grandes aciertos de esta 2ª Temporada, es el personaje de Chuck, y como poco a poco, se desvela ese odio o celo hacia su hermano.

Creo que otro gran acierto es no dejar de lado la principal y majestuosa BB. Los personajes, que ya conocemos, introducidos para dar sentido a la serie, el manejo de las camaras y la esencia de Breaking Bad hace que sea inolvidable.

Sabiendo que habrá más cameos y que el progreso de Jimmy aun está en el aire... Bah, dejaos de escepticismos, ¿a quien no le apetece un poco más de BCS?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para