Larry Flint: El nombre del escándalo
1996 

6.5
14,515
Drama
En Estados Unidos, a principios de los años setenta, en plena revolución sexual, un empresario llamado Larry Flynt crea una cadena de establecimientos de strip-tease, que será la base de su gran imperio de revistas: Hustler fue, para muchos, una revista vulgar, sensacionalista y provocadora, pero convirtió a Flynt en el adalid de la primera enmienda de la Constitución americana. (FILMAFFINITY)
24 de noviembre de 2014
24 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato cinematográfico de Larry Flynt, el polémico fundador de la revista para adultos 'Hustler'.
Una biografía jalonada por episodios judiciales, derivados de los problemas legales del personaje protagonista con un gobierno censor, que Milos Forman convierte en alegato a favor de la libertad de expresión. Sin constituir ningún logro excepcional, merece la pena.
"Sólo intento ganar pasta honradamente."
Una biografía jalonada por episodios judiciales, derivados de los problemas legales del personaje protagonista con un gobierno censor, que Milos Forman convierte en alegato a favor de la libertad de expresión. Sin constituir ningún logro excepcional, merece la pena.
"Sólo intento ganar pasta honradamente."
19 de abril de 2021
19 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El típico biopic de un individuo con cero carisma y cero ganas de trabajar honradamente, que obtiene fortunas a costa de los demás, que de pronto debe enfrentar algunos obstáculos, descenso a los infiernos y reivindicación. Punto. Para que la vida de Larry Flynt le interese a alguien, es necesario que su biografía en la gran pantalla sea ejecutada por un gran director, en este caso el ya fallecido: Milos Forman... pero ni él lo consigue.
Desconozco el cómo Forman llegó a este proyecto, es decir, si fue por encargo o si a él realmente le interesaba pero desconcierta su trabajo en esta película porque no hay destellos del maestro que vimos en "One flew over the cuckoo's nest" (1975), y en "Amadeus" (1984). La ejecución técnica es por momentos televisiva, muy monótona. La dirección de arte horrible y tratándose de acontecimientos que tienen lugar en los años '70 y '80, los vestuarios son poco atractivos, la música escasea. Una labor muy mediocre. La dirección de actores otro fallo...
Es muy fácil ganar un Óscar por un biopic, pero claro, se requiere de un buen actor, y Woody Harrelson deja mucho que desear. ¿Courtney Love? Mujer desagradable donde las haya... una Nancy Spungen cualquiera, bueno resulta que es actriz. Interpreta como canta... de ahí en más, de acuerdo a los gustos de cada quien. Sólo muestra los pechos durante todo el film, es su único mérito porque ni siquiera el baile erótico del principio lo hace bien. Y eso que prácticamente se está representando así misma. Edward Norton el único destacable y esto me lleva a algo positivo que quiero mencionar: este papel le valió a mi adorado Edward el ser fichado por David Fincher para protagonizar "Fight Club" (1999). Otra cosa buena pero para Courtney fue llevarse a Norton como pareja por este rodaje. ¿Cómo logró que alguien como él se fije en ella? No lo sabré jamás pero a mi crush hollywoodense le gustaban las chicas que le llevaban algunos años.
Ok volviendo. La película se excede en metraje y aunque su ritmo no es lento, igual es aburrida. Los sucesos ocurren de golpe uno atrás del otro, y a medida que avanza menos interesante se vuelve. Reitera algunas cosas como "Te despido"... "Te contrato de nuevo."... "Me voy, ya no soporto esto"... "Ahora regreso"... Así sucesivamente.
¿Y cuál es el tema de la película? Porque algo tan sagrado como la libertad de expresión que tenga que ser reflejado a través de Larry Fynt me resulta hasta ofensivo. Cuando el sujeto a retratar es tan desagradable necesitas de un respaldo para que la cinta sea buena. Necesitas a un Martin Scorsese dirigiendo, a un guionista potente como puede ser Aaron Sorkin, por citar un ejemplo y a un buen reparto pero si la cara de la película es un intérprete medio pelo, ya estás condenado.
Me parece un producto horrible y hasta me cuesta creer que tenga la firma de Milos Forman. En USA este hombre era llamativo, pero para el resto del planeta importa poco. Algún día van a hacer la biografía cinematográfica de Donald Trump y quizás vayamos todos corriendo a verla... quién sabe...
Desconozco el cómo Forman llegó a este proyecto, es decir, si fue por encargo o si a él realmente le interesaba pero desconcierta su trabajo en esta película porque no hay destellos del maestro que vimos en "One flew over the cuckoo's nest" (1975), y en "Amadeus" (1984). La ejecución técnica es por momentos televisiva, muy monótona. La dirección de arte horrible y tratándose de acontecimientos que tienen lugar en los años '70 y '80, los vestuarios son poco atractivos, la música escasea. Una labor muy mediocre. La dirección de actores otro fallo...
Es muy fácil ganar un Óscar por un biopic, pero claro, se requiere de un buen actor, y Woody Harrelson deja mucho que desear. ¿Courtney Love? Mujer desagradable donde las haya... una Nancy Spungen cualquiera, bueno resulta que es actriz. Interpreta como canta... de ahí en más, de acuerdo a los gustos de cada quien. Sólo muestra los pechos durante todo el film, es su único mérito porque ni siquiera el baile erótico del principio lo hace bien. Y eso que prácticamente se está representando así misma. Edward Norton el único destacable y esto me lleva a algo positivo que quiero mencionar: este papel le valió a mi adorado Edward el ser fichado por David Fincher para protagonizar "Fight Club" (1999). Otra cosa buena pero para Courtney fue llevarse a Norton como pareja por este rodaje. ¿Cómo logró que alguien como él se fije en ella? No lo sabré jamás pero a mi crush hollywoodense le gustaban las chicas que le llevaban algunos años.
Ok volviendo. La película se excede en metraje y aunque su ritmo no es lento, igual es aburrida. Los sucesos ocurren de golpe uno atrás del otro, y a medida que avanza menos interesante se vuelve. Reitera algunas cosas como "Te despido"... "Te contrato de nuevo."... "Me voy, ya no soporto esto"... "Ahora regreso"... Así sucesivamente.
¿Y cuál es el tema de la película? Porque algo tan sagrado como la libertad de expresión que tenga que ser reflejado a través de Larry Fynt me resulta hasta ofensivo. Cuando el sujeto a retratar es tan desagradable necesitas de un respaldo para que la cinta sea buena. Necesitas a un Martin Scorsese dirigiendo, a un guionista potente como puede ser Aaron Sorkin, por citar un ejemplo y a un buen reparto pero si la cara de la película es un intérprete medio pelo, ya estás condenado.
Me parece un producto horrible y hasta me cuesta creer que tenga la firma de Milos Forman. En USA este hombre era llamativo, pero para el resto del planeta importa poco. Algún día van a hacer la biografía cinematográfica de Donald Trump y quizás vayamos todos corriendo a verla... quién sabe...
25 de agosto de 2016
25 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milos Forman, uno de los grandes directores europeos apadrinados en Hollywood y que nos ha ofrecido películas tan singulares como distintas entre ellas de las que destacan “Alguien voló sobre el nido del cuco” (One Flew Over´s the Cuckoo´s Nest, 1975), “Hair” (1979) o “Amadeus” (1984), se tomó su “People vs. Larry Flynt” como su enésimo proyecto con ganas de Oscar. La idea era en una de las más polémicas como incomprendidas figuras públicas de las últimas décadas en Norteamerica: Larry Flynt, desde sus inicios como gerente en un local de striptease hasta crear su vasto imperio mediático con la revista Hustler como reclamo principal. Flynt parodió, produjo y creó porno, pero rociado de la más vil parodia capaz de tambalear los valores y principios dogmatizados de su principal enemigo: la clase conservadora protegida en parte por la administración Reagan, etapa en la que la personalidad Flynt se vio sometida a juicio en más de una ocasión (incluyendo un intento de atentado que lo dejaría paralítico y su tormentosa relación con su musa y esposa Althea).
El carismático Woody Harrelson interpretó al magnate de la prensa del porno, enarbolando la sátira que se escondía bajo un personaje aquejado por la bipolaridad, la excentricidad y su gusto por lo inmoral. Pero a la vez queda reflejado como una víctima de la carnaza perpetrada por una minoría ultraconservadora bastante poderosa y que obliga a aislarlo con su forma de ser (es decir la excentricidad) como única arma para defenderse. Courtney Love interpreta a Althea, su esposa en una inusual e inesperada prueba de fuego para la ex de Kurt Cobain en el cine.
Forman emprendería un par de años más tarde otro biopic sobre otro personaje tan atormentado como incomprendido: el del cómico Andy Kaufman en la, tal vez también incomprendida, “Man on the Moon” (1999).
El carismático Woody Harrelson interpretó al magnate de la prensa del porno, enarbolando la sátira que se escondía bajo un personaje aquejado por la bipolaridad, la excentricidad y su gusto por lo inmoral. Pero a la vez queda reflejado como una víctima de la carnaza perpetrada por una minoría ultraconservadora bastante poderosa y que obliga a aislarlo con su forma de ser (es decir la excentricidad) como única arma para defenderse. Courtney Love interpreta a Althea, su esposa en una inusual e inesperada prueba de fuego para la ex de Kurt Cobain en el cine.
Forman emprendería un par de años más tarde otro biopic sobre otro personaje tan atormentado como incomprendido: el del cómico Andy Kaufman en la, tal vez también incomprendida, “Man on the Moon” (1999).
8 de abril de 2017
8 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue todo un éxito en el año de su estreno debido a que se exponía la vida de uno de los personajes estadounidenses más curiosos y problemáticos que ha tenido su país.
Un hombre que creó una empresa editorial, y entre sus publicaciones más importantes se encontraba la revista "Hustle". Una especie de "Playboy" pero mucho más explícito y más acusador hacia miembros importantes de la sociedad norteamericana. Eso le costó numerosos juicios, años de prisión y un declive hacia el mundo de la droga que le creó un trastorno fuerte de bipolaridad.
Recuerdo ver esta película hace años y quedarme boquiabierto con su historia. Lo bien que está retratado este personaje que trajo de cabeza a los jueces del país, y con los años a todas las personas que le rodeaban salvo a su mujer; que era la única que le comprendía.
Ahora la he vuelto a ver y tengo que reconocer que la película sigue estando bien, pero no parece tan excesivamente brillante como la recordaba. Cuenta con algunos momentos en los que pierde dramatismo y fuerza, haciendo que ciertas escenas resulten un poco pesadas; y también en cierto modo un poco repetitivas. Ya que existen momentos que parecen un poco similares en lo que se narra; y uno tiene una extraña sensación de déjà vu al creer que eso ya lo ha visto.
No obstante, Milos Forman dirige muy bien esta película que presenta este personaje que dentro de su locura luchaba únicamente por la libertad de prensa. Pero, ¿cuál es el límite entre la libertad y la ofensa? Porque efectivamente todo el mundo debe tener libertad para expresar su opinión y realizar una revista con la temática que uno quiera. Es el público el que decide consumir ese tipo de artículos o no. Pero claro, el problema es cuando esa opinión se expone de una forma que se dicen mentiras o se insulta a otras personas. Se debe respetar la libertad de expresión, pero no se debe coartar la de los demás.
Un reparto impresionante encabezado por un gran Woody Harrelson que realiza un gran trabajo que le valió la nominación a los Oscar. Su interpretación es brillante; y es que él es un brillante actor.
Junto a él Courtney Love, que la verdad me sorprendió muy gratamente en su trabajo de mujer de Larry Flynt. Una joven que entra en picado en el mundo de la droga y el sexo. Y también los grandes Edward Norton y James Cromwell. Ambos brillantes en sus respectivos trabajos.
En fin, "El escándalo de Larry Flynt" es una película que fue muy sonada en su época debido al personaje que se retrataba, el cual siempre ha sido muy controvertido por su vida privada. Porque en realidad su famosa revista "Hustle" no es lo más problemático; ya que es una revista más; pero sí su vida privada llena de escándalos y de entradas y salidas de la cárcel y psiquiátricos. Una película que se disfruta bastante bien en general, aunque cuente con algún momento en el que flojee.
Un hombre que creó una empresa editorial, y entre sus publicaciones más importantes se encontraba la revista "Hustle". Una especie de "Playboy" pero mucho más explícito y más acusador hacia miembros importantes de la sociedad norteamericana. Eso le costó numerosos juicios, años de prisión y un declive hacia el mundo de la droga que le creó un trastorno fuerte de bipolaridad.
Recuerdo ver esta película hace años y quedarme boquiabierto con su historia. Lo bien que está retratado este personaje que trajo de cabeza a los jueces del país, y con los años a todas las personas que le rodeaban salvo a su mujer; que era la única que le comprendía.
Ahora la he vuelto a ver y tengo que reconocer que la película sigue estando bien, pero no parece tan excesivamente brillante como la recordaba. Cuenta con algunos momentos en los que pierde dramatismo y fuerza, haciendo que ciertas escenas resulten un poco pesadas; y también en cierto modo un poco repetitivas. Ya que existen momentos que parecen un poco similares en lo que se narra; y uno tiene una extraña sensación de déjà vu al creer que eso ya lo ha visto.
No obstante, Milos Forman dirige muy bien esta película que presenta este personaje que dentro de su locura luchaba únicamente por la libertad de prensa. Pero, ¿cuál es el límite entre la libertad y la ofensa? Porque efectivamente todo el mundo debe tener libertad para expresar su opinión y realizar una revista con la temática que uno quiera. Es el público el que decide consumir ese tipo de artículos o no. Pero claro, el problema es cuando esa opinión se expone de una forma que se dicen mentiras o se insulta a otras personas. Se debe respetar la libertad de expresión, pero no se debe coartar la de los demás.
Un reparto impresionante encabezado por un gran Woody Harrelson que realiza un gran trabajo que le valió la nominación a los Oscar. Su interpretación es brillante; y es que él es un brillante actor.
Junto a él Courtney Love, que la verdad me sorprendió muy gratamente en su trabajo de mujer de Larry Flynt. Una joven que entra en picado en el mundo de la droga y el sexo. Y también los grandes Edward Norton y James Cromwell. Ambos brillantes en sus respectivos trabajos.
En fin, "El escándalo de Larry Flynt" es una película que fue muy sonada en su época debido al personaje que se retrataba, el cual siempre ha sido muy controvertido por su vida privada. Porque en realidad su famosa revista "Hustle" no es lo más problemático; ya que es una revista más; pero sí su vida privada llena de escándalos y de entradas y salidas de la cárcel y psiquiátricos. Una película que se disfruta bastante bien en general, aunque cuente con algún momento en el que flojee.
11 de enero de 2009
11 de enero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película. Producida por el incómodo e inefable Oliver Stone, desarrolla la historia real de Larry Flynt: el introductor del porno ilustrado en USA, un tipo genial, cachondo, libertario, inteligente y transgresor. Con ello y por inercia saltan a la pantalla, por la propia, agitadísima y memorable vida del fulano en cuestión, un torrente de graves cuestiones relacionadas con la libertad (de elección, de expresión, hasta la propia democracia se discutiría como cobijo auténtico para dar vida y luz a éstas). Y es que a Larry Flynt le persiguieron denodadamente para lograr su sepultura como editor de publicaciones porno. Éste, sin embargo, y hasta paralítico y con su vida sentimental destrozada, se metió en cruzada tras cruzada, de forma tenaz, original, desenfadada y desarmante con el solo propósito de defender su libertad, y con ella, la de la tropa de seguidores que estaban a su lado. Forman lo cuenta de forma tan buena que siendo una película seria y dramática, es un film divertidísimo y muy inteligente, una gran comedia dramática dónde uno se acaba hasta conmoviendo con personajes tan grotescos y autodestructivos como el de Courtney Love (quien se autointerpreta y logra una arraigada y convincente interpretación). Harrelson está magnífico también en el papel principal. Lo siento, querido Fernández Santos, pero Forman no nada y guarda la ropa, practicamente nada en pelotas, o como mucho, con un diminuto tanga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here