Larry Flint: El nombre del escándalo
1996 

6.5
14,515
Drama
En Estados Unidos, a principios de los años setenta, en plena revolución sexual, un empresario llamado Larry Flynt crea una cadena de establecimientos de strip-tease, que será la base de su gran imperio de revistas: Hustler fue, para muchos, una revista vulgar, sensacionalista y provocadora, pero convirtió a Flynt en el adalid de la primera enmienda de la Constitución americana. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
#20. The People vs. Larry Flynt. 1996. Miloš Forman.
Un par de niños venden licor tradicional que ellos mismos destilan para venderlo a sus vecinos, proporcionando placer fácil y felicidad en una botella a cambio de un redito económico. En una de esas su padre consume su producto, lo que enfurece al pequeño Larry que le lanza una piedra, en represalia el padre busca a los chicos con una escopeta en la mano. Así comienza otra de las biografías de Milos Forman donde se dedica a hombres extraordinarios que alguna vez estuvieron con nosotros y que cambian la forma que vemos las cosas por lo originales que fueron sus vidas. Alcanzando su pico máximo en esa película de Amadeus, donde retrata la vida de un hombre ordinario en contraposición a un genio.
Acá se retrata a Larry Flynt, quien es reconocido como el Rey del Porno dado la difusión de la revista Hustler y sus clubes nocturnos del mismo nombre. El objetivo de Larry es la de simplemente lucrarse a través del deseo de los hombres, pero no logra tener éxito al principio y a duras penas logra sobrevivir pero que a través de su oportunismo logra convertirse en un magnate. Este es un hombre bastante complicado y no muy amigable pero que va a desafiar los normas morales de la sociedad tradicional citando la Primera Enmienda de la libertad de expresión, y sobretodo el término de Libertad que caracteriza a la sociedad occidental.
En este viaje de su vida lo acompañará su esposa, una bailarina erótica de nombre Althea, quien buscará acompañar y cumplir los sueños de su esposo, pero quien también es alguien entregada al placer fácil que vive solo por el momento con un esceptismo y una tendencia al nihilismo por las cosas con una fijación por la autodestrucción, excepto por el futuro que tendrá con su esposo. Esta excelentemente interpretado por Courtney Love (aunque creo que no le costó ningún esfuerzo dado que es la misma actriz interpretándose a si misma).
Y también encontramos a un abogado de nombre Alan Isaacman, quien al contrario de Althea, cree en las instituciones y las leyes, y defiende casos que atenten contra la libertad de las personas o cualquier cosa que vulnere las leyes establecidas para el mantenimiento de su país.
La película se ubica en los años setenta, donde además del mundo del porno (que aparecerá al principio), también encontramos grupos defensores de la moralidad y las buenas costumbres, personas religiosas de lo más hipócritas (y que me alegra que Flynt haya desenmascarado), y juzgados, muchos juzgados donde Flynt estará la mitad del tiempo de su vida.
Creo que aunque no estoy de acuerdo con muchas de las cosas de lo que hizo Flynt, esta película es muy interesante en cuanto a su crítica de las comunidades morales, donde al final reflexiona sobre la pluralidad de opiniones que existen y diferentes perspectivas de la vida; estas hoy en día tienden a agruparse en grupos dictándonos como debemos pensar y que debemos decir para pertenecer a estos mismos, donde la individualidad y la libertad de expresión está en peligro. Por lo que personalmente me puse de lado del protagonista.
La película en ocasiones la sentí inconexa y con varios saltos temporales abruptos que la hacían algo confusa, ya que avanzaba bastante rápido y me sentí perdido para cuando llegaron a cierta situación. La historia se desarrolla más que todo en juicios y se trata en estos casos de entender el juego de palabras, por lo que recomiendo verla en su idioma original. Creo que necesitaré un segundo vistazo de la película para comprender ciertas partes. La recomiendo a las personas que quieran saber sobre la vida de alguien particular que llevará su vida hasta las últimas consecuencias.
La película la miré en Filmin.
Un par de niños venden licor tradicional que ellos mismos destilan para venderlo a sus vecinos, proporcionando placer fácil y felicidad en una botella a cambio de un redito económico. En una de esas su padre consume su producto, lo que enfurece al pequeño Larry que le lanza una piedra, en represalia el padre busca a los chicos con una escopeta en la mano. Así comienza otra de las biografías de Milos Forman donde se dedica a hombres extraordinarios que alguna vez estuvieron con nosotros y que cambian la forma que vemos las cosas por lo originales que fueron sus vidas. Alcanzando su pico máximo en esa película de Amadeus, donde retrata la vida de un hombre ordinario en contraposición a un genio.
Acá se retrata a Larry Flynt, quien es reconocido como el Rey del Porno dado la difusión de la revista Hustler y sus clubes nocturnos del mismo nombre. El objetivo de Larry es la de simplemente lucrarse a través del deseo de los hombres, pero no logra tener éxito al principio y a duras penas logra sobrevivir pero que a través de su oportunismo logra convertirse en un magnate. Este es un hombre bastante complicado y no muy amigable pero que va a desafiar los normas morales de la sociedad tradicional citando la Primera Enmienda de la libertad de expresión, y sobretodo el término de Libertad que caracteriza a la sociedad occidental.
En este viaje de su vida lo acompañará su esposa, una bailarina erótica de nombre Althea, quien buscará acompañar y cumplir los sueños de su esposo, pero quien también es alguien entregada al placer fácil que vive solo por el momento con un esceptismo y una tendencia al nihilismo por las cosas con una fijación por la autodestrucción, excepto por el futuro que tendrá con su esposo. Esta excelentemente interpretado por Courtney Love (aunque creo que no le costó ningún esfuerzo dado que es la misma actriz interpretándose a si misma).
Y también encontramos a un abogado de nombre Alan Isaacman, quien al contrario de Althea, cree en las instituciones y las leyes, y defiende casos que atenten contra la libertad de las personas o cualquier cosa que vulnere las leyes establecidas para el mantenimiento de su país.
La película se ubica en los años setenta, donde además del mundo del porno (que aparecerá al principio), también encontramos grupos defensores de la moralidad y las buenas costumbres, personas religiosas de lo más hipócritas (y que me alegra que Flynt haya desenmascarado), y juzgados, muchos juzgados donde Flynt estará la mitad del tiempo de su vida.
Creo que aunque no estoy de acuerdo con muchas de las cosas de lo que hizo Flynt, esta película es muy interesante en cuanto a su crítica de las comunidades morales, donde al final reflexiona sobre la pluralidad de opiniones que existen y diferentes perspectivas de la vida; estas hoy en día tienden a agruparse en grupos dictándonos como debemos pensar y que debemos decir para pertenecer a estos mismos, donde la individualidad y la libertad de expresión está en peligro. Por lo que personalmente me puse de lado del protagonista.
La película en ocasiones la sentí inconexa y con varios saltos temporales abruptos que la hacían algo confusa, ya que avanzaba bastante rápido y me sentí perdido para cuando llegaron a cierta situación. La historia se desarrolla más que todo en juicios y se trata en estos casos de entender el juego de palabras, por lo que recomiendo verla en su idioma original. Creo que necesitaré un segundo vistazo de la película para comprender ciertas partes. La recomiendo a las personas que quieran saber sobre la vida de alguien particular que llevará su vida hasta las últimas consecuencias.
La película la miré en Filmin.
15 de febrero de 2010
15 de febrero de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ningún secreto si afirmo que me decidí a ver la película por Edward Norton, es una obviedad, pero lo que me encontré me agradó bastante, me sorprendió.
La película está excelentemente realizada por Milos Forman. Lo que cuenta es muy interesante y además está genialmente interpretada por Woody Harrelson, que hace totalmente creíble un difícil papel.
Courtney Love y Edward Norton se convierten en dos secundarios de lujo. Edward por lo grandísimo actor que es y Courtney quizá porque su papel se parece demasiado a su vida real, no debió actuar mucho.
Se la recomiendo a todos los amantes del buen cine.
Mi nota: 9.2
La película está excelentemente realizada por Milos Forman. Lo que cuenta es muy interesante y además está genialmente interpretada por Woody Harrelson, que hace totalmente creíble un difícil papel.
Courtney Love y Edward Norton se convierten en dos secundarios de lujo. Edward por lo grandísimo actor que es y Courtney quizá porque su papel se parece demasiado a su vida real, no debió actuar mucho.
Se la recomiendo a todos los amantes del buen cine.
Mi nota: 9.2
15 de julio de 2007
15 de julio de 2007
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada en los Oscar en las categorías de Mejor Director a Milos Forman y Mejor Actor a Woody Harrelson. Milos Forman ganó los premios como mejor director en el Festival de Berlín, en el Festival de Cine Europeo y en los Golden Globes. En esta última premiación fueron nominados como mejores actores Woody Harrelson y Courtney Love.
A principios de los 70, el empresario Larry Flynt (Woody Harrelson) crea uno de los imperios más grandes y llenos de tabú : la revista Hustler. El sexo escandaloso y el sensacionalismo son la fórmula de su éxito. Tanto una política conservadora, como una gran parte de la sociedad norteamericana, están en contra suya. Pero nada ni nadie logra impedir que continúe luchando por la libertad de expresión.
Historia del personaje aborrecido contra una sociedad demasiado moralista y conservadora. Primero odiado por considerarsele impúdico y luego aclamado por ser, hasta la actualidad, unos de los defensores más arduos de la libertad de expresión. Bien narrada y se destacan las interpretaciones de Harrelson y de Courtney Love. Pero le falta más consistencia en su mensaje final, cayendo en el melodrama de siempre. Historia muy premiada pero que deja a solo un film regular. Nada más para alabar.
A principios de los 70, el empresario Larry Flynt (Woody Harrelson) crea uno de los imperios más grandes y llenos de tabú : la revista Hustler. El sexo escandaloso y el sensacionalismo son la fórmula de su éxito. Tanto una política conservadora, como una gran parte de la sociedad norteamericana, están en contra suya. Pero nada ni nadie logra impedir que continúe luchando por la libertad de expresión.
Historia del personaje aborrecido contra una sociedad demasiado moralista y conservadora. Primero odiado por considerarsele impúdico y luego aclamado por ser, hasta la actualidad, unos de los defensores más arduos de la libertad de expresión. Bien narrada y se destacan las interpretaciones de Harrelson y de Courtney Love. Pero le falta más consistencia en su mensaje final, cayendo en el melodrama de siempre. Historia muy premiada pero que deja a solo un film regular. Nada más para alabar.
1 de junio de 2008
1 de junio de 2008
7 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los grandes directores también cometen errores y Milos Forman no iba a ser una excepción. Si en ese reparto no hubiera actores como Edward Norton - a Woody Harrelson y Courtney Love ni los incluiría -, "El escándalo de Larry Flynt" no pasaría de telefilme o de producción de Playboy TV (ah, no, que trata sobre su directa competidora la revista Hustler).
Decidí ver esta película por curiosidad y lo único destacable de ella es el atrevimiento para juzgar quién es más inmoral: Si el editor de una publicación erótica o los hombres que la critican y, que al mismo tiempo, desean en el fondo de su ser más primario a las tías que aparecen en ellas en pelotas.
La nota le sube al 4 simplemente por las chicas de portada que tiene a su servicio el garrulo de Larry Flynt, un ejemplo de la América profunda que dio el pelotazo masculino. Pero si nos hemos de basar en ver mujeres explosivas, para eso ya existen otros géneros que buscan poco o nada la calidad cinematográfica.
Decidí ver esta película por curiosidad y lo único destacable de ella es el atrevimiento para juzgar quién es más inmoral: Si el editor de una publicación erótica o los hombres que la critican y, que al mismo tiempo, desean en el fondo de su ser más primario a las tías que aparecen en ellas en pelotas.
La nota le sube al 4 simplemente por las chicas de portada que tiene a su servicio el garrulo de Larry Flynt, un ejemplo de la América profunda que dio el pelotazo masculino. Pero si nos hemos de basar en ver mujeres explosivas, para eso ya existen otros géneros que buscan poco o nada la calidad cinematográfica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here