Haz click aquí para copiar la URL

Larry Flint: El nombre del escándalo

Drama En Estados Unidos, a principios de los años setenta, en plena revolución sexual, un empresario llamado Larry Flynt crea una cadena de establecimientos de strip-tease, que será la base de su gran imperio de revistas: Hustler fue, para muchos, una revista vulgar, sensacionalista y provocadora, pero convirtió a Flynt en el adalid de la primera enmienda de la Constitución americana. (FILMAFFINITY)
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
1 de mayo de 2012
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me presenté ante este biopic del cual su personaje, Larry Flynt, era un completo desconocido para mí. El sujeto, un empresario norteamericano metido en el mundillo de los strip-tease es el creador del imperio de revistas Hustler, está interpretado por un Woody Harrelson en su estilo de siempre. Una película algo aburrida, quizá porque el tema no me atraía desde el principio ni consiguió seducirme en ningún momento. Creo que le sobra metraje, y cada escena del juicio, a cada cuál más rocambolesca, me parecía también más tediosa. Me llevé una sorpresa al ver a Edward Norton haciendo de abogado. Curiosamente en el mismo año (1996), se hizo famoso con 'Las dos caras de la verdad', de temática relativamente parecida. No sé, a mí se me hizo eterna al final. Tenía pensado aprobarla por estar basado en hechos reales, por el apego que en ocasiones tiene Woody Harrelson convenciendo a las masas, y por lo camaleónica que está Courtney Love, malograda ahora por cierto. Sin embargo lo peor de una película es que estés deseando que acabe, y es lo que me ha pasado con ésta. Creo además que es una película prescindible y que seguro que olvidaré a la semana siguiente.
4
14 de abril de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de los biopicos es que depende muchísimo su interés del interés que despierte en el espectador el personaje cuya vida se cuenta. A mí en este caso es que me importa la vida del tipo este casi tanto como me interesa el nivel de azúcar en sangre de Belén Esteban. Me parece un personaje excéntrico, histriónico, bastante gilipollas y completamente vacuo; y no por dedicarse al negocio del sexo, ni mucho menos, que estoy segura de que debe de ser un negocio la mar de interesante, sino porque el tipo es un perfecto imbécil con suerte, simplemente.

Más me jode todavía que se pretenda usar a este personajillo como coartada para hablar de la libertad de prensa y de los derechos civiles. El problema está en que no se sabe quién es más imbécil, si el tío en cuestión o la panda de hipócritas descerebrados que van a por él y le juzgan. Es una película en la que es difícil ponerse de parte de nadie porque se van superando unos a otros en un contínuo crescendo de memez, ridiculez y esperpento.

El atractivo de la película reside básicamente en el montón de tías buenas que salen casi en pelotas, que harán las delicias de los señores, que ya sabemos que son visualmente harto susceptibles, y de las damas aficionadas al bollerismo. También si tienes un punto marujil, que yo lo tengo y bastante acentuado, te gustará por el tema moda, peinados y demás. Hay que reconocer que la peluquería, el vestuario y las caracterizaciones están muy conseguidas, las cosas como son. Y si eres fan de la moda setentera ese aspecto de la peli te encantará. De hecho, es que a mí me hizo olvidarme por completo de la trama, tan embebida estaba en mi fascinación por los trapos. Lo que yo disfruto cuando una peli me saca mi vena más maruja a tope no lo sabe nadie.

En cuanto al protagonista, a mí personalmente Woody Harrelson es un actor que no me dice nada. Vamos, me dice todavía menos que el personaje de Harry Flynt, que ya es decir poco. No entiendo ni una sola de las alabanzas por su interpretación, me parece que he leído que incluso lo nominaron al Oscar... En fin, un motivo más que me apunto para seguir depreciando el mítico premio. Cada vez estoy más convencida de que una nominación al Oscar es un verdadero insulto para un actor; y ya si se lo conceden, es directamente un ominoso lapo en plena faz. Lo peor.
7
25 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larry Flynt es un excelente biopic sobre uno de los pioneros pornógrafos norteamericanos: de las aventuras y desventuras que tuvo que hacer frente para abrirse paso ante la moralidad y ultra conservadurismo rampante.

Woody Harrelson y Courtney Love tienen grandes papeles: el primero al hacer evolucionar a su personaje bipolar y Courtney por ofrecer sin tapujos, todo su cuerpo y alma en una interpretación que la refleja a ella misma tal cual era en aquella época: una adicta a la heroína.

Lo más interesante de la película, es la contraposición de valores: mientras Flynt defiende su derecho a vender pornografía, el stablishment religioso y ultraconservador se ceban con él en un campaña de doble moral. No es que Flynt fuera una hermanita de la caridad que repartiera golosinas, él se dedicaba con orgullo al porno: el orfanato al que suelen recalar huesos de mujeres y hombres a los que ya no les queda otra que venderse ante la cámara. Lo que hoy resulta normal, (sexualidad más o menos aceptada socialmente e incluso hiperexplotada) en aquella época era transgresor y hasta un delito.

Un buen acercamiento al inicio del imperio sexual americano.
10
11 de julio de 2009
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo en el top 100 de la A.F.I. que Toy Story es una de las 100 mejores películas americanas de todos los tiempos. En dicha lista no aparecen ni Lenny ni The People VS Larry Flynt ni un sinfín de películas necesarias para la formación moral de la Humanidad.

Milos Forman logra meternos en la película desde la primera escena. Los cortes son brillantes nada más empezar, y las fechas, lugares y nombres de personajes son transmitidos al espectador con una gran naturalidad. La banda sonora de Thomas Newman, así como el conmovedor uso de la canción Dream Weaver dan a la película un toro sereno, valiente y dinámico a la vez. Si Scorsese presumía de haber cortado un tejado de un edificio por la mitad para poder hacer un traveling Milos Forman puede presumir de hacer un traveling por una mansión completa, llegando incluso a subir unas escaleras y a doblar varias esquinas sin que en ningún momento te de la sensación de que se están usando raíles ni veas el truco por ninguna parte.

La fotografía es como debe de ser, completa, dando toda la información sobre el objeto a grabar y reflejando cada detalle del escenario y las interpretaciones. Todo lo contrario que muchas películas como Angels & Demons (2009) donde la fotografía es inintencionadamente agobiante.

La interpretación de Woody Harrelson es de las mejores que he visto en mi vida y Courtney Love, sencillamente, estupenda. Si bien con Courtney se pasan con el maquillaje en alguna ocasión, lo veo más como un recurso narrativo para expresar cómo se siente que un auténtico fallo de maquillaje. El resto de interpretaciones son bastante creíbles, y desde luego el intérprete del reverendo (Richard Paul) interpreta también su papel hasta el punto de “autoridiculizar” astutamente personaje que interpreta, algo muy difícil de conseguir en un drama.

El vestuario es acertado: se nota cuando son los años 70 y cuando son los 80 claramente, que es lo que se pretende.

Sobre la materia que trata, sencillamente, es esencial. Esta película debería ser proyectada en universidades de todo el mundo hasta que la palabra “censura” desapareciera de los diccionarios. Con ella, además, entiendes mejor muchas cosas relacionadas con la pornografía y el conservadurismo.

Como reflexión fácil: para censurar a Larry Flynt conservadores religiosos y feministas de manual se ponen totalmente de acuerdo. Los extremos se tocan.

¿Conclusión? Una película sublime, que no ganó ningún Oscar y que los expertos prefieren sustituir por Toy Story.

Larry, te siguen censurando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial el trato que se hace durante la peli del francotirador, como ojo que observa todas las situaciones. También brillante la toma del águila calva. En fin, una película llena de detalles que me tomaría demasiado tiempo mencionar.
10
20 de abril de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larry Flynt es el maldito amo.
Vaya pedazo de película... cuando oí hablar de ella no me llamó nada la atención. Hace unos días me la regalaron y esta noche estuve viéndola. Creo que no me lo he pasado mejor en mi vida viendo una película... y es que Woody Harrelson se come la cámara. Hace una interpretación espectacular con sus giros y cambios de humor, retratando a un personaje a lo largo de 15 años de su vida. Una verdadera maravilla. Si a eso añades a la "colgada" de Courtney Love, interpretando realmente la historia de su vida, obtienes esta maravilla.
Es muy difícil hablar de esta peli y no pensar en los divertidos juicios que protagoniza este simpático redactor dela revista Hustle, con un cameo del propio Flynt, haciendo de juez severo. Y el alegato final de Edward Norton (también espléndido en su papel) es digno de guardarse en cualquier libro de derecho.
3 participaciones geniales, aderazado de una historia increíble; en el sentido literal de la palabra, porque vaya espectáculos los del personaje éste; incluso si nos vamos al "lado oscuro" obtenemos también dignas representaciones.
Nada negativo soy capaz de encontrarle a esta película, porque el guión se sale lo mires por donde lo mires, y encima la historia se hace corta y muy amena, con lo que conseguimos una película divertidísima y excelente...
Una obra de arte, oye ;)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para