La morgue
2016 

6.2
17,526
Terror. Thriller
El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
20 de diciembre de 2016
20 de diciembre de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ha ocurrido casi que desde siempre en general las películas de terror más interesantes son de bajo presupuesto, esta es una de ellas.
Si bien la trama tarda en arrancar, logra que nos enganchemos en esa presentación de personajes, donde abundan las charlas insulsas, algún arrumaco entre la pareja de enamorados, la camaradería entre padre e hijo, etc.
Una vez que arranca la acción, la película elige con acierto mostrar solo lo imprescindible, en ningún momento vemos realmente lo que ataca a los protagonistas, solo lo avistamos.
La historia da un giro muy interesante para explicar qué es lo que hace a este cuerpo tan especial, pero el final es bastante predecible y un poco insulso.
Si bien la trama tarda en arrancar, logra que nos enganchemos en esa presentación de personajes, donde abundan las charlas insulsas, algún arrumaco entre la pareja de enamorados, la camaradería entre padre e hijo, etc.
Una vez que arranca la acción, la película elige con acierto mostrar solo lo imprescindible, en ningún momento vemos realmente lo que ataca a los protagonistas, solo lo avistamos.
La historia da un giro muy interesante para explicar qué es lo que hace a este cuerpo tan especial, pero el final es bastante predecible y un poco insulso.
1 de enero de 2017
1 de enero de 2017
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tu no provocaste esto, tu no tienes la culpa, tu no deberías estar aquí..."
Me ha parecido una buena película de terror. La peli esta partida o pretende partirse en dos argumentos distintos dentro de la misma cinta. Al principio todo parece apuntar que estamos dentro de un buen thriller. El cadáver de una chica supuestamente asesinada, un investigador policial y un forense y su hijo tienen que descubrir antes del amanecer la causa de la muerte. El problema o la virtud viene después cuando todo cambia, cuando se vuelven absolutamente protagonistas los forenses y el cadáver y empiezan a surgir nuevos personajes vivos o muertos. La película comparado con lo que se hace ahora en este genero esta muy bien, tanto la ambientación, la fotografía, los escenarios, bueno escenarios mas bien pocos pero no le hace falta mas. Estamos jugando con la psicología de sus personajes, la subjetividad de un medico y lo que supuestamente es la realidad poco a poco se va dando la vuelta para meterlos en un pasaje del terror donde la realidad y la ficción se juntan de tal manera que los protagonistas tardaran en descubrir la verdadera realidad. Esta película si merece la pena verla porque te mantiene en vilo durante toda la primera mitad con un maravilloso thriller y luego durante la segunda mitad de la peli pasas un buen rato aterrador.
Me ha parecido una buena película de terror. La peli esta partida o pretende partirse en dos argumentos distintos dentro de la misma cinta. Al principio todo parece apuntar que estamos dentro de un buen thriller. El cadáver de una chica supuestamente asesinada, un investigador policial y un forense y su hijo tienen que descubrir antes del amanecer la causa de la muerte. El problema o la virtud viene después cuando todo cambia, cuando se vuelven absolutamente protagonistas los forenses y el cadáver y empiezan a surgir nuevos personajes vivos o muertos. La película comparado con lo que se hace ahora en este genero esta muy bien, tanto la ambientación, la fotografía, los escenarios, bueno escenarios mas bien pocos pero no le hace falta mas. Estamos jugando con la psicología de sus personajes, la subjetividad de un medico y lo que supuestamente es la realidad poco a poco se va dando la vuelta para meterlos en un pasaje del terror donde la realidad y la ficción se juntan de tal manera que los protagonistas tardaran en descubrir la verdadera realidad. Esta película si merece la pena verla porque te mantiene en vilo durante toda la primera mitad con un maravilloso thriller y luego durante la segunda mitad de la peli pasas un buen rato aterrador.
27 de noviembre de 2016
27 de noviembre de 2016
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se echa en falta las dudas y los miedos en los personajes, que aceptan lo disfuncional con una entereza cáustica, que resta realidad a la cinta, pero si le añadimos una tensión continua, una ambientación oscura y frenética y unas localizaciones claustrofóbicas, vemos que se cierra el ciclo de un guion bien recreado pero con pequeños saltos. El director se la juega a la mezcla del susto esperable pero no por ello menos acertado. Una historia de fondo que el espectador va digiriendo a cuentagotas para buscar una racionalidad que encuentra pero con sus dosis de circunstancialidad. Los personajes que muestran sus desdichas iniciales chirrían en su aceptación de las coyunturas pero no desencajan el puzle del director. Sobresalto asegurado.
15 de mayo de 2017
15 de mayo de 2017
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué verla:
+Crea muchísimo interés en su primera parte.
+Todo un acierto de ambientación claustrofóbica. Pocos espacios y pocos personajes.
+Toda la primera parte es un estupendo "crescendo" de intriga y horror.
+Las escenas de terror buscan sugerir, más que mostrar. Eso alimenta el miedo más que cualquier cosa.
Por qué no verla:
-Cuando todo implosiona en la segunda parte del film, pierde muchos enteros. Demasiados clichés ya vistos.
-El desenlace es muy decepcionante. Cuando uno plantea tantas y tan interesantes cuestiones, debe estar preparado para dar una explicación satisfactoria.
-Al final queda una sensación de haber visto una película incompleta, que deja mal sabor de boca, cuando tenían mimbres para ser un gran film de culto dentro del género.
+Crea muchísimo interés en su primera parte.
+Todo un acierto de ambientación claustrofóbica. Pocos espacios y pocos personajes.
+Toda la primera parte es un estupendo "crescendo" de intriga y horror.
+Las escenas de terror buscan sugerir, más que mostrar. Eso alimenta el miedo más que cualquier cosa.
Por qué no verla:
-Cuando todo implosiona en la segunda parte del film, pierde muchos enteros. Demasiados clichés ya vistos.
-El desenlace es muy decepcionante. Cuando uno plantea tantas y tan interesantes cuestiones, debe estar preparado para dar una explicación satisfactoria.
-Al final queda una sensación de haber visto una película incompleta, que deja mal sabor de boca, cuando tenían mimbres para ser un gran film de culto dentro del género.
31 de diciembre de 2016
31 de diciembre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que le guste el cine de terror va a disfrutar con "La autopsia de Jane Doe", una película pequeña tanto en trama como en personajes y localizaciones, pero que funciona bastante bien. Consigue crear un ambiente denso, cargado de tensión, mezclándolo con los sustos habituales. Aunque ahí es donde más flojea, porque vienen precedidos de una subida de audio que te avisa. Pero en cuanto a ambientación y tensión, está muy bien llevada. Cuenta la historia de un cadáver de una chica desconocida que llega en una noche de tormenta a una morgue a punto de cerrar. Como suele ser habitual, quieren la autopsia para ayer y los forenses, padre e hijo, tienen que quedarse a hacerla. Pero el cadáver es muy extraño, demasiado fresco, conservando los órganos intactos. Pero al extraerlo se corrompen rápidamente. Algo extraño y misterioso esconde esa desconocida, algo a lo que se tendrán que enfrentar. Viene avalada por el Premio Especial del Jurado en Sitges este año. Durante más de media película puedes jugar, además, a buscar la posible solución. Yo encontré mi teoría que nada tenía que ver finalmente con lo que estaba ocurriendo. Que tampoco nadie se engañe, los elementos son los clásicos y trillados del género de terror, pasillos largos, un sótano más o menos lúgubre, luces que parpadean, sombras que se mueven, algún que otro susto, música con tonos bajos constantes y repentinas subidas y bajadas. Los elementos clásicos pero bien usados. A mi me ha gustado bastante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here