Haz click aquí para copiar la URL

La morgue

Terror. Thriller El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
Críticas 144
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
5 de julio de 2017
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expectante y positivo acudí a visionar esta cinta, muy bien de ella me habían hablado, quizá demasiado lo cual es siempre es una hoja de doble filo.

La película arranca bien, un ritmo solvente que te mantiene en vilo y poco a poco se va creando una atmósfera de misterio muy lograda y muy bien llevada en la que te haces cientos de preguntas y estas ansioso por conocer el misterio.

Después de esto el film se desinfla como colchón hinchable y el problema radica en el guión tirando y echando a perder todo, explotando los clichés mas trillados del género, sustos, gritos, golpes.

Realmente cuesta de asimilar que un guionista pueda hacer este desproposito con algo muy bien planteado y precisamente el problema es ese, no saben por donde salir y se cargan una cinta que tenía mucho potencial.

En definitiva es un film con un muy buen inicio que se lo cargan los guionistas con su falta de imaginación y sus pocos recursos literarios, habrá que seguirle la pista a André Øvredal pero esta vez no.
3
19 de enero de 2017
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo es muy interesante y atrapa enseguida la atención, contribuyendo a ello la presencia del excelente actor Brian Cox. Pero el guión va acumulando hechos de gran suspense pero demasiado inexplicables, por lo que desemboca pronto en el recurso fácil de lo sobrenatural, y, a partir de ahí, cae en lo vulgar con la técnica de los “sustos”, de las luces que se apagan, etc.

Lo difícil es hacer, por ejemplo, como los irrepetibles relatos de Sherlock Holmes de Conan Doyle: presentar hechos extraños e inextricables que hechizan la atención del lector, para luego desenredarlos de forma lógica llevados de la mano de un protagonista genial, y provocar que el lector diga “Claro, ahora se entiende todo, y qué sencillo; ¿cómo no se me había ocurrido a mí?”

Pero en el momento en que entra lo sobrenatural, cualquier cosa se explica de la forma más simple sin que el autor tenga que romperse la cabeza. Es lo más fácil, y el resto lo rellenas con sustos, luces que se apagan, golpes y toda la parafernalia de tonterías habituales.

Por tanto, este film, tras un muy buen comienzo, y a pesar de tener una cierta atmósfera, acaba dejando una pobre impresión.
8
15 de enero de 2017
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que lo importante en el cine de terror no son los litros de sangre que se muestren, ni la cantidad de sustos que haya, ni las veces que suben el volumen para que esos sustos sean más efectivos, ni tampoco los miembros que el psicópata de la película pueda mutilar; si no que ella tenga una atmósfera opresiva creando tensión de elementos muy básicos. Da más miedo una simple campanilla sonando en mitad de la noche que cualquier colgado armado con una motosierra.

La película, practicamente toda ella con dos únicos actores: Un genial Brian Cox y un no menos bueno Emile Hirsch, consigue crear atmósfera y tensión, y, en consecuencia, dar miedo con muy pocos elementos. Y aunque la segunda mitad recurran a algunas trampas (la novia del prota), un final demasiado convencional o algún que otro susto a base de subir el volumen; es mejor de lo que en principio me esperaba, cuando se produce la ruptura de tono entre una primera mitad perfecta y una segunda que apuntaba a más de lo mismo. Puede que realmente sea más de lo mismo esa segunda mitad, pero como ya dije si hay una buena atmósfera y una tensión en aumento, aparte de unos actores que me convenzan, puedo pasarme por alto ese convencionalismo.

Sin embargo esa primera mitad, con la autopsia de la chica que parezca que este asistiendo a una autopsia real y todo lo que van descubriendo en ese cuerpo que cuenta más que un libro abierto, me parece totalmente perfecta.

Debería mencionar, cosa que no hice, el trabajo de Olwen Kelly como la Jane Doe del título, y pasar de dos únicos actores a tres. No por hacer de muerta se merece menos reconocimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que quede claro que hablo del cine en lo referente a la campanilla o el loco con la motosierra. También que quede claro que si oigo una campanilla en mitad de la noche, sabiendo que el resto de ocupantes duermen, me cago por la pata abajo. No aporta nada esto al comentario de la película pero tenía que aclararlo.
3
12 de enero de 2019
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo, y tampoco comprendo, como esta "Autopsia" ha podido ganar premios, cuando se manifiesta de una manera tan clásica... Si, clásica. Por supuesto que decir algo como eso, sobre el cine de terror, no es piropearla, sino más bien todo lo contrario.

Partiendo de una premisa interesante, a medida que avanza, se transforma en un mediocre repertorio de sustos y clichés del manual del guionista. Me aburrió bastante, y estaba deseando que terminase, para dejar de sufrir por tanta "absurdez" sin miedo ni medida.
7
28 de diciembre de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tienen al director André Øvredal? Por allá en 2010 hizo Trolljegeren o conocida también como Troll Hunter, una peli hecha con dos mangos de fantasía/terror sobre trolls. Quien no la haya visto se las recomiendo, un found footage de los buenos.

Ahora, finalizando el 2016 nos trae otro buen producto: The Autopsy of Jane Doe, y vayan marcando a este director noruego que ya pega doble hit.

Este film, también de bajo presupuesto, recién estrenada el 23 de Diciembre da la sorpresa en el Festival de Cine de Sitges y se va ganando la crítica a nivel mundial. Este es el terror que hace falta, y no la última burrada que vi "Blair Witch". La trama es simple pero a la vez tiene buen misterio, ritmo, y tensión. Un cadáver, una autopsia, y de repente sucesos paranormales.

Sin entrar en spoilers los invito a ver una de las mejores películas de terror de este 2016.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para