La morgue
2016 

6.2
17,526
Terror. Thriller
El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2017
21 de abril de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa, lo cierto es que tenía una idea preconcebida de esta pelicula, pensaba que se trataba de una pelicula acerca de una investigación policiada y la verdad es que me encontré con una inquietante pelicula de terror.
De ese terror con sabor a los 80, con intriga, tensión , sustos y un buen argumento...lo cierto es que logra tenerte en tensión la mayor parte del metraje.
Estupendo Brian Cox -estupendo secundario- quien soporta bajo sus hombros el peso de la historia.
Su primera hora es muy interesante, poco a poco se va desmenuzando la trama y va tomando un giro inesperado precipitandose los acontecimientos, todo ello a su debido ritmo, sin prisas.
Pelicula altamente recomendable para los amantes del genero , de la intriga, de los sustos...ideal para un Domingo tarde o dia lluvioso...
De ese terror con sabor a los 80, con intriga, tensión , sustos y un buen argumento...lo cierto es que logra tenerte en tensión la mayor parte del metraje.
Estupendo Brian Cox -estupendo secundario- quien soporta bajo sus hombros el peso de la historia.
Su primera hora es muy interesante, poco a poco se va desmenuzando la trama y va tomando un giro inesperado precipitandose los acontecimientos, todo ello a su debido ritmo, sin prisas.
Pelicula altamente recomendable para los amantes del genero , de la intriga, de los sustos...ideal para un Domingo tarde o dia lluvioso...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia tiene lagunas bajo mi punto de vista ¿Cómo aparece la bruja en la primera casa?, ¿Por qué no ocurre nada en el primer traslado? ¿Por donde entra la novia , si ascensor y escaleras no funcionaban? ...pero esto forma parte de la trama ya es necesario conceder alguna licencia para que el resultado final sea una estupenda pelicula de terror muy cercana al estilo Carpenter.
11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intrigante y muy juguetona película de terror a cargo del director de Troll Hunter que logra una espléndida atmósfera durante los dos primeros tercios del filme. Después se desinfla un poco y termina cayendo en convencionalismos del género pese a guardar todavía alguna sorpresa más para el espectador.
Más críticas y crónicas de SITGES 2016 en http://hambredecine.com
Más críticas y crónicas de SITGES 2016 en http://hambredecine.com
17 de abril de 2017
17 de abril de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hubiera que resumirla en una palabra, yo diría: sorprendente. Y eso es decir mucho en el género del terror y en el cine en general.
Sin ruido mediático apenas, aparte de los círculos festivaleros y las páginas de cine de internet, la película es todo un soplo de aire fresco en el género, y que además está bastante bien hecha en todos los sentidos.
Ya para empezar, en el reparto tenemos al genial Brian Cox y al joven Emile Hirsch, que ya ha demostrado su versatilidad haciendo películas de toda índole.
El film, que es bastante corto (y eso le sienta muy bien), entra rápido en faena, y pronto estamos familiarizados con el pequeño entorno cerrado donde transcurre todo, así como con los escasos personajes que hay.
En este ambiente tan siniestro, estos hombres trabajan tranquilamente como si estuvieran limpiando pescado, o algo así, sin que nada les perturbe, hasta que llega el cadáver de la desconocida, claro está. Lo que vemos de la autopsia está muy bien hecho, aunque uno ya está curado de espantos y a pesar del realismo no me ha parecido repugnante, aunque lo sea.
Y a partir de ahí, empieza lo bueno. El argumento está muy bien construido, y tenemos la misma escasa información que los protagonistas. La narración es muy inmersiva y tiene muchísima intriga. Sencillamente me he metido en ella con mucha facilidad, sorprendiéndome junto con los personajes con las cosas tan extrañísimas que van sucediendo.
Es una película que puede llegar a dar miedo, pero que como mínimo te atrapa y te engancha con los misterios de la muerta. Y el no saberlo todo es una carta muy bien jugada. Además, usa un terror psicológico en el que no vemos todo lo que pasa de manera explícita, que también me ha parecido acertadísimo. La oscuridad y los juegos de cámara, junto con un inteligente uso del sonido por encima de la imagen, dan lugar a lo que estoy comentando.
Además de todo eso, yo no he sido capaz de adivinar nada de lo que iba a pasar. En parte es por esas cosas y también por la originalidad de su planteamiento. Es muy difícil inventar una premisa que no nos suene a algo ya visto muchas veces en terror, pero aquí lo han conseguido con creces.
Si una simple campanita sonando es capaz de inquietarme, la película tiene que ser buena sí o sí. Claro que habría que explicar el contexto, cosa que no haré ya que este título se disfruta muchísimo más sin saber nada. Me alegro de que haya tenido su distribución, ya que apenas tuvo repercusión en taquilla (si es que se estrenó, que ni de eso estoy seguro). A veces nos podemos encontrar muy gratas sorpresas en películas así.
Sin ruido mediático apenas, aparte de los círculos festivaleros y las páginas de cine de internet, la película es todo un soplo de aire fresco en el género, y que además está bastante bien hecha en todos los sentidos.
Ya para empezar, en el reparto tenemos al genial Brian Cox y al joven Emile Hirsch, que ya ha demostrado su versatilidad haciendo películas de toda índole.
El film, que es bastante corto (y eso le sienta muy bien), entra rápido en faena, y pronto estamos familiarizados con el pequeño entorno cerrado donde transcurre todo, así como con los escasos personajes que hay.
En este ambiente tan siniestro, estos hombres trabajan tranquilamente como si estuvieran limpiando pescado, o algo así, sin que nada les perturbe, hasta que llega el cadáver de la desconocida, claro está. Lo que vemos de la autopsia está muy bien hecho, aunque uno ya está curado de espantos y a pesar del realismo no me ha parecido repugnante, aunque lo sea.
Y a partir de ahí, empieza lo bueno. El argumento está muy bien construido, y tenemos la misma escasa información que los protagonistas. La narración es muy inmersiva y tiene muchísima intriga. Sencillamente me he metido en ella con mucha facilidad, sorprendiéndome junto con los personajes con las cosas tan extrañísimas que van sucediendo.
Es una película que puede llegar a dar miedo, pero que como mínimo te atrapa y te engancha con los misterios de la muerta. Y el no saberlo todo es una carta muy bien jugada. Además, usa un terror psicológico en el que no vemos todo lo que pasa de manera explícita, que también me ha parecido acertadísimo. La oscuridad y los juegos de cámara, junto con un inteligente uso del sonido por encima de la imagen, dan lugar a lo que estoy comentando.
Además de todo eso, yo no he sido capaz de adivinar nada de lo que iba a pasar. En parte es por esas cosas y también por la originalidad de su planteamiento. Es muy difícil inventar una premisa que no nos suene a algo ya visto muchas veces en terror, pero aquí lo han conseguido con creces.
Si una simple campanita sonando es capaz de inquietarme, la película tiene que ser buena sí o sí. Claro que habría que explicar el contexto, cosa que no haré ya que este título se disfruta muchísimo más sin saber nada. Me alegro de que haya tenido su distribución, ya que apenas tuvo repercusión en taquilla (si es que se estrenó, que ni de eso estoy seguro). A veces nos podemos encontrar muy gratas sorpresas en películas así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerta, que está de muy buen ver, por cierto, curiosamente ni se levanta (como creía que iba a pasar) ni se llega a mover apenas en toda la película. Aun así, la lía a base de bien la muy hija de su madre.
23 de diciembre de 2016
23 de diciembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, cuántas alegrías, mas bien sustos, me he llevado con esta película, qué gran descubierto y diría que una de las mejores que he visto en este 2016, qué cumple lo que promete, y eso en pocas ocasiones ocurre. He sentido, por fin, el miedo en una película de miedo. Parece paradójico, ¿no?
‘The Autopsy of Jane Doe’ se desarrolla en una morgue, donde padre e hijo, ambos médicos forenses, reciben el cuerpo inerte de una mujer sin identificar. No sé sabe su nombre, si tiene familia, no tiene secuelas físicas y, por tanto, tampoco se conoce la causa de su muerte. Por ese motivo, la policía les encarga que investiguen este misterioso cuerpo con un límite de 24 horas, para poder conocer cómo ha llegado en ese estado hasta allí, ya que apareció de una manera sospechosa en medio de un descampado.
La película es una autopsia, como bien dice el título de la misma, de la llamada, de manera provisional, “Jane Doe”; que cuando poco a poco se van analizando varias partes del cuerpo de esta joven, van ocurriendo diferentes situaciones extrañas. Muchos silencios, primerísimos planos de la fallecida, idas y venidas de la luz, apariciones varias… todo esto tratado con sumo cuidado por parte de los creadores de este thriller, que conllevó a recibir el Premio Especial de Jurado en la pasada edición del Festival de Sitges.
Pasé mucho miedo con esta película, pero no el típico susto de esos fantasmas que ya se saben más o menos cuando aparecen o no. No, no es ese típico cliché que hemos visto en infinitas pseudo thriller. Aquí ocurre lo que deseamos que pase, que nos haga sentir ese miedo, que es verla cargado de tensión, sin parpadear en casi la hora y media que dura, por la incertidumbre de lo que puede o no ocurrir en la siguiente escena. Eso sí, lo único que podría haber mejorado es el guion, pero no hacia falta porque aquí lo que importa más son las situaciones, los planos, pero si que hubiera estado mejor para explicar con más claridad el porqué de las cosas y ese final… qué final.
En definitiva, lo mejorcito de este género y espero que tenga el reconocimiento que se merece cuando se estrene en España el próximo 13 de enero, que ni me quiero imaginar cómo será verla en el cine todo oscuro y en pantalla grande, ya que desde el ordenador pasé realmente miedo, y es distinto también verla en VOSE que con el doblaje español, que espero que no sea tan cutre como suele pasar en las películas con actores no conocidos.
Así pues, muy recomendable para aquellos dubitativos que se están pensando en adquirir una entrada para verla en el cine. Hacedlo, no vais a tirar el dinero, si podéis hacerlo en versión original, mucho mejor. Por si acaso para “evitar” disgustos.
Aspectos positivos: desarrollo, final, la historia en sí, los planos.
Aspectos negativos: el guion, interpretaciones, no sé explica la razón de todo.
NOTA FINAL: 7
‘The Autopsy of Jane Doe’ se desarrolla en una morgue, donde padre e hijo, ambos médicos forenses, reciben el cuerpo inerte de una mujer sin identificar. No sé sabe su nombre, si tiene familia, no tiene secuelas físicas y, por tanto, tampoco se conoce la causa de su muerte. Por ese motivo, la policía les encarga que investiguen este misterioso cuerpo con un límite de 24 horas, para poder conocer cómo ha llegado en ese estado hasta allí, ya que apareció de una manera sospechosa en medio de un descampado.
La película es una autopsia, como bien dice el título de la misma, de la llamada, de manera provisional, “Jane Doe”; que cuando poco a poco se van analizando varias partes del cuerpo de esta joven, van ocurriendo diferentes situaciones extrañas. Muchos silencios, primerísimos planos de la fallecida, idas y venidas de la luz, apariciones varias… todo esto tratado con sumo cuidado por parte de los creadores de este thriller, que conllevó a recibir el Premio Especial de Jurado en la pasada edición del Festival de Sitges.
Pasé mucho miedo con esta película, pero no el típico susto de esos fantasmas que ya se saben más o menos cuando aparecen o no. No, no es ese típico cliché que hemos visto en infinitas pseudo thriller. Aquí ocurre lo que deseamos que pase, que nos haga sentir ese miedo, que es verla cargado de tensión, sin parpadear en casi la hora y media que dura, por la incertidumbre de lo que puede o no ocurrir en la siguiente escena. Eso sí, lo único que podría haber mejorado es el guion, pero no hacia falta porque aquí lo que importa más son las situaciones, los planos, pero si que hubiera estado mejor para explicar con más claridad el porqué de las cosas y ese final… qué final.
En definitiva, lo mejorcito de este género y espero que tenga el reconocimiento que se merece cuando se estrene en España el próximo 13 de enero, que ni me quiero imaginar cómo será verla en el cine todo oscuro y en pantalla grande, ya que desde el ordenador pasé realmente miedo, y es distinto también verla en VOSE que con el doblaje español, que espero que no sea tan cutre como suele pasar en las películas con actores no conocidos.
Así pues, muy recomendable para aquellos dubitativos que se están pensando en adquirir una entrada para verla en el cine. Hacedlo, no vais a tirar el dinero, si podéis hacerlo en versión original, mucho mejor. Por si acaso para “evitar” disgustos.
Aspectos positivos: desarrollo, final, la historia en sí, los planos.
Aspectos negativos: el guion, interpretaciones, no sé explica la razón de todo.
NOTA FINAL: 7
21 de agosto de 2017
21 de agosto de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Centrándose solo en una simple autopsia lograron hacer una gran película de terror y suspenso. Te mantiene atrapado en todo momento y realmente la música, las buenas actuaciones y los juegos de cámara recrean escenas espeluznantes que te van a poner la piel de gallina. De las mejores que he visto de este género en el último tiempo. Altamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here