Cacería en Venecia
2023 

5.9
12,358
Intriga. Thriller. Terror
En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del exdetective descubrir una vez más al asesino. (FILMAFFINITY)
25 de septiembre de 2023
25 de septiembre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digamos que Agatha Christie está sobrevalorada para comenzar. Historias exageradas, rozando lo imposible, con finales tortuosos y aún más imposibles que la historia en sí misma. Pero no deja de gozar de el favor del público por ello, por lo que ha de ser sumamente respetada.
Otra cosa es pasarlo a la pantalla, y especialmente cuando se hace con ínfulas, con aires pretenciosos y con la pátina insoportable del cine actual. Una vez más efectos sonoros estrepitosos, picados y contra picados en el encuadre fotográfico sin sentido alguno y un nauseabundo afán de grandilocuencia sobre un producto auténticamente vacio.
Kenneth Branagh fue un cineasta respetable, deslumbró con su Enrique V, mas aquella película shakespeareana pertenece a un pasado aún decente, el cual ha desparecido por completo en el cine actual. Y como digo, el director e interprete principal, obviamente consumido por esa irredenta modernidad, y apabullado por el brillo de los dólares, se vende como Judas, al infecto cine actual.
Le otorgo un Dos a la película por los paisajes aéreos de la maravillosa Ciudad de Venecia. Sueño para quien la visitia y pesadilla para quien asiste al visionado de este infecto engendro.
Otra cosa es pasarlo a la pantalla, y especialmente cuando se hace con ínfulas, con aires pretenciosos y con la pátina insoportable del cine actual. Una vez más efectos sonoros estrepitosos, picados y contra picados en el encuadre fotográfico sin sentido alguno y un nauseabundo afán de grandilocuencia sobre un producto auténticamente vacio.
Kenneth Branagh fue un cineasta respetable, deslumbró con su Enrique V, mas aquella película shakespeareana pertenece a un pasado aún decente, el cual ha desparecido por completo en el cine actual. Y como digo, el director e interprete principal, obviamente consumido por esa irredenta modernidad, y apabullado por el brillo de los dólares, se vende como Judas, al infecto cine actual.
Le otorgo un Dos a la película por los paisajes aéreos de la maravillosa Ciudad de Venecia. Sueño para quien la visitia y pesadilla para quien asiste al visionado de este infecto engendro.
6 de octubre de 2023
6 de octubre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La presentación de una Venecia siempre magnífica y decadente, como una postal de Canaletto, ya te pone en ambiente.
Branagh, que es un chico listo y está correcto, yo siempre preferiré a Ustinov como Poirot,, vuelve a hacer una película a la que se le notan demasiado las costuras.
Como en Muerte en el Nilo, la ambientación es perfecta... pero es una cáscara pulida en la que su fruto queda reducido y sin sabor.
Muestra una serie de acciones repetidas, pero sin hilván, falta conexión entre ellas. Quizá porque de lo que se trata es de dar un significado a las escenas sin explicarlas, hablamos de misterio, pero tampoco de ocultar su comprensión al espectador, que ve cómo se suceden los hechos sin ningún sentido lógico, al menos en apariencia.
Las puntadas de Agatha Christie siempre tenían hilo.
El Poirot de Branagh se presenta como un estudioso que viniera ya con la lección aprendida y el libro en el bolsillo.
Esta vez la atmósfera turbia, emponzoñada, parece confundirle y, de pronto, cuando ya están todas las piezas descabaladas... Voilà! Saca la varita y empieza a poner todo en orden, con una sucesión de hechos sacados de su infalible chistera.
En cuanto a las nterpretaciones, son correctas, destacando la de Kelly Reilly. Qué bien aguanta los primeros planos esta actriz, que no se prodiga mucho en pantalla y tiene matices suficientes para hacerlo.
Noto cansancio en Branagh, no en Poirot. Como si el encargo de esta trilogía lo hubiera pillado desganado. La pulcritud en la ambientación y la fotografía tenebrosa en interiores, contrastando con la luminosidad del cielo veneciano, crean un marco incomparable. Pero al cuadro le falta vida(se nota en las calles que la película se rodó en pandemia).
Las manzanas están empezando a descomponerse.
Branagh, que es un chico listo y está correcto, yo siempre preferiré a Ustinov como Poirot,, vuelve a hacer una película a la que se le notan demasiado las costuras.
Como en Muerte en el Nilo, la ambientación es perfecta... pero es una cáscara pulida en la que su fruto queda reducido y sin sabor.
Muestra una serie de acciones repetidas, pero sin hilván, falta conexión entre ellas. Quizá porque de lo que se trata es de dar un significado a las escenas sin explicarlas, hablamos de misterio, pero tampoco de ocultar su comprensión al espectador, que ve cómo se suceden los hechos sin ningún sentido lógico, al menos en apariencia.
Las puntadas de Agatha Christie siempre tenían hilo.
El Poirot de Branagh se presenta como un estudioso que viniera ya con la lección aprendida y el libro en el bolsillo.
Esta vez la atmósfera turbia, emponzoñada, parece confundirle y, de pronto, cuando ya están todas las piezas descabaladas... Voilà! Saca la varita y empieza a poner todo en orden, con una sucesión de hechos sacados de su infalible chistera.
En cuanto a las nterpretaciones, son correctas, destacando la de Kelly Reilly. Qué bien aguanta los primeros planos esta actriz, que no se prodiga mucho en pantalla y tiene matices suficientes para hacerlo.
Noto cansancio en Branagh, no en Poirot. Como si el encargo de esta trilogía lo hubiera pillado desganado. La pulcritud en la ambientación y la fotografía tenebrosa en interiores, contrastando con la luminosidad del cielo veneciano, crean un marco incomparable. Pero al cuadro le falta vida(se nota en las calles que la película se rodó en pandemia).
Las manzanas están empezando a descomponerse.
1 de octubre de 2023
1 de octubre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas, pero muchas ganas de que llegara la tercera entrega del Hércules Poirot de Kenneth Branagh a la gran pantalla. Se estrenó hace un par de semanas en los cines y cuando fui a verla con mi madre el otro día, estábamos ella y yo solos en la sala... Puede que me equivoque, pero tengo la sensación de que a día de hoy el público no tiene el mismo interés por el cine de misterio que en décadas pasadas. Por algo se trata de un subgénero que en los últimos años no se suele tocar. En cualquier caso, era una de las películas que más quería ver de lo que queda de 2023. Las 2 primeras partes me parecieron correctas, sobre todo la primera, por lo que esperaba que esta estuviese al mismo nivel. No obstante, he quedado bastante decepcionado con el metraje que nos ocupa. Y el caso es que no es, en absoluto, una mala secuela, pero claro, si la comparas con las anteriores películas, sale perdiendo claramente. En mi humilde opinión, la trama no encuentra el equilibrio deseado entre el misterio y el terror, lo cual es una pena, ya que reunía los elementos necesarios para conseguirlo: casa aparentemente encantada, noche de Halloween, tormenta que parece pertenecer a un apocalipsis, dilemas existenciales, sobresaltos y, como siempre, una larga lista de sospechosos. Desde luego si no han sabido montar el conjunto es porque no han querido. Y es que piezas para hacerlo como es debido no les han faltado. Hay buenos momentos de suspense. Sin embargo, en líneas generales la cinta desaprovecha lo que tiene y acaba siendo una decepción. La apruebo porque no se merece el suspenso, pero si tuviera que definirla con una única palabra, esa sería irregular. Y con esto está todo dicho.
3 de octubre de 2023
3 de octubre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva aventura del famoso e inmortal detective Hércules Poirot, que se aleja un tanto en cuanto a argumento se refiere, toda vez que se escora en el fantástico/terror, con grandes dosis, eso sí, de intriga y suspense.
Más oscura, tanto formal como en el fondo, que el resto de las obras de Agatha Christie, Branagh consigue una buen atmósfera donde nada es lo que parece, aunque finalmente todo resulte bastante previsible.
No sé, a mi me ha hecho pasar el rato, no se puede decir que me he aburrido, pero tampoco me ha convencido y he salido del cine casi como empezaba.
No me ha aportado nada al universo de Christie, por más que pretenda y quizás lo sea, ser algo diferente a lo anteriormente visto y oído.
Bastantes más diálogos que los que me gustaría oír, el misterio, si se observa bien la peli, no lo es tanto al final pues todo se ve venir.
En fin, que formalmente no discuto que sea de calidad, pero no la considero como de lo mejor de las adaptaciones al cine de las obras de Agatha Christie. Diferente sí, pero...
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Más oscura, tanto formal como en el fondo, que el resto de las obras de Agatha Christie, Branagh consigue una buen atmósfera donde nada es lo que parece, aunque finalmente todo resulte bastante previsible.
No sé, a mi me ha hecho pasar el rato, no se puede decir que me he aburrido, pero tampoco me ha convencido y he salido del cine casi como empezaba.
No me ha aportado nada al universo de Christie, por más que pretenda y quizás lo sea, ser algo diferente a lo anteriormente visto y oído.
Bastantes más diálogos que los que me gustaría oír, el misterio, si se observa bien la peli, no lo es tanto al final pues todo se ve venir.
En fin, que formalmente no discuto que sea de calidad, pero no la considero como de lo mejor de las adaptaciones al cine de las obras de Agatha Christie. Diferente sí, pero...
https://filmsencajatonta.blogspot.com
14 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió volver a reconocer al Kenneth Branagh de las mejores obras shakespearianas, los picados de cámara, la atmosfera, la dirección de actores, la forma de moverse dentro de la historia, el acercamiento al terror sin llegar a serlo, el mantenerte sentado en la butaca sin saber lo que va a venir a continuación.
Branagh no ha pretendido ser el Poirot de Agatha Christie, ni parecerse al Holmes de Conan Doyle, ni al padre Brown de Chesterton; no, Bragnath ha creado a un nuevo detective más mundano, más terrenal y más conformista incluso.
Me gustó, creo que ya se adivina por las líneas anteriores, y la recomiendo incluso antes que sus dos precedentes (y reconozco que también me gustaron).
Solo hacer mención a lo único que desvirtúa la cinta: el guión. Aquí tengo que reconocer que flojea, es trivial en muchos momentos y creo que, cuando no lo es, es porque es una copia del original de Agatha Christie. Pese a todo, no deje de verla; disfrutará con ella.
Branagh no ha pretendido ser el Poirot de Agatha Christie, ni parecerse al Holmes de Conan Doyle, ni al padre Brown de Chesterton; no, Bragnath ha creado a un nuevo detective más mundano, más terrenal y más conformista incluso.
Me gustó, creo que ya se adivina por las líneas anteriores, y la recomiendo incluso antes que sus dos precedentes (y reconozco que también me gustaron).
Solo hacer mención a lo único que desvirtúa la cinta: el guión. Aquí tengo que reconocer que flojea, es trivial en muchos momentos y creo que, cuando no lo es, es porque es una copia del original de Agatha Christie. Pese a todo, no deje de verla; disfrutará con ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here