No respires
6.4
28,487
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
12 de septiembre de 2016
12 de septiembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como su título indica, en algunas ocasiones te faltará la respiración creyendote que si respiras te escuchara el ciego y acabará contigo. Una historia muy bien contada que hace que no te aburras en ningún momento y estes pegado a la pantalla del cine como una mosca a un terrón de azúcar.
Un grupo de amigos jóvenes, 2 chicos y una chica que se dedican a robar casas. Un pequeño lío amoroso hace mas interesante las interacciones entre ellos durante toda la película. Después de el último robo de este grupo, uno de ellos consigue encontrar , mediante contactos, una casa en la cuál le han dicho se esconde una gran fortuna. Además, las condiciones son idóneas para realizar el robo, ya que la casa está en un barrio apartado y abandonado... y para rematar la faena descubren que el propietario es ciego, ¿se puede pedir algo más para un robo con éxito? Lo que no saben es que se convertirá en el robo mas inesperado y difícil que hayan tenido jamás.
Fede Álvarez dejo un listón alto con la dirección de la película remake "Evil Dead". El uruguayo ha vuelto a coger las riendas del suspense no sólo como director, si no también como guionista. Se puede decir que Fede ha vuelto a escribir en el libro de la historia del cine de terror-suspense.
La trama de la película está bien planteada y contada de forma que atrapa al público desde el inicio. Los personajes están bien definidos. Al principio los personajes principales se muestran duros y sin sentimientos pero después al profundizar en ellos , se descubre que no hay que juzgar tan rapido a las personas, aunque ellos mismos se lo buscaron. El papel de Stephen Lang es espectacular, como un ciego puede llegar a ver tanto y como se dice en la película, "en la oscuridad es el ciego es que ve todo".Los papeles de Jane Levy, Dylan Minnette y Daniel Zovatto notables. Los guionistas nos presentan personajes que luego no son del todo así, nos dan como una falsa sensación de como es cada uno, como también ocurre en el caso del ciego.
La escenografía me parece increíble. Te recuerda a los pasajes del terror y a las típicas casas americanas encantadas, con una ambientación e iluminación que ayudan a meterte en la historia de lleno. Los planos tampoco son nada del otro mundo, planos básicos de cine. Sólo destaca el primer plano que le hacen al ciego en los ojos que es tremendo. Banda sonora flojilla, aunque acertada en sus momentos.
Es una película que transmite agobio, suspense, terror, impotencia y tristeza. Un mezcla de emociones que Fede y los actores consigue transmitir durante toda la película. Hasta cuando están fuera de la casa.
"No respires" te enseña a no juzgar tan rápido situaciones en las que todo parece ir rodado y a no meterte en lugares ni situaciones donde no deberías de estar, o puedes descubrir cosas impensables y ocultas que nunca hubieras imaginado. La venganza puede cegar (y nunca mejor dicho en este caso) a una persona hasta hacerle hacer cosas que nunca hubiera hecho estando cuerdo.
Como punto final a esta crítica le doy un 7 de 10, ya que me parece muy buena película, pero no de las mejores de la historia del cine de terror y suspense. Muy recomendable si te gusta el suspense puro y sentir esa sensación de agobio en una película. Enhorabuena a Fede Álvarez por su película y ¡que sean muchas más!
Un grupo de amigos jóvenes, 2 chicos y una chica que se dedican a robar casas. Un pequeño lío amoroso hace mas interesante las interacciones entre ellos durante toda la película. Después de el último robo de este grupo, uno de ellos consigue encontrar , mediante contactos, una casa en la cuál le han dicho se esconde una gran fortuna. Además, las condiciones son idóneas para realizar el robo, ya que la casa está en un barrio apartado y abandonado... y para rematar la faena descubren que el propietario es ciego, ¿se puede pedir algo más para un robo con éxito? Lo que no saben es que se convertirá en el robo mas inesperado y difícil que hayan tenido jamás.
Fede Álvarez dejo un listón alto con la dirección de la película remake "Evil Dead". El uruguayo ha vuelto a coger las riendas del suspense no sólo como director, si no también como guionista. Se puede decir que Fede ha vuelto a escribir en el libro de la historia del cine de terror-suspense.
La trama de la película está bien planteada y contada de forma que atrapa al público desde el inicio. Los personajes están bien definidos. Al principio los personajes principales se muestran duros y sin sentimientos pero después al profundizar en ellos , se descubre que no hay que juzgar tan rapido a las personas, aunque ellos mismos se lo buscaron. El papel de Stephen Lang es espectacular, como un ciego puede llegar a ver tanto y como se dice en la película, "en la oscuridad es el ciego es que ve todo".Los papeles de Jane Levy, Dylan Minnette y Daniel Zovatto notables. Los guionistas nos presentan personajes que luego no son del todo así, nos dan como una falsa sensación de como es cada uno, como también ocurre en el caso del ciego.
La escenografía me parece increíble. Te recuerda a los pasajes del terror y a las típicas casas americanas encantadas, con una ambientación e iluminación que ayudan a meterte en la historia de lleno. Los planos tampoco son nada del otro mundo, planos básicos de cine. Sólo destaca el primer plano que le hacen al ciego en los ojos que es tremendo. Banda sonora flojilla, aunque acertada en sus momentos.
Es una película que transmite agobio, suspense, terror, impotencia y tristeza. Un mezcla de emociones que Fede y los actores consigue transmitir durante toda la película. Hasta cuando están fuera de la casa.
"No respires" te enseña a no juzgar tan rápido situaciones en las que todo parece ir rodado y a no meterte en lugares ni situaciones donde no deberías de estar, o puedes descubrir cosas impensables y ocultas que nunca hubieras imaginado. La venganza puede cegar (y nunca mejor dicho en este caso) a una persona hasta hacerle hacer cosas que nunca hubiera hecho estando cuerdo.
Como punto final a esta crítica le doy un 7 de 10, ya que me parece muy buena película, pero no de las mejores de la historia del cine de terror y suspense. Muy recomendable si te gusta el suspense puro y sentir esa sensación de agobio en una película. Enhorabuena a Fede Álvarez por su película y ¡que sean muchas más!
17 de septiembre de 2016
17 de septiembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El manoseado cine de terror de fórmula ha ido cansando conforme el susto inesperado (ahora predecible) y el CGI se han impuesto como recursos habituales en un género tan gustado como denostado. Ante la problemática que a raíz de lo anterior se ha generado sobre todo en taquilla (porque este tipo de películas no están interesadas en la crítica) y a la pululación de productos de este tipo, algunos directores se han dado a la tarea de reinventar este género mediante algo tan simple como olvidado. Es así como se retorna a lo esencial.
En los últimos dos o tres años ha habido producciones que recurren a analizar los elementos básicos del terror en un sentido general y a reabrirlo como una opción "innovadora", aunque no sea así.
It follows, Avenida Cloverfield 10, Tú eres el siguiente, por mencionar algunas, han dejado de lado los clichés actuales para usar fórmulas que en el pasado funcionaron y encumbraron el terror. Las bases del éxito: lo esencial.
Espacios cerrados, lo desconocido, tensión mediante silencios, manejo de cámara, de fotografía, etcétera, han hecho que se repita la fórmula con éxito. No respires es el ejemplo idóneo: pocos personajes, casa lúgubre y laberíntica, pocos recursos tecnológicos, etc. Lo básico al servicio del suspenso.
No es inmeritorio recurrir a ello, pero tampoco hay que pensar que estos directores han reinventado el terror. Esto nos sirve para dos conclusiones: no siempre la sofisticación de los efectos garantizan una mejor película y siempre lo básico, que es apelar al instito humano del más profundo, animalesco miedo, es la mina de oro del buen cine de terror.
En los últimos dos o tres años ha habido producciones que recurren a analizar los elementos básicos del terror en un sentido general y a reabrirlo como una opción "innovadora", aunque no sea así.
It follows, Avenida Cloverfield 10, Tú eres el siguiente, por mencionar algunas, han dejado de lado los clichés actuales para usar fórmulas que en el pasado funcionaron y encumbraron el terror. Las bases del éxito: lo esencial.
Espacios cerrados, lo desconocido, tensión mediante silencios, manejo de cámara, de fotografía, etcétera, han hecho que se repita la fórmula con éxito. No respires es el ejemplo idóneo: pocos personajes, casa lúgubre y laberíntica, pocos recursos tecnológicos, etc. Lo básico al servicio del suspenso.
No es inmeritorio recurrir a ello, pero tampoco hay que pensar que estos directores han reinventado el terror. Esto nos sirve para dos conclusiones: no siempre la sofisticación de los efectos garantizan una mejor película y siempre lo básico, que es apelar al instito humano del más profundo, animalesco miedo, es la mina de oro del buen cine de terror.
23 de octubre de 2016
23 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo interesante de analizar películas de terror es, ya sea, el destrozar un producto malo con divertidas analogías y exquisitas ridiculizaciones, o bien, encontrar dónde está el encanto de algo que casi por definición, está al borde de la credibilidad o del sentido común y sin embargo ha logrado atraparnos y emocionarnos.
Para un género donde se han utilizado toda clase de tramas y villanos de todas las naturalezas, la originalidad es un recurso escaso, y el caso de Don't Breathe no es la excepción. Adolescentes que entran a robar a una casa en la que se encontrarán con algo totalmente inesperado, no suena ni remotamente novedoso, y es aquí donde nos preguntamos cuál es ese encanto que la hace brillar, y creo que —coincidiendo con otras recientes películas de terror sobresalientes y gracias a lo cual han logrado revivir el género—, básicamente son dos los factores que consiguen la magia: atmósfera y credibilidad.
Una trama que se basa en el esfuerzo por salvar la vida de una inconcebible amenaza, no es algo con lo que cualquiera se pueda identificar, requiere convencer, y para ello, Don't Breathe evita totalmente los argumentos fantásticos o sobrenaturales, pero no solo eso, cuenta con una gran habilidad para desarrollar la acción y resolver convincentemente las situaciones. Además, construye suficientemente a los personajes y su contexto, para hacer que —sin llegar a ser profundos o contar con un guión destacable— sus actitudes sean justificables. Es hasta cierto punto realista y eficaz.
La atmósfera, por otro lado, se logra gracias a un excelente manejo de sus recursos, que son pocos, pero atinadamente colocados en tiempo y forma. Va al grano y no se pierde en intentos típicos de crear suspenso, el clima tenso se va logrando sobre la marcha, con un gran uso de la oscuridad y los silencios. Es particularmente interesante en los ángulos de la cámara, bastante variados y con cierto estilo que cuando menos resulta fresco y abonan al ambiente angustioso.
Hay que señalar que hasta este punto pareciera que se habla más de un thriller que de de un producto de terror, y realmente hasta pasada la mitad de la película, pareciera ser solo un thriller, pero aquí es donde entra otro elemento importante y es esa infaltable amenaza a la vida de la que los personajes deben huir, en este caso encarnada por Stephen Lang, en un inquietante personaje que sin poseer cualidades sobrenaturales, cierta particularidad lo vuelve imponente, impredecible y perturbador, apoyado además por las revelaciones y sorpresas que van ocurriendo, que vuelven la historia cada vez más sórdida.
Todo este cúmulo de afortunados elementos no hacen que el director escape de recurrir a cierto giro tramposo, cierto personaje cliché, y un final que no sorprende y es hasta predecible. Aunque personalmente pienso que el mayor defecto de la cinta, es no aprovechar el sentimiento un poco nihilista que se va acentuando al final, cayendo en un pequeño detalle de esperanza espiritual, que se va a lo convencionalista y evita que la película entre en la liga de, por ejemplo, Martyrs, además de que evita un poco lo gráfico y la sangre en exceso, elemento que, bien manejados, pueden sumar puntos. Pese a todo, dignamente se ubica entre ese grupo de recientes joyas que mantienen vivo al género.
Para un género donde se han utilizado toda clase de tramas y villanos de todas las naturalezas, la originalidad es un recurso escaso, y el caso de Don't Breathe no es la excepción. Adolescentes que entran a robar a una casa en la que se encontrarán con algo totalmente inesperado, no suena ni remotamente novedoso, y es aquí donde nos preguntamos cuál es ese encanto que la hace brillar, y creo que —coincidiendo con otras recientes películas de terror sobresalientes y gracias a lo cual han logrado revivir el género—, básicamente son dos los factores que consiguen la magia: atmósfera y credibilidad.
Una trama que se basa en el esfuerzo por salvar la vida de una inconcebible amenaza, no es algo con lo que cualquiera se pueda identificar, requiere convencer, y para ello, Don't Breathe evita totalmente los argumentos fantásticos o sobrenaturales, pero no solo eso, cuenta con una gran habilidad para desarrollar la acción y resolver convincentemente las situaciones. Además, construye suficientemente a los personajes y su contexto, para hacer que —sin llegar a ser profundos o contar con un guión destacable— sus actitudes sean justificables. Es hasta cierto punto realista y eficaz.
La atmósfera, por otro lado, se logra gracias a un excelente manejo de sus recursos, que son pocos, pero atinadamente colocados en tiempo y forma. Va al grano y no se pierde en intentos típicos de crear suspenso, el clima tenso se va logrando sobre la marcha, con un gran uso de la oscuridad y los silencios. Es particularmente interesante en los ángulos de la cámara, bastante variados y con cierto estilo que cuando menos resulta fresco y abonan al ambiente angustioso.
Hay que señalar que hasta este punto pareciera que se habla más de un thriller que de de un producto de terror, y realmente hasta pasada la mitad de la película, pareciera ser solo un thriller, pero aquí es donde entra otro elemento importante y es esa infaltable amenaza a la vida de la que los personajes deben huir, en este caso encarnada por Stephen Lang, en un inquietante personaje que sin poseer cualidades sobrenaturales, cierta particularidad lo vuelve imponente, impredecible y perturbador, apoyado además por las revelaciones y sorpresas que van ocurriendo, que vuelven la historia cada vez más sórdida.
Todo este cúmulo de afortunados elementos no hacen que el director escape de recurrir a cierto giro tramposo, cierto personaje cliché, y un final que no sorprende y es hasta predecible. Aunque personalmente pienso que el mayor defecto de la cinta, es no aprovechar el sentimiento un poco nihilista que se va acentuando al final, cayendo en un pequeño detalle de esperanza espiritual, que se va a lo convencionalista y evita que la película entre en la liga de, por ejemplo, Martyrs, además de que evita un poco lo gráfico y la sangre en exceso, elemento que, bien manejados, pueden sumar puntos. Pese a todo, dignamente se ubica entre ese grupo de recientes joyas que mantienen vivo al género.
19 de mayo de 2017
19 de mayo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que ya llego tarde para muchos, pero si podéis evitad ver el tráiler, desvela demasiado de la trama y hará que la experiencia de ver esta gran película no sea lo mismo.
Impresionante propuesta la que nos presenta "No respires", una clase magistral de originalidad, pulso narrativo y tensión alta a lo largo de todo el metraje. El director, con unos recursos austeros pero tirando de estilo, logra hacer bueno el dicho de "menos es más", y consigue llevar el suspense a cada rincón de la casa donde se desarrolla este potente thriller. Una cinta que te atrapa y te deja sin aliento, de premisa original, bien filmada y guiada con destreza. Prácticamente todo en esta película está hábilmente ejecutado para atacar los nervios del espectador.
Un auténtico soplo de aire fresco en un género que ha pasado épocas mejores, un producto original y diferente que no te puedes perder si eres de los que buscan una experiencia aterradora.
Impresionante propuesta la que nos presenta "No respires", una clase magistral de originalidad, pulso narrativo y tensión alta a lo largo de todo el metraje. El director, con unos recursos austeros pero tirando de estilo, logra hacer bueno el dicho de "menos es más", y consigue llevar el suspense a cada rincón de la casa donde se desarrolla este potente thriller. Una cinta que te atrapa y te deja sin aliento, de premisa original, bien filmada y guiada con destreza. Prácticamente todo en esta película está hábilmente ejecutado para atacar los nervios del espectador.
Un auténtico soplo de aire fresco en un género que ha pasado épocas mejores, un producto original y diferente que no te puedes perder si eres de los que buscan una experiencia aterradora.
2 de noviembre de 2017
2 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pura tensión de principio a fin, una de las mejores películas de terror que he visto en bastante tiempo, sin duda.
Reparto correcto, banda sonora a juego con lo visual, y grande el mérito del director al conseguir el alto grado de suspense durante todo el film.
Reparto correcto, banda sonora a juego con lo visual, y grande el mérito del director al conseguir el alto grado de suspense durante todo el film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here