You must be a loged user to know your affinity with Zoreda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
9 de mayo de 2017
9 de mayo de 2017
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de que me gustara esta película, soy muy fan de la saga en general que, con sus altibajos, películas mejores o peores, siempre nos regaló buenas dosis de entrenimiento, funcionando siempre a modo de placer culpable con su buena cantidad de acción y sustos. Pero está claro que eso se acabó, las muestras de agotamiento de la propuesta son innegables, ya da la sensación de no saber por donde tirar con la saga.
En esta ocasión, la película se ejecuta como una yincana interminable donde Alice, la protagonista, interpretada por la mas apática Milla Jovovich que recuerdo dentro de la saga, va superando al monstruo/malo/zombie/situación (póngase aquí lo que se quiera) pero sin el menor atisbo de trama o historia que lo sustente, básicamente es una sucesión de escenas de acción hasta llegar a unos giros de guión finales que pretenden sorprender al espectador pero que, para cuando llegan, ya no interesan absolutamente nada. Y es que después de 6 películas este capítulo final me ha generado algo que nunca pensé que un producto de estas características pudiera generarme: bostezos.
Por si fuera poco, a nivel técnico tampoco es ninguna maravilla, los efectos sonoros son insoportables, redundantes y están metidos con calzador para generar en el espectador una falsa sensación de tensión cuando en realidad no parece que esté pasando nada, y las escenas de acción están grabadas de forma torpe, confusa y mareante, casi pierdes la perspectiva de lo que está pasando.
Obviamente no todo es malo, la película tiene una primera mitad más o menos entretenida, hay algunos momentos de la película o escenas de acción que son rescatables, así como algún secundario que parece querer estar a la altura, de ahí que un 4 pueda llevarse. Pero parece una película hecha para coger la pasta y salir corriendo, aprovechando el tirón que tiene la saga entre muchos incondicionales pero ya no se puede ordeñar mas la vaca, aquí ya no hay de donde sacar, es mejor dejarlo aquí.
En esta ocasión, la película se ejecuta como una yincana interminable donde Alice, la protagonista, interpretada por la mas apática Milla Jovovich que recuerdo dentro de la saga, va superando al monstruo/malo/zombie/situación (póngase aquí lo que se quiera) pero sin el menor atisbo de trama o historia que lo sustente, básicamente es una sucesión de escenas de acción hasta llegar a unos giros de guión finales que pretenden sorprender al espectador pero que, para cuando llegan, ya no interesan absolutamente nada. Y es que después de 6 películas este capítulo final me ha generado algo que nunca pensé que un producto de estas características pudiera generarme: bostezos.
Por si fuera poco, a nivel técnico tampoco es ninguna maravilla, los efectos sonoros son insoportables, redundantes y están metidos con calzador para generar en el espectador una falsa sensación de tensión cuando en realidad no parece que esté pasando nada, y las escenas de acción están grabadas de forma torpe, confusa y mareante, casi pierdes la perspectiva de lo que está pasando.
Obviamente no todo es malo, la película tiene una primera mitad más o menos entretenida, hay algunos momentos de la película o escenas de acción que son rescatables, así como algún secundario que parece querer estar a la altura, de ahí que un 4 pueda llevarse. Pero parece una película hecha para coger la pasta y salir corriendo, aprovechando el tirón que tiene la saga entre muchos incondicionales pero ya no se puede ordeñar mas la vaca, aquí ya no hay de donde sacar, es mejor dejarlo aquí.

5.3
25,701
7
7 de junio de 2017
7 de junio de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros un producto rebelde y original que huye de cualquier convencionalismo y que resulta imposible de encuadrar en un sólo género. Iba a decir que pocas veces había visto algo como ésto pero es que no han sido pocas veces, sencillamente no lo había visto nunca, si tuviera que definirla en una sóla palabra elegiría única.
"Sucker punch" resulta ser un ejercicio visual portentoso, un despliegue de recursos innegablemente fascinante, todo un alarde de creatividad, una invitación a dejarse llevar gracias a sus poderosas imágenes y a su música bien escogida. La cinta presenta una factura técnica impecable y unos efectos especiales espectaculares, las escenas de acción están magníficamente filmadas y las secuencias de lucha son un disfrute. Zack Snyder ha hecho en esta película básicamente lo que le ha dado la gana, nos ha regalado una muestra de su estilo como creador y nos ha acercado a su manera de sentir el cine en la que puede ser su obra más personal.
No cabe duda de que hay mucha dosis de frikismo en es esta cinta, pero es rabiosamente consciente de ello y se muestra libre y desprejuiciada para ser todo lo excesiva, salvaje y visualmente rompedora que desea ser, dando como resultado un producto absolutamente diferente y falto de cordura que se disfruta a lo largo de todo el metraje, podré olvidarme de muchas películas pero de ésta es seguro que no me olvido. Con todo, nunca la definiría de "chorrada", la cinta no son sólo niñas vestidas de colegialas dando estopa a dragones, orcos, robots, nazis o samuráis entre otros, la historia es bastante más de lo que se ve a simple vista y resulta interesante el modo en el que la protagonista se mueve en los diferentes niveles de realidad para evadirse de lo que está ocurriendo y buscar una salida a su situación. La narratica empieza resultando algo desconcertante, tienes la sensación de que faltan elementos, pero según se va desarrollando irán encajando las piezas y cobrando sentido.
Al final la decisión que debe tomar uno mientras está viendo una película tan especial como ésta consiste en un "¿la compro o no la compro?" y yo, sólo por disfrutar de la energía que transmite y de lo emocionante que resulta, la compro sin dudarlo.
"Sucker punch" resulta ser un ejercicio visual portentoso, un despliegue de recursos innegablemente fascinante, todo un alarde de creatividad, una invitación a dejarse llevar gracias a sus poderosas imágenes y a su música bien escogida. La cinta presenta una factura técnica impecable y unos efectos especiales espectaculares, las escenas de acción están magníficamente filmadas y las secuencias de lucha son un disfrute. Zack Snyder ha hecho en esta película básicamente lo que le ha dado la gana, nos ha regalado una muestra de su estilo como creador y nos ha acercado a su manera de sentir el cine en la que puede ser su obra más personal.
No cabe duda de que hay mucha dosis de frikismo en es esta cinta, pero es rabiosamente consciente de ello y se muestra libre y desprejuiciada para ser todo lo excesiva, salvaje y visualmente rompedora que desea ser, dando como resultado un producto absolutamente diferente y falto de cordura que se disfruta a lo largo de todo el metraje, podré olvidarme de muchas películas pero de ésta es seguro que no me olvido. Con todo, nunca la definiría de "chorrada", la cinta no son sólo niñas vestidas de colegialas dando estopa a dragones, orcos, robots, nazis o samuráis entre otros, la historia es bastante más de lo que se ve a simple vista y resulta interesante el modo en el que la protagonista se mueve en los diferentes niveles de realidad para evadirse de lo que está ocurriendo y buscar una salida a su situación. La narratica empieza resultando algo desconcertante, tienes la sensación de que faltan elementos, pero según se va desarrollando irán encajando las piezas y cobrando sentido.
Al final la decisión que debe tomar uno mientras está viendo una película tan especial como ésta consiste en un "¿la compro o no la compro?" y yo, sólo por disfrutar de la energía que transmite y de lo emocionante que resulta, la compro sin dudarlo.

5.6
10,708
6
29 de enero de 2018
29 de enero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tándem formado por Collet-Serra/Liam Neeson vuelve a juntarse por cuarta vez, con el propio Neeson en el papel de tipo duro que le sienta tan bien y con el que ya nos había obsequiado a los aficionados del cine de acción en anteriores cintas de este mismo director y en las de la trilogía "Venganza" entre otras.
El personaje de Liam Neeson coge el tren como siempre para volver a su casa después de un día horrible pero cerca se sentará el personaje de Vera Farmiga que le propondrá a éste una misión a realizar antes de que el tren termine su trayecto bajo pena de terribles consecuencia si no cumple, desarrollándose a partir de aquí una trama efectiva que logra atrapar el interés del espectador. Collet-Serra coloca dentro del tren sólidos elementos para componer un buen thriller que resulta muy entretenido. Si a esto se le añaden unas acertadas dosis de acción te queda un producto que se disfruta bastante bien. En el lado negativo de la balanza está el hecho de que el final pueda resultar algo predecible y algún momento que otro que no terminan de convencer del todo. Pero, aún con ésto, la película me ha parecido una más que aceptable propuesta dentro del género.
Técnicamente no hay apenas queja y la dirección me ha parecido realmente buena, sobre todo en las escenas de acción y en como aprovecha las posibilidades que ofrece el tren para generar tensión. Todo está pensado para que la cinta exponga un ritmo frenético y sea capaz de mantener al espectador clavado a la butaca.
No va más allá del cine palomitero de entretenimiento pero que como tal funciona a la perfección. La recomiendo siempre que se entre en la sala teniendo presente de qué clase de película se trata.
El personaje de Liam Neeson coge el tren como siempre para volver a su casa después de un día horrible pero cerca se sentará el personaje de Vera Farmiga que le propondrá a éste una misión a realizar antes de que el tren termine su trayecto bajo pena de terribles consecuencia si no cumple, desarrollándose a partir de aquí una trama efectiva que logra atrapar el interés del espectador. Collet-Serra coloca dentro del tren sólidos elementos para componer un buen thriller que resulta muy entretenido. Si a esto se le añaden unas acertadas dosis de acción te queda un producto que se disfruta bastante bien. En el lado negativo de la balanza está el hecho de que el final pueda resultar algo predecible y algún momento que otro que no terminan de convencer del todo. Pero, aún con ésto, la película me ha parecido una más que aceptable propuesta dentro del género.
Técnicamente no hay apenas queja y la dirección me ha parecido realmente buena, sobre todo en las escenas de acción y en como aprovecha las posibilidades que ofrece el tren para generar tensión. Todo está pensado para que la cinta exponga un ritmo frenético y sea capaz de mantener al espectador clavado a la butaca.
No va más allá del cine palomitero de entretenimiento pero que como tal funciona a la perfección. La recomiendo siempre que se entre en la sala teniendo presente de qué clase de película se trata.

6.5
32,887
8
17 de julio de 2017
17 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando el cine nos regala una de esas sorpresas gracias a las cuales nos encanta tanto este arte. "Baby Driver" es una propuesta tremendamente imaginativa y original, un auténtico soplo de aire fresco para los fans del género de acción y atracos, un producto entretenido como pocos pues las dos horas de metraje se me pasaron volando. Las secuencias de persecuciones son sencillamente espectaculares y muy disfrutables, acción trepidante bajo el ritmo de la música que te deja clavado a la butaca, posee momentos sublimes como el plano secuencia al principio de la película. El fantástico guión está desarrollado con gran tino e inteligencia y la dirección me ha parecido solvente, todas las escenas de acción y persecuciones están muy bien rodadas.
Excelente trabajo de todo el reparto, el elenco regala unas interpretaciones realmente fantásticas, todos los personajes me han parecido muy bien trazados.
Muy buena, la recomiendo, de lo mejor que he visto este año.
Excelente trabajo de todo el reparto, el elenco regala unas interpretaciones realmente fantásticas, todos los personajes me han parecido muy bien trazados.
Muy buena, la recomiendo, de lo mejor que he visto este año.
4 de mayo de 2017
4 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia real de un músico callejero adicto a las drogas que encontrará en un gato un inesperado compañero de viaje en su lucha por salir adelante. El gato funciona como ese último clavo ardiendo al que aferrarse tras tocar fondo y como su única y gran motivación para afrontar los nuevos desafíos que se le presentan.
Es una película de rendención, de lucha y de segundas oportunidades. Emotiva y cautivadora, también cruda a la hora de reflejar la dureza de la vida en la callle, sobre todo por el hambre y el rechazo social, y el daño que las drogas puede hacer en el estado físico y mental de una persona.
Gran interpretación de Luke Treadeway y unos muy correctos secundarios. También un muy buen trabajo de dirección sobre todo en los recursos que utiliza para captar al gato y hacer de éste vehículo de expresión.
Una película muy recomendable, merece mucho la pena echarle un vistazo. Una de esas pequeñas joyas casi desconocidas que de vez en cuando aparecen y que consiguen que sintamos multitud de emociones y que cambie la forma que tenemos de ver la vida.
Es una película de rendención, de lucha y de segundas oportunidades. Emotiva y cautivadora, también cruda a la hora de reflejar la dureza de la vida en la callle, sobre todo por el hambre y el rechazo social, y el daño que las drogas puede hacer en el estado físico y mental de una persona.
Gran interpretación de Luke Treadeway y unos muy correctos secundarios. También un muy buen trabajo de dirección sobre todo en los recursos que utiliza para captar al gato y hacer de éste vehículo de expresión.
Una película muy recomendable, merece mucho la pena echarle un vistazo. Una de esas pequeñas joyas casi desconocidas que de vez en cuando aparecen y que consiguen que sintamos multitud de emociones y que cambie la forma que tenemos de ver la vida.
Más sobre Zoreda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here