Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
21 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido demasiado parecida o inspirada en Battle Royale, pero bastante más blandita. Al menos Battle Royale no se tomaba en serio a si misma. Eso si, esta tiene mucho más presupuesto y se nota en la producción.

Entretenida, pero debería ser un poco más durilla, los secundarios son el horror, el vestuario del "distrito rico" es ridículo y resta credibilidad al conjunto.

El motivo del porqué de los juegos, no está bien explicado y está pillado por los pelos.

Se nota que el público objetivo de la peli es el adolescente, por eso no me ha acabado de gustar del todo.

Lo mejor de la película por mucho, es Jennifer Lawrence que ya llamaba la atención en "Winter's Bone", eclipsa al resto del reparto, salvo Woody Harrelson que no está mal en su papel.
7
22 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que dándole un 7 pensaba que iba a ser de los que le dieran poca nota, pero veo que parece que no llegará al 7. Si se pudieran valorar con medios puntos, probablemente le hubiera dado un 7,5.
Película bastante correcta, no espectacular pero bien. Una ambientación muy buena, sorprende, ya que es un futuro totalmente ficticio y nada es previsible.
Gusta el mensaje moral de la película: tenemos a la clase política viviendo en un auténtico lujo, donde parece que no falta de nada, y resulta que lo que les falta es sentido ético: no sólo no tienen problemas en hacer que niños de 12 a 18 años se maten, sino que disfrutan con ellos.
Como punto negativo, me quedo con la sensación de que se extiende demasiado en el tiempo todo lo anterior a los juegos en si mismos, quedando estos demasiado reducidos para mi gusto.
Tiene buena pinta lo que nos adelantan de la segunda película, pero habrá que esperar.
7
23 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se recrea una sociedad, Panem -heredera de lo que hoy conocemos como los Estados Unidos-, dividida en doce distritos, todos ellos sometidos al Capitolio, sede central del gobierno, abandonado al consumismo y al poder de la imagen. Al producirse una serie de sublevaciones, el Capitolio decidió mantener el control del gobierno creando un espectáculo conocido como los Juegos del Hambre, donde cada distrito debía ofrecer un chico y una chica entre 12 y 18 para enfrentarse a muerte. El ganador conseguiría una vida en libertad y llena de honores. Como ya se advierte en la sinopsis, la autora ha recogido fuentes clásicas, como el mito de Teseo o la tradición romana del enfrentamiento de gladiadores en el coliseo, mero espectáculo para el pueblo, en el que luchaban defendiendo su vida de esclavos o para obtener honor y gloria.
La dirección corre a cargo de Gary Ross, un director algo inexperto (autor de “Pleasentville” y “Seabiscuit”), pero que ha logrado destacar con esta cinta por su notable recreación fotográfica y ambiental del mundo distópico. El hecho de que la novela esté escrita en primera persona, ha llevado al director a presentar la película desde la perspectiva de la protagonista, lo que ha provocado que el resto de personajes quedaran algo desdibujados y superficiales, que acentúan una carencia de empatía por parte del espectador y una infravaloración de las relaciones entre ellos y sus aportaciones dramáticas. La protagonista de la cinta (Jennifer Lawrence, nominada al Oscar por su aparición en “Winter’s Bone”) trabaja su personaje con una notable interpretación, demostrando con facilidad el carácter ambiguo y cerrado de Katniss Everdeen y el desarrollo del conflicto interior al que se enfrenta el personaje. Aunque se ha optado por manejar mayoritariamente a lo largo del film la cámara en mano, lo que dificulta en algunas escenas de acción seguir los movimientos de los personajes, favorece una visión mucho más subjetiva de la realidad que se nos presenta, haciéndonos partícipes y críticos de la ruda situación del mundo de Panem.
La película se centra más en resaltar la violación de la moralidad y el debate de la propia protagonista por mantener el respeto por la vida humana y sus derechos que en el trabajo de los personajes y el mundo distópico, por lo que nos puede parecer algo superficial. La pretensión de resumir una novela que esconde un transfondo crítico de la sociedad, no muy adecuadamente expuesto, en una película, provoca que no se le haya podido dar mucha más fuerza y profundidad. Sin embargo, la cinta nos invitar a tomar conciencia de que, por mucho que se nos haya impuesto una manera de actuar en contra de los principios humanos -donde las personas no son más que meros instrumentos de un espectáculo de diversión, fruto de unos deseos frívolos de placer, comodidad y soberbia-, cada uno tiene la capacidad de reaccionar y de seguir luchando por hacer triunfar al Bien.
5
28 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasable, para pasar un rato de aventurillas, pero poco más. Seguro que a los adolescentes les encanta esta película, mas sólo es una obra para consumir y ganar dinero los del negocio del cine.

Trata de una hipotética USA futura dividida en 12 distritos, de los cuales se escoge anualmente a unos representantes adolescentes para competir en una competición de donde sólo uno debe salir vivo.

Y poco más, violencia, competición, más o menos "gran hermano" pero sin Mercedes Milá, aunque con el mismo rollo de encartonamiento y manipulación.
8
1 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Los Juegos del Hambre'' narra la historia de Katniss Everdeen y Peeta Mellark, dos adolescentes que son obligados a participar en una competición sangrienta donde 24 chicos y chicas de entre 12 y 18 años deben luchar y pelear entre ellos hasta que solo quede uno vivo.

Si te has leído el libro disfrutaras la película mucho más que si no te lo has leído, pero se entiende igualmente toda la trama.

Una de las mejores películas del año, con respeto a ''Intocable'', y muy buena interpretación de los actores.

LO MEJOR: Los escenarios, las actuaciones y el miedo que sientes dentro de ti cuando empiezan los juegos.
LO PEOR: El final no es tan épico como el libro. La cámara a veces se mueve mucho y llega a marear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde muere Rue no es tan emocionante como en el libro, pero igualmente sales muy satisfecho del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para