Los juegos del hambre
2012 

6.2
86,016
Ciencia ficción. Aventuras. Thriller
Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
24 de junio de 2013
24 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coges Battle Royale, cambias a los japoneses por americanos en un futuro en el que todo se ha ido al garete, le quitas el gore, añades al guaperas de turno y a ganar dinero fácil. Los juegos del hambre es una película sobrevalorada y plagiada descaradamente de Battle Royale, una película de culto japonesa de la que también hice un review. Bien, siguiendo con la crítica, el libro no me lo he leído, así que me fijaré solo en la película, pese a que el libro debe ser igual de plagiado y mediocre. Uno de los puntos flojos de la película es que es altamente predecible (Más detalles en el spoiler) y está llena de tópicos para enganchar a las adolescentes en busca de amor, si, más del 50% se la pasan hablando de amor y de lo mucho que se quieren. Battle Royale+Crepúsculo=Los juegos del hambre, si señores. En conclusión, esta película es de lo más sobrevalorado que hay, que solo te entretendrá si eres una adolescente de entre 10 y 15 años en busca de amor, descaradamente plagiada y que lo único que salvaría son los decorados de la ciudad, muy buenos. Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estructura de la peli: Os tenéis que matar todos y solo uno sobrevive.-La chica conoce al chico y se enamoran perdidamente.-Empiezan los juegos-Van cayendo poco a poco personajes que ni siquiera sabes como se llaman.-La chica se reencuentra con el chico.-Matan al malo malísimo (Copiado del pelirrojo de Battle Royale)-Y cuando lo malo está por pasar... ¡Sorpresa! Dicen que se pueden salvar dos personas y no solo una. Final penoso para que las adolescentes no lloren por la muerte del guaperas, pobrecito... Nótese la ironía.
29 de junio de 2013
29 de junio de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía claro si escribir (y cómo hacerlo) esta crítica porque no quisiera ofender la sensibilidad de nadie pero la verdad es que no es una buena película. Está repleta de clichés y personajes estereotipados con reacciones frecuentemente irreales y exageradas en situaciones forzadas y que en ocasiones casi rozan lo paródico. Por si fuera poco la trama es tramposa y complaciente a más no poder de manera que los personajes principales jamás se encuentran en una situación complicada en lo que respecta a dilemas éticos/morales excepto al final, donde deciden hacer uso de doble moral.
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la tercera cinta de este director y prácticamente su primera incursión en la acción ya que sus dos anteriores trabajos fueron entre el drama y comedia.
La película está basada en el libro con el mismo nombre que es el primero de una trilogía.
El film no está mal pero hay que decir que de original tiene poco ya que no podremos evitar sacarle similitudes con la cinta de Battle Royale.
En definitiva nos ofrece una historia entretenida que en ocasiones no se desarrolla con la intensidad y velocidad que debería, un reparto amplio de actores que me gustan bastante, banda sonora normalita y unas escenas grabadas muy mal, resaltando los momentos de acción en los que no aprecias nada y deberían haber sido grabados en un único plano para verlos mejor.
Lo mejor: Woody Harrelson.
Lo peor: Su forma de grabado de algunas escenas, como los momentos de acción en los que la cámara se pierde todo y consigue marearnos.
Mejor escena: La manzana.
Las frases: Y que la suerte este siempre de vuestra parte.
No voy a matar a nadie con un saco de harina.
Curiosidades: criticada por su ligeramente suavizada violencia y cámara inestable. No soy el único que lo piensa.
Otras cintas del director: Pleasantville y Seabiscuit, más allá de la leyenda.
La película está basada en el libro con el mismo nombre que es el primero de una trilogía.
El film no está mal pero hay que decir que de original tiene poco ya que no podremos evitar sacarle similitudes con la cinta de Battle Royale.
En definitiva nos ofrece una historia entretenida que en ocasiones no se desarrolla con la intensidad y velocidad que debería, un reparto amplio de actores que me gustan bastante, banda sonora normalita y unas escenas grabadas muy mal, resaltando los momentos de acción en los que no aprecias nada y deberían haber sido grabados en un único plano para verlos mejor.
Lo mejor: Woody Harrelson.
Lo peor: Su forma de grabado de algunas escenas, como los momentos de acción en los que la cámara se pierde todo y consigue marearnos.
Mejor escena: La manzana.
Las frases: Y que la suerte este siempre de vuestra parte.
No voy a matar a nadie con un saco de harina.
Curiosidades: criticada por su ligeramente suavizada violencia y cámara inestable. No soy el único que lo piensa.
Otras cintas del director: Pleasantville y Seabiscuit, más allá de la leyenda.
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se ha dicho mucho sobre que la autora del libro no conociera la historia de Battle Royale y de que le quedara un libro con una historia "similar" que resultara un best seller mundial de pura "casualidad" por lo "novedoso" de tener niños matándose. Dejemos eso en el beneficio de la duda.
A pesar del tufillo a oportunismo de explotar una idea ya hecha hace años, sin embargo The Hunger Games tiene sus puntos destacables.
La critica social que se maneja apunta a dos frentes, por un lado lo peligroso que puede llegar a ser un gobierno totalitario que imponga las reglas per se, con el pretexto de hacerlo por nuestra propia seguridad. Y por otro lado lo nefasto de los reality shows y los extremos a lo que pueden llegar los medios electrónicos con tal de obtener su rating, la forma como manipulan las cosas (en ese mundo virtual, de forma literal) de forma que encajen en lo que el publico "devora" masivamente. Estos juegos del hambre, mas bien son hambre pero de morbo. La película es un espejo donde vemos reflejados los peores vicios como espectadores (irónicamente incluso pagamos por ver espectáculos como este en el cine) y que dentro de la ficción de la película lo aceptan ellos mismos, "sino hubiera publico para este tipo de espectáculos, simplemente no existirían". La forma como la autora vende el melodrama juvenil para enganchar a todas a esas pubertas adolescentes salientes de Crepúsculo, es notable y aplaudible, pues el drama de la masacre infantil (pseudo mostrada para evitar la censura del publico occidental doble-moralino y para que siga siendo B15 y gane mas en taquilla) llega a quedar de lado y el melodrama que es tan cínicamente manejado (y hasta confesado) en lugar de molestar, no queda mas que hacer una leve sonrisa y darle una palmada en la espalda a la autora (y al director) por lo bien logrado.
The Hunger Games tiene además la oportunidad que dada la polémica con Battle Royale, acercará a un publico occidental a ver esa estupenda película para compararlas, que por prejuicios y doble moral no fue exhibida en cines americanos ni en TV abierta y que ahora con la facilidad que da el internet de banda ancha de estos tiempos (que no había en el año 2000 cuando fue estrenada), podrá estar al alcance de cualquiera. Yo recomiendo la Edición Especial Director`s Cut, ya que incluye mucho material de la interrelación y afecciones que tenían los alumnos y maestros entre sí, para entender mejor lo duro que fue para ellos el matarse unos a otros.
A pesar del tufillo a oportunismo de explotar una idea ya hecha hace años, sin embargo The Hunger Games tiene sus puntos destacables.
La critica social que se maneja apunta a dos frentes, por un lado lo peligroso que puede llegar a ser un gobierno totalitario que imponga las reglas per se, con el pretexto de hacerlo por nuestra propia seguridad. Y por otro lado lo nefasto de los reality shows y los extremos a lo que pueden llegar los medios electrónicos con tal de obtener su rating, la forma como manipulan las cosas (en ese mundo virtual, de forma literal) de forma que encajen en lo que el publico "devora" masivamente. Estos juegos del hambre, mas bien son hambre pero de morbo. La película es un espejo donde vemos reflejados los peores vicios como espectadores (irónicamente incluso pagamos por ver espectáculos como este en el cine) y que dentro de la ficción de la película lo aceptan ellos mismos, "sino hubiera publico para este tipo de espectáculos, simplemente no existirían". La forma como la autora vende el melodrama juvenil para enganchar a todas a esas pubertas adolescentes salientes de Crepúsculo, es notable y aplaudible, pues el drama de la masacre infantil (pseudo mostrada para evitar la censura del publico occidental doble-moralino y para que siga siendo B15 y gane mas en taquilla) llega a quedar de lado y el melodrama que es tan cínicamente manejado (y hasta confesado) en lugar de molestar, no queda mas que hacer una leve sonrisa y darle una palmada en la espalda a la autora (y al director) por lo bien logrado.
The Hunger Games tiene además la oportunidad que dada la polémica con Battle Royale, acercará a un publico occidental a ver esa estupenda película para compararlas, que por prejuicios y doble moral no fue exhibida en cines americanos ni en TV abierta y que ahora con la facilidad que da el internet de banda ancha de estos tiempos (que no había en el año 2000 cuando fue estrenada), podrá estar al alcance de cualquiera. Yo recomiendo la Edición Especial Director`s Cut, ya que incluye mucho material de la interrelación y afecciones que tenían los alumnos y maestros entre sí, para entender mejor lo duro que fue para ellos el matarse unos a otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo inverosimil...
La arquera con flechas infinitas, ¿qué los de las consolas virtuales le habrán puesto el "cheat" para que no se le acabaran nunca?
El que el grupo de malosos no mataran al chico cuando los llevo hasta la arquera, se supone que solo para eso lo mantenían vivo, pero ah perdón... si lo mataban se acaba la peli para las pubertas.
Pero mejor aquí le dejo porque después de todo es un producto B15 y contra eso no hay lógica.
La arquera con flechas infinitas, ¿qué los de las consolas virtuales le habrán puesto el "cheat" para que no se le acabaran nunca?
El que el grupo de malosos no mataran al chico cuando los llevo hasta la arquera, se supone que solo para eso lo mantenían vivo, pero ah perdón... si lo mataban se acaba la peli para las pubertas.
Pero mejor aquí le dejo porque después de todo es un producto B15 y contra eso no hay lógica.
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película lo tiene todo para triunfar pueden pasar dos cosas: Que triunfe porque es buena o que triunfe porque creíamos que iba a ser buena. En ambos casos la taquilla se infla y las masas acuden como voluntarios a las salas. Los juegos del hambre no es en absoluto una mala película pero tiene ciertos puntos que desmerecen un conjunto en principio increible. Lo primero que falla en la película es su ritmo Para mi gusto es demasiado lenta, demasiado pesada en su primera parte. Lo segundo que falla es el montaje. Señores guionistas: Si se atreven con libros de matanzas hagan almenos algo para que las matanzas sean gore o que la sangre salpique. Pero claro estamos hablando de la puritana América que teme ver muertes entre adolescentes pero apunta a los niños a la Asociación Nacional del Rifle. Prosigo. Lo tercero y para mi imperdonable es su frialdad. Es una película demasiado contenida, demasiado grave, en la que parece que los protagonistas sufren de estreñimiento crónico. Aunque claro eso se justifica porque cuando el hambre aprieta se te queda cara de nabo.
Eso es lo malo. Y, ¿qué es lo bueno? Lo bueno es que es perfecta en la ejecución de la trama y te mantiene enganchado, la protagonista está inmensa en muchos momentos y consigue configurar un universo propio, asfixiante y desolador como no veíamos hae tiempo. La película entretiene, tiene momentos muy brillantes y algún toque absurdo que la convierte en un objeto de estudio glam (sí, el vestiuario es una pesadilla de Ágatha Ruíz de la Prada pero mola). Si son jóvenes y les gusta la historia romántica pues les parecerá genial. Si son mayores y van buscando una crítica social pues digamos que habrá que esperar a posteriores entregas.
Lo mejor: Iluminación, originalidad, música, algún que otro momento violento.
Lo peor: Se queda corta, se hace algo larga en su primera parte, no profundiza en los porqués y acaba siendo un teenager survivor al que le faltan chorros de hemoglobina.
Eso es lo malo. Y, ¿qué es lo bueno? Lo bueno es que es perfecta en la ejecución de la trama y te mantiene enganchado, la protagonista está inmensa en muchos momentos y consigue configurar un universo propio, asfixiante y desolador como no veíamos hae tiempo. La película entretiene, tiene momentos muy brillantes y algún toque absurdo que la convierte en un objeto de estudio glam (sí, el vestiuario es una pesadilla de Ágatha Ruíz de la Prada pero mola). Si son jóvenes y les gusta la historia romántica pues les parecerá genial. Si son mayores y van buscando una crítica social pues digamos que habrá que esperar a posteriores entregas.
Lo mejor: Iluminación, originalidad, música, algún que otro momento violento.
Lo peor: Se queda corta, se hace algo larga en su primera parte, no profundiza en los porqués y acaba siendo un teenager survivor al que le faltan chorros de hemoglobina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Queridos guionistas de Hollywood: Cuando escriban recuerden que la gente es morbosilla y que se pone cachondona viendo muertes. Por ejemplo, si alguien estampa a otro alguien contra un árbol y le parte la espalda pues no sé...un hueso, algo...También sería interesante que las armas cuando son extraidas de los cuerpos chorreen sangre e incluso no estaría mal un primer plano realmente gore. A esta película le sobra encanto y le falta acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here