Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre

Ciencia ficción. Aventuras. Thriller Lo que en el pasado fueron los Estados Unidos, ahora es una nación llamada Panem; un imponente Capitolio ejerce un control riguroso sobre los 12 distritos que lo rodean y que están aislados entre sí. Cada distrito se ve obligado a enviar anualmente un chico y una chica entre los doce y los dieciocho años para que participen en los Hunger Games, unos juegos que son transmitidos en directo por la televisión. Se trata de una lucha a ... [+]
Críticas 374
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de agosto de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenemos en cuenta que el libro en el que se basa ese film evoluciona la idea original del comic japones "Battle Royale" es dificil ser objetivo.
Pero en este caso seré duro pese a ese sentimiento de culpa por no abrirme del todo a la pelicula.
Desde un primer momento "Los juegos del hambre" nos transporta a un futuro post-apocaliptico (primero de muchos topicos) por momentos excentrico que parece que hayamos entrado por error en la sala de un "remember" de la naranja mecanica. En ella se nos presenta (muy superficialmente) a una chica por la que se pretende sintamos lastima aunque el film no lo consigue (obvio).
En un segundo tramo el expectador puede pensar que empieza lo bueno y darle otra oportunidad, cosa que no ocurre en ningun momento, escenas de accion dirigidas de una forma pésima y con una peor fotografia nos hacen pensar que haya cogido la cámara ese sobrino de 5 años que tanto da el coñazo las tardes de agosto.
Por último pretende ser la pelicula totalmente opuesta a lo que nos vendieron, pretendiendo ser una crítica a los reallity shows actuales con el transfondo de una historia de amor que no nos queda clara si es real o parte del show.
En definitiva, una película que acaba igual que empezo el libro siendo un plagio de muchas otras peliculas o mejor dicho una mezcla de típicos tópicos en el cual las incongruencias de guión hacen que el espectador nunca sienta afinidad por los personajes y mucho menos se crea nada de lo que le están contando.

Puntuación 4/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las partes en las que la televisión controla lo que en un principio es una forma de evitar una rebelion es totalmente inverosímil, por no hablar de la escena final en la que el "malo malisimo" encuentra su corazoncito y acaba deborado por unas bestias dignas del mejor señor de los anillos.
5
21 de agosto de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a ser muy extenso analizando la película, ya hay un montón de críticas sobre ella que dan buena idea de sus premisas y de por donde cojea esta nueva saga que parece querer tomar el relevo de Crepúsculo. Únicamente pondré dos referencias, que para que nadie diga que destripo el argumento las incluiré dentro del spoiler. Por cierto, he encontrado muy acertada la comparación que he leído resumiendo la película como una mezcla de "Perseguido" de Schwarzenegger con "Battle Royale".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio de la película (y la sinopsis) nos situa en contexto: en un futuro distópico la nación Panem (antiguos EEUU) tiene centralizado el poder en el Capitolio, que tras unas sublevación de la población obliga como represión y para evitar nuevas sublevaciones a que cada distrito sacrifique a dos adolescentes (de 12 a 18 años) en un sádico y cruel juego en el que solo puede sobrevivir uno (de los 24 participantes). Ya solo esta premisa, la base del argumento, me parece absurda: ¿cómo puede mantenerse impávido un pueblo descontento, dividido en una jerarquía clasista, que tiene que soportar la absurda y sin sentido represalia de sacrificar a dos jóvenes inocentes? ¿cómo puede esta gente esperar año tras año, viendo que una lotería se lleva a dos de sus vecinos y que al año siguiente puede tocarle a tu propio hijo?. A mitad de la película se muestra fugazmente un conato de revolución ¿por qué entonces?¿por qué no antes? ¿por qué ninguno de los "tributos" escogidos para ir al matadero (o cualquiera de sus progenitores) hace ningún intento de escaparse, esconderse, huir, o en el peor de los casos ejecutar a cualquiera de los prepotentes organizadores del concurso? ¿cómo es que todos aceptan las reglas de este absurdo juego?
Pero bien, salvando este pequeño defecto de base que encuentro, el otro punto que me ha chocado de la estructura de los juegos es la ambigüedad entre entornos reales y virtuales. Esta claro que nos encontramos en el futuro, y que por tanto la ciencia a saber que proezas puede ser capaz de hacer. Aun así, la película parece mostrarnos que la lucha se establece en un entorno real, acotado, con armas reales (arcos y flechas, cuchillos y espadas, etc). Los participantes deben cazar y comer (se entiende que animales reales), encontrar agua para saciar la sed, frutos, etc. Sin embargo en dos momentos de la película el entorno parece ser completamente artificial, virtual, al más puro estilo matrix. Estos momentos son:
1- Cuando durante el fuego provocado crean arboles de la nada para dirigir a voluntad a la protagonista.
2- Los mini-boxer que mandan los organizadores y que igualmente salen de la nada, emergen del suelo.
Ninguna de estas cosas son hologramas intangibles, si no que atacan y dañan como bestias reales. En el libro además, por lo que he visto en las criticas, se inventan una suerte de zombies con los concursantes ya muertos. Este tipo de refritos y mezclas de ideas no me gustan nada, me parecen que desvirtuan la credibilidad del conjunto de la narración.
5
2 de septiembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que queréis que os diga, me hace mucha gracia la cantidad de paridas que pueden llegar a soltar los medios de comunicación y la gente /críticos de cine poco informados y totalmente ignorantes.

Realmente no entiendo todo el bombo que se le dio a esta cinta, le pongo un 5 porque en cierto modo no he llegado a aburrirme viéndola pero es que pasados los primeros minutos de la película no he podido evitar sentir que estaba viendo el remake estadounidense de "Battle Royale".

Es un completo calco en su planteamiento así como en la puesta en escena, el juego es prácticamente idéntico y el comportamiento de los protagonistas el mismo. Ya después investigando un poco por la red he visto que la polémica ya llevaba tiempo servida y hay miles de posts /críticas como la mía.

Y pienso que el problema no es que la señora Suzanne Collins se haya inspirado en "Battle Royale" como ya hizo Koushun Takami con la obra de Stephen King "La larga marcha", creo que lo que realmente escuece aquí es que esta tipeja tenga la poca decencia de intentar tomarnos a todos por tontos afirmando que no conocía absolutamente nada de "Battle Royale" cuando empezó a escribir su libro, todo lo contrario que hizo el autor japonés admitiendo en unas declaraciones que se había basado en la obra de Stephen King.

Dicho esto aconsejo a todos aquellos que quieran comprobar por ellos mismos el absoluto parecido entre las dos cintas que las visionen y lo comprueben por ellos mismos.
4
25 de septiembre de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salí del cine después de ver ésta película pensé: "vaya año que llevo". Y es que entre Los Juegos del Hambre, Ira de Titanes, la sociedad Marvel-Disney y algunas otras que ví en su momento (y que no nombraré porque me estoy poniendo enfermo) hicieron que llegara a pensar que el 2012 era uno de los peores años de la industria del cine.

Mi decepción solo puede ser comparada con mi aburrimiento, mi cabeza fué invadida por preguntas como: 1- ¿Como aquella novela que me gustó ha sido convertida en un sacacuartos para adolescentes modernillos? 2- ¿Como es posible que solo lo visual me guste y la historia me parezca demasiado cambiada con respecto a la original? 3- ¿Desde cuando hay tanto romanticismo y pasteleo en el libro? 4- ¿Donde está la violencia y ese mensaje subliminal que tanto me gustó en la obra de Collins? 5- ¿Como puede ser que la mejor (por no decir única) novela de la trilogía ha sido transformada en algo masticado para espectadores poco exigentes? 6- ¿Por qué me huele todo a estirar el filón del estilo de sagas como Crepúsculo?

Pués vayamos contestando a esas preguntas de una en una:
1- Leí la novela hace algún tiempo sin ser muy receptivo, pensando que me encontraría algo parecido a Crepúsculo, y me encontré un gran libro, que sin ser una obra maestra tiene una historia sólida y que engancha, con unos personajes interesante y con la violencia necesaria para sostener el hilo argumental. Pero sin embargo tenemos una película muy larga (2 horas) y tediosa, que me aburre y hace que no caiga en el sueño de milagro. Conforme avanza la película y observo que se saltan trozos vitales del argumento lo empiezo a ver claro; ésta es una película para aprovecharse de las nuevas generaciones de jóvenes y de los lectores ingenuos (como yo) que se hayan creido la broma de que es fiel al original.
2- Cualquier parecido entre la pelicula y el libro es casualidad; suprimen trozos y capítulos importantísimos para introducirme conversaciones irrelevantes, caricias falsas y pasteleo que hace que me hierva la sangre y no precisamente de pasión. Lo visual es de lo poco destacable del film: me pareció fantástico y todo perfectomente realizado, la ambientación es genial.
3- Hay que ser serios y decirlo claro: el libro no es tan pasteloso, es más, contabilicé no más de 2 o 3 besos en toda la historia. Sin embargo aquí tengo un empacho de romanticismo (muy tedioso), que gustará a algunos fans (sobretodo a las féminas), pero que a mi hace que me pille un cabreo importante.
4- En ningún momento del metraje veo esa violencia y pasión en las luchas (sí, aunque no lo parezca en la historia original, son chicos obligados a luchar y matar a otros chicos para sobrevivir), no veo que los personajes reflejen la dureza y brutalidad del evento en el que se supone que están participando. El final que es sangruiento y terrorífico, aquí es una escena oscura en la que me veo obligado a imaginarme la mitad de lo ocurrido. El argumente tiene un mensaje oculto en el que atiza al capitalismo, sin embargo el único mensaje que me transmite la película es el de: "mato a alguien sin mancharme las manos, lloro un rato y le hago un traje de saliva a mi compañero, al que tendré que matar para sobrevivir".
5- Quizá ésto sea lo que más me irrita después de analizarlo todo. Si el mejor libro de la trilogía; el que tiene mejor ritmo e historia; ha sido transformado en semejante película, ¿como serán las otras adaptaciones, en las que el pasteleo está a la orden del día y la historia decae hasta decir basta?
6- Y ésta es la gran conclusión que me queda después de pensarlo todo de forma clara. Otra película más para atraer adolescentes de la conocida "Generación Crepúsculo" y a lectores. Pero con mucha diferencia los primeros saldrán encantados y los lectores indignados.

¿Ha habido cosas que me han gustado?. Pués muy pocas la verdad, ya que cuando una película que tiene la historia y guion pre-fabricado (el libro) la pifia de una forma tan grave como ésta, solo los acotres podrían salvarla, pero tampoco es el caso, ninguno de ellos (salvo Harrelson) está bien, sino todo lo contrario, tiene interpretaciones planas y faltas de sentimiento y pasion si exceptuamos un par de escenas tiernas.

Si tan poco te ha gustado, ¿por qué le pones un 4 y no un 2 o un 1? Pués porque sé que si no me hubiera leido la novela la vería con otros ojos y eso tengo que valorarlo; aún así no merece aprobar, pero no es el gran bodrio del año (por desgracia los hay mucho peores).

En definitiva; una película para pasar el rato (lo cual ultimamente no es poco), que dejará buen sabor de boca a los que no sepan nada del libro; pero que a los fans de la trilogía los dejará muy chafados y decepcionados. A los novatos los entretendrá, alos expertos les aburrirá; unos se emocionarán y otros se indignarán y a otros como a mi me deja un sabor de boca muy malo, porque había mimbres para hacer una buena película y la cosa se ha quedado en el típico blockbuster para hacer buena taquilla y punto. Para hacer una pequeña comparativa con otras peliculas con los que comparte público, podriamos decir que es inferior a la quinta de Harry Potter (la peor con diferencia de la saga del joven mago) y a la altura de Eragon.

-Lo mejor: muy poco; buena ambientación visual y Woody Harrelson que siempre está bien. Pero a fín de cuentas entretendrá a mucha gente y eso ya debe sumar en la puntuación.
-Lo peor: muchas cosas; actores, mala adaptación del guion y que el film destila el aroma de que el director tampoco se ha esforzado mucho por ofrecer algo que se parezca a la novela, sino que se ha conformado lo que ha hecho y se ha quedado tan a gusto.

P.D: la crisi de ideas cinematográficas de Hollywood es mucho más grave de lo que pensaba. Desde hace ya mucho tiempo solo vemos secuelas, reboots, precuelas y adaptaciones de novela; pero es que ya no se respeta ni la idea original que es la que te dá de comer.
3
12 de mayo de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que me ha salido un título con gancho y descriptivo: Recomendada para menores de 18 años. Y es que esta frase resume por completo lo que vende esta película: 142 minutos de mediocre cine para adolescentes. Si es tú caso, adelante. Disfruta, sueña, onanízate mentalmente con ser tú uno de los personajes y vivir aventuras inverosímiles y amores de leyenda.

Si por desgracia usted ya paso esa genial fase de la vida y hace caso omiso de mi consejo, prepárese para 142 minutos de vergüenza ajena, acciones absurdas, incoherencias argumentales, pésimo rodaje y un futuro ambientado que sobrepasa el ridículo. No digan que no se lo avisé.

Una última cosa, no se dejen engañar por la nota, es un suspenso clamoroso disimulado detrás de los dieces calzados por los usuarios con acné de esta web peliculera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para