You must be a loged user to know your affinity with namiar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
86,009
4
17 de agosto de 2012
17 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenemos en cuenta que el libro en el que se basa ese film evoluciona la idea original del comic japones "Battle Royale" es dificil ser objetivo.
Pero en este caso seré duro pese a ese sentimiento de culpa por no abrirme del todo a la pelicula.
Desde un primer momento "Los juegos del hambre" nos transporta a un futuro post-apocaliptico (primero de muchos topicos) por momentos excentrico que parece que hayamos entrado por error en la sala de un "remember" de la naranja mecanica. En ella se nos presenta (muy superficialmente) a una chica por la que se pretende sintamos lastima aunque el film no lo consigue (obvio).
En un segundo tramo el expectador puede pensar que empieza lo bueno y darle otra oportunidad, cosa que no ocurre en ningun momento, escenas de accion dirigidas de una forma pésima y con una peor fotografia nos hacen pensar que haya cogido la cámara ese sobrino de 5 años que tanto da el coñazo las tardes de agosto.
Por último pretende ser la pelicula totalmente opuesta a lo que nos vendieron, pretendiendo ser una crítica a los reallity shows actuales con el transfondo de una historia de amor que no nos queda clara si es real o parte del show.
En definitiva, una película que acaba igual que empezo el libro siendo un plagio de muchas otras peliculas o mejor dicho una mezcla de típicos tópicos en el cual las incongruencias de guión hacen que el espectador nunca sienta afinidad por los personajes y mucho menos se crea nada de lo que le están contando.
Puntuación 4/10.
Pero en este caso seré duro pese a ese sentimiento de culpa por no abrirme del todo a la pelicula.
Desde un primer momento "Los juegos del hambre" nos transporta a un futuro post-apocaliptico (primero de muchos topicos) por momentos excentrico que parece que hayamos entrado por error en la sala de un "remember" de la naranja mecanica. En ella se nos presenta (muy superficialmente) a una chica por la que se pretende sintamos lastima aunque el film no lo consigue (obvio).
En un segundo tramo el expectador puede pensar que empieza lo bueno y darle otra oportunidad, cosa que no ocurre en ningun momento, escenas de accion dirigidas de una forma pésima y con una peor fotografia nos hacen pensar que haya cogido la cámara ese sobrino de 5 años que tanto da el coñazo las tardes de agosto.
Por último pretende ser la pelicula totalmente opuesta a lo que nos vendieron, pretendiendo ser una crítica a los reallity shows actuales con el transfondo de una historia de amor que no nos queda clara si es real o parte del show.
En definitiva, una película que acaba igual que empezo el libro siendo un plagio de muchas otras peliculas o mejor dicho una mezcla de típicos tópicos en el cual las incongruencias de guión hacen que el espectador nunca sienta afinidad por los personajes y mucho menos se crea nada de lo que le están contando.
Puntuación 4/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las partes en las que la televisión controla lo que en un principio es una forma de evitar una rebelion es totalmente inverosímil, por no hablar de la escena final en la que el "malo malisimo" encuentra su corazoncito y acaba deborado por unas bestias dignas del mejor señor de los anillos.
16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno antes de nada me gustaría aclarar que no he leído el libro en el que se basa la película y tampoco tenía ninguna expectativa previa.
En mi opinión y como dejo entrever en el titulo de esta crítica, "Cloud Atlas" es una película que a pesar de tener todo a su favor no consigue conectar con el espectador. Me explico, la película trata sobre seis historias distintas en épocas muy diferentes, desde el siglo XVIII hasta un futuro apocalíptico pasando por el periodo de entre-guerras o los años 70, las cuales se van entrelazando a lo largo de toda la película y en las que todas las historias están unidas en mayor o menor medida.
Desde un primer momento el film tiene todos los ingredientes para enganchar al espectador creándole cuestiones que necesitan respuestas, esto unido a la vertiginosidad con la que se entrelazan las historias hace que necesitemos mas respuestas y quedemos pegados a la pantalla.
Pasado este primer momento de impresión, nos damos cuenta de que el film comienza a flaquear en algunos aspectos tales como la falta de conexión con los personajes de cada historia o la desorientación que nos crea la vertiginosidad de la que hablaba anteriormente, (algunos saltos se producen con apenas 3 minutos en una misma historia). Para colmo se nos recuerda una y otra vez el mensaje que se quiere transmitir con la película algo que en mi opinión, por un lado hace creer al espectador que esta siendo tratado como un inútil por parte del director, y por otro no tiene calado en el espectador, soy de la opinión de que si queremos que un mensaje llegue al espectador necesitamos que este se identifique con alguno de los personajes, si esto no ocurre es difícil que ese mensaje tenga ningún efecto en nosotros. Por lo que parece como si los propios directores se hubiesen dado cuenta de su error al darle esa velocidad al cambio de historias y quieran subsanarlo con voces en off recordándonos el mensaje.
En definitiva, tenemos un film con un gran potencial sobre el papel, que no llega a ser tal por la forma en que está hecho. Si no esperamos ver un film que cree un antes y un después en la historia del cine y solo buscamos pasar un buen rato en el cine, saldremos encantados de este aunque con algunas preguntas aún por formular.
Mención a parte merecen los efectos visuales y el maquillaje, aspectos en los que los hermanos Wachowski son auténticos profesionales, sin duda lo mejor de la película.
En mi opinión y como dejo entrever en el titulo de esta crítica, "Cloud Atlas" es una película que a pesar de tener todo a su favor no consigue conectar con el espectador. Me explico, la película trata sobre seis historias distintas en épocas muy diferentes, desde el siglo XVIII hasta un futuro apocalíptico pasando por el periodo de entre-guerras o los años 70, las cuales se van entrelazando a lo largo de toda la película y en las que todas las historias están unidas en mayor o menor medida.
Desde un primer momento el film tiene todos los ingredientes para enganchar al espectador creándole cuestiones que necesitan respuestas, esto unido a la vertiginosidad con la que se entrelazan las historias hace que necesitemos mas respuestas y quedemos pegados a la pantalla.
Pasado este primer momento de impresión, nos damos cuenta de que el film comienza a flaquear en algunos aspectos tales como la falta de conexión con los personajes de cada historia o la desorientación que nos crea la vertiginosidad de la que hablaba anteriormente, (algunos saltos se producen con apenas 3 minutos en una misma historia). Para colmo se nos recuerda una y otra vez el mensaje que se quiere transmitir con la película algo que en mi opinión, por un lado hace creer al espectador que esta siendo tratado como un inútil por parte del director, y por otro no tiene calado en el espectador, soy de la opinión de que si queremos que un mensaje llegue al espectador necesitamos que este se identifique con alguno de los personajes, si esto no ocurre es difícil que ese mensaje tenga ningún efecto en nosotros. Por lo que parece como si los propios directores se hubiesen dado cuenta de su error al darle esa velocidad al cambio de historias y quieran subsanarlo con voces en off recordándonos el mensaje.
En definitiva, tenemos un film con un gran potencial sobre el papel, que no llega a ser tal por la forma en que está hecho. Si no esperamos ver un film que cree un antes y un después en la historia del cine y solo buscamos pasar un buen rato en el cine, saldremos encantados de este aunque con algunas preguntas aún por formular.
Mención a parte merecen los efectos visuales y el maquillaje, aspectos en los que los hermanos Wachowski son auténticos profesionales, sin duda lo mejor de la película.
Más sobre namiar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here