Haz click aquí para copiar la URL

Una Eva y dos Adanes

Comedia Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de febrero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Sin duda, es un clásico entre clásicos. A uno le parece repetitivo algunos temas o situaciones, pero quizás uno ha visto copias de este original. La idea sigue dando resultados y en el teatro se continúa representando en varios países.
La acción no decae, es entretenida y bien resuelta.
Se nota el paso de los años, y algunas cuestiones varón/mujer quizás hoy no sean tan risibles, por los cambios de costumbres.
Pero no es pesada ni aburrida
8
21 de diciembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
CON FALDAS Y A LO LOCO (1959)

Hoy queridos "cinéfagos" vamos a hablar de "LA COMEDIA PERFECTA" o lo que es lo mismo, de "CON FALDAS Y A LO LOCO" (1959)
Hablar de esta película, naturalmente es hablar también de el maestro Billy Wilder, que no se atrevió con el "western", pero que lo hizo con varios géneros, pero en el que sobresale entre todos, sin lugar a dudas es la comedia.
Billy Wilder es un director de actores, un director que entiende a sus congéneres como nadie lo hacía, con una visión de una humanidad culpable, pero eso si, llena de vida.
Con faldas y a lo loco fue dirigida por Wilder en 1959, después de "Testigo de cargo"(1957), y antes de "El apartamento" (1960). Obras maestras las tres, pero que no serian las únicas de su carrera.
Con faldas y a lo loco es una comedia ambientada en los años 20 donde Tony Curtis y Jack Lemmond son los protagonistas de la cinta, este último haría con Billy Wilder seis películas mas.
La película es un remake de una cinta francesa de 1935 llamada "Fanfare d´ amour donde el argumento es casi similar. Los músicos se disfrazan por hambre y se transvisten, y acaban ligando con una chica sexi, en la película de Billy Wilder, cambia que huyen porque han sido testigos de "la matanza del día de San Valentín" en el Chicago de 1929.
Aunque Jack Lemmon ya había ganado un Oscar por "Escala en Hawai, no tenía demasiado tirón en taquilla como Tony Curtis, por eso se pensó en un inicio en Frank Sinatra. Por otro lado Marilyn Monroe ya había trabajado con el director en "la tentación vive arriba" (1955)

Billy Wilder se trajo para el rodaje a un travesti llamado Barbet que había conocido en Berlín y París, para que enseñara en los ensayos a Curtis y Lemmond. No todo era cuestión de maquillaje, era saber moverse también. Se barajaron varios nombres para el título de la película, los productores no se ponían de acuerdo para el final, varias tensiones acumuladas, y Marilyn Monroe seguía llegando tarde a los rodajes.
En Abril de 1958 el trío protagonista firmó el contrato; la película se terminó de rodar siete meses despúes; en Noviembre.

"Con faldas y a lo loco" (1959), esta repleta de grandes escenas, y sobre todo de grandes finales como la escena final.
Sin duda la historia de los dos músicos que huyen del escenario sangriento de la matanza del dia de San Valentín, y por ello acaban en la orquesta de Sweet Sue, hacen que sea una de las mejores comedias de la historia del cine. El filme estuvo cuatro años emitiéndose en las salas de cine.
Con faldas y a lo loco solo ganó un Oscar de la academia de Hollywood, el del mejor diseño de vestuario de un filme en blanco y negro. Esta claro que ese era el año de Ben-Hur y Charlton Heston. Billy Wilder sabía que no tenía ninguna posibilidad.
Al año siguiente dirigió "El apartamento" (1960) y ganó 6 Oscar, incluido el de mejor película y mejor director. Pero esa ya, es otra historia....
10
25 de mayo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Wilder juega maravillosamente a la ambigüedad sexual en esta memorable comedia.
La disparatada historia da para secuencias y gags únicos, como la llegada a la estación de tren de los/las protagonistas, la secuencia de la fiesta en la litera, la seducción del ingenuo millonario y tantas y tantas más.
Marilyn por la que siento debilidad está exultante, tierna, sensual y cándida como solo ella podría hacer este papel. Curtis y Lemmon acertadísimos destacando el último que resulta de lo más cómico así como el veterano Joe E. Brown genial como iluso millonario.
Una gozada que nunca te cansas de repetir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es al final el ingenuo millonario nos regala la frase "nadie es perfecto" que resume toda la filosofía de la película.
10
27 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Más que un acierto, por parte de las distribuidoras españolas, fue una necesidad el cambio del demasiado coloquial y extraño título original,("algunos lo prefieren caliente"), el cual por otra parte tenía enjundia suficiente para despertar sospechas de los censores. Ello no resta un ápice a la película de Wilder, una auténtica excursión por la aventura gansteril en su vertiente más hilarante, el travestismo descacharrante de la mano de un dúo actoral impagable, y la sensualidad "cómica" de Marilyn Monrroe, que parece traer de vuelta a la maravillosa "Cherie" de Bus Stop, esta vez en maravillosos blanco y negro.

Una comedia habilísima, de lo mejor de Wilder, que mezcla con pasmosa maestría y desquiciante pulso narrativo, lo mejor del humor "situacional", con el recurso de diálogos sensacionales, en el guion de Wilder-Diamond, adaptando a la francesa "Fanfare D`amour", y del cual ha trascendido la famosa frase de Joe E. Brown. "Nadie es perfecto" para subrayar con acierto el absoluto desquicio hablado en la llínea "hermanos Marx", pero del que, a su vez, hay que resaltar otras frases y diálogos de auténtica antología: "Se me ocurren muchas cosas que puedes hacer por mí". Marilyn salta sobre su cama y se tiende a su lado: "Y esta es una de ellas". Lemmon-Curtis: "Me he prometido". "estupendo..¿quién es ella..?.. "Ella soy yo.."

Y en medio la insuperable Marilyn, acertadísima Foxie Blondie, que en este rol, alcanzó cotas insuperables, que pese al olvido de Hollywood, sí fueron reconocidas por los más cultos y refinados italianos y franceses. Obtuvo por su interpretación en el "Príncipe y la Corista" el "David di Donatello y el Crystal respectivamente )

Maravillosa comedia, con el añadido de impagables secuencias tópico-gansteriles, casi tan descacharrantes y divertidas como el propio travestismo de los protagonistas. (Atención a George Raft ) Probablemente, por razones obvias ( o sospechadas) el ganster más convincente de la historia del cine. (Por cierto, no fue ésta su última incursión en la comedia loca y delirante. Vale la pena recordarle en en la absolutamente desquiciada "Casino Royale de Jonh Huston y otros...donde interpretaba a un sicario armado con un revolver que disparaba al revés. Su frase era tan escueta y seria como surrealista: Estaba trucada. Me he matado a mi mismo.......)
9
11 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Si hay una comedia que ha sobrevivido al paso del tiempo con una gracia envidiable, es Con faldas y a lo loco. Billy Wilder firma aquí una de sus obras más icónicas, combinando humor, enredos y un trío protagonista absolutamente brillante: Tony Curtis, Jack Lemmon y la inigualable Marilyn Monroe.

Me reí mucho con sus enredos y las actuaciones.

La historia, ambientada en la época de la Ley Seca, es una verdadera locura desde el primer minuto. Dos músicos que están al borde de la indigencia presencian una matanza entre mafiosos y, para no ser asesinados, se disfrazan de mujeres y se esconden en una orquesta femenina. Y sí, ya la idea suena a desastre, pero Wilder convierte el caos en oro. El ritmo es impecable, ni lento ni frenético, con diálogos afilados y situaciones cada vez más disparatadas. Curtis y Lemmon están en su mejor momento, y Marilyn… simplemente brilla. Su Sugar Kane es pura luz en pantalla, con una mezcla de ingenuidad, picardía, rebeldía y tristeza que la hace inolvidable.

Poca gente sabe que Con faldas y a lo loco no fue la primera versión de esta historia. Existen dos remakes anteriores: Fantômas d’amour (1935), una comedia francesa prácticamente desconocida, y Fanfaren der Liebe (1951), un remake alemán que pasó sin pena ni gloria. Me encantaría poder verlas para compararlas, pero son difíciles de conseguir por su antigüedad y su escaso impacto en la historia del cine. Wilder, de hecho, tomó la última como base para su película, pero la llevó a otro nivel con su estilo inconfundible.

Más allá del humor, si hay algo que hace que esta película sea inolvidable, es su final. Esa última frase, tan sencilla y tan genial, resume a la perfección el espíritu de la historia: desenfadado, atrevido y adelantado a su tiempo.

Una joya del cine que sigue funcionando a la perfección. No importa cuántas veces la veas, siempre te sacará una sonrisa y alguna carcajada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para