Una Eva y dos Adanes
8.3
84,403
Comedia
Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
SOME LIKE IT HOT (Una Eva y Dos Adanes) (1959)
Dir. Billy Wilder
Con Tony Curtis, Jack Lemmon, Marilyn Monroe, Joe E. Brown, George Raft, Pat O'Brien, Nehemiah Persoff, Joan Shawlee, Dave Barry, Billy Gray, Barbara Drew, George E. Stone, Mike Mazurki, Harry Wilson, Edward G. Robinson Jr. y Beverly Wills
9/10
De esas imprescindibles que tenía pendiente y que fue un grato momento, ver a esta gran dupla (Curtis-Lemmon) superando la barra de la comedia es exquisito.
Es clave verla en idioma original, porque te perderás de las reacciones, las risas, los gestos que generan cada uno de los actores. Es maravilloso como un grupo de actores aumenta la calidad de lo visual y los chistes.
Billy Wilder logra en su dirección una estructura muy divertida, hasta arriesgada para la época, no solo en lo que tiene que ver con hombres disfrazados de mujeres sino que además muestra el contexto de la ley seca y una masacre muy conocida en una comedia.
En lo que tiene que ver con Monroe le sobraba belleza, la cámara está enamorada de ella, pasan los años y sigue presente en la pantalla y cada momento suyo se ilumina mucho más.
Lo único que le podría criticar es la duración, en un momento se llega a notar los 120 minutos, nadie es perfecto, pero no lo perjudica porque…
Aunque dure lo que dure, esta joya de la comedia nació para quedarse en dónde rompió la barrera de lo tabú.
Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina.
Dir. Billy Wilder
Con Tony Curtis, Jack Lemmon, Marilyn Monroe, Joe E. Brown, George Raft, Pat O'Brien, Nehemiah Persoff, Joan Shawlee, Dave Barry, Billy Gray, Barbara Drew, George E. Stone, Mike Mazurki, Harry Wilson, Edward G. Robinson Jr. y Beverly Wills
9/10
De esas imprescindibles que tenía pendiente y que fue un grato momento, ver a esta gran dupla (Curtis-Lemmon) superando la barra de la comedia es exquisito.
Es clave verla en idioma original, porque te perderás de las reacciones, las risas, los gestos que generan cada uno de los actores. Es maravilloso como un grupo de actores aumenta la calidad de lo visual y los chistes.
Billy Wilder logra en su dirección una estructura muy divertida, hasta arriesgada para la época, no solo en lo que tiene que ver con hombres disfrazados de mujeres sino que además muestra el contexto de la ley seca y una masacre muy conocida en una comedia.
En lo que tiene que ver con Monroe le sobraba belleza, la cámara está enamorada de ella, pasan los años y sigue presente en la pantalla y cada momento suyo se ilumina mucho más.
Lo único que le podría criticar es la duración, en un momento se llega a notar los 120 minutos, nadie es perfecto, pero no lo perjudica porque…
Aunque dure lo que dure, esta joya de la comedia nació para quedarse en dónde rompió la barrera de lo tabú.
Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina.
15 de julio de 2012
15 de julio de 2012
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esta película tampoco lo es, aunque se la alabe hasta la saciedad. Billy Wilder está muy correcto, pero la historia es un tanto sosa. Sí, sí, sosa.
Del trío protagonista, no sabría a quién destacar porque todos están muy bien: la sensual Marilyn Monroe, el guapísimo Tony Curtis y el divertido Jack Lemmon. Quizá es este último quien más destaca por su gags humorísticos, como sus tangos con el millonario enamorado, o casi habría que decir cegato. Porque tiene guasa que dos hombres vestidos de mujer liguen más que unas mujeres de verdad, pero bueno, dejémoslo.
La sensación global es que está desperdiciada, tanto en la parodia de la mafia, levemente conseguida, como en los enredos que podría desencadenar el transformismo de los protagonistas, apenas expuestos. La trama romántica la perjudica, ya que poco humor puede sacarse de ahí. Encima la relación amorosa no tiene ninguna motivación, sobre todo porque está cargada de mentiras y engaños que no son especialmente graciosos.
Aún así, tiene un arranque prometedor y de ingenio, aunque luego decaiga, y el jazz y la voz de Monroe ponen algo de feeling al argumento. En definitiva: aceptable, pero no muy loca.
Del trío protagonista, no sabría a quién destacar porque todos están muy bien: la sensual Marilyn Monroe, el guapísimo Tony Curtis y el divertido Jack Lemmon. Quizá es este último quien más destaca por su gags humorísticos, como sus tangos con el millonario enamorado, o casi habría que decir cegato. Porque tiene guasa que dos hombres vestidos de mujer liguen más que unas mujeres de verdad, pero bueno, dejémoslo.
La sensación global es que está desperdiciada, tanto en la parodia de la mafia, levemente conseguida, como en los enredos que podría desencadenar el transformismo de los protagonistas, apenas expuestos. La trama romántica la perjudica, ya que poco humor puede sacarse de ahí. Encima la relación amorosa no tiene ninguna motivación, sobre todo porque está cargada de mentiras y engaños que no son especialmente graciosos.
Aún así, tiene un arranque prometedor y de ingenio, aunque luego decaiga, y el jazz y la voz de Monroe ponen algo de feeling al argumento. En definitiva: aceptable, pero no muy loca.
30 de enero de 2007
30 de enero de 2007
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de Billy Wilder en la que todo funciona con la precisión de un reloj suizo, no queda ni un cabo por atar ni un gag de repetición por repetir. A pesar de admirarla, nunca la volvería a ver, pierde gran parte o toda su magia después del primer visionado. Será que todo es demasiado perfecto.
23 de septiembre de 2011
23 de septiembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Fernando Trueba recibió el Oscar por su estúpida "Belle Epoque" dedicó la preciada estatuilla a Billy Wilder. En eso le alabo el buen gusto.
Mr. Wilder era un genio absoluto. Y creó una película perfecta. A pesar de los quebraderos de cabeza que le dio Marilyn, cuyo pertinaz tartamudeo la hacía bloquearse en cada escena. Pero al final salió esta maravilla.
Tomando como punto de partida la macabra historia de la matanza de gangsters del día de S. Valentín se crea una divertidísima historia llena de inteligentes guiños donde no se deja títere con cabeza, todo se pone en cuestión, las relaciones humanas, el amor, el sexo, el psicoanálisis, los convencionalismos sociales, la ley y la justicia, el status quo... Todo hilvanado de un modo magistral, como sólo Billy Wilder podía hacer. Claro que no estaba sólo, en el guión, aparte del propio Wilder, también participó su habitual colaborador I.A.L. Diamond, y la química entre Curtis y Lemmon es perfecta, todo el elenco de secundarios es para quitarse el sombrero, desde Joe Brown a George Raft, todos unos profesionales como la copa de un pino, perfectos en su papel.
Esta grandiosa película nos ha dejado frases inmortales, como el "nobody is perfect" de Brown a Lemmon, pero hay más, toda la película es en sí misma una sucesión de sketches engarzados en una sublime pieza de orfebrería...
Nadie debe morirse sin ver esta obra maestra.
Mr. Wilder era un genio absoluto. Y creó una película perfecta. A pesar de los quebraderos de cabeza que le dio Marilyn, cuyo pertinaz tartamudeo la hacía bloquearse en cada escena. Pero al final salió esta maravilla.
Tomando como punto de partida la macabra historia de la matanza de gangsters del día de S. Valentín se crea una divertidísima historia llena de inteligentes guiños donde no se deja títere con cabeza, todo se pone en cuestión, las relaciones humanas, el amor, el sexo, el psicoanálisis, los convencionalismos sociales, la ley y la justicia, el status quo... Todo hilvanado de un modo magistral, como sólo Billy Wilder podía hacer. Claro que no estaba sólo, en el guión, aparte del propio Wilder, también participó su habitual colaborador I.A.L. Diamond, y la química entre Curtis y Lemmon es perfecta, todo el elenco de secundarios es para quitarse el sombrero, desde Joe Brown a George Raft, todos unos profesionales como la copa de un pino, perfectos en su papel.
Esta grandiosa película nos ha dejado frases inmortales, como el "nobody is perfect" de Brown a Lemmon, pero hay más, toda la película es en sí misma una sucesión de sketches engarzados en una sublime pieza de orfebrería...
Nadie debe morirse sin ver esta obra maestra.
12 de abril de 2020
12 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chicago 1929 sumergidos en la ley seca , los locales clandestinos regentados por gangster's son una realidad. En ellos tocan dos músicos sin blanca , unos buscavidas del momento que para añadir problemas a los que ya tienen, presencian un ajuste de cuentas entre mafias italianas. Deberán transvestirse de mujeres para poder infiltrarse en una banda de música femenina que tiene actuaciones por Florida para dar esquinazo a los mafiosos que van tras ellos para eliminarlos. En dicha banda se encuentra la dulce Sugar, quedando prendados de sus encantos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos músicos en el Chicago de 1929 en plena ley seca, son testigos de unos asesinatos entre bandas de gángster, deberán huir desesperadamente haciéndose pasar por dos mujeres componentes de una banda de música que tiene que realizar una gira por Florida. En ella se encontraran con Sugar, sintiéndose atraidos por ella inmediatamente.
Fantástico comedia de Billy Wylder , sosteniéndose en un gran guión y una buena historia cómica , te hace pasar momentos realmente divertidos hasta el final de la película.
Fantástico comedia de Billy Wylder , sosteniéndose en un gran guión y una buena historia cómica , te hace pasar momentos realmente divertidos hasta el final de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here