Haz click aquí para copiar la URL

El topo

Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de junio de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De espionaje y paranoias varias hay mucho en esta película, todo ello empaquetado en un envoltorio cargado de silencios, de frío, y de mucho gris. Pero también hay mucha soledad y resignación de unos personajes víctimas todos ellos de su particular historia de amor imposible: uno que se enamora de un informante al que toman preso, otro cuya mujer le engaña con un compañero de trabajo, otro más que renuncia al amor de su vida por la presión del qué dirán, otro que pone punto y final a las miradas de complicidad vía ejecución mortal llegado el momento.

Intensa y apasionante, con interpretaciones sobresalientes, toda ella es Le Carré en estado puro, es decir, los espías no son Tom Cruise o similares saltando entre pirotécnica digital, sino personas de carne y hueso cuyas emociones e historias personales entran en conflicto con las responsabilidades de un trabajo cuyos errores se pagan con la vida propia, o con la de un ser amado.
7
28 de diciembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una misión especial. Se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes jubilados, Smiley irá recabando información y encajando las piezas para intentar descubrir al traidor.

Gary Oldman es uno de los actores británicos de mayor renombre en la actualidad, quizás algunos lo recuerden de "Drácula De Bram Stoker" (1992), "El Quinto Elemento" (1997), "El Libro De Eli" (2010) o más recientemente en la saga Harry Potter como Sirius Black o en el Batman de Cristopher Nolan como James Gordon. Ahora se mete en la piel de un agente que piensa en retirarse, pero que debido a la aparición de un nuevo caso decide volver al servicio secreto.

Tomas Alfredson dirige esta cinta con 11 nominaciones a los BAFTA y 3 a los Oscar, además de otros muchos premios. Es innegable que el director deja su toque personal a lo largo de toda la cinta, pero quizás ese toque no es el adecuado.
El director de "Déjame Entrar" (2008) cinta que, a mi parecer, es un fiasco bastante gordo, vuelve a tropezar con los mismos problemas en esta producción ya que la película se hace lenta y pesada durante un buen tramo de la misma.
El suspense si es cierto que se mantiene durante todo el film, pero la duración del film puede que sea precisamente de lo que cojea esta cinta. 127 minutos en los que los momentos de acción se pueden contar con los dedos de una mano y los de verdadera emoción con los de la otra.

El guión, adaptado, al venir de la novela homónima de John le Carré, esta escrito por Bridget O'Connor y Peter Straughan. También tiene una nominación al Oscar, como mejor guión adaptado, y, he de decir, que si es merecedora de ese premio, ya que, la historia, se asemeja bastante a lo escrito por John le Carré.

En el elenco actorar tenemos al ya mencionado Gary Oldman, nominado al Oscar a mejor actor, que realiza una gran interpretación, pero que, en mi sincera opinión, no es de tanta calidad como otros de sus papeles más famosos. El famoso Colin Firth o Tom Hardy también están presentes en la cinta. Pero, en mi opinión, hemos de destacar a Benedict Cumberbatch, conocido por algunos de la famosa serie "Sherlock" de la BBC, y que desempeña en la película un gran papel. Su actuación es sin duda excelente por lo que algún mérito debería recibir.

En cuanto a los efectos, pocos, pero buenos. La música, simplemente magnífica, además compuesta por un compositor español, Alberto Iglesias, nominado al Oscar por esta banda sonora.

Poco más que añadir salvo la nota, 7/10. ¿Porque baja más de lo normal? La respuesta esta sin duda en el director, que deja mucho al azár, y cuyo trabajo es decepcionante, en comparación con el resto de los que han trabajado en esta película.

Para más críticas entrad en www.criticasdecinejorge.blogspot.com ¡Gracias!
10
4 de septiembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es difícil adaptar una novela a una película, mucho más si es una obra de John le Carré debido al laberinto de intrigas de espionaje. Aquí Tomas Alfredson resalta el núcleo de la acción para hacernos más fácil seguir el hilo de Tinker, Tailor, Soldier, Spy (traducida al español como El Topo). Gary Oldman se luce con una magnífica interpretación acompañado de la nueva y excelente generación de actores ingleses, Todo duerme en el lecho de la música, para mi la mejor composición de Alberto Iglesias.
7
26 de febrero de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película dirigida con maestría por Tomas Alfredson, conducido por un excelente guión de Bridget O'Connor y Peter Straughan, basada en la novela homónima de John Le Carré. La música de Alberto Iglesias es genial, junto a una gran fotografía de Hoyte Van Hoytema. Excelente puesta en escena, cuidando mucho los detalles de la época de los setenta hasta en el mínimo detalle.

En cuanto al reparto, estamos, como en toda buena película británica, ante un conjunto de actores y actrices de primer orden. Así, un excepcional Gary Oldman acompañado de Colin Firth, Tom Hardy, Mark Strong, Benedict Cumberbatch, Toby Jones y otros en un extenso y excepcional equipo actoral. Es realmente un lujo ver a Firth, a Hurt, a Jones, y no digamos a Gary Oldman, todos ellos actores consagrados, en roles a los que otorgan auténtica veracidad y estilo. A veces se trata de personajes breves a la vez que de trazos realmente sabrosos.

Estamos, pues, ante una obra magnífica, una cinta que te absorbe y te mete de lleno en su compleja trama. Película inteligente que sabe dar cuenta del espíritu de John Le Carré (el propio la Carré asume el papel de productor ejecutivo en la obra). Como apunta Boyero: “Alfredson ha captado el espíritu de Le Carré, su estilo visual es tenso y pausado, describe los matices y hace entendible una historia complicada de narrar en imágenes. Los flashbacks no chirrían y tienen sentido. También han desaparecido mis prejuicios ante la excelente interpretación que hace Gary Oldman de Smiley, ese hombre que habla poco y observa mucho, cuyo poderoso cerebro analiza un mundo en el que resulta muy problemático distinguir la verdad de la mentira, las apariencias de la realidad. El topo posee una estética que parece de otra época, tiene un tono hipnótico, es transparente su alergia al efectismo”.

La película es laberíntica, intrincada, emocionante y que te mantiene muy pero que muy atento a la pantalla durante los 127 minutos que dura la película; en realidad hay que muy atento para no perder el hilo conductor, es como hacer un puzle auténticamente complicado. Pero el espectador se ve recompensado con un thriller desconsolado, complicado y envolvente. Pero hay algo más, dimensiones que se vinculan con el espíritu humano propiamente dicho. Como dice Luís Martínez: “… el director se empeña en la perfecta reconstrucción no de una historia con alma de laberinto, que también, sino de la geografía emocional de algo más que de un periodo histórico. Y esto es lo interesante. El director empuja al espectador a seguir el hilo en zig-zag de un relato que a medida que avanza se transforma en un denso tapiz de emociones. Y, la verdad, abriga bastante”.

Estamos ante un espía que nada tiene que ver con James Bond o similares; en realidad El Topo es el anti James Bond pues no hay persecuciones en autos deportivos, ni en lanchas rápidas, ni sexo a gogó, ni balaceras, ni explosiones nucleares, y apenas escenas de acción. El director Tomas Alfredson dice hablando del personaje de Le Carré: "En realidad, Smiley es el espía perfecto. Alguien cuyo rostro olvidarías inmediatamente si te lo cruzaras por la calle. Nunca expresa nada, nunca deja ver en qué está pensando. Hace preguntas y obtiene sus respuestas. Se podría pensar que no es un personaje muy cinematográfico, pero sí lo es."

En este film encontrarás una recreación sobre la soledad y la desesperanza de hombres que existieron –y existen- y que no pueden mostrar los secretos de sus corazones, ni lo que piensan, ni lo que saben. Por eso es una película a la vez que internamente trepidante y una auténtica cinta de espías, una obra de sobria intriga psicológica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película transcurre en plena guerra fría, en los años setenta. La trama se desarrolla a partir del fracaso en Hungría de una misión especial, lo cual que provoca un cambio en la cúspide de los servicios secretos británicos. El agente George Smiley es cesado por ese motivo y sin embargo, cuando ya se disponía a iniciar su nueva vida de retiro, le encargan la misión de averiguar quién es el “topo” que al parecer se ha infiltrado en la inteligencia británica. Sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Para ello recurre a la ayuda de otros agentes jubilados, y Smiley, poco a poco, se irá informando y poniendo orden con la ayuda de las piezas de un ajedrez, como para desvelar la identidad del traidor.
6
22 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Entretenido y atemporal thriller, adaptación de la novella de John Le Carré. Tenía bastante expectativas en esta película, incluso pensaba que podría ser una de mis películas favoritas del año, pero me ha quedado una sensación un poco fría y en ningún momento he sentido un atisbo de tensión. No he leído la novela, pero me da la sensación de que en este caso es mucho mejor que la película al permitir el medio escrito ahondar en una historia que me parece demasiado intrincada para tan solo 2 horas de duración.

Gran interpretación de Gary Oldman que nos demuestra otra vez su versatilidad como actor. Notables interpretaciones por parte del resto del reparto, buena B.S.O. y tibia, muy tibia, película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para