Haz click aquí para copiar la URL
Belize Belize · Te mando a
You must be a loged user to know your affinity with DanaX
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de septiembre de 2006
148 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el más sencillo de sus trabajos, "Una Historia Verdadera", David Lynch volvía a la carga en "Mulholland Drive" con su cine más onírico y controvertido, en el que quizás sea su obra más acertada.

Desde el principio, David Lynch nos invita a formar parte de un a veces delirante relato al que no le encontramos sentido hasta la última media hora de metraje, pero que en ningún momento llega aburrir pues se las escenas absorbentes visualmente y repletas de sentimientos (difíciles de olvidar los momentos del casting, la escena de la cama, la del teatro...). Y es que Lynch ahonda como no ha hecho nadie en el cine en lo subconsciente de la persona, en las ambiciones, deseos, temores reflejados en los sueños de una manera desbordante.

No debemos olvidar las magníficas interpretaciones femeninas, sobre todo la de Naomi Watts en sus dos distintas "caras" y la sensualidad de Laura Harring en su parte amnésica.

Respecto al final, me sorprende haber leído a gente que no ha entendido en final de la película o no ha encontrado un significado al relato. Ver spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sencillamente, durante la primera media hora asistimos al sueño de Diane. En ese sueño Diane es Betty, una joven e inocente actriz que acude a LA ilusionada dispuesta a comerse el mundo y teniendo cierto éxito (escena del casting), que se encuentra en su nuevo apartamento con una actriz amnésica, Rita, de la que acaba enamorándose mientras buscan su identidad. Mientras tanto, al personaje de Justin Theroux le va todo de pena y demás.

Después de la noche de amor entre Betty y Rita, la cajita se rompe, el cowboy aparece y Diane se despierta del sueño y se encuentra con la triste realidad: es una actriz segundona que ha dejado a su novia por su amante Rita, una actriz de prestigio a la que le debe el poco éxito que tiene y de la que se ha enamorado, a pesar de que la utiliza y se va a casar con el director del film que ambas están rodando.

Cuando Rita decide poner punto y final a su idilio con Diane, ésta, frustrada y desesperada, decide contratar a un asesino a sueldo para que la mate. Cuado el asesino envía la señal a Diane de haber hecho su trabajo, Diane se suicida.
Futurama (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
7.8
100,778
Animación, Voz: Billy West, Katey Sagal, John DiMaggio ...
9
19 de noviembre de 2006
65 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resultan bastante molestas las eternas comparaciones entre Futurama y Los Simpsons. Personalmente, considero que una serie de 4 temporadas y otra de ¿19? no se pueden comparar entre sí. Los Simpsons sentó todo un precedente en las series de animación para adultos, y Futurama lo siguió de una manera diferente, más gamberra si cabe y con otros planteamientos. Quizás porque no le dio tiempo, la serie en sus 4 temporadas no decayó en ningún momento. Ya veremos a partir de 2008, cuando se reanude, cómo continua, de momento la calificaría de 10.

Sin duda el secreto de Futurama es su magnífico universo y lenguaje, parodia de nuestra actual sociedad y extendida de alguna manera. Cada capítulo es una pequeña fábula de su gran universo totalmente aplicable a nuestro mundo. Cada personaje es una tremenda particularidad, brillando por encima de todos Bender, el robot doblador y, para mí, el mejor personaje jamás creado en animación, con su humor gamberro elevado a la máxima potencia, llegando a ser muy burro aunque sin llegar al nivel de "Padre de Familia". Después estaría Fry, estereotipo de joven mediocre, Leela, el toque de sensatez, el Doctor Zoidberg... y así seguiriamos describiendo el estramado de seres habitantes del universo en un año 300 que se antoja posible hasta cierto punto.

Lo mejor: ¿Cómo decirlo? TODO
Lo peor: Será injustamente comparada con Los Simpsons por los siglos de los siglos.
11 de febrero de 2007
70 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente relato de una historia de amor deteriorada al máximo, de un hombre que quiere a su mujer solo para él, hasta el punto de anularla como ser humano, de volcar en ella su propio fracaso existencial; y de una mujer que ama y a la vez teme a su marido, que se agarra en sus palabras y en los buenos y lejanos momentos vividos. Una historia como tantas que nos rodean a diario, en los medios de comunicación, en la vida real, y que jamás se había plasmado de una manera tan acertada en el cine. Aquí no existen malos ni buenos sino una mujer conformista que intenta no serlo y un hombre incapaz de enfrentarse a los problemas sin utilizar la violencia, que recurre a la ayuda de un profesional con la intención de solucionar un problema que va mucho más allá y que subyace en su propia educación patriarcal.

La película tiene momentos de pura tension emocional, mantiene una atmósfera de horror que pocas películas del género de terror consiguen crear, y todo ello sin el uso de una sola gota de sangre. Es muy difícil de olvidar el rostro de rabia contenida de Luis Tosar y la cara de temor de una magnífica Laia Marull. Magníficas sus interpretaciones, como la de Candela Peña.

En definitiva, se trata de una excelente película, muy simple y muy acertada en su desarrollo y en el tratamiento de una temática tan delicada como es el problema social de la violencia de género.

Lo mejor: Huye de tópicos y melodramas a la hora de tratar la violencia doméstica. Interpretaciones geniales.
Lo peor: El personaje de Rosa María Sardá, ¿Alguien se lo cree?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me han llamado la atención especialmente dos momentos de la película. Cuando Luis Tosar acude a ver a su esposa en el trabajo, y se da cuenta de que realmente lo que la hace feliz no es él recurre al psicólogo y encontramos la verdaderas razones de su comportamiento, y es el darse cuenta de que no lo necesita, de que no puede controlar todo lo que hace o piensa en cada momento.

Hacia el final encontramos a una Laia Marull destrozada. Acude a la Policía y cuando le preguntan por informes médicos, por daños físicos, ella le responde que "lo ha roto todo". La ha anulado totalmente, ha roto todos sus sueños, sus deseos, la ha humillado... su dolor es algo que no se le puede contar a un policía.
21 de junio de 2011
73 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas la revelación de la temporada nos llega desde la cadena AMC. Con una premisa bastante sencilla y un planteamiento muy similar al de la ya legendaria Twin Peaks (la muerte de una guapa y querida adolescente), poco a poco nos vamos dando cuenta de que solo tiene en común con la serie de David Lynch eso, el planteamiento, además de la localización sombría del estado de Washington, en el caso de "The Killing" la ciudad de Seattle, que se siente presente en cada momento.

La serie se estructura en tres puntos de vista: el más importante, el de la investigación del asesinato por parte de la agente Sarah Linden, el de la reacción de la familia y seres queridos a la trágica muerte de la chica y el del candidato a la alcaldía de Seattle, el concejal Richmond, muy importante en el transcurrir de la trama.

Aquellos que busquen una serie típica de investigación criminal que se olviden de "The Killing". Aquí tenemos una historia que transcurre lentamente, prácticamente a capítulo por día de investigación, en la que los personajes se van desenmascarando muy poco a poco, aunque sin llegar a agotar nuestra paciencia, algo que es de agradecer.

En definitiva, una serie altamente recomendable, sobre todo para aquellos que saben armarse de paciencia a la hora de ver una serie y dejarse llevar por el ambiente sombrío que rodea todo lo que tiene que ver con "The Killing". He visto toda la temporada en dos días así que no puedo definir mejor lo que engancha esta serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría saber que opináis sobre el final de temporada, a mí me quedo verdaderamente impresionada, aunque ya me parecía demasiado típico el final en el que encarcelaban al malo y bla bla bla pero... WTF? Holder metido en el ajo?
23 de septiembre de 2006
57 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con Expediente X, sin lugar a dudas la serie que más me ha marcado y a pesar de que sigo disfrutando con las joyas que nacen en la pequeña pantalla (Prison Break, Perdidos, Mujeres Desesperadas...) creo que jamás vovleré a vivir con tanta intensidad una serie.

La premisa es muy simple: a una adolescente se le encomienda la responsabilidad y poder de aniquilar a vampiros, demonios y demás criaturas. De esta manera, junto con sus amigos, Buffy se encargará de combatir contra los "malos". Los efectos especiales son cutres, algunas situaciones absurdas... Se le pueden poner pegas, pero es una obra de arte absoluta, la mejor serie de público juvenil que jamás se ha creado, con unos personajes entrañables (Willow, Angel, Xander, Buffy, Faith... imborrables), unas historias que mezclan acción con humor y romance y que enganchan a más no poder, una mitología un tanto ridícula pero que enseguida se convierte en familiar.

Podrás odiarla o amarla, no hay punto medio, pero no se puede negar que ésta es una de las series más carismáticas y con más personalidad de la historia de la televisión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Night of the Zombies
    1981
    Joel M. Reed
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para