Haz click aquí para copiar la URL

Ágora

Aventuras. Romance En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
Críticas 491
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
11 de octubre de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amenabar se limita a contar una historia. No se esfuerza en profundizar en los personajes ni en la evolución de cada uno de ellos. Simplemente cuenta un hecho histórico, sin más pretensiones. El contexto está muy bien logrado, pero el resto me dejó indiferente. Quizá le pido demasiado a Amenabar sólo porque todo su anterior trabajo me encantó, pero como espectador me esperaba mucho más.
6
9 de octubre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar Amenábar debería admitir que es una crítica al cristinianismo (no digo sin razón), a los judíos y paganos los critica muy suavemente. Los cristianos claramente son los salvajes, los que destrozan todo a su paso; gracias a ellos, la ciudad está en ruinas ya en el siglo cuarto.

Para ser una película española los escenarios, la fotografía y la ambientación en general no están nada mal y la película es entretenida.

Pero la película no aporta nada: personajes planos, y poca originalidad en el argumento en sí (no así la época histórica que trata).

La película más hollywoodiense y a la vez más floja de Amenábar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Al final el esclavo es el "bueno"? ¿Y el prefecto el malo? Un asesino, medio-violador que no se enfrenta al sistema (muestra tímidas resistencias), o un hombre que perdona afrentas y después de enfrentarse al sistema sólo ve que tiene una opción para evitar arruinarse por una mujer que ni le ama?

Sobran los momentos científicos... no tienen ningún rigor y no pintan nada.

...Y sobran los google earths.
5
10 de octubre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante, así podría calificar este nuevo trabajo de Amenabar.

El director como siempre resulta excelente en la técnica. Muy buena cinematografía y despliegue de medios (maravilloso el viaje en barco de Hepatia con su amigo el prefecto de Roma), cuidadísima ambientación, vestuario excelente, batallas carniceras muy logradas, un uso de los planos correctísimo y una actuaciones bastante decentes. Merece la pena si quierse verse una nueva recreación excelente y grandilocuente de la época del imperio romano (está vez en su última etapa), porque la verdad es que en ese aspecto no está nada mal.

Ahora bien: ¿La historia? fría como un tempano de hielo, trata de calar emotividad y no lo logra. ¿Interés? escasísimo, su trama no despierta para nada interés, no se centra en nada nunca, no logra implicación por nada sino más bien indiferencia y en algunos puntos (aunque me pese decirlo) aburrimiento.

A esto hay que añadirle cierto estereotipamiento en sus personajes, que en un principio parece que no va ha suceder pero que acaba sucediendo. Amenabar me ha decepcionado en este sentido ya que no suele ser un director que estigmatice a los personajes. Tal vez lo hizo para calar algo de emotividad y que de pena como "los buenos de los paganos eran machcados por malos de los cristianos", pero la cinta jamás produce esa compasión en los personajes ya que Amenabar, a pesar de estigmatizar a sus personajes parece no atreverse a ofrecer las crudas acciones y consecuencias de manera profunda al espectador. Y además la cinta consigue con eso parecer algo tramposa (aunque puede que no lo sea, acaba pareciéndolo).

Al final la cinta no consigue sino entretener medinamente, pero no pidan a "Ágora" nada más que eso. Sin duda lo peor de Amenabar que ya tocó el cielo con sus anteriores trabajos, pero no con este.

Lo mejor: Su ambientación.
Lo peor: El escaso interés que despierta su trama. Poca profundización en las sociedades tanto paganas como creyentes, limitando la visión de estos personajes a un pequeño puñado de clichés.
16 de octubre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es mí nuevo proyecto Hostelero-cinematográfico, de ambiente selecto, se halla situado en uno de los enclaves más bellos de la ciudad con espectaculares vistas al delta del Nilo, poseedor de una colección particular de códices de la Biblioteca municipal, ofrece la posibilidad de realizar una visita semanal guiada de la mano de nuestra camarera Rachel Weisz a el famoso faro , y ofrece a sus clientes la más variada de las cartas de comida y cerveza de todo Egipto.
Para encontrar el establecimiento primero realiza una Tesis, obtén el beneplacito de Los otros, viaja Mar Adentro, llega a Alejandria y Abre los ojos, para comprobar que Agora, por fin llegaste a mi local.

Un saludo.
10
1 de diciembre de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado, es una película brillante, dinámica, realización impecable, buenas interpretaciones ( Rachel Weisz hace un papel sublime, de los mejores de su carrera cinematográfica), rigor histórico respetado al máximo, cultura a raudales...
Es una cinta tan sólo apta para personas que saben lo que van a ver, que saben que existió Alejandría y que esa ciudad tuvo una historia, que saben que una brillante astrónoma llamada Hypatia vivió en esa ciudad y que también sufrió su propia historia....
Una película con muchísimo nivel ( ya era hora), donde Amenábar demuestra una vez más su gran talento a la hora de dirigir. Felicidades Amenábar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos de la cinta que me han encantado:
- El momento en el que los soldados se retiran y los cristianos empiezan a golpear las enormes puertas de la biblioteca. La lucha de los encerrados por salvar el saber y los de fuera por darle rienda suelta a su rabia quemando la biblioteca. Memorable esa destrucción, llegas a llorar viendo tanta cultura y tanto saber pereciendo bajo las llamas.

-El momento en el que Hypatia se da cuenta de que los cielos son simples tal como ella predijo, y comprueba que lo que realmente rige las órbitas planetarias es una elipse y no un círculo. Comprende en ese momento que la teoría geocéntrica bien podía ser falsa y encontrarse ante la realidad de la teoría heliocéntrica.

- Y por supuesto, la muerte de Hypatia. Sólo ella y Davo se dan cuenta de que se han reconocido. Davo sufre porque sus compañeros la han encontrado antes que él y la van a matar. Defenderla significaría su propia muerte, pero no quiere que Hypatia sufra.
Ante la inminente lapidación a la que va a ser sometida, desnuda e indefensa, Hypatia mira a Davo; y Davo mira a Hypatia. Ella asiente con la cabeza y Davo la asfixia con sus propias manos, la libra de ese sufrimiento, él mismo la mata.
"Se ha desmayado", y los parabolanos comienzan a apedrearla sin percibir que Hypatia ya ha escapado de su cruel castigo, mientras Davo se marcha destrozado... no pude reprimir las lágrimas.
Lo dicho, una obra maestra de la Antigua Alejandría.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para