Haz click aquí para copiar la URL

En la casa

Drama. Comedia. Intriga Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa ... [+]
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
30 de noviembre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que analizar en una sola frase esta película, sería: Que la vida y la ficción están muy unidas, y pueden llegar a ir juntas de la mano.

Si fuésemos en el narrador de la redacción de nuestros propios sentimientos y de nuestra propia vida, ¿Como lo haríamos? Para mi gusto esta película muestra muchas cosas: lo sencilla que puede ser la vida y lo que solemos complicarla, que a veces lo que nuestra mente quiere reproducir y plasmar, es muy distinto a lo que nos depara la realidad; y como solemos darnos cuenta de lo importante en nuestra vida, cuando estamos a punto de perderlo, siendo a veces demasiado tarde.

El protagonista, para ser un chico de 15 o 16 años, hace una intrepretación a la altura de las grandes estrellas de Hollywood de su edad, y desde mi punto de vista, interpretar a un chico de 16 años, cuyo papel principal es plasmar su obsesión por la casa (y principalmente, la vida de su mejor amigo) en las redacciones elaboradas para la clase de literatura del colegio, es de una labor complicada, pero que como he dicho, ha sabido solventar con una gran maestría.

También hay que destacar el papel de Fabrice Luchini, que hace una labor extraordinaria como profesor que se cree que tiene bajo control a Claude, pero que durante el transcurso de la trampa te das cuenta de que realmente no tiene bajo control ningún aspecto de su vida, dando una sensación de inseguridad cuanto más sucede durante la película.


Final bastante decente para una película muy buena, y que sigue dejando en muy alta estima al cine francés. Gracias por the Artist, y gracias por En la casa (para mi gusto una clara candidata a los Oscars).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la trama principal, hay que añadir que se basa en la historia de un profesor, que dando clases en un colegio de literatura (abocado al fracaso, ya que pretendía haber sido escritor), conoce a un chico que escribe una redacción notable, y a partir de ahí, comienza un bucle de doble obsesión: entre el profesor por perfeccionar al chico, intentando manifestar en él al escritor que nunca pudo llegar a ser él, y la obsesión del chico que se convierte en una carrera por vivir la vida de su mejor amigo, finalizando con un idilio de amor con la madre de él, ya que gracias a su inteligencia, se da cuenta de las debilidades de la misma y consigue romper las barreras ya fracturadas de su vida.

A pesar de que durante toda la película te muestra un chico inteligente, maduro y suspicaz, el director no deja de enseñar la parte infantil del mismo, por ejemplo, en una escena del final, cuando regresa para intentar irse con la madre de su mejor amigo, te das cuenta de que realmente se ha "encaprichado de la madre", de la manera que puede hacerlo cualquier chico de su edad.
9
9 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en el cine. Lo que empieza siendo un entretenimiento para un profesor amargado (un excelente Fabrice Luchini) y un ejercicio de práctica literaria para un alumno aventajado, acaba convirtiéndose en un thriller donde realidad y ficción se funden para dejar al espectador confundido y, a la vez, enganchado a la trama. O, mejor dicho, a las tramas.
Magníficas Emmanuelle Seigner y Kristin Scott Thomas, esta última con un punto cómico delicioso. ¡Qué bien está "envejeciendo" esta actriz!
La escena final, con guiño a "La ventana indiscreta" incluido, es simplemente genial. ¡Viva la imaginación! Continuará...
8
28 de enero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito: el título es forzado, pero la idea de fondo es que este film extraordinario me ha recordado, por lo que las lecciones de literatura refiere, a las de aquel profesor entre extravagante y soñador que interpretaba Robin Williams. Pero aquí no se trata de ensalzar las virtudes del romanticismo, ni de poner en pantalla todas sus contradicciones. En esta película, François Ozon nos propone asistir a una lección de taller de escritura, clara y directa. Una clase práctica, con cuatro enseñanzas teóricas -y partiendo de la base que el alumno (Claude) es un adolescente aventajado que lo capta todo a la primera y no tarda en superar al maestro. Y así, un relato de base real, va convirtiéndose en la obsesión del profesor, tentado por los "continuará" con que el alumno aventajado termina siempre sus escritos, y a la vez modifica la realidad de la familia del amigo de Claude que éste utiliza para escribir como fuente de inspiración.
A partir de aquí, la magia de la metaficción: ¿qué es "verdad" y qué no lo es... dentro de un todo (el film) que, de por sí, ya es ficción? En la película, vemos escenas repetidas que no parecen la misma porque el narrador las cuenta con puntos de vista distintos; asistimos al creciente atrevimiento de Claude para saber más y más de sus "personajes"; nos sorprende la entrada del profesor en medio de las acciones "familiares", como si se tratara de un sosia de Woody Allen haciendo de titiritero con sus personajes; y, al final, la confusión entre lo que "verdaderamente" sucede con lo que se relata y, por consiguiente, lo que se inventa Claude es tal... que, si bien no marea al espectador (entretenido y fascinado con las sorpresas que el guión va deparándole), sí que resta puntos para la traca final.
Lo de menos acaba siendo atar todos los cabos (supongo que haría falta un segundo y un tercer visionados), lo de más, aprender la fuerza que puede llegar a tener la literatura (¡incluso en las aulas!). Aunque uno se queda con la sensación de que cabía una última vuelta de tuerca para rematar una trama que empieza inocente, roza lo sublime y acaba resultando simpática.
8
7 de mayo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película sobre el amor... a la literatura, magnífica banda sonora y guión lleno de tensión al que dan vida tanto un equipo notable de actores y actrices (algunos consagrados y que repiten cartel como lo hicieran en Lunas de hiel) como una dirección impecable de Ozon.
Da lo que promete desde el principio, cuando el planteamiento de todo buen relato es revelado por el maestro al alumno. Final memorable.
6
12 de octubre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena que lo que apuntaba a uno de los pocos guiones interesantes que se pueden ver en nuestra época acabe sin pies ni cabeza. Cómo se va perdiendo la película después de la primera media hora Dios santo!!! Gran trabajo de actores eso sí, y sólo por la idea inicial no merece un suspenso.La película trata de la relación entre un profesor de lengua y un alumno digamos "peculiar".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para