You must be a loged user to know your affinity with reka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
12,741
7
17 de diciembre de 2012
17 de diciembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto de esta nueva joya que Cesc Gay nos ha regalado es impresionante, de lo mejor del cine hispano actual. La película es un retrato extraordinario del patetismo y la estupidez del género masculino, con grandes dosis de humor y unos diálogos agudísimos. Todos los actores están geniales: Javier Cámara (inmenso como marido arrepentido), Ricardo Darín (en su rol de cornudo amable), Alberto San Juan, un desconocido Eduardo Noriega… todos; pero yo destacaría a Eduard Fernandez y su destapada vis cómica en un gran duelo interpretativo con Sbaraglia.
El contrapunto de sensatez e inteligencia lo ponen, como en la vida misma, las cuatro mujeres interpretadas perfectamente por Cayetana Guillén, Leonor Watling, Candela Peña y, para mí la mejor, Clara Segura. Reflejan absolutamente bien una realidad social: las mujeres son más listas, directas y prácticas que los hombres. Es lo que hay.
Cualquier espectador que ronde los cuarenta se podrá sentir identificado con uno u otro personaje, con los traumas, debilidades o manías que padecen ellos. Las situaciones que se plantean en la película, aunque a priori parezcan rebuscadas, están tan bien interpretadas y resueltas, que parecen cotidianas, verdaderas.
Después de haber disfrutado mucho con “En la ciudad” y con “Ficción”, he vuelto a hacerlo con “Una pistola en cada mano”.
El contrapunto de sensatez e inteligencia lo ponen, como en la vida misma, las cuatro mujeres interpretadas perfectamente por Cayetana Guillén, Leonor Watling, Candela Peña y, para mí la mejor, Clara Segura. Reflejan absolutamente bien una realidad social: las mujeres son más listas, directas y prácticas que los hombres. Es lo que hay.
Cualquier espectador que ronde los cuarenta se podrá sentir identificado con uno u otro personaje, con los traumas, debilidades o manías que padecen ellos. Las situaciones que se plantean en la película, aunque a priori parezcan rebuscadas, están tan bien interpretadas y resueltas, que parecen cotidianas, verdaderas.
Después de haber disfrutado mucho con “En la ciudad” y con “Ficción”, he vuelto a hacerlo con “Una pistola en cada mano”.
6
10 de diciembre de 2012
10 de diciembre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece una propuesta arriesgada como ésta en el panorama del cine fantástico español. La película tiene un arranque prometedor, pero a mitad de metraje se empiezan a notar altibajos de ritmo. Es como si al director le costara mantener la intriga en el espectador, eso que llaman el pulso narrativo. Una pena, porque la película presenta planteamientos filosóficos muy interesantes y goza de momentos de muy buen cine: el reencuentro de los amigos en la casa del bosque, la escena del buitre en la casa deshabitada, la secuencia de los perros hambrientos, la apocalíptica visión del avión en llamas, la búsqueda de la niña en el pueblo desolado, etc. La interpretación coral me parece francamente buena; si tuviera que destacar a alguien, sería a Maribel Verdú (genial como casi siempre), o al propio Andres Velencoso, que se defiende bastante bien en su papel de chico malo de la cuadrilla.

7.6
33,033
9
25 de enero de 2013
25 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amor es una gran película, de las que dejan mal cuerpo cuando acaba. La angustia, el cariño, la tristeza, el amor..., los sentimientos que representa son tan puros que no puedes dejar de pensar en el sentido de la vida: la muerte. Nacer, crecer, envejecer y morir. Y amar.
El film te araña la fibra sensible sin necesidad de recurrir a artificios cinematográficos al estilo Hollywood. Haneke no los necesita, y ha creado una película tan real, tan cruda, tan fría y tan triste que tienes ganas de que acabe para salir a respirar, a emborracharte, a besar a tu pareja, a vivir, a amar.
Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva están inconmensurables. Gracias a ellos, en buena medida, la película resulta tan creíble, tan sincera, tan honesta.
El film te araña la fibra sensible sin necesidad de recurrir a artificios cinematográficos al estilo Hollywood. Haneke no los necesita, y ha creado una película tan real, tan cruda, tan fría y tan triste que tienes ganas de que acabe para salir a respirar, a emborracharte, a besar a tu pareja, a vivir, a amar.
Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva están inconmensurables. Gracias a ellos, en buena medida, la película resulta tan creíble, tan sincera, tan honesta.

7.3
27,995
9
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en el cine. Lo que empieza siendo un entretenimiento para un profesor amargado (un excelente Fabrice Luchini) y un ejercicio de práctica literaria para un alumno aventajado, acaba convirtiéndose en un thriller donde realidad y ficción se funden para dejar al espectador confundido y, a la vez, enganchado a la trama. O, mejor dicho, a las tramas.
Magníficas Emmanuelle Seigner y Kristin Scott Thomas, esta última con un punto cómico delicioso. ¡Qué bien está "envejeciendo" esta actriz!
La escena final, con guiño a "La ventana indiscreta" incluido, es simplemente genial. ¡Viva la imaginación! Continuará...
Magníficas Emmanuelle Seigner y Kristin Scott Thomas, esta última con un punto cómico delicioso. ¡Qué bien está "envejeciendo" esta actriz!
La escena final, con guiño a "La ventana indiscreta" incluido, es simplemente genial. ¡Viva la imaginación! Continuará...

6.9
16,442
7
24 de diciembre de 2012
24 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Un relato de dos almas muy distintas que tienden a encontrarse, a necesitarse, a quererse. Un drama donde hay espacio para la amistad, el romanticismo seco, la violencia, el sexo crudo, la radiografía social y el aprendizaje personal. Él es una bestia primaria, un "niño gigante", con un corazón grande como sus músculos y un hijo al que no sabe criar; un fantástico Matthias Schoenaerts que ya se llevó el premio al mejor actor en la reciente Seminci. Ella es una preciosa domadora de orcas que, tras un accidente laboral, ha de aprender a empezar de nuevo: Marion Cotillard en plena forma, "desnuda" en cuerpo y alma.
Una película intensa y emocionante.
Una película intensa y emocionante.
Más sobre reka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here