You must be a loged user to know your affinity with dracodex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
44,343
10
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, tengo que decir que me he leído el libro de Los Miserables, y que en diferencia de lo que sucede con otras películas adaptadas a través de libros, las cuales normalmente suelen quedarse en adaptaciones normales o flojas; en este caso, leerme el libro me ha permitido (aún más si cabe) enfatizar de manera absoluta con los personajes; porque Víctor Hugo te describes unos personajes tan profundos como se puede observar a simple vista visualizando esta película.
En referencia a la película en si, he de añadir que me parece un auténtico abanico de sentimientos y de emociones constantes durante todo el progreso de la misma. Emociona, cautiva, es soberbia; y musical y visualmente es perfecta. La banda sonora es acorde con los personajes, y me gustaría destacar el detalle técnico de ponerle a cada personaje o a cada situación la canción correspondiente no solo una vez, sino más; porque canciones como la de "I dreamed a dream" o "One day more" merecen ser escuchadas más de una vez.
En cuanto a la historia, como he comentado anteriormente, la adaptación es muy buena, ya que Hopper sabe reflejar perfectamente la situación de cada personaje, combinándolo con la fantástica música; por lo que terminas la película conociendo porque tenemos una Fantine totalmente desolada, o un Jean Valjean arrepentido de sus pecados e ilusionado.
Por último como visión general de esta película, me parece que todos los actores hacen un trabajo espléndido; pero a destacar la actuación memorable de Anne Hathaway, la cual durante 20 minutos que aparece en pantalla consigue paralizarte en la butaca y expresarte quien es Fantine, con sus miradas, su voz y su I dreamed a dream que durante 4 minutos consigue emocionarte gracias a una actuación totalmente merecida de Óscar.
En resumen, una gran película, imprescindible, y que indudablemente luchará en la puja por los Oscars.
En referencia a la película en si, he de añadir que me parece un auténtico abanico de sentimientos y de emociones constantes durante todo el progreso de la misma. Emociona, cautiva, es soberbia; y musical y visualmente es perfecta. La banda sonora es acorde con los personajes, y me gustaría destacar el detalle técnico de ponerle a cada personaje o a cada situación la canción correspondiente no solo una vez, sino más; porque canciones como la de "I dreamed a dream" o "One day more" merecen ser escuchadas más de una vez.
En cuanto a la historia, como he comentado anteriormente, la adaptación es muy buena, ya que Hopper sabe reflejar perfectamente la situación de cada personaje, combinándolo con la fantástica música; por lo que terminas la película conociendo porque tenemos una Fantine totalmente desolada, o un Jean Valjean arrepentido de sus pecados e ilusionado.
Por último como visión general de esta película, me parece que todos los actores hacen un trabajo espléndido; pero a destacar la actuación memorable de Anne Hathaway, la cual durante 20 minutos que aparece en pantalla consigue paralizarte en la butaca y expresarte quien es Fantine, con sus miradas, su voz y su I dreamed a dream que durante 4 minutos consigue emocionarte gracias a una actuación totalmente merecida de Óscar.
En resumen, una gran película, imprescindible, y que indudablemente luchará en la puja por los Oscars.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy sorprendente también tanto la esperada genial actuación de Hugh Jackman, que no suele defraudar en ninguna de sus películas, y que para mi gusto, tiene un gran futuro en Hollywood, como la de Eddie Redmayne, que actúa como Marcus, cantando una canción emotiva que te teletransporta a antes del fallecimiento del resto de sus compañeros en las barricadas, y te transmite el auténtico poder que inspiró dicha revolución.
Para mi, el mejor momento de la película es cuando se produce la revolución burguesa y se levantan en armas, y el final en las barricadas, con esa canción que te entran ganas de saltar a la pantalla y gritar junto a ellos LIBERTAD!
Si tuviera que sacarle un punto débil a la película, para mi gusto es la actuación de Samantha Barks, no me gusta la canción cantada por ella ni la forma de interpretarla, pero para nada desentona con el resto de la película.
Para mi, el mejor momento de la película es cuando se produce la revolución burguesa y se levantan en armas, y el final en las barricadas, con esa canción que te entran ganas de saltar a la pantalla y gritar junto a ellos LIBERTAD!
Si tuviera que sacarle un punto débil a la película, para mi gusto es la actuación de Samantha Barks, no me gusta la canción cantada por ella ni la forma de interpretarla, pero para nada desentona con el resto de la película.

7.3
27,998
9
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que analizar en una sola frase esta película, sería: Que la vida y la ficción están muy unidas, y pueden llegar a ir juntas de la mano.
Si fuésemos en el narrador de la redacción de nuestros propios sentimientos y de nuestra propia vida, ¿Como lo haríamos? Para mi gusto esta película muestra muchas cosas: lo sencilla que puede ser la vida y lo que solemos complicarla, que a veces lo que nuestra mente quiere reproducir y plasmar, es muy distinto a lo que nos depara la realidad; y como solemos darnos cuenta de lo importante en nuestra vida, cuando estamos a punto de perderlo, siendo a veces demasiado tarde.
El protagonista, para ser un chico de 15 o 16 años, hace una intrepretación a la altura de las grandes estrellas de Hollywood de su edad, y desde mi punto de vista, interpretar a un chico de 16 años, cuyo papel principal es plasmar su obsesión por la casa (y principalmente, la vida de su mejor amigo) en las redacciones elaboradas para la clase de literatura del colegio, es de una labor complicada, pero que como he dicho, ha sabido solventar con una gran maestría.
También hay que destacar el papel de Fabrice Luchini, que hace una labor extraordinaria como profesor que se cree que tiene bajo control a Claude, pero que durante el transcurso de la trampa te das cuenta de que realmente no tiene bajo control ningún aspecto de su vida, dando una sensación de inseguridad cuanto más sucede durante la película.
Final bastante decente para una película muy buena, y que sigue dejando en muy alta estima al cine francés. Gracias por the Artist, y gracias por En la casa (para mi gusto una clara candidata a los Oscars).
Si fuésemos en el narrador de la redacción de nuestros propios sentimientos y de nuestra propia vida, ¿Como lo haríamos? Para mi gusto esta película muestra muchas cosas: lo sencilla que puede ser la vida y lo que solemos complicarla, que a veces lo que nuestra mente quiere reproducir y plasmar, es muy distinto a lo que nos depara la realidad; y como solemos darnos cuenta de lo importante en nuestra vida, cuando estamos a punto de perderlo, siendo a veces demasiado tarde.
El protagonista, para ser un chico de 15 o 16 años, hace una intrepretación a la altura de las grandes estrellas de Hollywood de su edad, y desde mi punto de vista, interpretar a un chico de 16 años, cuyo papel principal es plasmar su obsesión por la casa (y principalmente, la vida de su mejor amigo) en las redacciones elaboradas para la clase de literatura del colegio, es de una labor complicada, pero que como he dicho, ha sabido solventar con una gran maestría.
También hay que destacar el papel de Fabrice Luchini, que hace una labor extraordinaria como profesor que se cree que tiene bajo control a Claude, pero que durante el transcurso de la trampa te das cuenta de que realmente no tiene bajo control ningún aspecto de su vida, dando una sensación de inseguridad cuanto más sucede durante la película.
Final bastante decente para una película muy buena, y que sigue dejando en muy alta estima al cine francés. Gracias por the Artist, y gracias por En la casa (para mi gusto una clara candidata a los Oscars).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la trama principal, hay que añadir que se basa en la historia de un profesor, que dando clases en un colegio de literatura (abocado al fracaso, ya que pretendía haber sido escritor), conoce a un chico que escribe una redacción notable, y a partir de ahí, comienza un bucle de doble obsesión: entre el profesor por perfeccionar al chico, intentando manifestar en él al escritor que nunca pudo llegar a ser él, y la obsesión del chico que se convierte en una carrera por vivir la vida de su mejor amigo, finalizando con un idilio de amor con la madre de él, ya que gracias a su inteligencia, se da cuenta de las debilidades de la misma y consigue romper las barreras ya fracturadas de su vida.
A pesar de que durante toda la película te muestra un chico inteligente, maduro y suspicaz, el director no deja de enseñar la parte infantil del mismo, por ejemplo, en una escena del final, cuando regresa para intentar irse con la madre de su mejor amigo, te das cuenta de que realmente se ha "encaprichado de la madre", de la manera que puede hacerlo cualquier chico de su edad.
A pesar de que durante toda la película te muestra un chico inteligente, maduro y suspicaz, el director no deja de enseñar la parte infantil del mismo, por ejemplo, en una escena del final, cuando regresa para intentar irse con la madre de su mejor amigo, te das cuenta de que realmente se ha "encaprichado de la madre", de la manera que puede hacerlo cualquier chico de su edad.
Más sobre dracodex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here