Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

The Last of Us (Serie de TV)
7.7
27,669
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de enero de 2023
29 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el videojuego The last of us salí hace ya una década, no era ni el primero que contaba una historia profunda ni el que mejor lo hacía. De hecho, su narrativa, si bien muy sólida y por encima de lo habitual en el mudillo del videojuego, pecaba también de ser un poco corta y pega de los otros grandes títulos del género que había en otros medios (The walking dead, Children of men, the road, etc) sin llegar a aportar nada original, pero funcionaba porque ese enfoque en el mundo del videojuego era relativamente original y porque Sony supo, gracias a su marketing, crear al rededor del juego una narrativa de obra de arte extraordinaria que logró calar entre el público, en especial entre un público mainstream que no conocía otros títulos anteriores con igual o mejor historia (Mafia 2, spec ops the line, Mass Effect, etc)

Así las cosas, la serie hereda los mismos problemas que el videojuego, La abundancia de tópicos del género, el exceso de lugares comunes y tramas tomadas directamente de otros títulos, la escasa originalidad en sus temas o en el desarrollo de personajes, los antagonistas caricaturescos o hipersimplificados... con la diferencia de que ahora está en un medio en el que si que tiene muchas otras historia de gran nivel con las que competir, y lamentablemente, The last of us no aporta nada que no exista ya en las otras grandes historias postapocalípticas que hemos visto en la gran o en la pequeña pantalla. El aura de obra de arte perfecta (y sobrevalorada) del videojuego, como es inevitable, se trasladará a la serie y mucha gente la alabara por la inercia de amor respecto a la fuente original, pero una vez que se ponen a un lado las gafas de la nostalgia y el amor por el videojuego, lo que nos queda es una serie correcta construida con los retales de otras muchas historias que ya han sido mejor contadas con anterioridad.
1
18 de enero de 2023
50 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia floja y sin sentido. Dirección artística y fotográfica con calidad. Guión malo, pero muy malo, me recuerda a la serie de Resident Evil que sacaron hace poco. Sólo han sacado un episodio, y quizás es prematuro, pero mucho tiene que cambiar para que siga viendo este bodrio. Es un coctel de guiones de películas de serie b solo apto para seguidores del videojuego. Es una serie que de momento no merece mas de un 3, le doy un 1 para que la nota refleje un poco la realidad y bajar los 10 mal puestos por los fanboys poco objetivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El empezar es penoso, salen unos científicos poco creíbles que explican un sin sentido de los hongos que con el aumento de calor evolucionan... Y que casualidad en 2003 y el cambio climático hace que esto ocurra. Sale una anciana con Alzheimer que inexplicablemente se infecta con este hongo... ¿Y como? si no sale de su casa. Pues no lo sabemos... Y el protagonista ¿no envejece? Luego pasan 20 años y el tío está exactamente igual, solo le han puesto unos polvos de talco en el pelo... ¿Los hongos derriban rascacielos?... ciudades enteras destruidas como si hubiera caído una bomba atómica. En fin, veremos a ver si mejora.
4
16 de enero de 2023
32 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ése es el lema de ésta serie parece. ¿Por qué unos seres infectados por un hongo rugen como dinosaurios? ¿Por qué otra serie de matar o morir y morir y matar?. La serie huele a mil series ya vistas, los personajes son como otros cientos. La música del montón, los efectos flaquean mucho (el muñeco en la pared es de tren del terror). Bueno, que no me gustó, no conozco el videojuego ni falta que hace, esperaba algo más ambicioso, con chicha intelectual y emocional, en fin menos traca y mas seso.
1
30 de enero de 2023
73 de 225 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero claro, tenia que pasar, esto es como un mono con cuchillo, pasado un tiempo algo malo va a suceder.
The Last of Us serie, aguantó dos capítulos, dos capítulos sin ideologías de genero, sin apologías al aborto, sin dar garrotazos al partido Republicanos y hacer propaganda al Demócrata (que es donde están las serpientes del "The Great Reset", del "new world Orden"), pero el tercero era el vencido, tenían que meter relaciones Homosexuales entre dos representantes del sexo Masculino. Tenían que haber besos gay y tenían que encamar y mostrar a dos tipos gay teniendo relaciones, para restregarle en la cara a todo el mundo el orgullo gay. Y lo hicieron, te restregaron su ideología en toda tu cara.

La serie no iba tan mal, la chica hacía lo que podía y Pedro Pascal también, las escenografías no estaban mal y los capítulos se pasaban rápido y eso es una buena señal, pero tenían tenían que arruinarlo.
Aquí lo dejo, no tengo ganas de seguir opinando de esto, y la verdad no se si me da rabia o pena ver los comentarios absurdos que se ven aquí en criticas, realmente no se si son monos en una computadora, pagados, o son zombis manipulables y moldeables que ya están tristemente entregados al sistema. Pobrecitos.
5
13 de enero de 2023
58 de 244 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno que ya ha llegado y está todo el mundo con el 'hype' por las nubes. La serie visualmente es una maravilla, no se han marcado un "The Witcher" y se han dejado pasta en el asunto lo cual siempre es bien recibido. Hace homenajes al material original constantemente, quizás excesivamente, en un intento de apaciguar a los fans más descarnados. Todo bien PERO: (si te da igual el porqué baja directamente a la zona 'spoilers')

La historia trae cola así que abrochaos los cinturones.

Allá por 2013 un señor llamado Bruce Straley, guionista de The Last of Us y Uncharted (toda la saga) entre otros grandes éxitos de Naughty Dog, parió esta obra maestra para formato videojuego. Entre el equipo de guionistas que él supervisaba había uno que apuntaba maneras, el señor Neil Druckmann. Con la ayuda de Druckmann, Straley concibió lo que sería el producto final por lo que, en los créditos y para alabar su ingenio, Druckmann fué "ascendido" a co-guionista. Fué un éxito total. Tanto que los fans no paraban de preguntarse cuando llegaría la segunda entrega. Aguantad conmigo esto es importante.

La segunda entrega se hizo esperar hasta 2021, es decir 8 años de espera agotadora en la que se llegó a conocer mucho de los entresijos de la producción del primer videojuego a través de entrevistas, 'podcasts' y demás. Se supo entonces que Straley y Druckmann hacían una buena pareja ya que el segundo era puro caos y creatividad y el primero le daba sentido y estructura a todo ese caos, es decir, que el guión sea coherente, la narrativa esté bien estructurada, los personajes tengan arcos argumentales definidos y todo eso que la gente da por sentado pero que alguien tiene que hacer.

Cuando la segunda entrega fue presentada Druckmann había escalado tanto dentro de Naughty Dog (la desarrolladora) que Straley ya no podía controlarlo, su boceto de la segunda parte fue una idea original, caótica a su estilo, pero esta vez no quiso verse constreñido por Straley, quería toda la gloria para si. Straley abandonó el estudio 6 meses después de la presentación del videojuego, allá por 2019. Luego llegaron empleados descontentos, filtraciones, y mucha mierda dentro de la empresa, lo que vino a ser una guerra civil en toda regla donde se hizo purga de empleados. ¿Qué tipo de purga os preguntáis? Pues qué va ser alma de cántaro, lo de siempre, purga ideológica.
Veréis Druckmann es un personaje peculiar, su misandria solo es superada por su megalomanía, tiene un ego desmesurado y una creencia firme, al más puro estilo J. Cameron, que la testosterona es una toxina que hay que erradicar. Con esto en mente y sin nadie que controlara sus "fumadas" nos encontramos en 2021 con un The Last of Us Part II que dividió a los fans completamente. Unos decían que era una obra maestra porque patata y otros que era una desgracia porque tomate. Los segundos con más razón que los primeros pero eso es crítica de otro costal. Llegaron las 'reviews', revistas y medios "especializados" que le otorgaban dieces de nota... 3 días antes de su lanzamiento oficial. Gana el GOTY (game of the year) por encima de un juego que fue públicamente mejor votado por los jugadores, Ghost of Tsushima. En fin, maletines volando y sobres bailando la conga ya sabéis de que va esto.

Tras el lanzamiento de lo que iba a ser su obra maestra y viendo los resultados internamente Naughty Dog jamás se atrevería a trabajar en una tercera parte. La segunda parte vendió millones porque se nutrió de lo que sembraron en la primera parte. Si la tercera parte vendiese en base a lo que sembraron con la segunda parte venderían como mínimo un 50% menos. Un desastre total.

Tú, que los videojuegos te la traen al pairo, yo te lo explico. Desde el lanzamiento de la segunda parte Naughty Dog no ha vuelto a sacar nada nuevo, solo 'remakes' y 'remasters' del primer juego, el que lo hizo bien con Straley al timón, para intentar blanquear la marca y tapar el desastre de Druckmann. Esta serie es su única salida, lo único que podían hacer para ganar dinero con esta franquicia. El problema es que han puesto a Druckmann al timón. Solo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PERO, y volvemos al principio, Neil Druckmann no ha podido evitar dejar su huella en una historia que era perfecta. Joel no podía ser tan macho había que bajarle cuatro humos, Ellie tenía que ser mas asquerosilla y repelente, tipo Galadriel 2.0 en Los Anillos de Poder, porque la Ellie de los videojuegos era demasiado buena gente. No os confundáis, los personajes siguen ahí, pero no son los de los videojuegos, están adaptados a los nuevos tiempos y el tufo 'woke' de una historia tan querida lo hace todo más esperpéntico si cabe.

Si el mundo de los videojuegos te tira de un pie seguramente la disfrutarás, porque la historia es bonita. Pero conoce, querido espectador, la historia detrás del mito que no es oro todo lo que reluce. Esta historia ya se contó, y se contó mejor. Mucho mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para