The Last of UsSerie
2023 

Craig Mazin (Creador), Neil Druckmann (Creador) ...
7.7
27,669
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción
Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
22 de marzo de 2023
22 de marzo de 2023
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La razón por la que The Last of Us me resulta tan interesante es la sensibilidad que reflejan los personajes como Joel o Bill. Esa que se asoma al descascarar ese perfil masculino de tipo duro y distante. Un ejercicio por crear un retrato crudo a la par que sentido, que rara vez he presenciado en otra obra audiovisual y que considero muy necesario en estos tiempos que vivimos. Eso sí, no resultaría tan especial si no fuera por el guion tan cuidado y por las actuaciones de Pascal, Ramsey u Offerman (entre otros), que están brillantes.
Me parece que el potencial de esta aproximación se podría haber aprovechado de otra manera, expandir el universo creado por Druckmann y compañía para crear una serie más independiente del juego original. Sin embargo, desde el punto de vista de quien quiere crear una réplica más o menos exacta del videojuego, dudo que se pudiera hacer mucho mejor.
Me parece que el potencial de esta aproximación se podría haber aprovechado de otra manera, expandir el universo creado por Druckmann y compañía para crear una serie más independiente del juego original. Sin embargo, desde el punto de vista de quien quiere crear una réplica más o menos exacta del videojuego, dudo que se pudiera hacer mucho mejor.
23 de enero de 2023
23 de enero de 2023
47 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bastantes años me compré el videojuego; sin embargo, aunque me gustó lo que jugué no llegué a la mitad y, por circunstancias de la vida, no lo volví a jugar, algo de lo que me arrepentí hace un tiempo. Hoy puedo decir que soy uno de los pocos que lo jugó y afortunadamente no lo terminó, así que no conozco el final ni muchos detalles importantes que puedo disfrutar con la serie. ¡Es una gozada reconocer partes que jugué, sabiendo que me queda mucho por descubrir!
La serie respeta mucho el videojuego, pero también respeta a los espectadores que disfrutan viendo series o películas de terror. El primer episodio es muy bueno y disfrutable, pero el segundo es bestial, con mucha calidad en los diálogos, suspense y una explicación acerca de la pandemia que convierte a los creadores de The Walking Dead en unos aficionados. La última vez que sentí algo parecido fue visionando 28 días después, cine postapocalíptico "como Dios manda". Aunque The Last Of Us tiene un guion más elaborado.
Muchos se quejan de las altas notas recibidas con tan solo un par de episodios abiertos al público, ¡pero se merece esa nota! ¿Cómo no la va a tener, si contenta a los amantes del videojuego, a los amantes del cine de terror, de zombies, y a los amantes de series novedosas?
Es brillante en todo lo importante (también en el elenco elegido), metiéndote en la historia y haciendo que te la creas, empatizando con los personajes y dándote ganas de taparte hasta la cabeza con la manta (no soy fácilmente impresionable, pero reconozco que en una escena "se me apretó el chaleco"); así que no le encuentro sentido a buscarle algún defecto.
Es una serie hecha para disfrutar y recordarnos que todo es fruto de un videojuego.
Es una auténtica joya en estos tiempos que corren, démosle el reconocimiento que se merece.
La serie respeta mucho el videojuego, pero también respeta a los espectadores que disfrutan viendo series o películas de terror. El primer episodio es muy bueno y disfrutable, pero el segundo es bestial, con mucha calidad en los diálogos, suspense y una explicación acerca de la pandemia que convierte a los creadores de The Walking Dead en unos aficionados. La última vez que sentí algo parecido fue visionando 28 días después, cine postapocalíptico "como Dios manda". Aunque The Last Of Us tiene un guion más elaborado.
Muchos se quejan de las altas notas recibidas con tan solo un par de episodios abiertos al público, ¡pero se merece esa nota! ¿Cómo no la va a tener, si contenta a los amantes del videojuego, a los amantes del cine de terror, de zombies, y a los amantes de series novedosas?
Es brillante en todo lo importante (también en el elenco elegido), metiéndote en la historia y haciendo que te la creas, empatizando con los personajes y dándote ganas de taparte hasta la cabeza con la manta (no soy fácilmente impresionable, pero reconozco que en una escena "se me apretó el chaleco"); así que no le encuentro sentido a buscarle algún defecto.
Es una serie hecha para disfrutar y recordarnos que todo es fruto de un videojuego.
Es una auténtica joya en estos tiempos que corren, démosle el reconocimiento que se merece.
23 de enero de 2023
23 de enero de 2023
42 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues más de lo mismo. Zombies, por enésima vez, pero esta vez, con el "actor de moda" como protagonista.
No he jugado al juego, me sonaba haber oído algo, pero pensaba que era más distopía que "matar bichos".
Es que todo está ya muy visto. En mi opinión, más de lo mismo. Dicho sea de paso que no es mi género, aunque Bienvenidos a Zombieland sí me gustó.
Creo que vende más porque el nombre mola."The last of us, ou yeah", si se llamara "Zombies copy nº43" no se yo si vendería tanto. Y por supuesto, con Fulano Fulanito en lugar de Pedro Pascal.
No he jugado al juego, me sonaba haber oído algo, pero pensaba que era más distopía que "matar bichos".
Es que todo está ya muy visto. En mi opinión, más de lo mismo. Dicho sea de paso que no es mi género, aunque Bienvenidos a Zombieland sí me gustó.
Creo que vende más porque el nombre mola."The last of us, ou yeah", si se llamara "Zombies copy nº43" no se yo si vendería tanto. Y por supuesto, con Fulano Fulanito en lugar de Pedro Pascal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No llega a ser tan absurdo como para llegar a la comedia de carcajada, pero hay cosas que son de risa, por no decir de pena:
- Pasan 20 años y sigue habiendo zombies, cuando en una semana si te infectas estás tieso. Esto lo justifica el prota diciendo "en 4 o 5 días estás muerto, pero algunos pueden llegar a meses e incluso seguir vivos después de 20 años". Toma Jeroma!!
- ¿Qué comen los zombies? Mientras menos queden, menos que comer hay.
- Me llama la atención lo bien que mantienen el tipo todos, los zombies, para llevar 20 años de hambruna. Entiendo que los primeros meses u años se pondrían las botas, pero...mucho tiempo para tan poca presa me parece.
- El hongo que se supone causa todo, ha creado una especie de sub entramado y tiene consciencia propia, de manera que hace de medio de comunicación entre los infectados. WTF!!!!
- La candela esa que tienen para quemar muertos, parece que la tengan a toda máquina, pero sin embargo el mundo está 'pelao' de gente. En la escena en la que están quemando gente, parece que hagan jornadas de 12 horas descargando camiones de cadáveres.
- La especie humana pende de un hilo, pero como se te ocurra salir del perímetro, no es que te encarcelen, es que te cuelgan en la plaza del pueblo. Así se hace, todos contra el hongo!!. Ahora igual alguien dice... no, pero es que eso forma parte de la distopía. Ni en "1984" se permitían el lujo de matar tan a la ligera a los disidentes. Aquí no, como te escantilles un poco, consejo de guerra y a la soga, sí señor.
- Hay escasez de todo, pero gasolina para mover camiones y balas para armas, eso parece que no falta. Me pregunto.
- Van buscando una batería "para arrancar el camión para buscar a Tony" ¿Y cómo arrancan los vehículos que se ven por ahí? Y cuando salen, hay miles de coches. Vale con las baterías caducadas, pero... coño, ya no un químico, pero ni un técnico, un manitas, ha quedado vivo?
- Cuando van por la ciudad, ¿a nadie se le ha ocurrido coger una bicicleta? Mejor que cruzar a pie la ciudad, más rápido que los zombies, y no necesitas combustible.
- ¿Es realmente necesario tener que meterse por medio de un edificio oscuro para llegar 2 manzanas más allá? no pueden dar un rodeo.
Soy un amante de las distopías, y de las historias de supervivencia, pero esta moda interminable de zombis y demás "bichos" sin sentido, no la entiendo. Creo que insultan más al intelecto del espectador que otra cosa. Sólo queremos más de lo mismo, con otro nombre, pero más de lo mismo.
Simplemente no lo entiendo. Me he visto los dos capítulos que hay porque no tenía nada mejor que ver, y dije... bueno, venga, vamos a probar...
- Pasan 20 años y sigue habiendo zombies, cuando en una semana si te infectas estás tieso. Esto lo justifica el prota diciendo "en 4 o 5 días estás muerto, pero algunos pueden llegar a meses e incluso seguir vivos después de 20 años". Toma Jeroma!!
- ¿Qué comen los zombies? Mientras menos queden, menos que comer hay.
- Me llama la atención lo bien que mantienen el tipo todos, los zombies, para llevar 20 años de hambruna. Entiendo que los primeros meses u años se pondrían las botas, pero...mucho tiempo para tan poca presa me parece.
- El hongo que se supone causa todo, ha creado una especie de sub entramado y tiene consciencia propia, de manera que hace de medio de comunicación entre los infectados. WTF!!!!
- La candela esa que tienen para quemar muertos, parece que la tengan a toda máquina, pero sin embargo el mundo está 'pelao' de gente. En la escena en la que están quemando gente, parece que hagan jornadas de 12 horas descargando camiones de cadáveres.
- La especie humana pende de un hilo, pero como se te ocurra salir del perímetro, no es que te encarcelen, es que te cuelgan en la plaza del pueblo. Así se hace, todos contra el hongo!!. Ahora igual alguien dice... no, pero es que eso forma parte de la distopía. Ni en "1984" se permitían el lujo de matar tan a la ligera a los disidentes. Aquí no, como te escantilles un poco, consejo de guerra y a la soga, sí señor.
- Hay escasez de todo, pero gasolina para mover camiones y balas para armas, eso parece que no falta. Me pregunto.
- Van buscando una batería "para arrancar el camión para buscar a Tony" ¿Y cómo arrancan los vehículos que se ven por ahí? Y cuando salen, hay miles de coches. Vale con las baterías caducadas, pero... coño, ya no un químico, pero ni un técnico, un manitas, ha quedado vivo?
- Cuando van por la ciudad, ¿a nadie se le ha ocurrido coger una bicicleta? Mejor que cruzar a pie la ciudad, más rápido que los zombies, y no necesitas combustible.
- ¿Es realmente necesario tener que meterse por medio de un edificio oscuro para llegar 2 manzanas más allá? no pueden dar un rodeo.
Soy un amante de las distopías, y de las historias de supervivencia, pero esta moda interminable de zombis y demás "bichos" sin sentido, no la entiendo. Creo que insultan más al intelecto del espectador que otra cosa. Sólo queremos más de lo mismo, con otro nombre, pero más de lo mismo.
Simplemente no lo entiendo. Me he visto los dos capítulos que hay porque no tenía nada mejor que ver, y dije... bueno, venga, vamos a probar...
19 de enero de 2023
19 de enero de 2023
35 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez la misma historia. Ya nos han contado lo mismo en The walking dead, en Guerra Mundial Z, en 28 días después, 28 semanas después y en tropecientos videojuegos. Con el agravante de que este Last of us ya nos lo han contado antes en forma de videojuego. ¿Qué sentido tiene volver a ver lo mismo pero en otro formato? Encima es casi idéntico al videojuego, sin aportar prácticamente ninguna novedad. Last of us, la serie se convierte en un reflejo de la falta de creatividad, de originalidad, de personalidad y de riesgo que hay hoy en día en el cine y ka televisión. Y lo que es más alarmante: la altísima puntuación que tiene demuestra el gusto atrofiado del espectador que prefiere alimentarse una y otra vez de la misma mediocridad vista una y mil veces.
Lo único rescatable es la sutileza del director a la hora de contar algunas cosas escabrosas...
Lo único rescatable es la sutileza del director a la hora de contar algunas cosas escabrosas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...como el contagio de la anciana que aparece desenfocada atrás o el sacrificio del niño de las zapatillas, con el aparato rojo iluminado detrás. Pero el resto es lo de siempre: escenas de relleno insulsas sobre lo dramático que es vivir en un mundo apocalíptico. Zzzzzzzzz.
16 de enero de 2023
16 de enero de 2023
33 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de puntualizar que no he jugado al videojuego y que ni siquiera he visto un triste gameplay de dicho juego. Con esto quiero decir que voy a juzgar este primer capitulo libre de cualquier prejuicio y no condicionado por su origen o procedencia, aunque otros podrían pensar que también lo juzgo de una manera sesgada al ignorar su naturaleza primigenia, y no les faltaría razón.
Me parece un comienzo de serie excelente, posiblemente el mejor que he visto. Solido por los cuatro costados. Los actores increíbles, todos están a un nivel excelente, protagonistas, secundarios, de reparto.... todos sublimes y al igual que su caracterización también fantástica.
La fotografía igualmente genial, cada plano, cada encuadre, la iluminación, los filtros..... todo refleja muy bien ese mundo postapocalíptico, degradado y desesperado por el que transcurre la trama.
Maravillosa banda sonora, totalmente apropiada. Y en cuanto a la producción, pues se nota que es una obra magna y que se ha invertido mucho dinero para que eso se vea en pantalla. La elección de las localizaciones, los efectos que sutilmente acompañan la historia de una manera creíble y sin apabullarte, un guion claro y diáfano sin excentricidades que estropeen una buena historia no exenta de acción y emoción, todo derrocha equilibrio y profesionalidad. Hasta el doblaje al español, algo importante para los que desgraciadamente lo necesitamos, es excelente.
Ojalá que pueda mantener este nivel en los siguientes capítulos, los que amamos la ciencia ficción lo necesitamos :)
Saludos
Me parece un comienzo de serie excelente, posiblemente el mejor que he visto. Solido por los cuatro costados. Los actores increíbles, todos están a un nivel excelente, protagonistas, secundarios, de reparto.... todos sublimes y al igual que su caracterización también fantástica.
La fotografía igualmente genial, cada plano, cada encuadre, la iluminación, los filtros..... todo refleja muy bien ese mundo postapocalíptico, degradado y desesperado por el que transcurre la trama.
Maravillosa banda sonora, totalmente apropiada. Y en cuanto a la producción, pues se nota que es una obra magna y que se ha invertido mucho dinero para que eso se vea en pantalla. La elección de las localizaciones, los efectos que sutilmente acompañan la historia de una manera creíble y sin apabullarte, un guion claro y diáfano sin excentricidades que estropeen una buena historia no exenta de acción y emoción, todo derrocha equilibrio y profesionalidad. Hasta el doblaje al español, algo importante para los que desgraciadamente lo necesitamos, es excelente.
Ojalá que pueda mantener este nivel en los siguientes capítulos, los que amamos la ciencia ficción lo necesitamos :)
Saludos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here