Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

The Last of Us (Serie de TV)
7.7
27,669
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de marzo de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy como la mayoría de vosotros, me quedé maravillado después del primer capítulo de la serie, pero ya estoy escarmentado, porque últimamente en la industria suele pasar que apuestan al todo o nada para enganchar al espectador de primeras y luego se olvidan de dicho espectador, una pena.
Y es que, como digo el Piloto es muy bueno, tiene todo, tensión, ritmo, excelentemente filmado...
Pero seamos serios, la serie va en picado poco a poco y tal ritmo va desapareciendo con conversaciones tediosas, y cuando parece que puede remontar algo, vienen unos tipos que se creen más malos que el virus a dar vergüenza ajena, Bella actúa bastante bien aunque se pasa de decir tacos, y mejor aún está Pedro Pascal, pero a veces no entiendo el papel de asesino a sangre fría que se le ha dado, los dos se salvan de situaciones muy poco creíbles y alejadas del juego muchas veces, que por cierto también he podido jugarlo y disfrutarlo.
Está muy bien montada y tiene buenos efectos y escenarios, pero como digo se va desinflando como la gaseosa como su puntuación aquí, que llegó a estar en un 8'6 y ahora ya baja del 8.
Parece que se hará segunda temporada, pero ya le pueden meter rock and roll...
7
16 de marzo de 2023
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba esta serie con muchísimas ganas. Soy fan del videojuego y quizás ello me haya condicionado pero creo que la serie va demasiado rápida en cuanto al desarrollo de la trama; la relación entre Ellie y Joel es mucho más rica en el videojuego ya que lleva muchas más horas y en la serie siento que va más forzada a pesar de las buenas actuaciones de Pedro Pascal y Bella Ramsey. Esta adaptación presenta algunos problemas que lastran un poco su resultado. Por una parte es una pena cómo han eliminado de un plumazo toda la parte de la infección del kordiceps como si no aportara nada. La presentan muy bien pero a partir del quinto capitulo dejan de aparecer infectados en una decisión que no tiene ningún sentido tratándose de una serie postapocalíptica sobre infectados. Otro problema son los capítulos 3 y 7; el tercero porque a pesar de estar bien rodado profundiza demasiado en dos personajes que no van a tener más trascendencia en la trama. por su parte el séptimo se hace largo y lento y además lo han puesto demasiado tarde.
Una verdadera pena porque la serie podía haber brillado mucho más ya que su ambientación es bastante buena. Esperemos para la segunda temporada aprendan de los pocos errores que han cometido y amplíen un poco el mundo tan rico que tiene The Last of us.
7
13 de marzo de 2023
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ni una cosa ni la otra. La serie del momento está bien para pasar el rato. No desagrada pero tampoco levanta pasiones. Es una ficción de notable bajo, a la que le castiga la irregularidad y la falta de profundidad en muchas de sus tramas. Se queda en lo superficial, como un gran macguffin que nunca te llega a embelesar. Aún así, no cabe duda que The Last of Us (C. Mazin; N. Druckmann, 2023) tiene mucho más que ofrecernos que otros productos también orientados hacia el gran público y de estreno reciente, como la pobrísima Los anillos de poder (P. McKay; J. D. Payne, 2022). No obstante, esta serie de zombis arbóreos y nihilismo postapocalíptico se queda lejos del olimpo televisivo. Además, por la expectación generada -casi siempre un mal presagio- y las melifluas reacciones de muchos críticos, me planteo la siguiente pregunta: ¿la gente se fuerza a decir que algo le ha gustado, aunque en realidad no lo piense así, solo por cumplir sus expectativas autoimpuestas?

Vayamos al grano. The Last of Us es la adaptación a la pequeña pantalla de un videojuego de gran éxito, lanzado para la Play 3 hace diez años, en el 2013. Este videojuego recibió grandes alabanzas por su manera de contar la historia, inmersiva y realista, con un guión muy pulido. «Más que un juego, parece una película en la que manejas a los personajes», se decía en su momento. Y con toda la razón, porque además esta manera de jugar sentó las bases para la nueva generación de videojuegos que vendría después. Con estos ingredientes, la HBO en colaboración con Sony decidió crear un producto audiovisual que adaptase lo que muchos gamers admiraban. Primero se intentó en película, pero finalmente la decisión fue que el formato episódico era el más adecuado. En el 2020 se le dio luz verde al proyecto y aquí estamos tres años después comentando el resultado.

Esta ficción se ubica en un terreno bastante conocido por los fans de las series, el de los dramas postapocalípticos, un género casi inédito y poco aprovechado hasta la llegada de la famosísima The Walking Dead (Robert Kirkman, 2010), que explotó el tópico hasta la saciedad. A diferencia de en TWD, en la serie de HBO conocemos el origen del peligro zombi, encarnado por un hongo llamado cordyceps que convierte a las personas en repugnantes bestias fungosas. También a diferencia de TWD, en The Last of Us el sentido de la serie es bastante diferente, su desarrollo es rápido y más centrado en el drama de las relaciones humanas que en el peligro de mordeduras.

Lo mejor de The Last of Us es su alto nivel de producción. Se nota que es una serie de la potente industria americana en la que no se ha escatimado un duro en recrear el desolador universo del videojuego original. Fotografía, banda sonora, efectos visuales, localizaciones... nada desentona, está todo espléndidamente cuidado.

¿Entonces qué es lo malo? El problema que yo le veo a esta serie se encuentra, dejando el envoltorio a un lado, en los aspectos fundamentales: el guión y el carisma de los personajes. El guión desentona mucho, el desarrollo de los nueve capítulos de la serie es muy irregular y se echa en falta continuidad entre unos episodios y otros, entre las historias. En The Last of Us se explotan mucho las subtramas en capítulos que conforman unidades propias, en vez de dejarlas reposar y usarlas a lo largo de las temporadas. Esto es lo que distingue las ficciones buenas de las inigualables. En cuanto al segundo aspecto, el carisma, creo que al dúo protagonista, que es el que ocupa el 90% del tiempo en pantalla, le falta gancho. No creo ni que Pascal ni Ramsey sean malos actores, pero sus personajes no despiertan ningún tipo de cariño, asco o admiración.

Conclusión

Para el que esto escribe The Last of Us es una serie notable, tirando a notable bajo. Le faltan muchas tablas para asemejarse a los grandes shows de la televisión, pero todavía puede enderezar el rumbo en sus ya confirmadas segunda y tercera temporadas. Por lo general es entretenida de ver -por eso no se lleva una nota más baja- aunque su trama sea muy irregular y con falta de consistencia entre episodios. De los nueve capítulos que nos ofrece, a mí los que más me han gustado, por este orden, son: el quinto, el tercero y el octavo. El séptimo es sin duda el peor de todos.

Veremos si en próximas temporadas nos presenta un desarrollo más consistente o unos personajes más atractivos. El nicho de público ya lo tiene creado y a nivel de producción no le falta dinero ni recursos para desentonar en ningún otro aspecto que no sea el artístico. Seguramente en la próxima Gala de los Emmy parta como una de las grandes favoritas a premios. Me da igual. Yo con que no le arrebate la estatuilla de mejor actor a Bob Odenkirk por su papel como Saul Goodman me quedo contento. Ahora igual me pongo a ver Succession (Jesse Armstrong, 2018), que parece buena...

https://noesmasquecine.blogspot.com/2023/03/the-last-of-us-obra-maestra-o-gran.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
The Last of Us es un drama postapocalíptico. Nos cuenta la historia de dos supervivientes de una especie de cataclismo zombi. Ellos son un hombre duro y antipático, Joel -interpretado por Pedro Pascal-; y una adolescente nacida después de que el mundo se fuese a la mierda, Ellie -interpretada por Bella Ramsey-. Joel, por su innata capacidad de supervivencia, acepta la misión de escoltar a Ellie hasta un hospital donde puedan aprovechar su don: la chica es inmune a las mordeduras de los zombis. Por tanto, Ellie es el elemento clave para encontrar una cura y devolver la normalidad al mundo. Al principio Joel la ve como una mercancía a transportar, pero ya sabéis que el roce hace el cariño y poco a poco se establece entre ellos un vínculo paterno-filial potenciado aún más por las adversidades que se encuentran por el camino.
10
26 de junio de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tengo que admitir que la serie 'The Last of Us' cuenta con una actuación sobresaliente por parte de sus dos protagonistas. Las interpretaciones de los actores realmente capturan la profundidad y la complejidad de los personajes, lo cual es admirable. Sin embargo, considero que las alabanzas exageradas que ha recibido tanto por parte del público como de la crítica son algo desproporcionadas.

Si bien la serie cuenta con una realización técnica impresionante, con una cinematografía y una producción de alto nivel, hubo momentos en los episodios que resultaron tediosos y aburridos. Algunas escenas se alargaron demasiado sin aportar mucho a la trama principal, lo que afectó el ritmo general de la narrativa. Esto hizo que la serie perdiera cierto grado de impacto y emoción.

Además, en términos de contenido, 'The Last of Us' no ofrece nada nuevo o innovador en el género de la supervivencia postapocalíptica. Si bien se puede argumentar que la historia se basa en el videojuego del mismo nombre, esperaba que la serie pudiera expandir el universo de una manera más original y sorprendente. Desafortunadamente, encontré que se aferraba demasiado a las convenciones y los clichés típicos del género, sin aportar ideas frescas.

En resumen, aunque 'The Last of Us' cuenta con una gran realización técnica y destacadas actuaciones, la serie no logró mantener mi atención en todo momento debido a algunos momentos tediosos en los episodios. Además, su falta de originalidad en cuanto a la trama y su incapacidad para aportar algo nuevo al género de la supervivencia postapocalíptica la dejaron un tanto decepcionante para mí."
5
17 de septiembre de 2023
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que todo tiene que ser una obra maestra absoluta o la mayor basura jamás creada. Y lo que es peor, a veces serlo por razones ideológicas. Le pongo un 1 porque salen dos gays besándose, pues yo le pongo un 10 para que se jodan los fachas. La realidad es que este tipo de productos lo que son es mediocres, hechos para un público que no sabe lo que es el cine porque sólo “consume” (como ellos mismos llaman a ver cine) “productos” (como ellos mismos llaman a las obras) estadounidenses, comerciales y actuales.

De vez en cuando salen obras notables como Chernobyl, que todo el mundo supo ver que era excelente. Ahora creo que la mayoría del público lo decía sugestionada por los demás, porque son incapaces de ver que The Last of Us no es, ni de lejos, una serie con las cualidades de Chernobyl.

Vamos con el famoso capítulo 3. Melodrama telefilmero totalmente gratuito. Gratuito no porque cuente la historia de amor entre dos hombres y para hacer algo así necesites una justificación. Creerse que la representación de la homosexualidad se ha inventado en 2023 es de ser un auténtico cateto. Pasolini era arriesgado, esto no. Es gratuito porque no tiene ninguna conexión con la trama. Es un capítulo entero dedicado a un flashback de dos personajes que no aparecen antes, ni aparecen después. Es una historia metida con calzador, desconectada por completo de la serie.

Para colmo asistimos a un efectista y burdo uso de “On the Nature of the Daylight”, la magnífica y emotiva pieza de cuerdas de Max Richter, aparecida en películas como Shutter Island o Arrival y sobreexplotada hasta la saciedad, por si hubiese alguna duda de que el único objetivo es provocar la lagrima fácil. Cinematográficamente no es nada brillante. Plano y como mucho correcto. Los que dicen que esto es Cine del más alto nivel fliparán cuando vean cualquier peli decente.

El casting es por lo general terriblemente fallido. Cuando haces un casting buscando a actores consagrados de primer nivel te sale Chernobyl. Cuando lo que buscas son interacciones en las redes sociales te sale The Last of Us. El personaje de Ellie es apaleado y arrastrado por el suelo por esta pseudo-actriz. Pero no digáis nada. El personaje de Kathleen es sencillamente ridículo. Hay algunos aciertos como el de Sarah, estupendamente interpretada por Nico Parker (porque no todo es la fidelidad sino la calidad).

Hay gente alabando que es buena porque es igual que el juego. Abramos ese melón. Estar rodando una obra cinematográfica y que lo mejor que sepas hacer es copiar plano por plano las cinemáticas de un juego de la play 3 está más cerca de ser vergonzoso que brillante. Sobre todo cuando aun así no consigues resultar tan emotivo como la obra original. Es lo que tienen las copias sin alma ni intención artistica. Todo esto hace que no pueda evitar la sensación de que estamos viendo una especie obra hecha no ya para fans sino por fans. Gente que su única idea para hacer una gran adaptación de The Last of Us es copiarlo todo a ver si cuela.

Manda narices que me resulte mucho más artístico, elegante, sutil y emotivo un videojuego que una serie, que obviamente lo tiene mucho más fácil para serlo.

Una obra maestra lo es por explotar los recursos propios de su medio. En eso TLOU (el juego) es colosal. Especialmente el DLC Left Behind, que utiliza las mecánicas del juego de maneras constantemente creativas y sorprendentes con fines narrativos. El momento de Ellie jugando a ciegas me parece el mejor momento de la historia de los videojuegos. Así de claro.

La serie no utiliza de maneras creativas los recursos del cine para transmitir. Se limita a copiar. No hay ideas. Sólo las de “expandir el universo” TLOU. Es decir rellenar y renunciar a cualquier sutileza. Hacer explícito todo lo que era elegante. El único añadido interesante de la serie es el prólogo del programa de tv. El resto es todo igual o peor. Actores haciendo cosplay repitiendo frases del juego para regocijo de los fans. No lo necesito. El fanservice es una lacra. Miedo me da lo que harán con The Last of Us Part II. Igual de brillante que el primero, pero mucho mas complicado de adaptar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para