Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Neruba
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Neruba
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Neruba:
5
Voto de Neruba:
5
2023 

Craig Mazin (Creador), Neil Druckmann (Creador) ...
7.7
27,738
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción
Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
13 de enero de 2023
13 de enero de 2023
58 de 244 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno, bueno que ya ha llegado y está todo el mundo con el 'hype' por las nubes. La serie visualmente es una maravilla, no se han marcado un "The Witcher" y se han dejado pasta en el asunto lo cual siempre es bien recibido. Hace homenajes al material original constantemente, quizás excesivamente, en un intento de apaciguar a los fans más descarnados. Todo bien PERO: (si te da igual el porqué baja directamente a la zona 'spoilers')
La historia trae cola así que abrochaos los cinturones.
Allá por 2013 un señor llamado Bruce Straley, guionista de The Last of Us y Uncharted (toda la saga) entre otros grandes éxitos de Naughty Dog, parió esta obra maestra para formato videojuego. Entre el equipo de guionistas que él supervisaba había uno que apuntaba maneras, el señor Neil Druckmann. Con la ayuda de Druckmann, Straley concibió lo que sería el producto final por lo que, en los créditos y para alabar su ingenio, Druckmann fué "ascendido" a co-guionista. Fué un éxito total. Tanto que los fans no paraban de preguntarse cuando llegaría la segunda entrega. Aguantad conmigo esto es importante.
La segunda entrega se hizo esperar hasta 2021, es decir 8 años de espera agotadora en la que se llegó a conocer mucho de los entresijos de la producción del primer videojuego a través de entrevistas, 'podcasts' y demás. Se supo entonces que Straley y Druckmann hacían una buena pareja ya que el segundo era puro caos y creatividad y el primero le daba sentido y estructura a todo ese caos, es decir, que el guión sea coherente, la narrativa esté bien estructurada, los personajes tengan arcos argumentales definidos y todo eso que la gente da por sentado pero que alguien tiene que hacer.
Cuando la segunda entrega fue presentada Druckmann había escalado tanto dentro de Naughty Dog (la desarrolladora) que Straley ya no podía controlarlo, su boceto de la segunda parte fue una idea original, caótica a su estilo, pero esta vez no quiso verse constreñido por Straley, quería toda la gloria para si. Straley abandonó el estudio 6 meses después de la presentación del videojuego, allá por 2019. Luego llegaron empleados descontentos, filtraciones, y mucha mierda dentro de la empresa, lo que vino a ser una guerra civil en toda regla donde se hizo purga de empleados. ¿Qué tipo de purga os preguntáis? Pues qué va ser alma de cántaro, lo de siempre, purga ideológica.
Veréis Druckmann es un personaje peculiar, su misandria solo es superada por su megalomanía, tiene un ego desmesurado y una creencia firme, al más puro estilo J. Cameron, que la testosterona es una toxina que hay que erradicar. Con esto en mente y sin nadie que controlara sus "fumadas" nos encontramos en 2021 con un The Last of Us Part II que dividió a los fans completamente. Unos decían que era una obra maestra porque patata y otros que era una desgracia porque tomate. Los segundos con más razón que los primeros pero eso es crítica de otro costal. Llegaron las 'reviews', revistas y medios "especializados" que le otorgaban dieces de nota... 3 días antes de su lanzamiento oficial. Gana el GOTY (game of the year) por encima de un juego que fue públicamente mejor votado por los jugadores, Ghost of Tsushima. En fin, maletines volando y sobres bailando la conga ya sabéis de que va esto.
Tras el lanzamiento de lo que iba a ser su obra maestra y viendo los resultados internamente Naughty Dog jamás se atrevería a trabajar en una tercera parte. La segunda parte vendió millones porque se nutrió de lo que sembraron en la primera parte. Si la tercera parte vendiese en base a lo que sembraron con la segunda parte venderían como mínimo un 50% menos. Un desastre total.
Tú, que los videojuegos te la traen al pairo, yo te lo explico. Desde el lanzamiento de la segunda parte Naughty Dog no ha vuelto a sacar nada nuevo, solo 'remakes' y 'remasters' del primer juego, el que lo hizo bien con Straley al timón, para intentar blanquear la marca y tapar el desastre de Druckmann. Esta serie es su única salida, lo único que podían hacer para ganar dinero con esta franquicia. El problema es que han puesto a Druckmann al timón. Solo.
La historia trae cola así que abrochaos los cinturones.
Allá por 2013 un señor llamado Bruce Straley, guionista de The Last of Us y Uncharted (toda la saga) entre otros grandes éxitos de Naughty Dog, parió esta obra maestra para formato videojuego. Entre el equipo de guionistas que él supervisaba había uno que apuntaba maneras, el señor Neil Druckmann. Con la ayuda de Druckmann, Straley concibió lo que sería el producto final por lo que, en los créditos y para alabar su ingenio, Druckmann fué "ascendido" a co-guionista. Fué un éxito total. Tanto que los fans no paraban de preguntarse cuando llegaría la segunda entrega. Aguantad conmigo esto es importante.
La segunda entrega se hizo esperar hasta 2021, es decir 8 años de espera agotadora en la que se llegó a conocer mucho de los entresijos de la producción del primer videojuego a través de entrevistas, 'podcasts' y demás. Se supo entonces que Straley y Druckmann hacían una buena pareja ya que el segundo era puro caos y creatividad y el primero le daba sentido y estructura a todo ese caos, es decir, que el guión sea coherente, la narrativa esté bien estructurada, los personajes tengan arcos argumentales definidos y todo eso que la gente da por sentado pero que alguien tiene que hacer.
Cuando la segunda entrega fue presentada Druckmann había escalado tanto dentro de Naughty Dog (la desarrolladora) que Straley ya no podía controlarlo, su boceto de la segunda parte fue una idea original, caótica a su estilo, pero esta vez no quiso verse constreñido por Straley, quería toda la gloria para si. Straley abandonó el estudio 6 meses después de la presentación del videojuego, allá por 2019. Luego llegaron empleados descontentos, filtraciones, y mucha mierda dentro de la empresa, lo que vino a ser una guerra civil en toda regla donde se hizo purga de empleados. ¿Qué tipo de purga os preguntáis? Pues qué va ser alma de cántaro, lo de siempre, purga ideológica.
Veréis Druckmann es un personaje peculiar, su misandria solo es superada por su megalomanía, tiene un ego desmesurado y una creencia firme, al más puro estilo J. Cameron, que la testosterona es una toxina que hay que erradicar. Con esto en mente y sin nadie que controlara sus "fumadas" nos encontramos en 2021 con un The Last of Us Part II que dividió a los fans completamente. Unos decían que era una obra maestra porque patata y otros que era una desgracia porque tomate. Los segundos con más razón que los primeros pero eso es crítica de otro costal. Llegaron las 'reviews', revistas y medios "especializados" que le otorgaban dieces de nota... 3 días antes de su lanzamiento oficial. Gana el GOTY (game of the year) por encima de un juego que fue públicamente mejor votado por los jugadores, Ghost of Tsushima. En fin, maletines volando y sobres bailando la conga ya sabéis de que va esto.
Tras el lanzamiento de lo que iba a ser su obra maestra y viendo los resultados internamente Naughty Dog jamás se atrevería a trabajar en una tercera parte. La segunda parte vendió millones porque se nutrió de lo que sembraron en la primera parte. Si la tercera parte vendiese en base a lo que sembraron con la segunda parte venderían como mínimo un 50% menos. Un desastre total.
Tú, que los videojuegos te la traen al pairo, yo te lo explico. Desde el lanzamiento de la segunda parte Naughty Dog no ha vuelto a sacar nada nuevo, solo 'remakes' y 'remasters' del primer juego, el que lo hizo bien con Straley al timón, para intentar blanquear la marca y tapar el desastre de Druckmann. Esta serie es su única salida, lo único que podían hacer para ganar dinero con esta franquicia. El problema es que han puesto a Druckmann al timón. Solo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PERO, y volvemos al principio, Neil Druckmann no ha podido evitar dejar su huella en una historia que era perfecta. Joel no podía ser tan macho había que bajarle cuatro humos, Ellie tenía que ser mas asquerosilla y repelente, tipo Galadriel 2.0 en Los Anillos de Poder, porque la Ellie de los videojuegos era demasiado buena gente. No os confundáis, los personajes siguen ahí, pero no son los de los videojuegos, están adaptados a los nuevos tiempos y el tufo 'woke' de una historia tan querida lo hace todo más esperpéntico si cabe.
Si el mundo de los videojuegos te tira de un pie seguramente la disfrutarás, porque la historia es bonita. Pero conoce, querido espectador, la historia detrás del mito que no es oro todo lo que reluce. Esta historia ya se contó, y se contó mejor. Mucho mejor.
Si el mundo de los videojuegos te tira de un pie seguramente la disfrutarás, porque la historia es bonita. Pero conoce, querido espectador, la historia detrás del mito que no es oro todo lo que reluce. Esta historia ya se contó, y se contó mejor. Mucho mejor.