Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

The Last of Us (Serie de TV)
7.7
27,684
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
3 de febrero de 2023
19 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buen gusto y qué tierna trama. Es prácticamente una historia independiente; con inicio y final. Podría entenderse como una película aunque no hayas visto los anteriores capítulos. De hecho dura hora y cuarto.

Muy osado sacar al espectador de lo que espera ver para darle esta historia de amor que no es para cualquier público y, por desgracia, seguro que no para muchos seguidores de la propia serie. Si ya me gustaba el juego desde ya me declaro fan absoluto de esta serie. No podrás evitar la lagrimilla.
10
15 de enero de 2023
25 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve: The Last Of Us está destinada a ser un bombazo porque el material del que parte es fácilmente el mejor videojuego de su generación. Sin embargo, para que esto sea así, hay que saber adaptar la serie, y las noticias no pueden ser mejores: es increíble que en solo una hora y veinte minutos que dura el primer episodio hayan conseguido plasmar a la perfección la esencia del videojuego.

Están todos los elementos que puedes pedirle a la adaptación:
- La historia, que lejos de ser muy respetada, incluso llega a ser ampliada. Lo que en el videojuego es un prólogo de 15 minutos, aquí es una secuencia de más de media hora y con aún más carga dramática.
- Los personajes. A casi nadie le convencía el cast y nos han callado la boca a todos: Pedro Pascal es Joel sin ninguna duda; pero es que en pocos minutos también hemos podido comprobar que Bella Ramsey es Ellie. Si bien los matices de personajes son un poco diferentes a priori, con un Joel menos cínico y una Ellie un poquito menos inocente, notas que ellos son los personajes a pesar de tener rostros diferentes. Recomiendo verla en versión original, aunque he repetido una parte con el doblaje y es un detallazo contar con las mismas voces de doblaje que en el videojuego.
- El contexto: un mundo post apocalíptico a raíz de un virus en el que hay una dictadura militar y una facción rebelde contra la misma. Con muy poco consiguen recrear ese Boston tan miserable y ruinoso y sumergir al espectador en la situación política y social que viven los personajes y en la que se van a ver involucrados. Tardas poco en familiarizarte con los nombres de FEDRA o los Luciérnagas.
- La acción. Si bien en el primer episodio no hay mucha más allá del prólogo (que por cierto es aún más exagerado), ya se ve la crudeza que caracterizaba al videojuego. Chapó por los efectos especiales por cierto, tanto los prácticos como los digitales. Y cabe destacar que hasta la jugabilidad del juego se deja asomar en pantalla, con acciones tan simples como subir unas escaleras, abrir una puerta explorando o pasar debajo de un camión. ¡Si es que hasta como Joel saca la mochila es un guiño a este aspecto del juego!
- La caracterización. La manera que tienen de mostrar a los infectados es tremenda, sintiendo verdadero terror y con un trabajo de maquillaje muy bueno. Dejan ganas de ver hasta dónde ha podido llegar el equipo de arte en los próximos capítulos.
- La música. Tener a Gustavo Santaolalla haciendo la banda sonora de nuevo y poder disfrutar de los acordes de guitarra tan característicos de la saga es todo un deleite.

Como toda adaptación, muestra cambios respecto al material original, pero son verdaderamente en favor del formato televisivo y sobre todo para ayudar y sumar a la construcción dramática de la serie, lo que es todo un acierto. Simples detalles como cambiar la razón por la que Joel sale de su casa o el motivo de una explosión ayudan a que el relato sea aún más grande en carga dramática y emocional y en espectacularidad, haciendo que HBO no escatime en gastos y decida poner toda la carne en el asador desde el minuto uno. Cabe destacar el trabajo de Neil Druckmann, que ha sabido trasladar a la pequeña pantalla lo que hizo grande al juego, y de Craig Mazin, que deja un impronta personal en la que agradeces que haya hecho previamente Chernobyl porque en cierto modo se siente una preparación para poder hacer este producto.

En resumen, si has jugado el videojuego, vas a disfrutar lo absurdamente perfecta que se esboza esta adaptación, calcando planos del juego e incluso mejorándolos; y si no, estás de suerte de poder disfrutar una de las mejores historias sobre la raza humana, la supervivencia y los valores que nos quedan en circunstancias tan apocalípticas sin tener que tocar ninguna consola. Incluso diría que es mejor no haberlo jugado, porque si sabiéndome el videojuego de memoria ha conseguido chocarme tanto la serie, ponerme en tensión y jugar con mis emociones de esa manera, no me puedo imaginar el impacto emocional en alguien que nunca se haya acercado a él.

Desde ya, destinada a ser una de las series del año, y no afirmo la que se lleva la palma directamente porque solo hemos visto un episodio y llevamos medio mes de año.
10
16 de enero de 2023
25 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla de una adaptación ya sea de cómic o de un videojuego, como es el caso, se suele pensar en que ojalá no la estropeen creando un material excesivamente comercial y alejado de la obra original. Afortunadamente, en este caso podemos disfrutar de una serie que ya no solo es que sea una adaptación excelente, sino que también funciona perfectamente como serie aunque el espectador no tenga ninguna referencia previa.

Estamos ante el enésimo apocalipsis zombie pero en esta ocasión, la relación entre los dos grandes protagonistas será el punto clave de la historia.

No voy a comentar spoilers de ningún tipo, así que me limitaré a comentar la calidad de la obra, al menos en su primer capítulo. Ya desde el primer minuto se nota la calidad de la serie, soltando pequeños retazos de drama en un plano secundario que te van metiendo en situación y se nota como la tensión va in crescendo a muy buen ritmo. Poco a poco podemos empezar a apreciar que estamos ante una serie con buen presupuesto y nos vamos a evitar escenas de acción cutres o mal desarrolladas; todo lo contrario, tanto los efectos especiales como la ambientación están muy bien conseguidos.

Se ha escrito mucho sobre la elección de Pedro Pascal y Bella Ramsey, no siempre para bien. Yo jamás podré entender las críticas en este aspecto. Ninguno de los dos decepciona para nada, como esperaba. Pascal es Joel desde el minuto uno, te lo crees perfectamente. Lo mismo pasa con los personajes de Tess y Marlene. Y Ellie, madre mía, sale poco pero en apenas unos minutos Bella Ramsey consigue que los fans del juego original nos creamos que ella es Ellie. Es sin duda una de las grandes actrices de la actualidad. Si ya en Juego de Tronos sobresalía, en este primer capítulo de la serie es que se come la pantalla, es una actriz increíble.

Como adaptación del videojuego, nada que objetar. Se nota que Neil Druckmann (el creador del juego) está totalmente implicado en la supervisión de esta serie y es una adaptación MUY fiel, con las lógicas variaciones que se esperan debido al cambio de medio en el que se cuenta la historia. La banda sonora con Santaolalla es todo un referente que hace que regreses de nuevo a la sensación de cuando probaste el videojuego.

Bueno, en fin, una muy buena adaptación y una muy buena serie. Si no lo estropean con los guiones, estaremos delante de una candidata a ser el nuevo gran bombazo en formato serie. Si te ha gustado el videojuego, te parecerá muy buena adaptación; si no conoces la historia del videojuego, pronto comprobarás que no estás ante la típica historia de zombies, es algo más. Si spoilers, descúbrelo por ti mismo.
5
16 de enero de 2023
14 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar a valorar el/los videojuegos más allá de decir que el 1º me gustó más que el 2º, más que nada por lo dilatado de la segunda parte, a la que le rebanaría 10 horas de contenido y me hubiese gustado que fuera un poco más lineal de lo que fue.

Sobre la serie, visto el 1er capítulo, me gusta lo que veo, esas pinceladas aquí y allá que completan los agujeros que, (obviamente) un videojuego no puede rellenar, a menos que te llames Hideo Kojima y me quites el mando durante horas para explicarme tus fumadas mentales de "genio" y a lo tuyo se le pueda llamar videojuego porque sólo se pueda ejecutar en una consola/pc.

En fin, que me pierdo. De momento veo más aciertos que fallos, para mí el más notable es que Ellie ya desde el principio se la ve "curtida", o lo que es lo mismo, no sé como van a contar su viaje personal, su evolución, si ya desde el principio parece querer más a su navaja que un diputado del congreso a su escaño,... para mí rechina un poco, pero habrá que esperar a ver como evoluciona para valorar la temporada en su conjunto.

El resto del elenco lo veo bien, a la altura de lo exigible (estamos hablando de una saga que ha marcado a mucha gente los últimos 10 años). El universo y todas sus menudeces y sesillos están ahí, para los amantes del crujir de huesos, la hemoglobina y el maquillaje pantagruélico, etc. No han escatimado en recursos. Tengo mucha curiosidad por ver capítulo a capítulo si lo que el primero de ellos ofrece va a mantener el listón. esperemos que sí.

Un saludo y no se molesten en leer críticas que se adentren en política de gorritos de papel de plata, seguramente intenten arrastrarles a una espiral con forma de cara de Donald Trump besándose con Irene Montero... por decirlo de alguna manera. Menudas fumadas que se pegan algunos/as
10
15 de enero de 2023
23 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Last of Us, serie basada en el videojuego del mismo nombre.
Y que decirles es...tremenda serie, tiene de todo lo que puede uno pedir, acción, terror del bueno, lo que hace que estés inquieto y tenso, con una atmósfera apocalíptica.
Una adaptación perfecta del videojuego, recuerdo haberla jugado en el Play 3 (este es mi secreto, nunca avence mucho) ojo no es necesario haberlo jugado o saber del juego,  será también increíble para aquellas personas que ni siquiera sabían que existía.
La fotografía es maravillosa, la banda sonora de Gustavo Santaolalla, (ganador del Oscar por Secreto en la Montaña) que es el mismo del videojuego , es sublime y hermosa.
Y las actualizaciones, que siempre estuvieron en la polémica porque los fanáticos decían que no eran parecidos. Amigos al verlos se te olvidan todos los prejuicios. El actor chileno Pedro Pascal, está simplemente magnífico como Joel y estoy seguro que el próximo año ganará más de un premio, que buen actor es y Bella Ramsey se roba la pantalla como  Ellie. AnaTorv simplemente la amo.
The Last of Us será una de las series más importantes de este año. Una historia hasta el momento muy bien contada, con grandes interpretaciones, una banda sonora notable. Es una serie realizada con amor para los fans del videojuego y para los amantes de las grandes  series de televisión.
Y recién hemos visto solo el primer capítulo. Violenta, estremecedora, impactante, emocionante. Un infierno llevado a la pantalla.
Excelente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para