Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

The Last of Us (Serie de TV)
7.7
27,701
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
3 de febrero de 2023
36 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta serie fuera española la mayoría de críticas de usuarios la suspenderían, y sin embargo aparece entre las mejores series de 2023.
Desconozco el juego en el que dicen que se basa aunque la mayor o menor fidelidad al original nada tiene que ver con la calidad de la serie.
Empecemos. El guion es propio de un videojuego, lo que quiere decir que es simple hasta aburrir. Pero es que además está más que visto y de momento presenta un montón de errores y lagunas que en un videojuego no importan pero en cine sí y mucho.
Pedro Pascal es un actor del montón que en España estaría interpretando series como "Los Serrano" o "La que se avecina" o trabajando para Almodóvar (vaya, lo va a hacer). Su papel más redondo es el de Mandalorian donde no tiene que interpretar como si de un C-3PO se tratara.
Paisajes de serie B y fotografía plana aunque esto a los fanáticos no les importa.
El capítulo 3 me ha recordado al capítulo de la mosca de "Breaking Bad" pero aquel tenía tal calidad y trabajo detrás que ver este larguísimo capítulo ha sido la mayor pérdida de tiempo en años.
9
17 de enero de 2023
14 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capítulos vistos antes de la reseña 1/9

Lo que me maravilló del videojuego “The Last of Us” no fue su temática, ni un sistema de juego novedoso o crear un género sino que tenía una historia absorbente como una de las mejores películas de Hollywood que creaban un estado de emotividad inusual para un juego de “infectados” junto a una ambientación exquisita y una banda sonora que hacía que quisieras seguir jugando sin parar, no solo por la experiencia de jugar sino por saber qué iba a suceder con esos personajes tan bien definidos y fáciles de querer.

Estoy muy contento de saber que la adaptación a la pequeña pantalla a cargo de HBO ha sabido capturar por completo todas las (increíbles, magníficas) sensaciones que tuve al jugar al videojuego.

Para el que no sepa nada, la historia se centra en un mundo postapocalíptico en que una infección de hongos ha provocado que la gran mayoría de los humanos se infecten y tengan un comportamiento similar al de los zombies. 20 años desde ese brote conocemos a dos personajes Ellie, una adolescente por la que mucha gente parece interesada y Joel un hombre marcado por la tragedia que será encomendado la tarea de transportar a la joven como “mercancía” a través de América.

Desde el arranque queda claro que HBO quiere llevar a buen puerto este proyecto. Un proyecto cuya primera temporada consistente en 9 episodios y co creada por el guionista del juego, Neil Druckmann y Crag Mazin famoso por ser el showrunner de Chernobyl y parece tener en mente una cosa: lo que funciona en el juego funcionará aquí. Desde el tempo de desarrollar la historia hasta la maravillosa banda sonora del oscarizado Gustavo Santaolalla.

El otro acierto es poner el foco en las emociones y los personajes con un casting que pocas veces para más acertado. Pedro Pascal está soberbio en el papel y su partenaire Bella Ramsay (magnífica en la muy infravalorada “El libro de Katherine”) parece haber nacido para este papel.

Todo arranca con un prólogo en 1968 que habla de la alerta de los patrones de viaje y el miedo a que existen hongos capaces de controlar el cerebro de animales, y por qué no, el cerebro humano.

Una de mis cosas favoritas en las películas apocalípticas es el caos del día D a la hora H. Ese momento de confusión en que todo estalla y nadie sabe qué hacer o dónde ir. Aquí en un segmento pausado pero tenso seguimos a Sarah, la hija de Joel, durante el día y cómo poco a poco las cosas van a más y peor: Sirenas constantes, aviones volando demasiado bajo, la tienda que quiere cerrar cuanto antes…
El visionado del prólogo es como un agua que pones a hervir a fuego lento, no pasa nada pero que sabes que inevitablemente va a llegar un punto y desbordarse por todos sitios.

Y lo hace…

Vaya si lo hace…

Todo el prólogo es una declaración de intenciones absoluta que nunca parece un videojuego aunque haya escenas calcadas (el videojuego tampoco parecía un videojuego pero esa es otra historia) y te hará preguntarte qué fue antes si la película o el juego. Es absolutamente soberbio.
Por un lado tendremos los infectados, pero la proeza de la serie es que los humanos, nuestro propio virus de crueldad y codicia es igual de terrorífico que los hongos.

Cuando hacemos otro salto al futuro en 20 años (donde ya se desarrollará la serie en ese futuro apocalíptico) lidiaremos con todos esos problemas mientras conocemos a los protagonistas.

Joel quiere reencontrarse con su hermano viajando hacia el oeste (aunque le avisen que no lo haga) y tiene una compañera de ruta en una mujer llamada Tess (Anna Torv de Fringe) y la sombra de las luciérnagas, una organización de la que no hablaré más porque lo que tenéis que hacer es seguir semana a semana la serie y dejaros llevar conmigo por una adaptación excelente, un diseño de producción envolvente, una banda sonora exquisita, un casting impecable y una trama que te atrapa desde el arranque y no te deja.

Para los que hemos jugado el videojuego es una delicia, pero para los que no sepan nada, que vean la serie confiados de que no se van a perder y que entran en un universo fascinante, un balance perfecto entre horror y esperanza, entre corazón y nervios. Una de las series del año. Así se empieza una serie de televisión.
8
22 de enero de 2023
10 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica es temporal y orientativa al ver los dos primeros capítulos emitidos.

Literalmente estamos ante una de las mejores adaptaciones de guión llevada a serie de televisión.
Es el video juego, tal cual.
Es recomendable jugar las dos partes de TLOU para disfrutar cada segundo de la serie pero no es imprescindible.

Lo negativo para los que ya hemos jugado los juegos es que sabemos de antemano lo que va a ocurrir, a no ser, que se tomen alguna licencia narrativa que nos pueda sorprender.
Para mí le resta puntos que Joel sea latino y que Elli tenga mas edad que en el juego. Son cosas totalmente aceptables pero que desentonan para los que hemos jugado the last of us.
Joel es americano de pura cepa y Elli se muestra como una niña algo mas pequeña en el video juego.

La interpretación de los actores convence, el mundo postapocaliptico también, la banda sononora es la original del juego.

Con ganas de ver el desenlace.

Muy recomendable.
9
12 de marzo de 2023
3 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie cumple en todos los aspectos, el guión se adaptó totalmente al video juego, los personajes muy bien representados. Todos sus episodios fueron muy buenos; el único que fue medio denso, largo y relleno fue el episodio 3, aún así fue una serie notable, su música y su fotografía.
Pascal y Ramsey una dupla que le dió poder a la serie.
Siempre tener algo por qué luchar.
1
18 de enero de 2023
32 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada me interesa menos que la misma historia contada siempre igual: el ser humano intentando sobrevivir a sus propios errores y siempre con armas, siempre con dureza, siempre con rudeza, siempre vivos contra muertos. ¿No es eso lo que se supone nos llevará al fin? Empieza más o menos bien, un padre y su hija que llevan una vida normal y de repente todo es caos. Pues vale. Y por un virus, claro ¡cómo no! ¿será el covid23? jajajaja ¡anda ya!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para