Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · londres
You must be a loged user to know your affinity with cies
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de marzo de 2022
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie con giros que te hacen querer ver el siguiente capítulo. Quien diga que es previsible, vaya imaginación tiene.

Para empezar, no estiran la historia agregando capítulos innecesariamente. Y el planteamisto de ir descubriendo el pasado del personaje en formato onírico, no me disgustó en absoluto.

Para continuar, leí a algún crítico decir que, viendo esto, los detractores de Dorman llegaríamos a la conclusión de que es buen actor. Vale, lo es, admito que me convences, aquí demuestra ser un buen actor. Me fastidia decirlo pero he de reconocer que este personaje sí me sedujo y me mantuvo en el sillón de un tirón.

Los secundarios, buenos todos, hasta el petardo del prometido de la policía. Lo que más me gustó, algo que solemos encontrar en casi todas las películas y series de hoy en día: que siempre hay un buenorro o buenorra que te ciegan y te despistan de la historia; no los hay aquí pues lo importante es la historia y sus personajes; la serie habla de personas anodinas a las que les pasan cosas graves. Y raras también, todo hay que decirlo.

Y para finalizar, es una historia de personajes que sufren, todos, desde el mejor al peor, todos tienen un por qué de su vida y de sus actos y todos se explican, no pasan por alto; además, cada uno de ellos podría dar para otra serie. Es una historia de perdedores, algunos de los cuales logran la redención a sus pecados, otros, no. No hay finales felices, aunque hay alguna esperanza.

Yo la disfruté y por eso la recomiendo
10 de diciembre de 2021
28 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi opinión general sobre la película es que merece la pena verla
Cuenta una historia creíble (excepto por un pequeño detalle que explicaré en spoiler), un drama de los que pasan en la realidad, la cual suele ser aun más difícil, con unos personajes muy a su medida, centrado sobre todo en la protagonista, su historia, su pena, qué la llevó a tener la vida que tiene y con unos personajes secundarios de los cuales no sabemos mucho más que lo necesario en cada caso por el papel que desempeñan respecto de la trama central. ¿Que nos podrían contar más sobre ellos? Si, claro, cada uno se merecería una película, pero para esta historia aportan lo justo y necesario.
Considero la historia bien contada, sin "problemas de guión" como le leí al algún crítico (nunca sé a qué se refieren exactamente con eso ¿por qué hacen ese tipo de críticas? Que hagan ellos las películas, si tanto saben).
Aquí basta con decir si te gustó o no y por qué, si quieres, vaya.
Creo que tanto la música, como las interpretaciones, la ambientación, son perfectas, todo en tono gris (y no solo de forma negativa) y sobre todo contenido. Me sorprende Sandra Bullock, una actriz cuyos inicios ignoré porque no me gustaba nada de nada y que poco a poco me va ganando. Aquí explota su vena dramática y me alegra decir que me convence.
No soy de lágrima fácil y agradezco que no me haya obligado a soltar ninguna
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El pequeño detalle es que, cuando alguien es inocente, lo grita a los cuatro vientos, no se declara culpable ... salvo, claro, que esté en juego la vida de la persona a la que más quieres o que confíes tan poco en el mundo que pienses que no te van a creer si dices la verdad. Por eso justifico que el guión sea como es.
En cuanto a la historia romántica de la película, entre la protagonista y su compañero, entiendo que se haya dejado ahí, que se haya roto antes de siquiera comenzar, porque la vida es así. Las cosas se cuentan en cuanto ganas confianza y, en cuanto la ganas y cuentas algo, el riesgo de echar todo por la borda está ahí y lo vemos todos los días
26 de septiembre de 2022
79 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a verla con ganas. Se ve ya en el primer capítulo que va a ser lenta y con pocos juegos artificiales, no era juego de tronos pero se dejaba ver. La Raenhyra joven y el amor que siente su tío por ella, de lo más interesante.

Pero ... llego al capítulo 6, que lo acaban de poner hoy mismo en línea y, sin esperarlo yo siquiera, lo dejo. No me interesa nada de nada lo que nos cuenta. Como que me puse a pasar la aspiradora, cosa que detesto. Los primeros 5 capítulos tenían al menos el interés de ver a Raenhyra joven y la tensión de su relación con su tío, Daemon, pero aquí ya perdió también toda su fascinación; la Raenhyra mayor, de lo más vulgar en el sentido que no es nada especial, y verla de buenas a primeras pariendo peor lo puso. Los momentos paritorios, por cierto, de pena.
La luz en todo el capítulo, que sabemos que está cara pero vaya, que ni te enteras de quien está saliendo.
Aparecen de golpe un ejército de niños a cada cual más estúpido (el que se pajea en el balcón, sin palabras ... si ese es el heredero, apaga y vámonos)
Sabíamos que esto no tiene nada que ver con juego de tronos a pesar de que el trono está en juego y, sinceramente, nos da igual quién lo ocupe porque son todos igual de desastrosos y nada interesantes. Efectivamente, no es ni quiere ser juego de tronos.

Tenía muchas ganas de seguir viendo qué pasaba con Raenhyra pero la verdad, el capítulo 6 me cortó las ganas de cuajo. Ala, que les cunda
26 de noviembre de 2023
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó y recomiendo la primera temporada, le puse un 8 creo recordar, pero ... ¿Qué pasó en la segunda? Más medios económicos, explosiones por doquier, localizaciones que se alejaron del encantador pueblo original ... y personajes que de repente cambiaron de una manera absurda y patética, sinceramente, acabo muriendo de la risa que me provoca Macarena Gómez (¿hay peor actriz, más sobreactuada, en este país? Seguro que sí pero no se me viene ninguna a la mente). No me desagradó del todo como señora provinciana, con ínfulas de rica, eso sí, pero es duro de entender y tragar su paso a femme fatal con un "estilazo" que ya quisieran muchas modelos de pasarela jajaja y un nivel de inglés que a ver de dónde lo sacó si en su pueblo no podría practicarlo mucho ... en fin, que no hay quien se la crea. El Silvestre, por el que yo no tenía ninguna predilección, más bien todo lo contrario y que fue la razón por la que dudaba de que me fuese a gustar la serie y la seguí a pesar de él, acabó cayéndome bien y me gustó su trabajo en la primera pero ¿ese cambio en la segunda? ¿Por qué tienen que cambiar él y su mujer su forma de actuar y de ser? Los demás siguen en su punto pero estos dos, no. No me cuadran, sobre todo ella, qué pésima actriz, más falsa que un billete de seis euros, creo que su papel no se lo cree ni muerta.
EL personaje de Najwa Nimri, actriz que me suele gustar mucho, tampoco lo veo muy necesario en esta historia, ella lo hace bien pero su personaje es flojo ¿con camisetas?¿Paran el mal con camisetas? ¿En serio era necesario en una historia con temática tan ancestral meter a los "followers"? ¿Somos los seguidores de la serie tan "adolescentes" como para creernos ese aspecto metido con calzador?

Según se hace grande la historia, según se "globaliza", baja la calidad de las interpretaciones y lo que es peor, baja el interés por seguir viéndola. Está claro que más dinero para presupuesto no implica mejor serie porque las ideas no se compran con dinero. La globalización es mala, y en esta historia, infumable.

PD: terminada la segunda temporada, le bajo la nota a 2, porque es un TRUÑO
2 de noviembre de 2024
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que suscribo todas las críticas negativas que leí de los usuarios de filmaffinity.

Puntos positivos de la serie:
1)Ana Polvorosa, su interpretación y sus apariciones son lo único que me mantiene con interés;
2)Willy Toledo, tan creíble como predecible su papel en la trama, aunque de esto último él no tiene culpa;
3)el paisaje (¿Quién puede quedar mal con eso? Hasta yo podría dirigir una serie si bastase con eso);
4) la producción, hay dinero y se nota, y para hacer una película, suele ser necesario que haya dinero, sobre todo si flaquea el guion, como es el caso;
5)el argumento, que es increíble pero podría funcionar mejor si estuviera mejor dirigida, pero no es malo.

Puntos negativos:
1)Javier Rey, que interpretación más cansina, por favor;
2)el guion y la duración, repite cada capítulo una y otra vez sin aportar absolutamente nada nuevo, quien quiera verla, que pase del capítulo 1 al último, no se perderá nada; eso, sí, el capítulo 4 que explica la historia del personaje de Polvorosa sí debe verse, y no porque aporte nada a la trama, sólo explica qué hace Judy en ese pueblo, pero merece la pena verlo por la interpretación grandiosa que hace ella (¡Quién nos iba a decir que lore lore macu macu resultaría ser una actriz tan descomunal! A mí personalmente me sorprendió muy gratamente en "con quien viajas").
3) jamás pensé que diría esto pero la música se hace insoportable, en serio, a veces veo películas sólo por la música, tengo listas de spotify de bandas sonoras, pero en esta serie se hace machacona, suena casi todo el rato clásica pero acaba martilleando la cabeza como si se tratara de reguetón. Y que la música clásica me resulte insoportable es algo que no le perdono a este director, que me da igual el buen nombre que tenga o quien sea.
4)No leí el libro, no sé si es fiel, no sé si está o no bien adaptado pero la serie, resulta cargante, pesada, repetitiva y aburrida además de liosa. El tempo sueño/realidad no lo veo bien argumentado ni planteado. Y la voz en off de Javier Rey intentando explicar lo que sucede sólo empobrece y demuestra, a mi parecer una incapacidad del director de mostrar lo que debería hacer con imágenes. Por eso aquí el director hacer trampa.
5) La impostura: ¿en qué casa española se hereda el rifle del abuelo y se tiene colgado en la pared? ¿Y te lo trajiste de Brasil? Norte de España y en la fiesta popular se tocan piezas del folclore gallego? Vale, supongo que esta serie está enfocada a un público internacional que no distingue Santander de Badajoz, pero nosotros sí, y suena a falso (he dicho ya que el director es un tramposo?)
6) Si ya es difícil creerse el argumento de que una persona tiene visiones sobre el futuro, si encimas lo planteas con trampas el resultado es inverosímil incluso en un mundo de fantasíass.


Tramposa, pero vale la pena por ver a Ana Polvorosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sospeché de Leo desde el primer momento en que vemos que "un matrimonio desaparece en un naufragio", y cuando cuenta que son protegidos de la interpol, se confirmaron mis sospechas: ningún protegido puede decir que lo es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para