Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
14 de marzo de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película más de cinco veces durante 3 décadas y puede que sea una de las películas clásicas consideradas de las mejores de la historia que a mí me resulta de las peores. Quizá es porque el tema que trata no me interesa demasiado o porque el guion no tiene ni pies ni cabeza, pero para ser sincera, tengo que decir, que el mayor ploblema lo tengo con Humphrey Bogart.

Este actor, que en mi opinión solo ha hecho un papel,el de Rick, siempre me ha parecido que está sobrevalorado.
En todas sus películas ha interpretado el papel de Rick, quizá por eso estuvo tan encasillado. Tal vez, a lo sumo, le he visto hacer un papel decente en, como mucho, 3 películas y siempre a la sombra de actores y actrices como Bette Davis, Ida Lupino o George Brent...

En El bosque petrificado, Bogart, donde actuó con Leslie Howard que no es tampoco uno de mis actores favoritos, parecía un actor principiante recomendado por algún miembro del elenco.
Pero volvamos a Casablanca.
Ante tal maraña, la Bergman y Paul Henreid hacen lo que pueden, porque no tienen un guion coherente y además es muy ambigüo, hecho a prisa y difícil de entender. Todo está en el aire. ¿Es una historia de amor? ¿Es una historia de guerra? Ni lo uno ni lo otro: es una historia de ego. El ego de Rick, por ser el macho, el casanova, el justo, el duro y el que lo sacrifica todo.

La escena final con el Claude Rains otro portento de la pantalla, tengo que reconocer que es lo poco que me agradó de la película. Quizá porque ya se abría el plano y llegaban los títulos de crédito.
En fin, que de todo este metraje, solo me sobra el argumento, el guion y Bogy.
Perdonen los fans, del hombre que con solo silbar conseguía una chica, pero eso debió ser un mito.
Jelen Back.
10
30 de diciembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuentan que en 1942 le recordaron a Dios que los hermanos Lumiere habían inventado el cine unas cuantas décadas antes. Entonces el recapacitó un momento, llamó a Michael Curtiz y le habló de Casablanca. Cuando se estrenó la película Dios enseguida vio que Curtiz había captado a la perfección sus indicaciones y ya antes de que millones de espectadores de todo el mundo la aclamaran, Dios dijo “AHORA SI HE CREADO EL SEPTIMO ARTE”.
Y realmente así es, el cine no seria lo mismo sin Casablanca, el cine no fue ya lo mismo después de Casablanca, si se habla de cine con mayúsculas siempre se ha de hablar de Casablanca. Es un referente, es un icono, es lo más grande que ha hecho el séptimo arte y como dice mi admirado Pablo Kurt, nunca se hará una película mejor, y añado yo, ni igual porque sencillamente es inigualable.
Es un milagro, tienen que coincidir tantas cosas para que salga una película así, se volverán a pintar de nuevo las Meninas, o se escribirá otro Quijote, tal vez se construya otra Alhambra, verdad que nadie lo podría creer. O siendo más materiales, puede alguien en la misma semana ser agraciado con el premio máximo en la lotería, la quiniela y la primitiva, verdad que es imposible.
Actores en estado de gracia, guión insuperable, el momento histórico que vivía el mundo, la fotografía, los personajes, la banda sonora con la mítica “el tiempo pasará” todo en ella es de otra dimensión, llena de matices, algunos sublimes y diálogos increíbles.
Es perfecta, romántica, con intriga, reivindicativa, con mensaje, posee muchos momentos mágicos y un final apabullante, altruista y espléndido. Los personajes están magistralmente descritos con pasmosa sencillez y está Bogart en su autentica cumbre, cínico y tierno, canalla y generoso. Y sobre todo está Ingrid Bergman, nunca una cara fue tan perfectamente captada, tanta belleza y elegancia en cada plano, tanta delicadeza y tanta resolución, cuantas veces hemos soñado con Ingrid y ella siempre se iba con otro.
Nunca pudimos tener a Ilsa, nunca pudimos ser como Rick, nunca pudimos salvar el mundo como Laszlo, nunca pudimos tocar como Sam, pero en su mundo nunca existió Casablanca, nos han hecho soñar en ella y con ella, pero jamás pudieron verla. Nosotros si podemos y ello nos hace más afortunados.
Desde hace unos años en mi carta a los Reyes Magos siempre les pido que borren de mi mente los recuerdos de las quince o veinte veces que he visto Casablanca y me transporten a una sala de cine donde la proyecten y yo a punto de verla por primera vez, inquieto, nervioso y que ese momento fuera eterno y al final visionarla una y otra vez hasta extasiarme.
En mi sueño cada año los Reyes me contestan que lo que pido roza lo imposible, tal vez puedan transportarme al pasado, muchos años atrás a una isla desierta y compartirla con Ilsa, con Sugar Kane, con Eloise Kelly, o con las tres, como yo prefiera. Y saben lo que yo siempre les contesto. Les contesto que quiero ver por primera vez CASABLANCA.
10
17 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente el mejor guión que se haya escrito nunca en la gran pantalla. Probablemente jamás se vuelva a disfrutar nada similar. 3 Oscar de la Academia tratan de premiar una obra que la historia ya ha coronado como un ejemplo, un modelo a seguir para el arte del celuloide, un lujo que hemos tenido la suerte de poder saborear naciendo en el siglo XX. Cuando no sobra ni una sola palabra en 102 minutos, cuando cada minuto se convierte en cine puro, cuando despreciar no es posible porque ni siquiera pienso en ti, cuando las grandes amistades se inician en los momentos más inesperados, cuando termina el último frame sólo vivimos con el consuelo de que siempre nos quedará París. Hágala otra vez, Sr. Curtiz, por favor.
8
19 de diciembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás sea la película mas sobrevalorada de la historia del cine y me explico: no es que Casablanca sea una mentira o una falsa que Hoollywood haya introducido en la mente de los espectadores desde que se estrenó haya por los 40, pero ahora en la época nose cuantos, cuando el cine clásico ya se ve con otros ojos y, dicho por un primerizo en esto del cine, creo que hay muchísimos títulos mas importantes en la historia de este arte, mas completos y mas profundos.
No es que Casablanca sea una peli mala, es buenísima, tiene un guión elaborado, unos personajes introducidos perfectamente en la conmoción social y mundial de la época y sobretodo unos diálogos propios del cine negro adaptados a una buena historia de romances, aunque tampoco es de mis romances favoritos...
Lo que aleja a Casablanca de los grandes títulos es la, para mí, poca profundidad de los personajes y sobretodo un hecho clave que dejo en el spoiler...
Hay que decir que se disfruta de la peli y que es imprescindible...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece muy muy poco creíble que unos de los personajes mas importantes de la resistencia se esté jugando la vida por unos pasaportes que posee el dueño de un bar en medio del desierto africano... no creen que H. Bogart jugaba con fuego y que podían haber mandado a un par de matones a por él???
10
13 de febrero de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arte es luz, y la luz es anexa a la justicia. Arte es belleza, y la belleza es el resultado de la aplicación concienzuda e inspirada de las técnicas. Arte es liberación, y la libertad se consigue cuando se desatan las cadenas. Arte es dignidad, y la dignidad pone al hombre camino hacia su verdadera esencia.

<<CASABLANCA>>, es un filme pletórico de luz, bello y digno, realizado con absoluta inspiración, pulcritud y destreza... y es un filme liberador, porque nos convida, con cada uno de sus luchadores personajes, a defender la integridad y la dignidad de los pueblos contra todas las consecuencias.

Michael Curtiz, un director húngaro de prolífica carrera, no ha recibido, aún, todo el reconocimiento que se merecería por su incomparable legado al arte cinematográfico, en el que no es difícil encontrar cuarenta o cincuenta filmes del más alto interés, y algunos dignos de cualquier antología como: "Noah's Ark", “Captain Blood”, “The Adventures of Robin Hood”, "Kid Galahad", “Four Daughters”... y su otra estrella en lo más alto de la cumbre: <<CASABLANCA>>.

Ambientada en el territorio libre de Casablanca, Marruecos, durante la II Guerra Mundial, la historia -escrita por Philip G. Epstein, Julius J. Epstein y Howard Koch, basados en la obra, “Everybody Comes to Rick’s”, de Murray Burnett y Joan Alison-, se centra en las relaciones de, Rick Blaine, con una pareja que llega al bar del cual es propietario. Blaine, es un hombre centrado, “neutral” e “interesado únicamente en la buena marcha de su negocio”. La pareja que lo visita, la conforma, Victor Laszlo, líder de la resistencia europea, y ahora un refugiado político; y su esposa, Ilsa, una bellísima mujer que, cuando reencuentra a Rick… traerá a su memoria el romance más intenso que pudo sentir en su vida.

Lo que ocurre en el Rick’s Bar, es, con gran potencia, una confrontación de emociones, fuertes sensibilidades, ideologías contrarias, sólidos principios e intensos amores.

Se nos pone, entonces, en una gran encrucijada en la que no será fácil tomar decisiones, pero, en la que, Rick, procurará salir avante una y otra vez, haciendo siempre lo justo por encima de sus propios intereses. Sam, el viejo pianista; Carl, su ayudante de bar; Ivonne, la silenciosa enamorada; la pareja búlgara urgida de dinero; Ugarte, el falsificador de pasaportes… y hasta el deshonesto inspector Renault, saben, por experiencia, de la generosidad de Rick y del corazón de mantequilla que se oculta tras su aparente dureza.

Un elenco irrepetible (Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains, S.Z. Zakall…); una puesta en escena de absoluta sobriedad; unos diálogos impecables, deliciosamente dotados de eficaz mordacidad; una canción: “As Time Goes By”, tocada y cantada por muchos, pero, que sólo se desea en el piano y en la voz de, Dooley Wilson; un choque de principios y nacionalismos que nos eriza la piel; y un romance tramposo y apasionado donde, contra todo, la Libertad se asume como el preclaro ejercicio de lo que es correcto.

Bien seguro que la película va a tocarte dentro, muy en el fondo de tu noble alma. Si no ocurre así, quizás sea porque todavía no la has v-i-s-t-o.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para