Haz click aquí para copiar la URL

Casablanca

Drama. Romance Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la ... [+]
Críticas 356
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo del cine ha dado muchas obras maestras a lo largo de su historia, pero son muy pocas las películas que se han alzado como auténticos mitos dentro de la cultura popular. Lo que el viento se llevo, Ciudadano Kane, más recientemente El Padrino, y por supuesto Casablanca, posiblemente el mayor mito de la historia del cine.
Que Casablanca era una película destinada a perdurar en la Historia era algo que quedó patente desde su mismo estreno. El reconocimiento a sus virtudes fue inmediato, y el público, la crítica y los oscar la recibieron como se merecía. A partir de ahí todo pasa a formar parte del mito.
Desde comienzos de los años 30, el director Michael Curtiz se había convertido en uno de los más prolíficos del momento, llegando a dirigir en algún caso hasta cuatro películas en un año. Y pese al exceso de trabajo, consiguió durante esos años una serie de películas más que notables y de géneros variados. Con Casablanca dirigió la película romántica por excelencia, con deliciosos toques de cine negro y aventuras.
La historia está ambientada en una ciudad y una época fascinantes, la Casablanca de la Segunda Guerra Mundial. Un exótico contraste de culturas, en el que a cada persona que allí se encuentra está acompañada por la más rocambolesca de las aventuras. En medio de todo el tumulto que es la ciudad se encuentra Rick Blaine, un buscavidas que ha encontrado en medio de ese caos el lugar perfecto para instalarse y dejar atrás su pasado. Pero el pasado es caprichoso, e incluso en un lugar como Casablanca, se empeña en no dejarle en paz. La aparición de Ilsa, un antiguo amor, trastoca su cómoda existencia. Con Ilsa llegan los problemas, pero también los recuerdos de un tiempo inolvidable vivido en Paris.
El guión de Casablanca es prodigioso. Combina de forma modélica pinceladas del mejor cine negro de la época (impagable la presencia de Peter Lorre), que aporta ligereza y entretenimiento, con el drama romántico más intenso, que hace saltar las chispas en la pantalla desde el momento en que se vuelven a encontrar los dos protagonistas. Todo ello acompañado por diálogos memorables, y personajes tan gozosos como el del policía que interpreta Claude Rains.
Pero si por algo ha pasado a la historia Casablanca es por su pareja protagonista, Ingrid Bergman y Humphrey Bogart. Juntos componen una de las parejas románticas por excelencia, y protagonizan en el aeropuerto una de las grandes despedidas de la historia del cine. Esto e Ingrid Bergman tatareando As time goes by después del famoso Tócala, Sam son dos de los mejores momentos que uno puede disfrutar viendo una película.
6
6 de diciembre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin anoche me decidí a ver Casablanca tras varios intentos infructuosos. A pesar de la "presión" de disponerme a ver la mejor película de la historia del cine, conseguí librarme de buenos prejuicios y verla, sin más, como si nunca hubiera oído hablar de ella.

Y el resultado fue, pssss, ni fú ni fá. La peli está bien, tampoco le iba a poner un 1 como algunos han hecho. (Aunque se lo agradezco, ya que las críticas valoradas con esa puntuación me parecieron las más divertidas y algunas de ellas merecieron que hiciera click en "añadir a críticas favoritas").

Para empezar, Bogart tiene las mismas cualidades interpretativas que Stallone, es decir, ninguna. Da igual que esté triste, contento, enamorado, desengañado o borracho: su expresión es siempre idéntica: cara de perro pachón.

Bergman no me transmite absolutamente nada en ningún momento. He de decir que, por el momento, el cine clásico no es lo mío, ya que las interpretaciones me suelen parecer sobreactuadas y nunca termino de meterme en los personajes, no me resultan naturales.

Con la relación entre Rick e Ilsa no empatizo en ningún momento. No me hacen creer que se aman tanto, me da más la impresión de que se tienen rencor y de que no puede salir nada bueno de esa relación. Me da por extrapolar lo que pasaría si acabaran juntos, y me los imagino discutiendo todo el día, a Bogart volviendo cada noche borracho del Blue Parrot y a Ilsa siendo una infeliz y repitiéndose cada día: ¿cómo dejé a Laszlo por este impresentable?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y entonces llegamos a Laszlo, el que mejor me cae de toda la peli. No sé cómo Ilsa puede preferir al desfasado de Rick antes que al maravilloso Laszlo, con el cual se ve claramente que se lleva mejor, hay más química y la trata como a una reina. Va a ser verdad que a las mujeres non gusta que nos metan caña, y parecía modosita... yo desde el principio quería que Ilsa se quedara con Rick, pero no por una cuestión de romanticismo, sino porque Laszlo se merece una mujer mejor, que le quiera y que no le ponga los cuernos mientras está en la cárcel por luchar por sus ideas. ¡Menuda desfachatez esta Ilsa!

En fin, que Starship Troopers le da mil vueltas a esta película.
7
23 de agosto de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de un romance de guerra. La historia de un flechazo que se transforma en amor turbulento. Este es el retrato de muchos encuentros amorosos frustrados por las cinrcunstancias, cuando querer es no poder. Partiendo de ahí, la sensación de credibilidad recae directamente sobre dos elementos principales; uno la actuación, otro el guión. Ambos son joyas cinematográficas en esta cinta. La angustia, el perdón, la desilusión, ese sentimiento que ya no se puede recuperar... La película cuenta con un contexto histórico-bélico que le da fuerza al argumento principal, sirve de excusa para no llegar a desarrollar lo que hubiera sido un melodrama. Casablanca mantiene ese equilibrio temático entre cine negro y rosa, recordándome mucho a 'Rebeca' en estos parámetros. Aquí los personajes son más falsos, más cínicos, las circunstancias imponen, por eso su resolución, aunque forzada en la trama, es más real para los dos protagonistas. Mi escena favorita es la de la habitación en Rick's porque muestra claramente la caducidad del flechazo cuando no hay futuro a la vista.
10
30 de mayo de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada una de las personas en este mundo vivimos nuestra vida de la mejor forma posible, con nuestros valores individuales, nuestras inquietudes y nuestros problemas. Sin embargo, no estamos solos en la rutina cotidiana y cada día nos cruzamos con familiares, vecinos, compañeros de trabajo, cajeras de una gran superficie y un gran número de indeterminados desconocidos. La mayoría quedan fijados en la telaraña de nuestra memoria, en ese rincón nebuloso y gris que reservamos para esos recuerdos de menor importancia, de donde nuestra mente no duda en desecharlos a las primeras de cambio. Sin embargo, a veces, dentro de ese sórdido rebaño de ovejas marcadas con el mismo patrón, conocemos a alguien especial. Puede que sea una nueva vecina, una compañera de trabajo o simplemente alguien que pasa por delante unos instantes por la calle: alguien que deja una huella distinta y especial. Esa sorpresa, esa inquietud, ese hormigueo, ese bienestar... esa sensación, fácil de reconocer pero compleja de explicar, es lo que ocurre cuando ves Casablanca, una película que desde su primera escena hasta la última te transmite que estás ante algo único; algo irrepetible.

Y es que cuando se habla de esta película como una de las mejores jamás rodadas no se debe temer una posible exageración, exaltación o simple sometimiento en pro de las minorías más entendidas y, cinematográficamente, más aristocráticas. Casablanca bien se merece estos cumplidos, y perdurará siempre en nuestros recuerdos como una dulce recompensa para los amantes del séptimo arte que han tenido el placer de degustarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nos encontramos en la ciudad de Casablanca. Transcurre la Segunda Guerra Mundial, encontrándose ya muy avanzada. El dominio alemán es aplastante y ya ha alcanzado París tras ocupar media Francia, y la influencia germana en las colonias francesas es más que evidente, a pesar de la limitada libertad que aún se respira. Ciudades como ésta son usadas como puente desde el continente para un viaje al nuevo mundo, donde los alargados tentáculos del fascismo aún no lo han apresado todo. Sin embargo, conseguir el visado de viaje es complicado, y muchas personas se ven arruinadas y perdidas sin la posibilidad de abandonar la ciudad antes de hacerlo. Muchas de ellas ahogan sus penas en el juego y la bebida en el local de Rick (Humphrey Bogart), un norteamericano de oscuro pasado y con una actitud neutral ante el conflicto. Sin embargo, todo cambia con la llegada a la ciudad de Ilsa (Ingrid Bergman), un antiguo amor de Rick que trae recuerdos amargos y provoca que acabe tomando partido a favor de la Resistencia y la libertad contra el yugo fascista.

Michael Curtiz nos brinda en este filme una realización exquisita, acompañado de melodías inolvidables y de un reparto donde nadie desentona. Además de las fabulosas actuaciones de Humphrey Bogart e Ingrid Bergman, es memorable la interpretación de Claude Rains como el capitán Renault, mostrando el lado oscuro de la corrupción burocrática en una ciudad como Casablanca, pero demostrando que hasta alguien como él puede acabar tomando partido por la honestidad y la simpatía personal que raya con la amistad. Paul Henreid da vida a un cabecilla ideólogo de la Resistencia (Victor Laszlo), perseguido por el Tercer Reich para ser internado en un campo de concentración. Dooley Wilson encarna al archiconocido Sam, pianista del local de Rick e intérprete de melodías inolvidables que quedarán para siempre en la memoria colectiva de cualquier amante del cine.
10
17 de junio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casablanca es la típica película que sabes que tienes que ver, pero te vas haciendo el remolón hasta que un día sin pensarlo te la pones, y piensas, hombre, buena seguro que és, ¿¿pero será para tanto?? La verdad, me ha fascinado, es una de las películas que más me han gustado en mi vida, tiene un "algo" especial que envuelve todo el film, que es maravilloso.

La historia transcurre en Casablanca (África) donde los refugiados europeos de la II Guerra Mundial que huyen de los alemanes necesitan llegar para conseguir un visado que les lleve a Lisboa y de allí a la libertad: Estados Unidos. En Casablanca se encuentra Rick, un norteamericano cínico, solitario, duro... El pasado de Rick es oscuro y doloroso y decidide terminar sus días en Casablanca, preocupandeose solo de su local/casino el Rick’s. La vida ya no le puede ofrecer nada más...

De repente una noche aparece un cliente y conocido suyo, que vende visados para Lisboa (de estraperlo) el cuál es perseguido por el ejercito francés y el alemán... A esto se le añade que aparece también en la historia y para sorpresa total, Ilse, su amor perdido hace tiempo, acompañada por Víctor Lazlo, un conocido luchador contra la opresión nazi, y ambos necesitan comprar unos visados para poder viajar a Lisboa, y de allí a EE.UU. Lazlo e Ilse son matrimonio, y Rick sigue enamorado de Ilse, en sus manos está el futuro de la pareja...

Sin desvelar más detalles, nos encontramos con una historia de amor y dolor maravillosa, con unos diálogos excepcionales, y una oda contínua a la LIBERTAD, con escenas memorables y unos personajes maravillosos, en especial Rick (Humphrey Bogart). Es una película claramente política, según van apareciendo personajes, se va mostrando como son los alemanes, los italianos, los franceses y los americanos en la II Guerra Mundial.

Película muy recomendable para todos los amantes del 7º arte, que no dejará indiferente a nadie. Un 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para