Avengers: Endgame
2019 

7.3
41,265
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
25 de abril de 2019
25 de abril de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en una época en que el valor del dólar o del euro se antepone a la calidad de los productos culturales. Por ello, es raro -muy raro- encontrar narrativas de calidad que conlleven la profundidad que muchas veces merecemos encontrar en las historias.
Quizás no sea el más adecuado para opinar sobre Marvel: No tengo demasiado conocimiento sobre sus cómics, historietas ni, hasta hace poco, sobre algunas de sus películas. Pero creo que puedo hablar de cine con el rigor suficiente para decir que la culminación de la saga “Vengadores” con la película “Endgame” es, desde mi punto de vista, la obra cinematográfica más épica de esta última década.
La película es tan ambiciosa que llegas a plantearte durante los primeros compases si darán respuesta a todas las incógnitas, a todos los cabos sueltos. Pero tres horas dan para mucho y los hermanos Russo son especialistas en mover los hilos de todo ser con superpoderes. Y es que es extremadamente difícil hacer que actores con tanto renombre y los correspondientes superhéroes que encarnan remen en una dirección, sin pisarse, sin estorbarse, con equidistancia y profundidad suficiente para cada uno. He ahí la clave del éxito, porque lo consiguen y lo llevan a la excelencia.
Una maratón en la que todos empiezan parados, desde cero (literal, Thanos se ha cepillado al 50% del universo) y acaban cruzando la meta a la velocidad de la luz, con las escenas más épicas que he podido ver en la historia del cine (solo superada a mi parecer por los mejores momentos de El Señor de los Anillos)
Endgame es una epopeya del propio universo Marvel, es un homenaje a la fantasía y a la ciencia ficción. Es la plasmación de que todavía existen, para los que hemos crecido y adorado las sagas más épicas de todos los tiempos (El Señor de los Anillos, Star Wars, El Caballero Oscuro, Jurassic Park…), nuevas obras que son capaces de hacernos llorar, de levantarnos del asiento y de recordarnos por qué admiramos el género fantástico. Y lo consigue con la misma fórmula que hizo grande las mejores sagas de todos los tiempos: dale una razón al bien, dale un objetivo al mal, haz que luchen por el lado que crean más adecuado… recluta cientos, miles de soldados capaces de morir por ello… y que comience el espectáculo.
Y eso, en este mundo en que prevalece el beneficio por encima de la calidad de la ficción, tiene un mérito infinito. Así que, gracias de nuevo a los superhéroes que nos han recordado otra vez por qué amamos el cine y por qué, aunque pasen los años, no olvidaremos las obras maestras de nuestra generación.
Quizás no sea el más adecuado para opinar sobre Marvel: No tengo demasiado conocimiento sobre sus cómics, historietas ni, hasta hace poco, sobre algunas de sus películas. Pero creo que puedo hablar de cine con el rigor suficiente para decir que la culminación de la saga “Vengadores” con la película “Endgame” es, desde mi punto de vista, la obra cinematográfica más épica de esta última década.
La película es tan ambiciosa que llegas a plantearte durante los primeros compases si darán respuesta a todas las incógnitas, a todos los cabos sueltos. Pero tres horas dan para mucho y los hermanos Russo son especialistas en mover los hilos de todo ser con superpoderes. Y es que es extremadamente difícil hacer que actores con tanto renombre y los correspondientes superhéroes que encarnan remen en una dirección, sin pisarse, sin estorbarse, con equidistancia y profundidad suficiente para cada uno. He ahí la clave del éxito, porque lo consiguen y lo llevan a la excelencia.
Una maratón en la que todos empiezan parados, desde cero (literal, Thanos se ha cepillado al 50% del universo) y acaban cruzando la meta a la velocidad de la luz, con las escenas más épicas que he podido ver en la historia del cine (solo superada a mi parecer por los mejores momentos de El Señor de los Anillos)
Endgame es una epopeya del propio universo Marvel, es un homenaje a la fantasía y a la ciencia ficción. Es la plasmación de que todavía existen, para los que hemos crecido y adorado las sagas más épicas de todos los tiempos (El Señor de los Anillos, Star Wars, El Caballero Oscuro, Jurassic Park…), nuevas obras que son capaces de hacernos llorar, de levantarnos del asiento y de recordarnos por qué admiramos el género fantástico. Y lo consigue con la misma fórmula que hizo grande las mejores sagas de todos los tiempos: dale una razón al bien, dale un objetivo al mal, haz que luchen por el lado que crean más adecuado… recluta cientos, miles de soldados capaces de morir por ello… y que comience el espectáculo.
Y eso, en este mundo en que prevalece el beneficio por encima de la calidad de la ficción, tiene un mérito infinito. Así que, gracias de nuevo a los superhéroes que nos han recordado otra vez por qué amamos el cine y por qué, aunque pasen los años, no olvidaremos las obras maestras de nuestra generación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Vengadores, uníos! Y así comienza una de las mejores batallas del cine de la historia.
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil realizar una crítica de un acontecimiento así sin spoilers, así que resumo sin entrar en el argumento lo mejor y lo peor a mi juicio:
Lo mejor:
- Sorprende. Era díficil, pero sorprende.
- Un viaje maravilloso por estos 11 años de un universo que no tendrá parangón
- La carga justa de emotividad y espectacularidad
- Tres horas que pasan en un suspiro
Lo peor:
- Ciertos momentos de humor que, aunque ya debemos aceptar que forman parte del cine actual, sobran un poco
- Algunos personajes empeoran respecto a Infinity War
Lo mejor:
- Sorprende. Era díficil, pero sorprende.
- Un viaje maravilloso por estos 11 años de un universo que no tendrá parangón
- La carga justa de emotividad y espectacularidad
- Tres horas que pasan en un suspiro
Lo peor:
- Ciertos momentos de humor que, aunque ya debemos aceptar que forman parte del cine actual, sobran un poco
- Algunos personajes empeoran respecto a Infinity War
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos recordamos el final de "Los Serrano". Aquello se había liado tanto que el recurso fácil era que todo fuese un sueño con el que nos habían engañado no sé cuántos años. O Terminator Génesis: a ver cómo metíamos si no en la ecuación a un Schwarzenegger entrado en años o a una Linda Hamilton que ya no podía participar. Pues con viajes en el tiempo. Así deshacemos todo el desaguisado al que se llega: imaginaos los momentos de tensión de Juego de Tronos, del Señor de los Anillos o de Titanic solucionados con el truquito de viajar, cambiar y a vivir. Pues eso, poco talento.
Desde un principio aquí las teorías disparaban a eso, lo que parecía que iba a provocar que la carga emotiva de Infinity War quedara en nada, que ese atrevimiento al que se arrojaron los hermanos Russo no fuese tal. Y efectivamente no lo es, porque se acaba viajando en el tiempo. Pero con la IMPORTANTÍSIMA diferencia de que nos lo dejan claro: esto no va de cambiar el futuro o matar a Thanos cuando era un bebé, va de tener una oportunidad de recuperar las gemas y, todo lo que pase después, ya dependerá otra vez de nosotros. Esa vuelta al pasado obliga volver al presente y nada habrá cambiado en él si no las conseguimos todas y realizamos un chasquido para traerlos a todos de vuelta.
De esta forma, se utiliza esta excusa para viajar a momentos concretos donde los Vengadores conocían la ubicación de las gemas y así poder meter en pantalla el pequeño cameo de todos los grandes actores que han pasado por este universo y revivir desde la perspectiva de los héroes sus propias hazañas. Así, con las complicaciones lógicas de que no todos los planes salen bien, se llega a una batalla final con un Thanos del pasado que se entera del plan y que, por lo tanto, es peor personaje que el de la primera peli. Aquí los momentos de conflicto e incluso de reflexión, se sustituyen por el típico villano más plano que todavía no ha evolucionado y ahí la cosa se resiente un poco.
¿El resto? Pues las muertes de los actores que ya han dicho que esta era su última película con muchísima carga emotiva que nos toca bastante la fibra y la supervivencia de los que habían dejado abierta la posibilidad de alguna nueva película como Chris Hemsworth. Y todo esto, entre regresos, aventuras y situaciones que son puro espectáculo y entretenimiento. Todos tienen, en su justa medida, el protagonismo que se han ganado en estos 11 años. Por estructuración comercial, por planificación, por los años que han estado con nosotros y por ser algo que más que puro cine de entretenimiento, Vengadores: Endgame es historia. Esto se recordará.
Desde un principio aquí las teorías disparaban a eso, lo que parecía que iba a provocar que la carga emotiva de Infinity War quedara en nada, que ese atrevimiento al que se arrojaron los hermanos Russo no fuese tal. Y efectivamente no lo es, porque se acaba viajando en el tiempo. Pero con la IMPORTANTÍSIMA diferencia de que nos lo dejan claro: esto no va de cambiar el futuro o matar a Thanos cuando era un bebé, va de tener una oportunidad de recuperar las gemas y, todo lo que pase después, ya dependerá otra vez de nosotros. Esa vuelta al pasado obliga volver al presente y nada habrá cambiado en él si no las conseguimos todas y realizamos un chasquido para traerlos a todos de vuelta.
De esta forma, se utiliza esta excusa para viajar a momentos concretos donde los Vengadores conocían la ubicación de las gemas y así poder meter en pantalla el pequeño cameo de todos los grandes actores que han pasado por este universo y revivir desde la perspectiva de los héroes sus propias hazañas. Así, con las complicaciones lógicas de que no todos los planes salen bien, se llega a una batalla final con un Thanos del pasado que se entera del plan y que, por lo tanto, es peor personaje que el de la primera peli. Aquí los momentos de conflicto e incluso de reflexión, se sustituyen por el típico villano más plano que todavía no ha evolucionado y ahí la cosa se resiente un poco.
¿El resto? Pues las muertes de los actores que ya han dicho que esta era su última película con muchísima carga emotiva que nos toca bastante la fibra y la supervivencia de los que habían dejado abierta la posibilidad de alguna nueva película como Chris Hemsworth. Y todo esto, entre regresos, aventuras y situaciones que son puro espectáculo y entretenimiento. Todos tienen, en su justa medida, el protagonismo que se han ganado en estos 11 años. Por estructuración comercial, por planificación, por los años que han estado con nosotros y por ser algo que más que puro cine de entretenimiento, Vengadores: Endgame es historia. Esto se recordará.
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hacer un texto largo, ni describir cada parte del todo. Sólo quiero decir que si has crecido desde pequeñajo/a amando los cómics, empapándote de Spiderman, IronMan, Dr.Strange, Hulk, Thor, etc, si has visto todas las pelis del MCU hasta esta fase 3 -unas mejores y otras peores- fluyendo por ese mismo universo, y has llegado hasta EndGame, entonces serás recompensado con la más épica epopeya de superhéroes que se ha podido ver en la pantalla grande. Bueno, en ninguna pantalla.
Es divertida, es emocionante, es emocional (que no es lo mismo), es espectacular, es inteligente, el ritmo es perfecto compaginando los momentos de deconstrucción de los personajes y las escenas de acción... es emotiva, tiene ese aire melancólico en ciertas escenas y que se traspasa al espectador, porque sabe que NADA en Marvel será más grande que EndGame... harán otras películas, pero estos años de viaje por el MCU con todos sus films nos han traído al destino perfecto, al final perfecto. A partir de aquí, para Marvel se hará todo muy cuesta arriba para llegar a emocionarnos como lo han logrado con Infinity Wars y con EndGame.
Como dice una crítica profesional: en un mundo perfecto, Marvel no haría más películas después de EndGame.
Estoy de acuerdo.
Es divertida, es emocionante, es emocional (que no es lo mismo), es espectacular, es inteligente, el ritmo es perfecto compaginando los momentos de deconstrucción de los personajes y las escenas de acción... es emotiva, tiene ese aire melancólico en ciertas escenas y que se traspasa al espectador, porque sabe que NADA en Marvel será más grande que EndGame... harán otras películas, pero estos años de viaje por el MCU con todos sus films nos han traído al destino perfecto, al final perfecto. A partir de aquí, para Marvel se hará todo muy cuesta arriba para llegar a emocionarnos como lo han logrado con Infinity Wars y con EndGame.
Como dice una crítica profesional: en un mundo perfecto, Marvel no haría más películas después de EndGame.
Estoy de acuerdo.
30 de abril de 2019
30 de abril de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que escoger una etiqueta, me pondría la etiqueta de DC, porque desde niño mis favoritos son Batman y Superman, pero eso no me impide rendirme ante lo genial, entretenido y épico que ha resultado este Universo que Marvel ha construido por más de diez años. No todas han sido buenas, pero hay grandes películas, mis favoritas: Soldado de Invierno, Antman 1, Iroman 1, Guardianes de la Galaxia, pero sobre todo estos dos pedazos de películas que forman una sola historia, Infinity War y EndGame.
Agujeros de Guión?, varios, pero que película de Fantasía Ciencia Ficción no las tiene, es necio ponerse a buscar la quinta pata al gato, para que, mejor dejarse llevar por el disfrute de una serie de películas que difícilmente podrá repetirse.
Gracias a Roberth Downey Jr, Chris Evans, Scarlett Johansson, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, y a ese gran villano Josh Brolin...Mil gracias, por esta década de entretenimiento puro y duro.
Agujeros de Guión?, varios, pero que película de Fantasía Ciencia Ficción no las tiene, es necio ponerse a buscar la quinta pata al gato, para que, mejor dejarse llevar por el disfrute de una serie de películas que difícilmente podrá repetirse.
Gracias a Roberth Downey Jr, Chris Evans, Scarlett Johansson, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, y a ese gran villano Josh Brolin...Mil gracias, por esta década de entretenimiento puro y duro.
29 de abril de 2019
29 de abril de 2019
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acaba una etapa de Marvel a la que le pongo un 10. Creo que es muy muy difícil lo que han hecho, crear un universo como este, relacionando entre sí tantas películas y personajes y darle un sentido a todo. Marvel es historia del cine.
Ahora bien, la película de Endgame en sí la veo difícil de calificar. Es la culminación a 11 años de películas, sí, pero no por ello tiene que ser un 10 ya de partida, yo no creo que sea la mejor película de Marvel. Pasan demasiadas cosas para asimilarlas todas viéndola solo una vez. Hay cosas que me han parecido lamentables. Es difícil comentar nada sin hacer spoilers, así que el resto en el apartado de spoilers.
Ahora bien, la película de Endgame en sí la veo difícil de calificar. Es la culminación a 11 años de películas, sí, pero no por ello tiene que ser un 10 ya de partida, yo no creo que sea la mejor película de Marvel. Pasan demasiadas cosas para asimilarlas todas viéndola solo una vez. Hay cosas que me han parecido lamentables. Es difícil comentar nada sin hacer spoilers, así que el resto en el apartado de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero lo peor de la película para mí sin duda han sido los personajes de Thor y Hulk, no veo por donde cogerlos.
-Thor: Me marcó lo que hicieron con Thor en Thor Rangnarok, conviertiendolo en un cómico, una parodia de sí mismo. Retomé la confianza con el personaje en Infinity War ya que cambió totalmente su actitud, se le dotó de otra épica, pero ahora de nuevo ha vuelto a ser un bufón y lo que es peor, un borracho barrigón sin la menor gracia. Diría que ofensivo de cara al espectador y al propio personaje.
-Hulk: Otro al que han transformado en un pelele. no pinta nada. Ahora es un blandengue. Yo esperaba que le diera una paliza a Thanos tras su apabullante derrota con él en Infinity War, pero nada. Es que no lucha con nadie, no hace nada.
Estos dos personajes para mí del 10 ya le quitan al menos un punto cada uno a la película.
Aunque si estos dos personajes son un auténtico chafe, incluso una ofensa, hay otros que se salen. El mejor para mí sin duda del Capitán América, que engrandece el argumento. Es un escándalo, su entereza, esa forma de no rendirse nunca, esa escena cogiendo el martillo de Thor... todo pura épica. Iron Man, también sensacional, tiene momentazos, y lo mismo se podría decir de otros protagonistas Dr Strange, Ant-Man, Nébula, Wanda, Spiderman...., todos en lo que se podría esperar de ellos o incluso mejor. Un 10 a la hija de Tony Stark.
Thanos me parece excesivamente fuerte y es que entre Capitán América, Iron Man y Thor apenas le tocan y eso que está sin las gemas, la única que le hace algo de frente en solitario es Wanda, creo recordar.
Cuando en una película ya aparecen los viajes en el tiempo ya se convierte en una auténtica flipada de la que seguramente se podrán sacar fallos por todas partes. Pero bueno, pasando por alto los viajes en el tiempo, que no se sí era lo único que se les podía ocurrir para solucionar la situación, llegamos a para mí lo mejor. Gracias a esos viajes en el tiempo se viven un sinfín de guiños al resto de películas del universo Marvel, incluso a la serie Agente Carter (me encantó que saliera Jarvis), lo que es una delicia para sus seguidores. Un auténtico homenaje al propio Universo Marvel. Ese "Hail Hydra" en el ascensor, madre mía, ESPECTACULAR.
En fin, decepción absoluta de Thor y Hulk, le quito a la película 2 puntos por ellos y uno porque no me gusta que cuando todo se pone difícil de solucionar se recurra a los viajes en el tiempo para arreglarlo todo.
Eso sí, un 10 a Marvel por este gran universo.
-Thor: Me marcó lo que hicieron con Thor en Thor Rangnarok, conviertiendolo en un cómico, una parodia de sí mismo. Retomé la confianza con el personaje en Infinity War ya que cambió totalmente su actitud, se le dotó de otra épica, pero ahora de nuevo ha vuelto a ser un bufón y lo que es peor, un borracho barrigón sin la menor gracia. Diría que ofensivo de cara al espectador y al propio personaje.
-Hulk: Otro al que han transformado en un pelele. no pinta nada. Ahora es un blandengue. Yo esperaba que le diera una paliza a Thanos tras su apabullante derrota con él en Infinity War, pero nada. Es que no lucha con nadie, no hace nada.
Estos dos personajes para mí del 10 ya le quitan al menos un punto cada uno a la película.
Aunque si estos dos personajes son un auténtico chafe, incluso una ofensa, hay otros que se salen. El mejor para mí sin duda del Capitán América, que engrandece el argumento. Es un escándalo, su entereza, esa forma de no rendirse nunca, esa escena cogiendo el martillo de Thor... todo pura épica. Iron Man, también sensacional, tiene momentazos, y lo mismo se podría decir de otros protagonistas Dr Strange, Ant-Man, Nébula, Wanda, Spiderman...., todos en lo que se podría esperar de ellos o incluso mejor. Un 10 a la hija de Tony Stark.
Thanos me parece excesivamente fuerte y es que entre Capitán América, Iron Man y Thor apenas le tocan y eso que está sin las gemas, la única que le hace algo de frente en solitario es Wanda, creo recordar.
Cuando en una película ya aparecen los viajes en el tiempo ya se convierte en una auténtica flipada de la que seguramente se podrán sacar fallos por todas partes. Pero bueno, pasando por alto los viajes en el tiempo, que no se sí era lo único que se les podía ocurrir para solucionar la situación, llegamos a para mí lo mejor. Gracias a esos viajes en el tiempo se viven un sinfín de guiños al resto de películas del universo Marvel, incluso a la serie Agente Carter (me encantó que saliera Jarvis), lo que es una delicia para sus seguidores. Un auténtico homenaje al propio Universo Marvel. Ese "Hail Hydra" en el ascensor, madre mía, ESPECTACULAR.
En fin, decepción absoluta de Thor y Hulk, le quito a la película 2 puntos por ellos y uno porque no me gusta que cuando todo se pone difícil de solucionar se recurra a los viajes en el tiempo para arreglarlo todo.
Eso sí, un 10 a Marvel por este gran universo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here