You must be a loged user to know your affinity with cesar_hod
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.3
13,679
1
9 de septiembre de 2018
9 de septiembre de 2018
281 de 336 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Qué locura. "Explicación" en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora llego a un bosque con niebla a lo thriller de Michael Jackson. Me llamo "Franchute" para que haga gracia. Un niño zombie que lanza serpientes por la boca me entierra, unas manos salen en el ataúd y una monja utiliza la fuerza para saber dónde estoy. Y me salva. Y aparecen unos libros al lado de la tumba. ¿De dónde? No sé. No me extraña ni hablamos de que un niño zombie que lanza serpientes por la boca me acabe de enterrar. Nos vamos a leer los libros. Ah y tú mientras vete a investigar el castillo este que... ¿algo raro estará pasando no? Lo mejor es separarse porque la seguridad en esta abadía es evidente, nos lo acaba de decir una señora que lleva tres días sentada en una piedra, cubierta con una tela negra y que desaparece de vez en cuando. Y ahora una monja oscura. Y ahora cinco monjas oscuras. Y un cristal se me rompe y un filtro rojo ilumina la habitación pero nada me sorprende, aterroriza o inquieta y a la mañana siguiente me levanto después de cinco intentos de viaje al infierno. Y todo el rato en un castillo de cinco mil metros cuadrados encuentro la habitación que necesito nada más girar el pasillo. Y ahora sale otro zombie y, después de estar tomando chupitos en un bar, le pego un escopetazo y suena la música del Capitán América por detrás porque soy un héroe. Y me gusta mucho "Indiana Jones y el templo maldito" y con una antorcha descubrimos un mapa de una luz que se refleja en un dedo de una estatua y hay una llave y la abro y hay una reliquia de los templarios. Porque así mola más: templarios, zombies y Michael Jackson. Y ahora nos volvemos a separar porque todavía no sentimos la inseguridad, necesitamos confirmar que pasa algo raro. Y me poseen otras diez monjas. Y me lanzan a una habitación justo al lado que tiene una piscina. ¿Por qué una piscina en la zona alta del castillo? Porque así la monja sale del agua y da más miedo. Pero le escupo la sangre de Jesús que era lo que estaba en la reliquia de Indiana Jones. Y muere. Pero no muere porque sale en la de antes, en la 2 de Expediente Warren. Ah, y saco a los actores de Expediente Warren y así parezco una película conectada y gano más dinero.
Y olé. Porque soy director. Y molo. Y hago una peli de terror que da risa.
Y olé. Porque soy director. Y molo. Y hago una peli de terror que da risa.

6.1
43,816
3
14 de diciembre de 2017
14 de diciembre de 2017
299 de 476 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo con una tristeza increíble esta crítica: audios con los amigos desde hace semanas contando los días que faltaban, entradas anticipadas...
Jamás olvidaré cómo en el octavo episodio de la saga de ciencia-ficción por excelencia, gente con el sable láser al lado de sus butacas, estaban mirando el móvil a la media hora. O cómo en el pase previo del maratón de "El despertar de la fuerza" los espectadores han terminado aplaudiendo y, en esta, se ha finalizado escuchando preguntas del tipo "¿qué es esto?" o "¿qué acabo de ver?". Y, desgraciadamente, jamás podré olvidar la sensación de profunda decepción y tristeza tras ver cómo se escupe a algo que llevas esperando años.
En la zona spoiler analizaré más la gigantesca decepción que ha supuesto el Episodio VIII; aquí, simplemente, sus cosas positivas y negativas.
Lo peor:
- Si te gustó la, en mi humilde opinión bochornosa e insultante, Thor: Ragnarok te agradará "Los últimos Jedi"
- Si odiaste Episodio VII, posiblemente te guste esta
- Narrativamente carece de sentido y ritmo
- Continuas escenas anticlimáticas que escupen a la historia iniciada desde "Una nueva esperanza"
- Personajes completamente desdibujados: casi nadie tiene que ver con lo que era antes
- La primera escena
- Los nuevos personajes
Lo mejor:
- Técnicamente es impecable
- Momentos "fanservice" espectaculares
Jamás olvidaré cómo en el octavo episodio de la saga de ciencia-ficción por excelencia, gente con el sable láser al lado de sus butacas, estaban mirando el móvil a la media hora. O cómo en el pase previo del maratón de "El despertar de la fuerza" los espectadores han terminado aplaudiendo y, en esta, se ha finalizado escuchando preguntas del tipo "¿qué es esto?" o "¿qué acabo de ver?". Y, desgraciadamente, jamás podré olvidar la sensación de profunda decepción y tristeza tras ver cómo se escupe a algo que llevas esperando años.
En la zona spoiler analizaré más la gigantesca decepción que ha supuesto el Episodio VIII; aquí, simplemente, sus cosas positivas y negativas.
Lo peor:
- Si te gustó la, en mi humilde opinión bochornosa e insultante, Thor: Ragnarok te agradará "Los últimos Jedi"
- Si odiaste Episodio VII, posiblemente te guste esta
- Narrativamente carece de sentido y ritmo
- Continuas escenas anticlimáticas que escupen a la historia iniciada desde "Una nueva esperanza"
- Personajes completamente desdibujados: casi nadie tiene que ver con lo que era antes
- La primera escena
- Los nuevos personajes
Lo mejor:
- Técnicamente es impecable
- Momentos "fanservice" espectaculares
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El completo y absoluto despropósito de la película llega con la primera escena: 30 años después de que Star Wars y Luke Skywalker se convirtieran en mito, un momento tan simbólico como que Luke coja el sable que resume la naturaleza de un universo mágico, es destrozado con una toma en la que lo lanza hacia atrás con una pequeña melodía humorística de fondo. Acto seguido, Luke aparece bebiendo leche de la teta de una criatura, cayéndole el líquido por toda la barba. Sí, eso es Luke 30 años después. Patético.
Todas las dudas planteadas en "El Despertar de la Fuerza" aquí son una especie de "oye te hemos enganchado con algunas preguntas pero lo sentimos, no sirven de nada": Snoke muerto a los dos segundos (qué importa quién sea ya), los padres de Rey no eran nadie y Luke no ha servido para nada.
Y así podría seguir hasta mañana pero no lo voy a hacer. Estoy destrozado. Adiós Star Wars.
Todas las dudas planteadas en "El Despertar de la Fuerza" aquí son una especie de "oye te hemos enganchado con algunas preguntas pero lo sentimos, no sirven de nada": Snoke muerto a los dos segundos (qué importa quién sea ya), los padres de Rey no eran nadie y Luke no ha servido para nada.
Y así podría seguir hasta mañana pero no lo voy a hacer. Estoy destrozado. Adiós Star Wars.

5.6
27,886
5
13 de mayo de 2017
13 de mayo de 2017
47 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Eres de los que odiaste el trasfondo filosófico de Prometheus? ¿Te chirrió el intento de conexión entre una criatura terrorífica e icónica, y un toque más trascendental de la misma?
Estás de enhorabuena pues Alien: Covenant borra de un plumazo todo eso y ofrece al fan (o no) lo que (supuestamente) venía demandando. El intento más puro de regresar al espíritu de 1979 está aquí.
Ahora bien... ¿Eres de los que esperaba esta película como una Prometheus 2? No hace falta ni que lo intentes. Los suspiros, la decepción y los "¿pero esto qué es?" reinaban ayer en la sala de cine ante mi sorpresa al creer que era de los pocos a los que les fascinó el giro de Prometheus. ¿El por qué? En Spoiler.
Estás de enhorabuena pues Alien: Covenant borra de un plumazo todo eso y ofrece al fan (o no) lo que (supuestamente) venía demandando. El intento más puro de regresar al espíritu de 1979 está aquí.
Ahora bien... ¿Eres de los que esperaba esta película como una Prometheus 2? No hace falta ni que lo intentes. Los suspiros, la decepción y los "¿pero esto qué es?" reinaban ayer en la sala de cine ante mi sorpresa al creer que era de los pocos a los que les fascinó el giro de Prometheus. ¿El por qué? En Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué nos crearon? ¿Por qué nos querían destruir? Nada. 0 respuestas. Ridley Scott sucumbe ante los que le criticaron y opta por llenar la película de Alien para gozo de los (supuestamente) verdaderos fans.
Todo se acaba en el momento en el que David llega al planeta de los Ingenieros y los aniquila. Ingenieros que, siendo especie capaz de viajar a través del espacio, le esperan con cuatro túnicas y en chanclas, al más puro estilo paleto de pueblo. Cambia hasta su fisonomía, son simples actores calvos maquillados. Ni rastro de las figuras imponentes de 2 metros que con solo su mirada parecían poder explicarte hasta cada por qué de la vida.
La premisa con la que terminaba Prometheus aquí no existe: no hay nada de su cultura, de sus razones, de sus motivaciones. Aniquiliados simplemente por el "líquido negro" para dar paso a la creación de Aliens.
Adiós Prometheus. Y, para mí, adiós Alien.
Todo se acaba en el momento en el que David llega al planeta de los Ingenieros y los aniquila. Ingenieros que, siendo especie capaz de viajar a través del espacio, le esperan con cuatro túnicas y en chanclas, al más puro estilo paleto de pueblo. Cambia hasta su fisonomía, son simples actores calvos maquillados. Ni rastro de las figuras imponentes de 2 metros que con solo su mirada parecían poder explicarte hasta cada por qué de la vida.
La premisa con la que terminaba Prometheus aquí no existe: no hay nada de su cultura, de sus razones, de sus motivaciones. Aniquiliados simplemente por el "líquido negro" para dar paso a la creación de Aliens.
Adiós Prometheus. Y, para mí, adiós Alien.
9
3 de septiembre de 2018
3 de septiembre de 2018
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kidding es el particular homenaje de Michel Gondry, su director, a un icono de la cultura pop como Jim Carrey. Todos sabemos cómo ha ido varando la vida del actor: desde sus inicios cómicos, pasando por sus propuestas mucho más serias y dramáticas, llegando hasta el punto de la autocensura y la casi desaparición de los medios.
Esta serie narra precisamente eso: la continua dicotomía entre lo que proyecta un personaje hacia toda la legión de fans que lo contempla durante una hora al día y el verdadero estado de la persona a lo largo de las veintitrés restantes. Justo lo que, precisamente, parece haberle pasado al bueno de Carrey. Sencilla, divertida, profunda y con unos personajes que prometen bastante. El sueño cumplido de un actor para el que va todo el protagonismo y una barra libre argumental.
Esta serie narra precisamente eso: la continua dicotomía entre lo que proyecta un personaje hacia toda la legión de fans que lo contempla durante una hora al día y el verdadero estado de la persona a lo largo de las veintitrés restantes. Justo lo que, precisamente, parece haberle pasado al bueno de Carrey. Sencilla, divertida, profunda y con unos personajes que prometen bastante. El sueño cumplido de un actor para el que va todo el protagonismo y una barra libre argumental.
31 de marzo de 2023
31 de marzo de 2023
48 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido al cine casi sin esperanzas y, de nuevo, me llevo el tortazo de realidad: todos queremos a FilmAffinity, pero pasan los años y seguimos dejando que inconscientemente las calificaciones de las películas (y por qué no decirlo, también esos usuarios superficialmente puristas que aparecen por aquí de vez en cuando) influyan demasiado en nosotros. Esta película entretiene. Y mucho.
No hay nada de ese humor barato que arruina el tono de algunos largometrajes cada cinco minutos, no hay diálogos vergonzosos que pretendan sentar cátedra y no hay personajes metidos con calzador para contentar al movimiento de moda en ese momento. Hay simplemente ganas de pasarlo bien y una fantasía bien construida. Me ha recordado mucho a 'Outlander' de Jim Caviezel y eso, para mí, ya dice bastante. Totalmente recomendable para pasar un rato del cine de siempre.
Lo mejor:
- La atmósfera es brutal: sientes que estas en esa Tierra prehistórica donde cada segundo es una lucha constante entre especies para devorar y no ser devorado.
- Los personajes tienen motivaciones simples, pero creíbles.
- Momentos de tensión tremendamente conseguidos.
- Los dinosaurios en su máximo esplendor: salvajada tras salvajada.
Lo peor:
- La trama, realmente, no tiene mucha miga y se echa en falta alguna historia secundaria a mitad de película que añadiese algún misterio.
- Algunos percances que sufren los personajes son solventados... porque sí.
No hay nada de ese humor barato que arruina el tono de algunos largometrajes cada cinco minutos, no hay diálogos vergonzosos que pretendan sentar cátedra y no hay personajes metidos con calzador para contentar al movimiento de moda en ese momento. Hay simplemente ganas de pasarlo bien y una fantasía bien construida. Me ha recordado mucho a 'Outlander' de Jim Caviezel y eso, para mí, ya dice bastante. Totalmente recomendable para pasar un rato del cine de siempre.
Lo mejor:
- La atmósfera es brutal: sientes que estas en esa Tierra prehistórica donde cada segundo es una lucha constante entre especies para devorar y no ser devorado.
- Los personajes tienen motivaciones simples, pero creíbles.
- Momentos de tensión tremendamente conseguidos.
- Los dinosaurios en su máximo esplendor: salvajada tras salvajada.
Lo peor:
- La trama, realmente, no tiene mucha miga y se echa en falta alguna historia secundaria a mitad de película que añadiese algún misterio.
- Algunos percances que sufren los personajes son solventados... porque sí.
Más sobre cesar_hod
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here