You must be a loged user to know your affinity with Carlos Abásolo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
41,263
9
25 de abril de 2019
25 de abril de 2019
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en una época en que el valor del dólar o del euro se antepone a la calidad de los productos culturales. Por ello, es raro -muy raro- encontrar narrativas de calidad que conlleven la profundidad que muchas veces merecemos encontrar en las historias.
Quizás no sea el más adecuado para opinar sobre Marvel: No tengo demasiado conocimiento sobre sus cómics, historietas ni, hasta hace poco, sobre algunas de sus películas. Pero creo que puedo hablar de cine con el rigor suficiente para decir que la culminación de la saga “Vengadores” con la película “Endgame” es, desde mi punto de vista, la obra cinematográfica más épica de esta última década.
La película es tan ambiciosa que llegas a plantearte durante los primeros compases si darán respuesta a todas las incógnitas, a todos los cabos sueltos. Pero tres horas dan para mucho y los hermanos Russo son especialistas en mover los hilos de todo ser con superpoderes. Y es que es extremadamente difícil hacer que actores con tanto renombre y los correspondientes superhéroes que encarnan remen en una dirección, sin pisarse, sin estorbarse, con equidistancia y profundidad suficiente para cada uno. He ahí la clave del éxito, porque lo consiguen y lo llevan a la excelencia.
Una maratón en la que todos empiezan parados, desde cero (literal, Thanos se ha cepillado al 50% del universo) y acaban cruzando la meta a la velocidad de la luz, con las escenas más épicas que he podido ver en la historia del cine (solo superada a mi parecer por los mejores momentos de El Señor de los Anillos)
Endgame es una epopeya del propio universo Marvel, es un homenaje a la fantasía y a la ciencia ficción. Es la plasmación de que todavía existen, para los que hemos crecido y adorado las sagas más épicas de todos los tiempos (El Señor de los Anillos, Star Wars, El Caballero Oscuro, Jurassic Park…), nuevas obras que son capaces de hacernos llorar, de levantarnos del asiento y de recordarnos por qué admiramos el género fantástico. Y lo consigue con la misma fórmula que hizo grande las mejores sagas de todos los tiempos: dale una razón al bien, dale un objetivo al mal, haz que luchen por el lado que crean más adecuado… recluta cientos, miles de soldados capaces de morir por ello… y que comience el espectáculo.
Y eso, en este mundo en que prevalece el beneficio por encima de la calidad de la ficción, tiene un mérito infinito. Así que, gracias de nuevo a los superhéroes que nos han recordado otra vez por qué amamos el cine y por qué, aunque pasen los años, no olvidaremos las obras maestras de nuestra generación.
Quizás no sea el más adecuado para opinar sobre Marvel: No tengo demasiado conocimiento sobre sus cómics, historietas ni, hasta hace poco, sobre algunas de sus películas. Pero creo que puedo hablar de cine con el rigor suficiente para decir que la culminación de la saga “Vengadores” con la película “Endgame” es, desde mi punto de vista, la obra cinematográfica más épica de esta última década.
La película es tan ambiciosa que llegas a plantearte durante los primeros compases si darán respuesta a todas las incógnitas, a todos los cabos sueltos. Pero tres horas dan para mucho y los hermanos Russo son especialistas en mover los hilos de todo ser con superpoderes. Y es que es extremadamente difícil hacer que actores con tanto renombre y los correspondientes superhéroes que encarnan remen en una dirección, sin pisarse, sin estorbarse, con equidistancia y profundidad suficiente para cada uno. He ahí la clave del éxito, porque lo consiguen y lo llevan a la excelencia.
Una maratón en la que todos empiezan parados, desde cero (literal, Thanos se ha cepillado al 50% del universo) y acaban cruzando la meta a la velocidad de la luz, con las escenas más épicas que he podido ver en la historia del cine (solo superada a mi parecer por los mejores momentos de El Señor de los Anillos)
Endgame es una epopeya del propio universo Marvel, es un homenaje a la fantasía y a la ciencia ficción. Es la plasmación de que todavía existen, para los que hemos crecido y adorado las sagas más épicas de todos los tiempos (El Señor de los Anillos, Star Wars, El Caballero Oscuro, Jurassic Park…), nuevas obras que son capaces de hacernos llorar, de levantarnos del asiento y de recordarnos por qué admiramos el género fantástico. Y lo consigue con la misma fórmula que hizo grande las mejores sagas de todos los tiempos: dale una razón al bien, dale un objetivo al mal, haz que luchen por el lado que crean más adecuado… recluta cientos, miles de soldados capaces de morir por ello… y que comience el espectáculo.
Y eso, en este mundo en que prevalece el beneficio por encima de la calidad de la ficción, tiene un mérito infinito. Así que, gracias de nuevo a los superhéroes que nos han recordado otra vez por qué amamos el cine y por qué, aunque pasen los años, no olvidaremos las obras maestras de nuestra generación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Vengadores, uníos! Y así comienza una de las mejores batallas del cine de la historia.
1 de enero de 2019
1 de enero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relatar la vida de una leyenda tan excéntrica como inmortal con elegancia y total respeto a su figura es un ejercicio que requiere mucha delicadeza al seleccionar lo que se va a proyectar en las salas del mundo entero, y es de agradecer el excelente trabajo de los creadores y actores.
Cuando supe que Rami Malek encarnaría al mismísimo F.M. su posible interpretación me hacía dudar de la calidad de la actuación, pero, desde su puesta en escena hasta el final, me ha resultado una de las mejores interpretaciones que he visto en toda una vida. La fidelidad e interpretación ha rozado la perfección, y con ella, aparece la consagración de este actor que no consiguió atraerme lo suficiente en Mr. Robot y resto de apariciones.
Si por algo no considero que sea un 10 es porque la película no siempre mantiene un ritmo elevado y se hace cierto hincapié en aspectos que la opinión pública ya conoce, en vez de aprovechar y relatar otras facetas del artista. Con ello no insinúo en NINGÚN momento que peque de pausada o carezca de contenido. Es una Obra Maestra.
Si te gustan los aspectos técnicos del cine, te va a gustar; y si no te gusta el cine, pero te gusta la música verdadera (no los opiáceos machistas latinos de hoy en día), te va a gustar. Si no te gusta Queen o tienes cierto prejuicio sobre Freddie Mercury, mejor elimina esa irracional idea y asómate a la gran pantalla.
Sin poseer un planteamiento en el que el bien se enfrente al mal, o dos bandos se enfrenten en una batalla a gran escala, o dos personas que se odian sean padre e hijo, consigue despertar una épica apoteósica en el espectador que te hace sentirte parte de la obra.
Por último y sin la intención de extenderme demasiado, he reflexionado bastante sobre lo que voy a decir ahora: el final de la película es, probablemente, el mejor final que he visto en una sala de cine en mi vida.
Dicho esto y, esperando que sea de ayuda, ¡que disfrutéis del cine, la interpretación y el rock!
Cuando supe que Rami Malek encarnaría al mismísimo F.M. su posible interpretación me hacía dudar de la calidad de la actuación, pero, desde su puesta en escena hasta el final, me ha resultado una de las mejores interpretaciones que he visto en toda una vida. La fidelidad e interpretación ha rozado la perfección, y con ella, aparece la consagración de este actor que no consiguió atraerme lo suficiente en Mr. Robot y resto de apariciones.
Si por algo no considero que sea un 10 es porque la película no siempre mantiene un ritmo elevado y se hace cierto hincapié en aspectos que la opinión pública ya conoce, en vez de aprovechar y relatar otras facetas del artista. Con ello no insinúo en NINGÚN momento que peque de pausada o carezca de contenido. Es una Obra Maestra.
Si te gustan los aspectos técnicos del cine, te va a gustar; y si no te gusta el cine, pero te gusta la música verdadera (no los opiáceos machistas latinos de hoy en día), te va a gustar. Si no te gusta Queen o tienes cierto prejuicio sobre Freddie Mercury, mejor elimina esa irracional idea y asómate a la gran pantalla.
Sin poseer un planteamiento en el que el bien se enfrente al mal, o dos bandos se enfrenten en una batalla a gran escala, o dos personas que se odian sean padre e hijo, consigue despertar una épica apoteósica en el espectador que te hace sentirte parte de la obra.
Por último y sin la intención de extenderme demasiado, he reflexionado bastante sobre lo que voy a decir ahora: el final de la película es, probablemente, el mejor final que he visto en una sala de cine en mi vida.
Dicho esto y, esperando que sea de ayuda, ¡que disfrutéis del cine, la interpretación y el rock!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La recreación del AID en Londres es simplemente brutal, sílaba a sílaba, movimiento a movimiento. Esto sí es perfección. Y si nos ceñimos a la apoteosis que produce el "We Are The Champions" con el que nos despedimos de la historia en el mismo Wembley, las palabras se quedan cortas para hacer una crítica.
Más sobre Carlos Abásolo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here