Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro 2

Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
29 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan. Este gran director le está devolviendo al cine de terror lo que años atrás era impensable. Wan nos devuelve este género resucitado que parecía que jamas volvería a ser lo que era.
Puede que algunos digan, es la misma formula que la anterior pero cambiando la historia. Y para que cambiar la formula de algo que funciona muy bien.
El terror tiene varios públicos. Hay gente a la que le gusta dar saltos cada vez que aparece algo inesperado o cuando la música te va avisando de que viene ese susto. Otros prefieren una cinta donde el terror se expresa en escenas impactantes sin sobresaltos, algo más psicológico. Y por último tenemos a esas personas cansadas de estas dos variedades que quieren un terror nuevo, algo que nos cuente una historia diferente olvidando así las formulas anteriores. Pero los que aman el género esperan ver las dos primeras variantes unidas y esto es lo que Wan nos ofrece. Momentos de tensión y sobresaltos, otros donde solo conversaciones en momentos clave te erizan la piel y añade personajes de pesadilla con los que no podrás dormir.
Te aseguro que si la primera entrega te gustó, esta no te decepcionará en ningún momento. La cinta tiene todo lo que se espera de ella. La historia es brutal. En esta ocasión Wan introduce un suspense diferente. Nos pone en duda durante la película en varias ocasiones. Trata una subtrama que cobra mucha fuerza durante todo el metraje. El reparto es un punto muy fuerte ya que logra que sintamos su terror y desesperación. En esta ocasión el director a decidido tirar un poco de efectos especiales. Solo son dos escenas y aunque a muchos les pueda echar para atrás, al igual que ocurrió en Insidious con el demonio rojo, a mi me pareció de las mejores escenas. Supo tratar el momento de forma muy correcta y no abusa de ello.
Otro dato a resaltar siempre es el maquillaje que se logra.
En ocasiones juega con tomas muy poco vistas que le quedan fenomenal y esto me recuerda mucho a Hitchcok.
También logra durante todo el metraje una música que nos aterra y sumerge en la trama. Aunque esto no me pilla por sorpresa, ya logró lo mismo en la primera entrega y en la saga de Insidious.
En definitiva una muy buena película. Estas dos películas son mis preferidas del género en los últimos tiempos.
Mejor escena: El hombre retorcido.
Peor escena: Es difícil seleccionar una escena mala. Pero si tuviera que decir alguna me quedo con la dentadura en el sótano.
8
13 de julio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nuevo maestro del terror, James Wan, se aferra bien al podio. Logra innovar en un género en el que es realmente difícil hacerlo, usando nuevos recursos muy bien logrados. Cierto es que cae un par de veces en clichés típicos oxigenantes del guión, pero se perdonan porque logra una cinta que es de lo mejorcito que nos ha dado el género últimamente.. aunque eso tampoco es muy difícil.. Y lo de meter las fotos reales del caso real, puntazo. Buenas noches (:
8/10
8
3 de agosto de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película si te gustan los sobresaltos , los fantasmas y las historias ochenteras de posesiones. La verdad que era un poco reacio a ver esta película ya que la primera parte puso el listón alto y no quería decepcionarme.
Recomendable 100% para pasar un rato divertido y ver como tu pareja salta de la butaca del cine.
6
15 de septiembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que esta película debería ser en uno más de los productos de cine de terror que inundan las carteleras americanas y, lógica y desgraciadamente, las españolas.
Debería serlo entre otros motivos porque está dirigida e interpretada por los mismos que ya lo hicieran en su predecesora “The conjuring”(2013) que tanto prometía y tanto defraudó, al menos para mi gusto, como explico en otra crítica de por aquí.
Tampoco me llamaba mucho la idea de ver 133 minutos de cine cuyos únicos estímulos fueran los sustos con su consecuente elevación del volumen musical…

Tantas y tantas cosas, pero a la hora de la verdad y en relación a estos temas soy fácil de convencer. Lo reconozco. Me hace falta muy poco.
Aquí hay dos aspectos que llamaron mi atención y me dieron el empujón necesario. El primero es la buena nota que se le da en mi página de referencia para estos casos (suelo hacerla bastante caso y no suele defraudarme). Aunque teniendo en cuenta que la anterior entrega de esta “mini saga”, ya mencionada antes, recibió una puntuación similar, necesitaba otro punto a favor que me convenciera definitivamente.
Y este no es otro que el caso al que hace referencia. Yo como gran admirador del Friker radiofónico y todos los temas que versan sobre lo paranormal, no podía pasar dejar por alto uno de los grandes casos de la historia de lo fantasmagórico. Una historia real desarrollada en un barrio londinense, documentado por periodistas reales y vivido en primera persona por una familia real. Un caso que levantó mucha controversia por el hecho de que había tantas personas que creían en los hechos que allí acontecían, como personas que achacaban todo a un montaje orquestado por la familia. Una historia realmente interesante en la que vale la pena indagar un poco.
De hecho, existe una miniserie de tres episodios y de factura inglesa llamada “The Enfield haunting” (2015) la cual narra los mismos acontecimientos y que tuve el placer de ver y disfrutar hace poco tiempo. Aquí la investigación y la crítica social son su eje central, dejando los sustos en un segundo plano y consiguiendo que se llene de verosimilitud.
Y ahora, después de contaros mi vida, vamos a hablar de la película que nos compete.
Dirigida por James Wan, un tipo irregular para mi gusto, autor de las aburridas dos primeras partes de la saga “Insidious” pero también autor de una de las míticas como es “Saw”. También le podremos ver allá por 2018 a los mandos del spin-off de “La liga de la justicia”(a estrenar en 2017), Aquaman… Pero ya le pondré a parir cuando llegue el momento.
Aquí hay una cosa que me ha gustado mucho. El uso de la cámara sustenta gran parte de la película. Largos planos secuencia, que a diferencia de los planos fijos del gran Haneke, están llenos de movimiento y dinamismo. Cierto que es una sucesión constante de sustos, lo cual durante más de dos horas tiene su aquel, pero dicho estilo de grabación por lo menos le da otra perspectiva. Y a mi esta perspectiva me ha molado.
El guión se permite ciertas licencias con respecto a la historia real pero por otro lado también se aprecia el esfuerzo por ciertos detalles casi calcados al original. Lo que no me gusta, aunque se que es lo que vende, es que el “terror” se imponga a la investigación. Como he dicho antes la clave de este caso es la controversia que levantó, mientras que en la película esto se pasa muy por encima y se centra en enseñar señoras feas de cojones que aparecen de la oscuridad… Es lo que hay…
Los actores que encarnan al matrimonio Warren, unos de los investigadores paranormales más importantes de la historia, y que aparte de los casos ya mencionados, también anduvieron por la famosa casa de Amityville, están interpretados por Vera Farmiga y Patrick Wilson, los mismos que en la peli anterior pero que aquí me han gustado un poco más. Tal vez sea por el contexto en el que se desarrolla, pero la parejita, y en especial el marido, han ganado enteros.
También hay que hacer una mención a Janet, interpretada por Madison Wolfe, la niña protagonista que lleva a cabo un buen papel y por momentos da un miedo de la hostia.

El final tal vez sea lo que menos me convence de la película. Nada nuevo en la oficina y camino fácil (los que sepan mis gustos ya saben por donde voy). Esto unido a que la sucesión de sustos tiene momentos en que se hace un poco cansina, la exagerada duración y algún que otro fallo menor, le hacen perder algún que otro punto aunque le sirve para superar claramente a su predecesora…
Esperaremos al siguiente expediente a ver por donde van los tiros…
10
15 de diciembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera me parece una muy buena película de terror, ésta segunda me parece aún mejor, llegando a obra de arte del cine de terror, y yo soy muy cuidadoso al calificar una película de terror como obra de arte porque me gustan mucho. Y yo ya no hablo de sobresaltos ni de sustos, solo de interpretaciones. Un niña (menuda niña) Llamada Madison Wolfe me cautivó en la película. En el spoiler explicaré el motivo.
Totalmente recomendable para todo aquel que haya visto la primera y le haya gustado. Fui a verla al cine y la verdad es de las veces que más contento he salido (y no voy poco al cine, que digamos).
Vera Farmiga y Patrick Wilson como en la primera, geniales.
La película no tiene ni un momento de pausa, a medida que va avanzando la película va creciendo en velocidad y los últimos 15 minutos son brillantísimos. Ambientación espectacular y también decir que las canciones que salen en la película, ya sea la de Elvis o la de los Bee Gees "I started a joke) son muy buenas.
A continuación, el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Madison Wolfe, (Janet, la niña poseída), una preciosidad. Me sorprendió muchísimo en la película porque yo pensaba que el personaje de la niña iba a ser más pasajero, pero no, fue papel principal y cómo lo defendió. De pelos de punta. Brillante. En algunas escenas me recuerda a Reagan en el exorcista, que para mí es insuperable, pero Madison se le ha acercado y de qué manera. Mi escena favorita es la conversación que tiene con Lorraine en el columpio, y si hablamos de escenas demoníacas, la que aparece como el "retorcido".
En resumen, excelentísima película, no llegando al exorcista pero sí se le acerca, al menos para mí. Vera y Patrick están muy bien en la película pero hay un nombre por encima de todos. Madison Wolfe. Si sigue así será de las mejores porque para mí ya lo es y ha hecho poco cine todavía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para