Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro 2

Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
28 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da más miedo mi abuelo roncando.
Los sustos son previsibles desde el minuto 1 de la película. Nada que ver con la primera, esta es bastante floja. Es una película muy lenta, hasta llegar a ser aburrida. Me ha dado más miedo la taquillera al pagarle los 9 euros de la entrada.
9
3 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que se pueda describir esta película de otra manera. Es evidente que cada cual tiene sus gustos y exigencias pero si hay que evaluar una película del género de terror, hay que tener en cuenta sobre todas las cosas que produzca miedo. Y esta cinta produce lo que se espera o debería esperarse de ella: miedo.

Creo que todos los fans de este tipo de películas llevamos años decepcionados con las producciones de este género, ya sea porque a estas alturas estamos curados de espanto o porque ya hemos visto tantas películas que siempre llegamos a la misma conclusión: más de lo mismo.

Dejando al margen las actuaciones de los actores, fotografía, ambientación y un largo etc de cuestiones técnicas ( que a mi personalmente me parecen notables en esta secuela ) que ya otros críticos han analizado sobradamente yo solo voy a exponer una cuestión:

¿Qué esperamos encontrar en una película de terror?
¿Qué encontramos en esta película en particular?

Pues que cada uno se conteste a esas preguntas y sabrá lo que ha visto.

He de decir que la única película que me ha causado cierto terror es El Exorcista, la cúal considero la película más terrorífica de todos los tiempos.
Y cuando me refiero a terror quiero describir esa sensación de que cuando terminas de ver la película e intentas dormir por la noche se te vienen sin saber porqué las imágenes de la misma y cierta cautela de efecto secundario de la misma ( ya sabeis a lo que me refiero, cuando te levantas para ir al baño o a beber agua a la cocina, cosas así que todos habeis experimentado seguro aunque no lo digais abiertamente).

Esta película me ha sugestionado en ese sentido (se me pasará , es la reacción de las horas siguientes jeje) , y eso es lo que yo almenos pretendo encontrar en una cinta de este tipo.

Y no es la única película de este director que me ha causado esa sensación que creía ya pérdida. La primera entrega de esta saga fue similar. Así que puedo decir que el señor James Wan si que sabe transmitir terror en sus películas, y esta entrega es una buena prueba de ello, además de que para mí es un gran acierto mezclar ficción con hechos reales porque siempre dan buen resultado, o casi siempre.

En definitiva, he esperado varias producciones del señor James Wan para poder decirlo, pero con esta entrega creo que definitivamente ha vuelto el Terror al cine. Almenos de la mano de James Wan.
4
12 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que llevo largo tiempo desencantado con el cine de terror pero a pesar de sus defectos James Wan ha resultado ser un soplo de aire fresco para este genero largo tiempo ya estancado en tópicos y clichés. La película resulta ser lo mismo de siempre, una niña como objeto de posesión de un espíritu o demonio que acaba dando lugar a un caso paranormal que se agrava en el tiempo y que finaliza de manera épica . Me resulta muy repetitivo el esquema mostrar las mismas escenas de gritos y muebles volando una y otra vez, la cuales suelen empezar con un chillido de la niña, un tropel de gente subiendo las escaleras para rescatarla y la mita del cuarto hecho un cristo con la madre consolando a la chiquilla que acaba de llevarse un susto de muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto, junto a que apenas se juega con la incógnita de que nuestra poseida pueda estar fingiendo o no, salvo casi al final del filme donde se pone en duda esto para propiciar un giro de guion rápido y así pasar al desenlace, el cual acaba salpicado por la típica historia de amor baratera entre Ed y Lauren Warren y una épica cutre, hacen de The Conjuring 2 un filme más de terror taquillero lejos de su primera parte y de títulos como el episodio uno de Insidious. Con lo único que me quedo es con la escena de Ed tocando la guitarra, que supone un paréntesis relajado y agradable que contrasta con tanto susto y oscuridad. He de decir que no se si el cine de terror volverá a sorprenderme de nuevo, tengo ciertas esperanzas en algunos títulos que viene, pero ¿ puede el cine de terror ser algo más que los cuatro sustos de siempre, los golpes de sonido fuertes que nos hacen saltar de la butaca, y los mismo personajes arquetípicos de siempre?. Espero que la respuesta a esta pregunta se vislumbre pronto y el cine de terror vuelva a rejuvenecer.
3
17 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo han vuelto a hacer. Un tema recurrente, unos personajes con muy poco que decir, sobresaltos al por mayor y la fatal puesta en escena de unos entes paranormales y demoniacos, que si bien se justifica su presencia en cualquier trama del género, poco ayuda cuando su presencia se hace explícita, dando lugar a escenas que más bien producen risa que miedo. Ese miedo psicológico en el que lo que no se ve juega un papel más importante que lo que se puede ver y que aquí han pasado por alto.

No creo que sea necesario decir que no me ha gustado. No me gustan las películas de miedo comercial, no me gustan las películas catalogadas como terror cuando en realidad lo que dan es asco y no me gustan las películas de cocos come niños represantados por horribles mounstruos. Hace mucho que me dejaron de dar miedo los mounstruos.
Me gustan las películas creíbles, las películas que te hagan sentir escalofrios y mirar hacia atrás cuando te despiertas en la oscuridad aún sabiendo que no vas a ver nada, porque nunca se ve nada. Me gustan las películas que, ya creas o no en el más allá o en espíritus del más allá visitándonos, te hagan respirar intranquilidad y te hagan preguntarte si esa historia que una vez te contaron podría ser veraz y eso no se consigue con la simple afirmación de "basado en hechos reales".

No es lo que vemos lo que nos da miedo, es precisamente todo lo que no vemos lo que nos inquieta.
5
24 de octubre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película que James Wan dedica al matrimonio Warren y a uno de los casos que tuvieron entre manos. Bastante más floja que la primera, que no pasó del interesante, el mago del "susto por refilón(*)" se repite mucho, como ajo al que no se extirpa el germen interior.


(*) Susto por refilón. 1. Dícese de aquel susto que se produce porque, con buena maestria, el pretidistador consigue centrar tu atención precisamente por donde no vienen los tiros. 2. Susto que ves venir por el rabillo del ojo.

Por si acaso, que no creo, paso el resto de reseña a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a que la película me resulta decepcionante, quizás porque mis terrores son otros más terrenales y estos que se muestran aquí afectan poco, lo que es muy loable de la misma es lo bien que rueda James Wan este género de películas. Muy bien fotografiada la oscuridad que es preceptiva en estas películas, James Wan sabe mover la cámara de maravilla, enfocar y desenfocar según sus necesidades (el susto de refilón) y plantear con maestría travellings en plan de falso plano-secuencia que te permiten conocer perfectamente la disposición de habitaciones y pasillos. El plano-secuenca que muestra la casa necesariamente tiene que estar editado, una cámara no atraviesa cristales.

Pero ya está. Porque el empacho cansa y mucho. La mejor parte está en el primer tercio de película, en las visiones de Lorraine Warren. Pero es evidente que ante lo poco que hay que contar (no se decanta por llevar el misterio hasta el final y éste no dura ni un tercio de película) el recurso es alternar escena tranquila con escena de susto y así sucesivamente, incluyendo en el repertorio planteamientos originales y otros muy manidos, como la elevación del volumen para el llamado "susto de un segundo(**)". Pero hete aquí que de pronto el fantasma decide dejar de ser discreto y mostrarse abiertamente a todo el que quiera: los dos tercios restantes de película pierden mucho por este motivo, pasamos desde miedo y el misterio de la presencia fantasmal hacia el pesado y repetitivo fantasma tocapelotas y el empacho de nochecitas toledanas. Y lo peor de todo: la vanalidad de la idea que finalmente termina resolviendolo todo mientras te estás preguntado cuáles son las verdaderas intenciones de este demonio. Al menos a mí mente obtusa y demasiado racional no que quedan nada claras.

(**) Susto de un segundo. Dícese de aquel susto en el que no más de 20 fotogramas de un rostro macabro se aparecen de repente acompañados de una subida del volumen de nosecuantos decibelios.

No dudo que cualquier aficionado al mundo de lo paranormal, que conocerá el supuesto caso en que se basa, habrá disfrutado mucho más esta película por las continuas referencias que debe tener y que el propio director, como ya hiciera en la primera, muestra en los créditos. Y esto aparte de que luego la película decida retorcer todo hacia una efectista historia de fantasmas, que es de lo que al fin y al cabo se trata y pretende. Eso sí, con poco misterio y demasiado "susto".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para