El conjuro 2
2016 

6.5
24,875
Terror
Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
16 de julio de 2016
16 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando apenas cumplía 10 años, y por entonces vivía con su madre y sus tres hermanos en Green Street, Endfield, Inglaterra, Janet Hodgson, fue la primera en sentir que algo extraño sucedía en aquella vieja casa en la que habitaban. Desde entonces, fue ella la principal elegida por una suerte de espíritu travieso (Poltergeist) que, desde mediados del año 1977, hacía toda suerte de ruidos… y además la usaba a ella como médium para transmitir mensajes.
La primera vez que llamaron a la policía, se comprobó que en la casa había ruidos muy extraños y objetos que se movían solos; y sintiendo que el caso no estaba dentro de sus fueros, se informó a la prensa, hasta que, Maurice Gross -un veterano de la Society for Phychical Research, donde se dice que hicieron cursos personalidades como Sigmund Freud, Carl G. Jung, y hasta, Arthur Conan Doyle-, se ocupó del caso, y no sólo presenció los fuertes trances por los que pasaba la pequeña Janet, sino que pudo comprobar cómo muchos objetos volaban por la casa y/o impactaban contra las paredes. Al caso, entraría luego la académica, Anita Gregory, quien siempre juzgó que todo era un truco de las niñas para llamar la atención; y finalmente, llegarían los demonólogos estadounidenses, Ed y Lorraine Warren, quienes pensaban que, “A veces, hay que dar un voto de confianza y creer cuando nadie más lo hace”. Entre todos ellos, buscarían resolver un caso que atormentó a la familia Hogdson, durante ¡18 meses!
Los guionistas, Chad Hayes y Carey W. Hayes, con la colaboración del director, James Wan, se han servido de este suceso real, para insistir -en versión libre- en los temibles casos de espíritus no-humanos que buscan apoderarse de otros espíritus para llevar a efecto espeluznantes presencias; y de nuevo, queda claro que el que busca encuentra -¡sea lo que sea!- y que, hay cosas con las que, definitivamente, no se debe jugar.
Con una gran efectividad narrativa, sirviéndose de una magistral utilización del sonido y de una edición rigurosamente calculada; con efectistas maquillajes y una ambientación que ofrece lo indispensable para generar angustia e intimidación; y hasta con un satisfactorio uso de la Linterna Mágica que nos remite a la prehistoria del cine, Wan vuelve a hacer de las suyas para lograr un filme que atrapa con una historia que, aunque remueve ciertos elementos del filme precedente, consigue una alta efectividad desde lo dramático, el suspenso y el terror.
Wan, consigue, además, que su filme incluya elementos románticos de gran valía y hasta algún toque divertido que consigue distencionarnos momentáneamente, mientras vemos cómo, luego, sube la tensión en otra de aquellas inmensas, pero sombrías casonas que construían los ingleses.
A la de nuevo atinada interpretación de, Patrick Wilson y Vera Farmiga -quienes dan la impresión de que tendrán trabajo para largo representando a la pareja de investigadores de fenómenos paranormales-, necesario resaltar la sorprendente labor de la pequeña, Madison Wolfe (“Trumbo”), quien, como Janet Hodgson, logra una interpretación digna del premio Oscar.
Estoy por creer que, James Wan, es el nuevo maestro del cine de terror.
Título para Latinoamérica: <<EL CONJURO 2>>
La primera vez que llamaron a la policía, se comprobó que en la casa había ruidos muy extraños y objetos que se movían solos; y sintiendo que el caso no estaba dentro de sus fueros, se informó a la prensa, hasta que, Maurice Gross -un veterano de la Society for Phychical Research, donde se dice que hicieron cursos personalidades como Sigmund Freud, Carl G. Jung, y hasta, Arthur Conan Doyle-, se ocupó del caso, y no sólo presenció los fuertes trances por los que pasaba la pequeña Janet, sino que pudo comprobar cómo muchos objetos volaban por la casa y/o impactaban contra las paredes. Al caso, entraría luego la académica, Anita Gregory, quien siempre juzgó que todo era un truco de las niñas para llamar la atención; y finalmente, llegarían los demonólogos estadounidenses, Ed y Lorraine Warren, quienes pensaban que, “A veces, hay que dar un voto de confianza y creer cuando nadie más lo hace”. Entre todos ellos, buscarían resolver un caso que atormentó a la familia Hogdson, durante ¡18 meses!
Los guionistas, Chad Hayes y Carey W. Hayes, con la colaboración del director, James Wan, se han servido de este suceso real, para insistir -en versión libre- en los temibles casos de espíritus no-humanos que buscan apoderarse de otros espíritus para llevar a efecto espeluznantes presencias; y de nuevo, queda claro que el que busca encuentra -¡sea lo que sea!- y que, hay cosas con las que, definitivamente, no se debe jugar.
Con una gran efectividad narrativa, sirviéndose de una magistral utilización del sonido y de una edición rigurosamente calculada; con efectistas maquillajes y una ambientación que ofrece lo indispensable para generar angustia e intimidación; y hasta con un satisfactorio uso de la Linterna Mágica que nos remite a la prehistoria del cine, Wan vuelve a hacer de las suyas para lograr un filme que atrapa con una historia que, aunque remueve ciertos elementos del filme precedente, consigue una alta efectividad desde lo dramático, el suspenso y el terror.
Wan, consigue, además, que su filme incluya elementos románticos de gran valía y hasta algún toque divertido que consigue distencionarnos momentáneamente, mientras vemos cómo, luego, sube la tensión en otra de aquellas inmensas, pero sombrías casonas que construían los ingleses.
A la de nuevo atinada interpretación de, Patrick Wilson y Vera Farmiga -quienes dan la impresión de que tendrán trabajo para largo representando a la pareja de investigadores de fenómenos paranormales-, necesario resaltar la sorprendente labor de la pequeña, Madison Wolfe (“Trumbo”), quien, como Janet Hodgson, logra una interpretación digna del premio Oscar.
Estoy por creer que, James Wan, es el nuevo maestro del cine de terror.
Título para Latinoamérica: <<EL CONJURO 2>>
30 de julio de 2016
30 de julio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien hecha, bien dirigida y bien interpretada (la niña poseída lo hace de maravilla), pero no deja de ser una película de terror más al uso. Si alguien busca algo original,escenas que no haya visto antes o situaciones que no estén ya más que trilladas, que no se moleste en sacar la entrada; eso sí, si te gusta ver la misma fórmula que has visto miles de veces, pero en un buen envoltorio, pues te lo pasarás bien. Bueno, no sé si bien o mal, pero te entretendrás.
La película es innecesariamente larga. Supongo que como está bastante currada estéticamente al montador le dio pena suprimir algunas escenas, pero creo que le sobra media hora.
La película es innecesariamente larga. Supongo que como está bastante currada estéticamente al montador le dio pena suprimir algunas escenas, pero creo que le sobra media hora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación entre la pareja protagonista resulta tan empalagosa que a veces me recuerda a los idiotas de Crepúsculo. La verdad es que no aporta nada a la trama. Además, por momentos parecen tener sus facultades mentales claramente perturbadas; son como dos locos que viven en armonía porque cada uno acepta la locura del otro. Lo del cuadro repulsivo de la monja-demonio colgado en la pared es de traca. Hay que tener las meninges reblandecidas para pintar algo así y colgarlo en la pared, y no digamos nada para que la mujer lo acepte como algo normal en lugar de pedir el divorcio automáticamente.
En cuanto a la trama en sí, no es que haya mucha lógica; la monja-demonio resulta bastante idiota desvelándole su nombre a la chica cuando al final resulta que es por ese detalle por lo que acaba de vuelta al infierno. Claro que ya hay que echarle bemoles (o directamente suspender el juicio crítico) para tragarse que por el simple hecho de pronunciar su nombre pierda todo su poder. Bastante ridículo.
Tampoco me ha hecho mucha gracia la propaganda cristiana que subyace en toda la trama, pero bueno, supongo que este tipo de películas van dirigidas principalmente a gente con profundas convicciones religiosas, porque, a fin de cuentas, aceptan lo sobrenatural con más naturalidad y son más propensas a tragarse estas historias de posesiones demoníacas y a aceptar absurdos que no resisten el mínimo análisis racional.
Ah, y se les ha ido bastante la mano en la parte final; demasiado efectismo gratuito. Lo de la niña y su salvador colgados de la ventana y sujetos por una simple cortina que va deshaciéndose poco a poco, aparte de muy visto, le quita credibilidad, pero supongo que a este tipo de productos no hay que pedirles mucho más.
A pesar de todo, no es de las peores películas de terror que he visto en los últimos años, ni mucho menos. Claro, que tampoco es mucho decir.
En cuanto a la trama en sí, no es que haya mucha lógica; la monja-demonio resulta bastante idiota desvelándole su nombre a la chica cuando al final resulta que es por ese detalle por lo que acaba de vuelta al infierno. Claro que ya hay que echarle bemoles (o directamente suspender el juicio crítico) para tragarse que por el simple hecho de pronunciar su nombre pierda todo su poder. Bastante ridículo.
Tampoco me ha hecho mucha gracia la propaganda cristiana que subyace en toda la trama, pero bueno, supongo que este tipo de películas van dirigidas principalmente a gente con profundas convicciones religiosas, porque, a fin de cuentas, aceptan lo sobrenatural con más naturalidad y son más propensas a tragarse estas historias de posesiones demoníacas y a aceptar absurdos que no resisten el mínimo análisis racional.
Ah, y se les ha ido bastante la mano en la parte final; demasiado efectismo gratuito. Lo de la niña y su salvador colgados de la ventana y sujetos por una simple cortina que va deshaciéndose poco a poco, aparte de muy visto, le quita credibilidad, pero supongo que a este tipo de productos no hay que pedirles mucho más.
A pesar de todo, no es de las peores películas de terror que he visto en los últimos años, ni mucho menos. Claro, que tampoco es mucho decir.
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los tanques de este año llego a la pantalla grande y la expectativa no fue en vano. Luego de haber realizado una maravillosa primera parte (“El Conjuro”,2013) , James Wan vuelve para dirigir la tan ansiada secuela y hay que decirlo: a este muchacho no hay que moverlo de este género.
Las actuaciones son excelentes, arrancando por la “endemoniada” de la historia: Madison Wolfe como Janet Hodgson, haciendo un gran papel, que por alguna ocasión me hizo acordar a Linda Blair en “El Exorcista” (1973), salvando algunas diferencias. Vera Farmiga y Patrick Wilson como el matrimonio Warren me gusto más que en la primera parte, porque se desarrolla más la relación entre ellos y sus conflictos por su trabajo.
La dirección de Wan, se destaca como siempre, manteniendo muchos momentos de tensión en los que la pasas muy mal, en definitiva lo que uno busca en una película de terror. El trabajo de fotografía no se destaca demasiado, pero cumple su labor. Otro punto alto es el guion de la película, en donde la trama no fue una simple casa embrujada, sino que cuenta con toda una historia detrás y te lleva a pensar que es lo que realmente pasa. Por momentos pudimos vislumbrar un poco del famoso caso de “Amityville” al comienzo de la película y nos dejaron con ganas de más, con esos minutos supero a toda adaptación pedorra que se halla hecho hasta la fecha (perdón Ryan Reynolds). Si a futuro se hace otra secuela de dicho caso, esperemos que sea realizado por Wan, si no, no se molesten en hacerla.
En conclusión “El Conjuro 2” es una buena película, personalmente me gusto un poco mas su primera parte, pero es una película para ir a ver al cine y asustarse un poco, ya que hoy en día recomendar una película de terror es bastante raro, siendo el género más maltratado de todos.
Si te gusta el cine, seguinos en Facebook: Comunidad del Cine
www.facebook.com/LaComunidadCine
Las actuaciones son excelentes, arrancando por la “endemoniada” de la historia: Madison Wolfe como Janet Hodgson, haciendo un gran papel, que por alguna ocasión me hizo acordar a Linda Blair en “El Exorcista” (1973), salvando algunas diferencias. Vera Farmiga y Patrick Wilson como el matrimonio Warren me gusto más que en la primera parte, porque se desarrolla más la relación entre ellos y sus conflictos por su trabajo.
La dirección de Wan, se destaca como siempre, manteniendo muchos momentos de tensión en los que la pasas muy mal, en definitiva lo que uno busca en una película de terror. El trabajo de fotografía no se destaca demasiado, pero cumple su labor. Otro punto alto es el guion de la película, en donde la trama no fue una simple casa embrujada, sino que cuenta con toda una historia detrás y te lleva a pensar que es lo que realmente pasa. Por momentos pudimos vislumbrar un poco del famoso caso de “Amityville” al comienzo de la película y nos dejaron con ganas de más, con esos minutos supero a toda adaptación pedorra que se halla hecho hasta la fecha (perdón Ryan Reynolds). Si a futuro se hace otra secuela de dicho caso, esperemos que sea realizado por Wan, si no, no se molesten en hacerla.
En conclusión “El Conjuro 2” es una buena película, personalmente me gusto un poco mas su primera parte, pero es una película para ir a ver al cine y asustarse un poco, ya que hoy en día recomendar una película de terror es bastante raro, siendo el género más maltratado de todos.
Si te gusta el cine, seguinos en Facebook: Comunidad del Cine
www.facebook.com/LaComunidadCine
14 de junio de 2016
14 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan vuelve con un nuevo expediente de los esposos Warren, que exitosamente plasmó en su primera parte. A mí me gustó la primera parte, y esta segunda también me volvió a gustar. Wan, desde hace años es un maestro contemporáneo del género de terror y del suspense. Y acá nuevamente hace gala de su virtuosismo, de su pulso y su nervio en inquietar y perturbar al espectador, usando de forma eficaz los elementos cinematográficos. La historia en sí de la pareja de demonólogos, es una base muy rica y con posibilidades, y que le da un toque distinto a las historias, especialmente por basarse en casos reales y personajes reales. Acá usa la misma fórmula, aunque la tensión y el nervio han sido de principio a fin. La historia fluye, es sólida y coherente, y eso juntando a los elementos técnicos en perfecto estado y las sólidas interpretaciones de su elenco, especialmente de la gran Vera Farmiga, vuelven a darnos otra película notable del género, y claramente queremos ver ya el próximo expediente.
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2016/06/frases-pelicula-the-conjuring-2-the-enfield-poltergeist-james-wan.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2016/06/frases-pelicula-the-conjuring-2-the-enfield-poltergeist-james-wan.html
http://asbvirtualinfo.blogspot.com.co/
17 de junio de 2016
17 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber asistido en la noche de ayer a la maratón de las dos secuelas, debo decir que hacía mucho que no me lo pasaba tan bien en el cine y es que considero que pasárselo bien aquí es pasar miedo, y en eso James Wan es el mejor, además por elegir consecutivamente en varias de sus películas a Patrick Wilson que a mi personalmente me gusta muchísimo en estos papeles porque le proporciona esa seriedad tan suya... También debo decir que el miedo real que busco pasar de momento sólo lo encuentro en las facturas, pero ésta película es de las muuuuy pocas que se acercan a lo que busco... En la maratón tienes además la visión de las dos películas seguidas y sigo dándole un merecido 9 a la primera parte, a ésta le doy un 8, porque aunque me parece igual de buena la primera me sigue resultando que tiene más mérito porque con un sencillo diálogo y una puesta en escena no muy rebuscada consiguió que todos nos estremecieramos en las butacas... También debo decir que el caso Enfield es más terrorífico, tiene elementos que dan más miedo, te hace pensar más, por eso ha conseguido mantenerse firme en su segunda sesión. Eso sí los saltos del sillón son mayores en el caso Enfield, y además en una Inglaterra más tétrica.
Aquí queda demostrado como en muchas otras que no todas las segundas partes fueron malas sino que muchas son mejores.
Aquí queda demostrado como en muchas otras que no todas las segundas partes fueron malas sino que muchas son mejores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here