Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro 2

Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en su último tercio quizás abuse un poquito más de lo normal de los efectos digitales, tengo más que claro que James Wan es el nuevo maestro del terror. Pocos como él me hacen sudar gotas frías mientras veo una película y, no solo durante un ratito, durante las dos horas largas de proyección de la cinta.

Y aunque en cierto modo te la sabes casi enterita, los sustos, la tensión, la atmósfera que este individuo sabe crear en la película le hacen inigualable en el género actual. ‘Expediente Warren: El caso de Enfield’ es la película de terror que los amantes del género estaban esperando. Da todo, absolutamente todo lo que esperas de una película de este género y, lo más sorprendente, estamos hablando de una secuela.

Pero es que encima hay un par de momentos y escenas en las que mezcla perfectamente su estilo con la atmósfera. Basta por poner como ejemplo, la escena en la que Ed Warren habla con el espíritu de espaldas. Sin saber muy bien qué está sucediendo, tu imaginación ya te puede jugar malas pasadas si echas un vistazo al fondo de la habitación. Es decir, la forma que tiene James Wan de contar las cosas influye y mejora el resultado final.

Suficientemente bien actuada por sus protagonistas (Vera Farmiga y Patrick Wilson) para ser una película de este género, ‘Expediente Warren: El caso de Enfield’ garantiza sustos (esperados e inesperados), oficio por parte de su director y muchísimo entretenimiento. Una de esas películas que recordaréis durante todo el verano.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
6
19 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de cayo malayo va porque me acabo de enterar que el director lo es, malayo, y la película no llega a callo pero si me decepcionó un poco, y se me ocurrió el chiste malo.

Está claro que después de dos Insidious, la tercera no la cuento, y otro Expediente Warren lo tenía dificil para seguir rizando el rizo sin recurrir a un ya visto e inquietar al personal, pero cambiar el terror de aquellas por tres o cuatro sustos no hace una película de miedo. Ya se que el terror es muy personal y que no a todos nos asustan las mismas cosas, pero creo que el principio de una peli de terror es el de crear tensión e inquietud, y está lo consigue en muy contadas ocasiones, y no en subir el volumen cuando aparece el monstruo o lo que tenga que aparecer para que saltes del asiento, y está abusa demasiado del susto.

Los momentos de inquietud se cuentan con los dedos de una mano y sobran dedos, pero ese largo pasillo al estilo El resplandor o el columpio nocturno son de los pocos que consiguen meterme el miedo en el cuerpo. Luego momentos como el de la tienda de campaña en ningún momento me hace creer que allí pueda haber una presencia demoníaca. pero ya dije antes que el miedo es muy personal de cada uno.

Tampoco ayuda el largo metraje de la película, ni las escenas ñoñas entre Vera Farmiga y Patrick Wilson. No digo que actuen mal pero creo que fuimos ver una pelicula de terror y no una romántica.

En su favor, la ambientación de la época y que, pese a que no cumpliese las expectativas que tenía, se sigan produciendo este tipo de películas al estilo clásico pues más de una conseguirá asustarnos.

Al acabar la película me fui al servicio y la luz no encendía de ninguna manera y me hizo pensar si no sería un Expediente Warren, y un poco acojonadillo si que me puse. Puede que la película, al fin y al cabo, cumpliese con su cometido. No el de asustarme en el WC si no el de hacerme creer que allí había algo más.
7
22 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Conjuring 2 consigue justo lo que se propone. Aunque con un comienzo algo flojo bajo mi punto de vista, a partir de la primera hora de película consigue coger un ritmo que no frena hasta el final. ¿Es lo que esperaba? Si ¿Podría ser mejor? También. Aún así, como digo, ofrece lo que se le pedía, buena película de terror, con momentos de auténtico susto (aunque tampoco faltan los clásicos sustos - bajo mi criterio innecesarios - tan característicos de las películas de miedo que están saliendo estos últimos años).

Si hay un aspecto negativo que debería destacar, es que a lo largo de la película hay una serie de "bromas" o "chascarrillos" que son completamente innecesarios, sobran y le quitan sentido a la misma.

Aún así como digo, contento, ya que es más o menos como me la esperaba, siguiendo el estilo de "The Conjuring", podemos decir que en este caso James Wan no defrauda.
6
25 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan es un director de cine bastante peculiar. De nacionalidad australiana, ascendencia china pero marcado estilo anglosajón, se ha especializado profesionalmente en el género de terror. Aunque logró su mayor éxito comercial con la cinta “Fast & Furious 7” (más de mil quinientos millones de dólares recaudados a nivel mundial), ya se había dado a conocer a través de films tan sangrientos y retorcidos como “Saw”, dedicándose posteriormente a la producción de sus, hasta la fecha, seis sucesivas entregas. Títulos como “Silencio desde el mal” o “Insidious” (que también ha dado lugar a una trilogía y a otro cuarto capítulo en fase de preproducción) evidencian claramente la clase de cineasta que es Wan y, desde luego, no es de los que ha nacido para rodar comedias románticas. Sus películas son un fiel reflejo del mal y de la crueldad humanas, unidas a veces a influencias espirituales destinadas básicamente a aterrorizar a los espectadores. No obstante, se le debe reconocer su eficacia dado que, a las elevadas recaudaciones de sus largometrajes, se añade cierto reconocimiento de la industria como autor con estilo propio.
Acumula un buen número, tanto de seguidores incondicionales, como de detractores acérrimos. Por lo que a mí respecta, su trayectoria no despierta interés pero ello no me impide reconocer su habilidad e ingenio a la hora de plasmar en imágenes ese universo sórdido, agobiante y desolador que caracteriza a las obras de terror. Si en 2013 estrenó “Expediente Warren”, ahora presenta “Expediente Warren 2: El caso de Enfield”, el enésimo presagio de hallarnos ante un nuevo serial en el que las aventuras de la pareja protagonista proliferarán en años venideros, como hicieran antaño Mulder y Scully en sus investigaciones de fenómenos horrendos e inexplicables. La semana pasada alcanzó el número uno de la taquilla norteamericana, de modo que los productores no perderán la ocasión de seguir llenando sus arcas. Así es como funciona este negocio.
La trama se desarrolla en la localidad inglesa de Enfield en la década de los setenta. Allí, una madre soltera y sus cuatro hijos conviven con el trasfondo de una serie de extraños sucesos sobrenaturales. Un matrimonio de renombrados demonólogos formado por Lorraine (Vera Farmiga) y Ed Warren (Patrick Wilson) investigarán tan aterradoras situaciones paranormales con el objetivo de ayudar a la familia.
El resultado final encantará a los aficionados del género, teniendo en cuenta que el realizador es hábil con la narración, maneja el ritmo y la intensidad de la historia con acierto y utiliza notablemente todos los trucos necesarios para crear un clima de tensión. Pero, a pesar de ello, el contenido del guion desaconseja su visionado al público en general, porque sólo es apto para unos espectadores muy específicos y definidos, aunque suficientes para garantizar un importante rédito económico. En mi caso particular, me entretuvo a ratos y sirvió para mostrarme a un cineasta ágil detrás de la cámara, si bien me decanto más por ejemplos de cine independiente -como “It Follows”- que por estas grandes superproducciones.
Repiten encabezando el reparto los actores Patrick Wilson y Vera Farmiga. Al primero le hemos podido ver en “Watchmen”, “Hard Candy” y “Young Adult”, y a la segunda, en las más interesantes “Infiltrados”, “El niño del pijama a rayas” y la deliciosa “Up in the Air”. A cargo de un papel secundario les acompaña la alemana Franka Potente, que saltó a la fama gracias a su interpretación en “Corre Lola, corre” y, sobre todo, a sus intervenciones en las dos primeras entregas de la excepcional saga de Jason Bourne.
www.cineenpantallagrande.blogspot.com
@gerardo_perez_s
6
27 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los casos paranormales más famosos de todos los tiempos vuelve a la palestra de la mano de James Wan, el director de origen malasio que regresa al género del terror tras probar suerte con la saga de acción A todo gas, brindándonos una obra que refleja de modo fiel su pasión por el suspense. Sin añadir un ápice de originalidad o arriesgar con una historia nueva, Wan realiza un cóctel de sustos abrumador, intensificado con una puesta en escena y una ambientación muy logradas sin perder su estilo propio, ese camino marcado anteriormente en Expediente Warren: The Conjuring, Insidious o Silencio desde el mal.

El caso Enfield es un tour de force de puro terror. La muñeca Annabelle fue el punto de referencia en torno a la historia del primer caso de los Warren, digno de un malogrado spin-off, en este caso se repite la historia: La monja (The Nun, tendremos un spin-off basado en este personaje) que aterroriza a Ed y Lorraine Warren se convierte en el epicentro del relato basado en el conocido caso real sucedido en 1977 en el norte de Londres, donde una familia fue acosada por espíritus malignos focalizando toda su maldad en una de las hijas pequeñas.

Este caso ya se llevo a la pantalla pequeña mediante una miniserie llamada The Enfield Haunting en 2015, además de Ghostwatch, el controvertido falso-documental emitido en la televisión británica durante la noche de Halloween de 1992. Wan refleja un cine más potente visualmente y técnicamente, acompañado de una pareja protagonista muy convincente como Vera Farmiga y Patrick Wilson dando vida a los Warren. La batuta del director se nota en las escenas, siempre manteniendo la alerta en el espectador, sin dar cabida al retiro argumental y con el susto esperando en cada esquina del fotograma. La inclusión del demonio está metida con calzador pero a su vez se va haciendo más interesante con el paso de los minutos, a Wan le gusta incluir demonios en sus filmes y The Nun es uno poderoso.

Expediente Warren: El caso Enfield es lo que esperábamos, miedo, terror, sustos, angustia y un "tren de la bruja" visualmente notable. Sigue el camino que marcó el primer caso de la pareja de demonólogos más popular de la historia, interpretados francamente bien por Farmiga y Wilson. Ciertamente, se nota un enfoque representativo del cine de Wan, continuista, afincado y con pocas ganas de arriesgar. Sin duda, un espectáculo terrorífico que cumple con las expectativas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para