Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro 2

Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
29 de junio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan es un director que desde hace rato viene haciendo buen cine de terror. Su clave está en el dominio del oficio, tomando como referencias directores como William Friedkin y Dario Argento, pero dándole a sus cintas también un sello distintivo. Wan crea el terror a partir de atmósferas; empleando recursos como efectos de sonidos en off (por momentos más inquietantes que las propias imágenes) escenarios y decorados vetustos, lúgubres, tétricos y claustrofóbicos, un fetiche particular por juguetes antiguos con los cuales logra transmitir cierta inquietud, el uso mesurado del CGI (marcando diferencia con muchos de los directores del género en la actualidad que creen por rendirizar unos mostricos ya hicieron una cinta de terror), pero por sobre todo cargando de densidad dramática sus historias, sin la cual ningunos de los elementos antes mencionados funcionarían.

En cuanto a guion, en Expediente Warren: El caso Enfield siguela misma estructura narrativa de la primera entrega pero con con diferentes personajes. Sin embargo la dirección salva la partida, y aun que no te vayas a enriquecer intelectualmente si te va dejar unos buenos sustos.

Recomiendo verla solo, a oscura y con un buen sonido.
6
3 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Londres, una madre con pocos recursos trata de sacar a sus cuatro hijos adelante en una casa en donde suceden cosas terroríficas y sin explicación aparente. La Iglesia encarga el caso al matrimonio de exorcistas Warren para comprobar si es el demonio el que se ha apoderado de la casa o es un simple juego de una de las hijas.

El director de títulos de culto como Saw, Insidiuos y Expediente Warren: The Conjuring, el malasio James Wan, filma la secuela de ésta última con un resultado muy meritorio. La pareja formada por Vera Farmiga y Patrick Wilson se ha convertido ya en un clásico del cine de terror y le dan empaque a la cinta. He prometido no volver a ver una película de miedo porque lo paso realmente mal…pero en el fondo es fascinante que una película te provoque algo y, en este caso, lo que provoca es una sensación de angustia y de malestar continuo, de querer hundirte en la butaca o de salir de la sala con la excusa de echar un pis y no volver jamás. Se pasa realmente mal en varios momentos, pero es cierto que no es tan redonda como la primera, tal vez porque ya no tiene esa dosis de novedad y de frescura, ahora ya sabes mucho de los personajes y por ello pierde algo de fuelle y la capacidad de sorprendente. Parece ser que tenemos una nueva saga por delante, y que habrá tercera parte. Iré a verla, pero si sigue a la baja, a la cuarta película, si la hay, irá Rita.

Lo mejor: La sensación de miedo puro y real que se pasa. La monja acojona cada vez que sale. El juego que se le propone al espectador para que juzgue si es real o no. El momento guitarra y canción. Los ingredientes para la nueva secuela están servidos: Ed Lorraine (y su alargada sombra oscura) y su muy siniestra hija.

Lo peor: Segundas partes nunca fueron (tan) buenas y ésta baja un punto el buen nivel de su predecesora. Los topicazos del tipo final hablando y apoyados en la ambulancia con una manta encima, que la policía ni los bomberos nunca lleguen, a pesar de que la casa se cae a pedazos y hay más ruido que en un concierto de Metallica, que (casi) todo pase por las noches, etc.

Nota: 6,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
8
17 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abrazarse a la persona que tienes a tu lado en la butaca del cine, asomarse a todas las esquinas, encender las luces de las habitaciones de casa antes de entrar...¿Quién no ha hecho alguna de estas cosas después de ver una película de terror? Y es que, aunque nos cueste reconocerlo, disfrutamos con el miedo en una sala de cine, disfrutamos de esa sensación innata y primitiva que nos atenaza. Y James Wan, director de Expediente Warren: El caso Enfield (2016), lo sabe, y explota todos los mecanismos a su disposición para que la experiencia de ver una de sus películas, sea, cuanto menos, inquietante. Desde que en 2004 se diera a conocer con Saw, James Wan se ha hecho (merecidamente), con un hueco importante entre aquellos directores que se dedican a poblar nuestras pesadillas de fantasmas, demonios y demás seres terroríficos...Hace 3 años, Wan nos ofrecía un estupendo ejercicio de terror con Expediente Warren: The Conjuring (2013), que le hizo alcanzar su cénit como realizador, poniendo de acuerdo a crítica y público, algo que generalmente es bastante complicado. ¿Conseguirá la secuela de aquél éxito lo mismo? Está en vuestra mano valorarlo.

La trama es muy simple. Ed y Lorraine Warren conforman un matrimonio dedicado a investigar sucesos paranormales, y en esta ocasión son requeridos para ayudar a una familia inglesa aterrada por una serie de fenómenos inexplicables que se están produciendo en su hogar. A partir de esta premisa, Wan construye dos historias paralelas que están condenadas a encontrarse y proporcionarnos un acto final sublime. James Wan se las sabe todas, se nota que es un fan de las películas de terror y utiliza todos los medios a su alcance para aterrorizarnos. Y ahí reside la grandeza de este director, ya que por un lado es capaz de crear una atmósfera insana que nos va atrapando poco a poco y que nos deja una sensación de terror que se mete en nuestros huesos, pero por otro maneja perfectamente los mecanismos del susto inesperado (para mis gusto,abusando demasiado de una subida de volumen no apta para oídos sensibles), por lo que el visionado de esta película se puede asemejar a una montaña rusa, en la que sabes que viene la bajada pero aún así te acabas asustando.

Para potenciar el aspecto terrorífico, el uso de la cámara es sublime, especialmente en la parte que se desarrolla en Inglaterra, consiguiendo que la casa en la que se desarrollan los hechos se convierta en un personaje más. Sé que es un recurso que utilizo muchas veces, pero me tenéis que creer si os digo que la casa tiene vida propia. Y lo demás es lo habitual en las películas de Wan: presencias demoníacas, sustos a la vuelta de la esquina, y, sobretodo, un final apoteósico, con una fuerza tremenda a nivel técnico, interpretativo y narrativo...

Es evidente que todo el festival que nos tiene reservado el director no serviría de nada si las interpretaciones no estuvieran a la altura. Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a hacer gala de esa química que desprendían en la primera película y vuelven a encarnar notablemente al matrimonio Warren, encargado de luchar contra espíritus y otros seres malignos. Frances O´Connor está muy bien como la madre aterrorizada por lo que está sucediendo en su casa, mientras que de los cuatros niños protagonistas destacaría a Madison Wolfe, que encarna a Janet Hodgson, con un papel importante en la trama y que es el objetivo principal de la mayor parte de fenómenos paranormales que se desarrollan en la cinta. Las grandes interpretaciones permiten crear con el espectador una complicidad que provoca que sufras con los personajes, que se desarrolle una empatía natural.

En definitiva, una gran cinta de terror, apoyada en una primera hora absolutamente fantástica y en la maestría de un director que ya no tiene nada que demostrar y que se ha hecho merecidamente con un puesto de honor en lo que al género de terror se refiere. La película nos deja unos cuantos momentos para el recuerdo, que no reproduciré aquí para que la sorpresa (y el terror, todo sea dicho) sea más efectiva.Como aspectos negativos, únicamente resaltaría el abuso de los sustos apoyados en una subida de volumen, ya que la duración de la cinta no me ha parecido excesiva, ya que son dos horas que pasan muy deprisa y que nos tienen clavados en la butaca. Espero con impaciencia la tercera parte.

8/10
6
18 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran fan de este tipo de películas de espíritus, el terror en general no es mi género favorito y en particular los fantasmas... las más de las veces me resultan aburridos.
Sin embargo esta película me ha resultado interesante de ver, consiguiendo lo más difícil de una película de terror, que es asustar más allá de los saltos habituales del espíritu de turno.
Los efectos visuales son una pasada, sobre todos los del poltergeist lanzando cosas por todas partes (en particular bloqueando una ventana con un sillón enorme de una manera impresionante) y básicamente reventando la casa entera.
También una buena actuación del dúo protagonista, a mí Patrick Wilson me parece un gran actor, creo que se merecería más continuidad en grandes películas.
En resumen... si te gusta el cine de espíritus te encantará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hombre retorcido me hizo saltar de verdad de la butaca del cine. Esa no la vi venir en absoluto.

Por cierto cuando el tío aquel mataba a su familia con la escopeta... ¿Como puede ponerse a pegar tiros y no despertar a todo el mundo en la casa?
6
26 de julio de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, secuela de la primera película de la, me temo, nueva franquicia "Expediente Warren", que es, indudablemente, inferior a su predecesora, donde no había movimientos de cámara inútiles y todo era sobrenaturalmente sobrio.
En esta ocasión está lleno de efectismos y sustos a tutiplén, dando lugar a un film entretenido y ameno, eso indudable, pero que está supeditado al éxito de dichos sustos en el respetable, no tanto en la historia pura y dura, que deja que desear tal y como nos la exponen (hay una serie de televisión que yo, al menos, la prefiero a esta peli).
Está bien dirigida y los efectos especiales y de sonido son de primera, pero esto ya nos lo esperábamos puesto que todo está supeditado a ello y la técnica cinematográfica mejora cada día.
En cuanto a la historia, es interesante, pero el final para mi gusto es decepcionante, facilón y casi de chiste, tal y como habían sucedido los acontecimientos. El modo en que se resuelve la historia... en fin, ¿todo para esto?.
Buena fotografía, esforzado trabajo de Vera Farmiga, y no mucho más, aunque me alegro de su éxito, pero sigo diciendo que la primera fue mucho mejor y al ver esta la recuerdo con añoranza a pesar de que sé de sobra que no se deben hacer comparaciones, pero es que...

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para