Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro 2

Terror Secuela de la exitosa "Expediente Warren" (2013) que presenta un caso real de los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Para resolverlo viajan al norte de Londres para ayudar a una madre soltera que vive con sus cuatro hijos en una casa plagada de espíritus malignos. (FILMAFFINITY)
Críticas 189
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
13 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan logró mantenerme en un recurrente estado de angustia. Sus trucos con la cámara son excelentes logrando muy buenos planos y el uso de la música es el correcto, sin excederse.

Hay que entrar a verla teniendo en mente que el cine de terror engloba la angustia, los nervios y la incomodidad, que es justamente lo que ha logrado producirme James Wan con esta película. No se trata todo de miedos y sustos.
8
17 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. Me reafirmo en todo lo que dije sobre James Wan y los hermanos Hayes en la critica de la primera 'The Conjuring' que publiqué ayer mismo. De nuevo este trio hace lo que quiere y como quiere en el nuevo volumen de los casos investigados por el matrimonio Warren. 'The Conjuring 2' constata de forma ya irrefutable que el buen hacer de Wan para el terror no es algo esporádico, el australiano maneja como nadie la cámara y por ende la fabricación de un tipo de narrativa convencionalmente moderna así como la dirección de escenas y a unos espectadores a los que hace participe de su morboso y macabro juego en todo momento. No quiero imaginar la de veces que debe repasar cada escena ajustando los sobresaltos en el momento idóneo para conseguir su objetivo, objetivo que por otro lado todos conocemos y que a veces llamamos tópicos, clichés, etc...pero Wan...Wan juega con eso como nadie, con esta segunda parte he tenido la sensación incluso de que ha podido llegar a medir hasta la respiración de una persona normal en los silencios de algunas escenas durante el montaje con el fin de insertar el golpe de audio e imagen definitivo en el mejor fotograma posible. Todo este segundo volumen es menos serio que el anterior, el festival de lo paranormal no tiene fin aquí y aunque guarda algunas similitudes en la forma de mostrar la historia introduciendo el caso Amityville como ya se hiciera con Annabelle, 'The Conjuring 2' no pudo evitar hacerme recordar el gran monologo de Jamie Kennedy (Randy) en 'Scream 2' a Dwight sobre como debe ser una buena secuela. '...sigamos las reglas de las segundas partes: en primer lugar el numero de cadáveres siempre es mayor, en segundo, las escenas de muerte son mas rebuscadas, mas sangre, mas morbo, mas dulces de carnicería, eso es lo que los adeptos piden...'. Obviamente el monologo hace referencia a los slashers pero la formula que se puede apreciar en 'The Conjuring 2' es muy similar: mas de todo y en abundancia. Doble ración de sobresaltos en comparación a la anterior, no hay apenas descanso, mas objetos fetiche, ahora tenemos un camión de bomberos que se mueve solo, una habitación repleta de cruces, la fabula del hombre retorcido y el juguete que la pone en marcha, un sofá de cuero desgastado, el mando de un televisor, el cuadro extraño de una monja, un sótano inundado, marcas de mordiscos, lluvia intermitente y premonitoria, la tartamudez de Billy, la campana del perro de los vecinos, la ouija rudimentaria con la que juegan las hermanas al inicio hecha en cartón, etc...se duplican también las fuentes que provocan esas escenas tan terroríficas en relación a la anterior donde teníamos solo a los Perron y Annabelle mientras que ahora se cuenta con la inclusión de la monja, el caso Amityville o el pasado individual de los propios Warren además del propio caso Enfield y la ambiguedad que este suscita sobre la veracidad de lo ocurrido. Y no quitarle ojo a Judy (Streling Jerins), la hija de los Warren que sigue apareciendo y algo extraño hay alrededor de ella que seguramente veamos en próximas secuelas. 'The Conjuring 2' al igual que la primera entrega esta basada parcialmente en hechos reales, intentar buscar lógica o un acercamiento a los verdaderos hechos no es lo que pretenden ni sus guionistas, ni Wan ni tan siquiera la mayoría de espectadores que acudirán en masa al cine a verla; es una película de terror donde se han variado algunos hechos para conformar un gran ejercicio de estilo recogiendo algunos terrores clásicos junto a los avances cinematográficos actuales, no hay mas, quererle buscar coherencia a su relato son ganas de perder el tiempo ya que tiene la justa y necesaria para conseguir su único propósito, infundir miedo a todos los niveles y sin descanso. En 'The Conjuring 2' vuelven a brillar todos los aspectos técnicos aun mas si cabe que en el caso de los Perron, la banda sonora de Bishara y la edición de sonido son de nuevo magnificas, se hace un uso genial de ellas, Kirk Morri vuelve a encargarse del montaje y la fotografía esta vez cambia a Don Burgess para mostrar un Reino Unido años 70 recreado al detalle como se puede comprobar en los créditos finales cuando se muestran fotos originales de la casa y del vecindario de Enfield donde vivía la familia afectada. Este pack de fotografía+música+sonidos+montaje funciona aun mejor que en la primera entrega tanto como sacar la acción y a los personajes principales de su hábitat natural en Estados Unidos, se insufla una nueva vida a una secuela que no necesita de la primera parte para ser disfrutada. Es mas, los Warren, que aparecen al inicio para introducir Amityville igual que hicieron con Annabelle, salen de la película después para no volver casi hasta mas de la mitad de la misma dejando total protagonismo y minutos a los nuevos personajes. 'The Conjuring 2' tiene muchas cosas buenas, mejora a su antecesora y a su vez hacen que esta alcance definitivamente esa esencia de film recogido, directo y ligeramente mas serio que esta secuela que goza de algunos momentos mas de sobresaltos pero también de relajación entre ellos, el solo de guitarra de Patrick Wilson emulando a Elvis, el mix introductorio de Londres y la nueva familia mientras suena 'Under my Umbrella' de Beatles, el final a ritmo de nuevo de Elvis o la huida despavorida de la familia y posteriormente autoridades al comprobar in situ los poltergeist en la casa. Provocadoramente morbosa y extrañamente divertida. Wan ha conseguido que la gente quiera ir al cine a pasarlo mal, a divertirse pasándolo mal, el australiano tiene en su poder un don para este genero que solo algunos directores tienen o han tenido y lo mejor es que esta sabiendo aprovecharlo perfectamente. 'The Conjuring 2' consigue lo que no consiguió por ejemplo el nefasto y plano remake de 'Poltergeist', una montaña rusa de emociones terroríficas que va

CONTINUA EN SPOILER SIN SER SPOILER

Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com/2016/06/the-conjuring-2.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
creciendo de manera desmesurada tanto para los personajes como para unos espectadores superados en todo momento por las imagenes de una historia que no permite si quiera respirar o comentar con el de al lado mas que dos o tres palabras antes del siguiente sobresalto. Poco mas que mas añadir, solo espero que esta saga no se desgaste nunca con el tiempo y siga ofreciendo tantos buenos momentos, en cuanto a actuaciones personalmente me gusto tanto o mas que en la primera parte Vera Farmiga, pienso que tiene un papel no solo perfecto para ella sino que además sabe como llevarlo hasta sus limites, Wilson me ganó en 'Bone Tomahawk' o en la 2a de 'Fargo' y desde ahí me parece un grandioso actor que aquí además forma una dupla mas que acertada con Farmiga; los niños y la familia mas que bien, notables, 2 niñas (Madison Wolfe y Lauren Esposito) y 2 niños (Benjamin Haigh y Patrick McAuley) que junto a su madre Peggy (Frances O´Connor), muestran de manera increíble los efectos de los fenómenos paranormales que sufre, todos son debiles a su manera (burlas en el colegio, problemas con el banco por la casa) y por consiguiente 'faciles' de poseer, esa fragilidad se hace muy patente en la conversación llena de emoción entre Lorraine y Janet cuando están los columpios fuera de la casa. Aqui surge un tema curioso y que tiene que ver mucho con lo que les sucedió realmente a los Harper. Si Harper, Hodgson es un apellido inventado para la ocasión. Este fue un caso que suscito muchisima polemica en su momento y se llego a acusar a la familia de ser todo un montaje para poder comprarse una casa nueva y terminar con sus deudas. En 'The Conjuring 2' el entretenimiento paranormal esta garantizado, vale el precio de la entrada y es lo que todo el equipo tras la película ha planteado desde un principio pero ese resquicio para desconfiar esta ahí y no solo eso sino que por momentos y si analizais bien las escenas os daréis cuenta de la ambiguedad de las mismas. La duda esta reflejada y sale a la palestra en cierta escena que hace replantearse todo lo visto hasta ese momento y si los Harper/Hogdson nos la han metido doblada. Wan se posiciona claramente sobre ello mostrando total credibilidad de lo sucedido pero ojo, solo como forma de adaptar su film al publico, de ahí que introduzca ese posible camino a no creer nada de lo que les ocurre a esta familia inglesa como apuntaron algunas fuentes de la época. Esto en cuanto al caso de los Harper/Hogdson, no al de Ed y Lorraine con la monja que no tiene absolutamente nada que ver. Mencionar el gran personaje que es Maurice Grosse, el especialista británico interpretado por Simon McBurney, personaje que a priori es la viva imagen del peculiar experto en lo paranormal visto y revisto en cientos de películas, alejado sobre todo al inicio de la película de la figura de héroes que representaron y representan los Warren en las dos entregas. Como ya comente en la reseña de 'The Conjuring', normalmente estos especialistas son vistos como gente pintoresca o cuanto menos curiosa, los Warren en cambio aparecen como los salvadores, los protagonistas totales y con los que el publico se siente identificado al contrario que hace años donde el respetable se identificaba mas con la desgraciada y pobre familia que sufría los extraños hechos. Maurice Grosse entra con este traje en la película, el de llamativo y extraño especialista (su pelo y gafas ayudan a ello) para luego con el paso de los minutos hacer como hacen los Warren, pasar de ser un secundario con alguna frase oportuna y jerga paranormal a convertirse en alguien tan importante para la familia Harper/Hogdson como el matrimonio americano. Nada mas amigos, no perdáis la oportunidad de disfrutar esta gran película en pantalla grande porque no saldréis defraudados, os lo aseguro. De todas las escenas y sobresaltos posibles me quedo con la conversación de los columpios por su emotividad y significado, la actuación de Vera Farmiga, las de las dos niñas Madison Wolfe y Lauren
7
20 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Conjuring fue una de las mejores películas del género de horror que jamás se han realizado, y no exagero ni un ápice. Con este precedente era muy difícil igualar, y no digamos superar, a su predecesora. Así que esa segunda parte cumple con eficacia, quizá con un punto de conformismo, con lo que se esperaba. ¿Es suficiente? En mi opinión sí, el sólo hecho de ver de nuevo a la pareja protagonista ya compensa de sobra la entrada. Además hay una trama bien elaborada, buenos sustos y una magnífica ambietación.
Podría haber dado más sí, pero también mucho menos, este arte está lleno de secuelas cutres y simplonas que sólo tratan de exprimir el éxito de una saga. Así que podemos estar satisfechos y esperar una nueva avetura de los Warren.
10
23 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si sois conscientes de una cosa. Todos los que habéis visionado alguna de las dos entregas de "Expediente Warren", si no las dos, sabed que sois testigos de una de las franquicias del cine de terror que, muy probablemente dentro de algunos años, será considerada como obra catedralicia del género. Esas cosas pasan muy de cuando en cuando, y formar parte de ellas es un acontecimiento al alcance de muy pocos. Y si no, ¡ya me lo diréis a su debido tiempo!
"Expediente Warren (El caso Enfield)" es una película que mantiene, a la perfección, el excelente nivel de su predecesora, incluso llegando a ofrecer cosas nuevas. James Wan nos ofrece un billete en su renovado pero clásico tren de la bruja. Eso si, una atracción solo apta para paladares exquisitos del terror, todo el que vaya buscando miedo fácil y de rápido consumo, que haga el favor de entrar en otra sala.
Al margen de lo que ya se ha dicho sobre el film, y ante lo que no quiero resultar repetitivo, me gustaría detenerme en ciertos aspectos que me han sorprendido de "Expediente Warren (El caso Enfield)". James Wan es el Tarantino del cine de terror, es increíble como estira y moldea a su gusto las escenas más terroríficas, haciendo que el espectador no sepa en qué momento destensar. Wan te guia de tal forma por su atracción que es imposible caer en lo previsible, piensas que va a suceder algo y pasa todo lo contrario. Eso, en esta segunda entrega se ha remarcado más que en su predecesora. Por no hablar de esas finas gotas de humor negro que saltean determinados puntos de la película, estupenda sorpresa. ¿Será ese el próximo género que pruebe James Wan?...
Otra cosa que me ha encandilado del film es que, ante todo, es una historia de personajes. En ningún momento la trama resulta banal, los personajes son lo más importante y todo se fundamenta a raíz de estos. Algo que en el cine de terror había caído en deshuso, era más fácil centrarse en el susto de posproducción que en el desarrollo de la trama o de sus protagonistas. Y, entre todos ellos, me ha encandilado Madison Wolfe; terrorifica, magnética y verosímil. ¡No me la puedo quitar de la cabeza!
"Expediente Warren (El caso Enfield)" sigue siendo tan aterradora como su predecesora, sin por ello renunciar a contar una buena historia. Cine de calidad con mayúsculas. Y todo ello sin perder, para nada, el factor sorpresa.
8
24 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna y para los verdaderos amantes del cine de terror, las películas que actualmente se sacan de la manga las productoras de cine son bastante malas.

Atrás quedaron esos años de grandes películas de terror, donde se juntaba la tensión con los sustos de forma lógica y acertada y no como ahora que parece que solo hacen películas buscando meter el mayor número de sustos sin sentido y previsibles.

Pero EXPEDIENTE WARRREN de nuevo vuelve a salirse de este universo de terror actual y nos vuelve a deleitar con una buena historia y un buen entretenimiento. Es una película plagada de sustos, pero que su historia y su impecable producción y escenografía hacen de esta película merecedora de ser comparada con las mejores películas de Hollywood.

En lineas generales, creo que he encontrado mi pequeño placer culpable de cine de terror actual con los WARREN, pero que aun así sigue estando a años luz del verdadero miedo de antaño.

Nota (valorando solo películas de terror): 7,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para