Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Manuecoru
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de abril de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto alguna crítica de esta película que dice como que los diálogos son mierda. En las críticas bajas que he hecho a películas nunca he insultado ni he recomendado a nadie a no ver una película. Juzgar no es eso. Me parece el doctorado de Macaulay Culkin después de "solo en casa". Se vio que no solo hizo comedias sino que también sabe hacer otro tipo de género, y esta es bien distinta. Buenos diálogos, una atmósfera fría, y poco a poco se va descubriendo el pastel (en el spoiler comentaré más)
También me quedo con Elijad Wood, para mí el mejor personaje de la película, o el que más sentimientos transmite. Los últimos veinte minutos son sensacionales. En el spoiler explico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta el papel de malo de Macaulay Culkin. Gran escena cuando tira al muñeco a la autopista y ocasione un accidente múltiple, o cuando inventa el aparato que tira tornillos. Poco a poco el otro niño se da cuenta de que no es tan "buen hijo".
Y el final de la película... ese acantilado, y esa madre debe elegir a uno de los dos... enorme.
No tengo más que decir de esta película. Me parece muy simple pero por eso quizás sea tan grande.
28 de marzo de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el título de mi crítica, no puedo decir lo que quiero porque ya está dicho. Todos los adjetivos con los cuales definiría la película ya han sido escritos por muchos subscriptores de esta magnífica página. Así que me limitaré a comentar (en el Spoiler más detalladamente) mi parte preferida de la película.
Pero antes de eso, decir, que es cierto, que el Padrino ha marcado una época, que Marlon Brando hace bajo mi punto de vista una de las mejores interpretaciones de toda la historia del cine y que el libro es otra maravilla. Ambientación perfecta, guión maravilloso y cada actor clava el personaje. La película por excelencia sobre la mafia. Una obra de arte. Dicho esto, (no voy a poner demasiadas cosas porque ya se sabe) voy al Spoiler. Si me permiten, les digo una única recomendación para quienes no la hayan visto. Les animo a que la vean en Versión Original (los subtítulos ya dependen de ustedes), porque, aunque me encanta el doblaje al español (castellano), escuchar a Marlon, Pacino, Duvall, con sus voces, no tiene precio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
I believe in America, America has made my fortune... Así empieza esta maravilla... pero no solo eso. Para mí, ese diálogo, o mejor dicho, esa escena, de siete minutos, es mi parte favorita de la película. Me explico y argumento el porqué o los porqués.
Porque en siete minutos hacen una explicación perfecta de su manera de "trabajar", de su código de honor. Porque esa cámara que al principio enfoca al amigo Bonasera y poco a poco se va alejando y se va viendo al gran Don Vito Corleone, es maravillosa.
Porque Marlon en esa escena únicamente con los gestos hace para mí una de las mejores interpretaciones de la historia del cine.
Porque hasta el gato cuando lo coge Vito parece que actúa.
Y ¿Qué decir de Bonasera? Brillante en ese diálogo, pidiendole a Vito justicia, sin ni siquiera llamarle "Padrino". Pero como suele decirse y se dice en la película: "La justicia, nos la hará Don Corleone".
Y lo más importante. Porque si no ves esa escena y empiezas a ver la película desde el minuto ocho, no la entiendes del mismo modo. Es igual de buena pero menos entendible.
Obra de arte, maravilla, y no me canso de verla. Si no mi película favorita de la historia, de las mejores.
29 de agosto de 2020
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy bonita referente a las amistades, relaciones de familia, empuje hacia la adolescencia, en una época en la que los niños no sabían tantas cosas como saben ahora, en todos los sentidos, (en 1992, aún muchas cosas eran más "tabúes" que hoy día, que como se suele decir, los niños ya nacen con un móvil debajo del brazo).

Me encantan los guiños que se hacen en la película a la época, como las canciones, de Héroes del Silencio, Niños del Brasil, Chimo Bayo, el walkman, las cintas de cassette, hasta rebobinar la cinta con el bolígrafo, (quién en la época de los 80 no ha hecho eso). Pero lo que más me cautivó, es Andrea Fandós. Vaya niña, qué miradas, qué preciosidad, (cierto, recuerda a Ana Torrent en Cría Cuervos, y en el espíritu de la colmena de Víctor Erice), y la buena dirección de Pilar Palomero, que ha conseguido que recordemos un poco cómo era la educación en los 90, que la adolescencia no está como está ahora, etc.

La película es realmente un empuje a la adolescencia, con una niña de Barcelona que se muda a Zaragoza, y esa niña es la que empuja a Celia, nuestra protagonista (Andrea Fandós) hacia la adolescencia. Tiene momentos muy destacables, que en la zona Spoiler comentaré.

Una palabra con la que la definiría: Mentiras. El trasfondo de la película es ver a Celia intentando descubrir la niñez de su padre y de su madre, y poco a poco se va dando cuenta de que la madre le ocultaba muchas cosas de la niñez de su padre por ejemplo, todo ello gracias a Brisa, que va haciéndole entrar en una época que ella no había visto, quizás por la sociedad en la que se movía.

Genial película, por eso mi diez. La disfruté como el que más en el festival de cine de Málaga, el primer día a las 9 de la mañana, y al final de la misma, todo el Cervantes aplaudiendo. Gustó muchísimo. Voy a la zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije, hay escenas que me encantaron muchísimo. La conversación de Celia con la madre, a la que llama "mentirosa" es bestial, Cuando estaban viendo Marcelino Pan y Vino por ejemplo, y las niñas se escapan de la sala, o cuando la monja les dijo que iban a hablar de los genitales y se escuchó un "uuuuuuuuuuuh" (eso en los 90 estaba más tabú, quizás por nuestro pasado, quién sabe), pero sí es cierto, eso se hacía, yo nací en los 80, o cuando se ponen a hablar de los condones y ella pregunta ¿Qué es eso?

La primera y última escena también. Son la misma, pero en la última con voz. Eso el espectador puede entenderlo de muchas maneras. La mía es que Celia, ha encontrado su lugar por fin; como que le ha dado voz a su vida, llena de mentiras.
Muy buena película, que recuerda en parte a Cría Cuervos, y Andrea recuerda a Ana Torrent, con esas miradas perdidas en algunos casos. Muy bien llevada por Pilar. Muy grande.
11 de abril de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película genial, más que de terror de suspense diría yo, porque mantiene en tensión todo el tiempo que dura la película. Para empezar, la ambientación es maravillosa, al menos para mi. Hay escenas en las que se nota (en el final sobre todo) y dan miedo solo ver la pantalla y que esté oscuro. Luego está el guión, brillante final (en el spoiler hablaré), de los mejores finales de películas que este tipo que he visto estos últimos años, y por último el elenco. Isabelle Fuhrman está que se sale, vaya papel que se marca. Vera está como siempre, genial, con su papel de madre protegiendo o intentando proteger por igual a sus hijos que a la adoptada. Peter Sarsgaard igual que siempre, y la que más me sorprendió junto a Isabelle fue Aryana Engineer, la hermanita pequeña.
No se me hizo lenta. Al contrario, la última media hora es espeluznante. Es un culto a un tema que está de moda siempre y a una pregunta que ni muchas personas que han estudiado este tema saben a ciencia cierta. El psicópata, ¿nace o se hace? Curiosamente, este es mi género favorito dentro del terror o suspense, y la mayoría de las pequeñas criaturas diabólicas de este género dentro del cine de terror son niñas. Enorme película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película me encanta. No lo esperaba nadie o casi nadie, por eso me gusta. Novedad. No es un final tópico. El final podía haber sido que ellos escapan y "matan" a la niña y luego al final de la película se ve la niña llegando a otro orfanato y siendo adoptada por otra familia, pero lo hicieron bien; aunque llegó a grabarse ese final para una posterior secuela, decidieron dejar un solo final, y bajo mi punto de vista acertaron. Isabelle está genial, con sus nada más que 11 años cuando empezó el rodaje y 12 cuando terminó. Luego en los juegos del hambre se consagró como actriz pero ya era una grande, al menos para mí, en esta película.
De Aryana me quedo con todo. Nació con sordera, pero eso no facilita el papel que hace ella. En el final ella es la clave de todo. Ella siempre protegiendo a su hermano, o a su madre. Momentazo cuando empuja a Esther cuando iba a matar a su hermano con una roca, uno de mis momentos favoritos. Muy bueno también cuando Esther se rompe el brazo a propósito. También, hay una cosa que me gusta, aunque no sé si estaré en lo cierto o no. Esther quiere hacerle daño a todos menos a su hermana pequeña. Parece que tenía un cierto cariño en el fondo hacia su hermana a pesar de que era una asesina psicópata con un desorden hormonal. Grandiosa.
3 de septiembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espeluznante. Ese es el calificativo que mejor resume bajo mi punto de vista esta auténtica maravilla.
La verdad es que fui al cine a verla con unos amigos porque habían leído las críticas y la mayoría son buenas. Yo no sabía muy bien si iba a merecer la pena. Menos mal que fui.
Espectacular banda sonora, escenografía, gran director (ese Réquiem...) y por supuesto enormes interpretaciones.
Como el título de mi crítica, Natalie Portman es la película. A modo informativo decir que es licenciada en psicología. Yo no sé si le ayudó eso a involucrarse más en el personaje pero una vez que se ve la película se intuye. No sabría encajar el género que representa, pues a mi juicio tiene muchos, como el drama, suspense psicológico. La persona que lea la sinopsis que suelen poner: "una bailarina de Ballet"..., que no deje de verla, al final no se arrepentirá de haberla visto. Es la única película que después de salir del cine me sentí angustiado. Por eso me gusta tanto, porque transmite sensaciones. El espectador se mete en la piel de ella y cada minuto que pasa evoluciona aún más con la locura del personaje. En el cine fui hasta el final con Natalie Portman en la película. En la zona Spoiler hablaré de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nina Sayers, una bailarina que vive con su madre (una ex bailarina). Primer punto a tener en cuenta. La madre quiere que sea la reina Cisne pero al mismo tiempo no quiere porque ella fracasó. La opresión de la madre, la presión del profesor que lo quiere todo perfecto, la obsesión de ella por la perfección y la lucha contra las rivales que tiene, llega a provocar un estado de ansiedad y estrés al principio pero que luego se va tornando hasta en trastornos de doble personalidad, bipolar y trastornos de la realidad, alucinaciones (en la escena del sueño erótico se plasma perfectamente, ella cree que es real, pero fue un encuentro soñado.)
Por supuesto, he dejado para el final, mi escena favorita, ese espejo en ese cuarto de baño. La locura, alucinación, trastorno, bipolaridad, es total en ella, quien acaba apuñalando con un trozo de cristal a su rival, con la cara de Nina (bipolaridad presente) matándola aparentemente. Esconde el cuerpo y cuando vuelve, unos minutos antes del baile final, llega ella y le desea suerte, comprendiendo otra vez más que no fue real. Todo fue imaginario. Entonces ve su cuerpo sangrando y descubre que se ha acuchillado a ella misma. Llega el clímax de esta maravilla. Arte, simplemente arte. Maravillosa película de suspense psicológico y Aronofsky ha sabido llevar a la perfección toda la película, pero hay un nombre por encima de todos. Natalie Portman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para