Haz click aquí para copiar la URL

Nomadland

Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
3 de abril de 2021
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes casi siempre acababa de ver una película, para valorar con justicia si me ha gustado o no. Ahora, por la pandemia paso mucho tiempo en casa, tengo Netflix, veo mucho cine y ya no acabo las películas que no me interesan. Esta ha sido una más de las que he dejado a medias, no me ha interesado nada, es aburridisima. Me sorprende que sea tan valorada ahora. Mal año para el cine.
4
24 de abril de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy mucho de ver películas y no me pareció que se nomine como mejor película ya que me parece más documental que película. Si sacan a Francés y ponen a uno de los tantos personajes reales que aparecen sería un buen documental. Pero que tenga tantos premios como película me parece exagerado. Como ejemplo podría cortar y pegar varias partes de forma indistinta en el metraje y no cambiaría. 4 como película.
5
10 de mayo de 2021
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nomadland es la típica película de la que la prensa especializada disfruta tanto en estos tiempos. Ejercicio cinematográfico pretencioso hasta límites insospechados muchas veces, de esos que los mortales no entendemos básicamente porque no tenemos ni idea de cine.
Guión justo y personajes esquemáticos pero, eso sí, planos larguísimos de atardeceres y miradas al infinito y Frances McDormand que ejecuta a la perfección el mismo papel que lleva haciendo los últimos años, y que tan rentable le ha sido por otro lado.
Más que una película Nomadland parece un trabajo de escuela de cine con vocación de documental, para mi aprobado raspado. Se ha llevado el Óscar a la mejor película y a la mejor dirección, esta es la línea que marca la academia señores, nos esperan años duros, pero ¿qué sabré yo? que no tengo ni idea de cine.
4
9 de marzo de 2024
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sor Francisca, hermana yanqui del papa Francisco el Progre, hace una labor muy buena. No hay plano en el que no aparezca (alguna panorámica despistada, quizás) ni buena acción que no lleve a cabo. Es tan emocionante que incluso cuando está indispuesta (de cagalera) te gana, y mira que es fea la japuta, con ese pelo pegado con más mierda que el palo de un churrero.

Es una filósofa de la naturaleza, una presocrática, y es tan pobre, que te gana. Da igual que sea una parada de larga duración con eventuales trabajos de mierda, te gana: esa es la forma de vida que quiero para mí y los míos. Yo es que me voy a comprar una caravana lo más pedorra que pueda, que no se sabe cómo paga, porque no trabaja casi nunca, y voy a ver a todos esos seres angelicales también pobrríiiiiiiisimos, super paupérrimos, todos felices y de buen rollo, todos se ayudan y se cuidan, los unos a los otros, santo es el Señor, Dios del universo, del universo de los arrojados al retrete. Y sin delincuencia, y cuando hay droga, pues tampoco es que sea para tanto. Todo es llevadero si estás junto a la McDormand.

Y ese líder de la secta, con esas barbas canas y largas llenas de sabiduría. Es Don Pimpón y la escolástica de los Espinetes. Esconden pérdidas, claro, como todos, pero ellos te enseñan a sobrellevarlas. Happy flower, pero del chino, low cost, de la china (la directora). Si es que mola ser tan pobre.

Yo quiero estar en la puta mierda y recitar un poema, ver a unos pelícanos y a unos renos que se acerquen a mí, y me sentiré tan libre, conectado a la naturaleza y sostenible, que me cagaré patas abajo y en ese mismo momento de plenitud, no me importará morir.... suena un pianísimo... Que parejita, con David Strathaim, siempre me pareció un poco (mucho) melifluo, pero soy yo, que soy un ser imperfecto y pecador, un pecaor de la pradera, no como éstos que van de pradera en pradera como en La casa de la pradera*. Me confesaré mañana domingo ante la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos de América en la indigente Beverly Hills. Yo fui punki, odiábamos a los jipis, lo siento, me arrepiento. Perdón, sor Francisca, perdóneme mis pecados. Ven a mí, miseria, sálvame de mí mismo, de mi materialismo, de mi egoísmo, libérame. ¡Oh Madre Redentora!. ¡Oh Francisca McDormand, ten piedad de mí!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Era una serie de tv muy antigua y muy cursi y de mucho éxito. Solo había dos canales de televisión, sin internet ni móviles, ¿qué queréis?.
4
7 de junio de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me escondo, a mi el tema que aborda no me gusta. Sí es la historia de los marginados por la sociedad, de los que más han sufrido el azote de la crisis económica pero.... a mi el tema hippie como que no.
No me quedó muy clara la visión con la que la directora enfoca el tema.
1. ¿Pretendía que nos compadeciésemos de los personajes?
2. ¿Buscaba hacer una oda a ese modo de vida nómada y los pone como ejemplo a seguir ante la adversidad socioeconómica?
No lo sé, pero no me gusta ninguna de las opciones. Prefiero ensalzar las historias de quienes caen y luchan, de quienes se dejan ayudar y sobrepasan (o no) las dificultades. Pero el enfoque, mucho más documental que cinematográfico, de la historia sobre estos “old hippies” no me gusta. Considero que su situación no se debe a la coyuntura económica, se debe a que ese modo de vida es algo grabado en sus almas.

-Comentando los Óscar-
❌No entiendo el revuelo de premios para nada. Ni siquiera el de mejor actriz, en la que Frances McDormand, a la kque quizás tengo algo de manía, para mi no interpreta ningún papel porque a ella la veo así. Se me hizo densa, me costó no mirar la hora en el cine.

✅En mi opinión de los pocos Óscars que mereció ganar, no lo ganó: el de fotografía. Me alucinó muchísimo cómo se muestra la vastedad del centro de Estados Unidos. Lo mejor es ese deleite visual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para