Haz click aquí para copiar la URL

AdolescenciaMiniserie

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de abril de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie del momento, disponible en Netflix, presenta una dura historia de un joven de 13 años acusado de un crimen atroz.

Por Nicolás Bianchi

Creada por Stephen Graham y Jack Thorne, Adolescense ha generado un amplio impacto en el público global. En este sentido, sus temas, sus miradas y sus formas forman parte de la conversación desde hace semanas. Puntualmente, la miniserie de cuatro episodios, de alrededor de una hora de duración cada uno, presenta un caso muy duro que se narra mediante el uso de varios planos secuencia. Esto permite generar un efecto de urgencia. Además, todo parece suceder en tiempo real.

Unos segundos después de introducir a los personajes de los detectives Bascombe (Ashley Walters) y Frank (Faye Marsay), la historia ofrece su primer impacto. Con virtuosismo la cámara sigue a los motocicletas y patrulleros de los que salen los policías que derriban la puerta de una vivienda de clase media. A los gritos ordenan a los habitantes de ese hogar que se arrojen al suelo. Entonces, Walters procede a arrestar a Jamie Miller (Owen Cooper), un niño de 13 años flaco como un palo y que, en estos momentos, está paralizado por el miedo.

Este primer golpe es suficiente para sostener la tensión durante todo el primer episodio. Los cuatro episodios de la serie cuentan este caso en distintos momentos y con foco en diversos espacios. El primero, más allá de esta primera escena, transcurre en una comisaría. El segundo, en la escuela a la que asistía Jamie antes de ser arrestado. A su vez, el tercero presenta un encuentro entre Jamie y la psicóloga Ariston (Erin Doherty). Por último, la cuarte emisión de la serie se centra en la familia de Jamie y en los efectos devastadores de este caso en ellos.

Esta estructura narrativa dificulta determinar un protagonista. Por momentos, parece ser Jamie. En otras ocasiones, su padre Eddie (Stephen Graham). En cualquier caso, ningún personaje aparece en los 4 episodios. Por lo tanto, el protagonista de la serie es el hecho, el caso que se cuenta. Al contar esta historia de un adolescente acusado de un femicidio brutal, Adolescense, al menos en apariencia, busca delinear una mirada profunda sobre la sociedad que da contexto al caso.

En relación con esto, el segundo capítulo resulta ácido, prácticamente corrosivo. Jamie ya ha sido arrestado. Entonces, los detectives Bascombe y Frank visitan el colegio al que asiste este niño para intentar comprender su contexto y sus motivos. Lo que presenta Adolescense es una institución totalmente arrasada. Los adultos, incluyendo directivos y docentes, están impactados pero inmóviles. Los alumnos y compañeros de Jamie no parecen comprender la gravedad de lo que ha sucedido. Peor aún, a muchos no les importa. Quizás de manera un tanto exagerada, la generación de Jamie es presentada como una manada de mancebos histéricos y crueles que no dejan de aferrarse en todo momento a un teléfono celular. De alguna manera, los detectives Bascombe y Frank descubren el horror, como los soldados que llegan a la morada del coronel Kurtz en Apocalypse Now (1979).

La distancia entre adolescentes y adultos también queda de manifiesto en el capítulo 3, que se centra en una larga conversación entre el joven acusado y una psicóloga. Más allá de estar viviendo un momento crítico, el personaje de Jamie exhibe una volatilidad emocional y de conducta casi total. Es una bomba a punto de estallar que ya ha reventado. La psicóloga, los docentes y la familia de Jamie hacen lo que pueden mientras las circunstancias los pasan por arriba.

En alguna medida, al ser Graham uno de los realizadores y protagonistas de esta historia, la serie es sobre él y su punto de vista. En este sentido, Adolescense le habla más a los padres que a los adolescentes. Busca ser tema de conversación de adultos. Uno de los puntos que muestra esta producción británica es que la distancia entre padres e hijos, o profesores y alumnos, es abismal.

Está en Netflix. Contacto: [email protected]
8
13 de abril de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido mucho esta miniserie. No solo por la historia, que es intensa y muy real, sino porque está rodada de una forma que parece todo seguido, como si no hubiese cortes. No sé si es un plano secuencia completo o no, pero la sensación que da es de continuidad total, y eso me parece una maravilla a nivel técnico.

La trama gira en torno a un adolescente que comete un crimen, y lo interesante no es solo el hecho en sí, sino cómo se van descubriendo poco a poco los motivos que lo llevan a hacerlo. La serie no se queda en la superficie: profundiza en la familia, en el entorno, en la presión social, y en todos los factores que pueden llevar a una situación tan extrema.

Destaco muchísimo la interpretación de los actores, especialmente el joven protagonista y los padres. Todo está tan bien hecho que da la sensación de que estás viendo algo real. Hay escenas que incomodan, que hacen reflexionar, y que muestran cómo, muchas veces, los adultos pierden el control de sus propios hijos sin darse cuenta.

Y es que eso da que pensar: cada vez se ven más casos de niños o adolescentes que reaccionan con una agresividad brutal. No sé cuál es la causa exacta: ¿las nuevas tecnologías? ¿la falta de valores? ¿la desconexión familiar? ¿la presión constante? Probablemente es un poco de todo. Pero lo que está claro es que algo está fallando, y "Adolescencia" lo muestra sin tapujos.

Una serie dura, directa, y muy bien hecha. Para mí, una de las sorpresas del año.
4
16 de abril de 2025 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no entiendo cómo hay personas que catalogan este bodrio como una "obra maestra", pero bueno, nada me sorprende. Últimamente a los consumidores les basta cualquier tontería y sumarse a la corriente de lo popular y no quedar mal frente a la chica de turno que se quieren ligar y es fanática de estas producciones tan pobres. Así estamos.

A ver, siendo justos, la premisa es interesante: bullying, acoso, violencia en los esrablecimientos educacionales (que es un problema cada vez mayor). Podría haber salido algo bueno, pero no.

La serie comienza con un operativo demasiado absurdo para atrapar a un "sospechoso" (que luego nos damos cuenta de que efectivamente es el culpable (esto no es spoiler, y no influye en nada para degustar esta insípida miniserie), la cuestión es lo que pasa después; cuando vi la sinopsis de los episodios pensé que por lo menos profundizarían en la historia de Jaime, que mostrarían escenas tipo flashback que lo vincularan con la víctima, que veríamos el hecho desde su perspectiva, pero no. Ya el tercer y cuarto episodio son soporíferos, ni idea quiénes fueron los "genios" que dirigieron esto: tomas excesivamente largas (como cuando llevan al crío a la policía y le hacen TOOOOODO el proceso), diálogos sin sentido, capítulos donde solo interactúan dos o tres personajes en un solo ambiente.

Insisto, la gente sobrecalifica ciertas series bastante pobres y me resulta de lo más gracioso que las producciones sean cada vez mas mediocres y se les aplauda como obras maestras. Lo peor de todo es que ya se está pensando en una secuela formato antología, donde espero que por lo menos cambien a los directores y guionistas.
8
17 de marzo de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta gran miniserie inglesa se sostiene por un lado en sus enormes logros técnicos: un cuidado diseño de producción, grandes actuaciones (como se acostumbra en las series de este origen), un guion sólido y audaz, resuelto en cuatro tomas, cuatro planos secuencia, cada uno de ellos, lógicamente, en tiempo real.
Los dos primeros, de gran ritmo y excelencia técnica, en dónde se plantea el drama y los comienzos de la investigación, el tercero basado en una más que verosímil entrevista psicológica y el cuarto y último en dónde, de alguna manera, se resuelve la situación dramática.

Pero además de estos logros superlativos, queda como gran planteo, la dificultad del mundo adulto para entender a los niños y adolescentes actuales, y sobre todo nuestra falta de capacidad para accionar sobre lo que se impone como "el espíritu de la época".

Estamos en problemas, y nos está costando darnos cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente el segundo capítulo, que se desarrolla íntegramente en la escuela. Muy bien filmada la dinámica escolar y los roles de cada protagonista.

Notable y esclarecedor el último diálogo de los padres, solos, desolados, sentados en la cama preguntándose: "¿podríamos haber hecho algo más?
8
29 de marzo de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente miniserie con un fondo honesto, respetuoso y exento de los maniqueísmos habituales.

Realizado con maestría, a base de cuatro larguísimos planos-secuencia para subrayar su textura de relato intimista, cuenta con un elenco de actores extraordinario.

Todos emanan realidad, contenidos en ocasiones; desgarradamente en otras.

Cada capítulo enfoca un aspecto diferente de la tragedia inicial y todos están hechos con inteligencia, profundidad y respeto al espectador.

Una miniserie que merece realmente la pena ser visionada y que, al final, cuando la pantalla funde en negro, nos hace reflexionar sobre muchos aspectos de lo que les pasa a los jóvenes en estos tiempos.

Una excepción (positiva) en e universo Netflix donde, por una vez, no intentan aleccionarnos sobre el "bien" y el "mal", si no que nos deja (por una vez) que lleguemos a las conclusiones nosotros mismos.

Y, además, de una manera particularmente brillante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para