Haz click aquí para copiar la URL

Avengers: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
Críticas 383
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de abril de 2019
137 de 214 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que tiene un principio, tiene también un final. Tras muchos años compartiendo grandes momentos con los personajes de Marvel, la saga más exitosa de superheroes de la historia del cine, llega a su fin.

Bajo esta premisa, Endgame se presenta como una película que pretende cerrar la saga como todos esperamos, es decir, con epicidad y emociones por un tubo, y bajo mi punto de vista, lo consigue con creces.
Tras una increíble primera parte para este desenlace con Infinity War, Anthony y Joe Russo han sido capaces de construir los tiempos a la perfección, para regalarnos una transición impecable tras el desgarrador final de la precuela.

Gracias a una división muy inteligente, especialmente durante el desarrollo intermedio de la película, Endgame, pese a ser extremadamente larga, consigue que te quedes pegado al asiento y no quites tu vista de la pantalla, sabiendo que cada segundo se van resolviendo tramas, se cierran paréntesis y se dan respuestas a tantas de las preguntas que los fans llevamos haciéndonos tanto tiempo.

Esta vez los personajes de siempre, con los que hemos tenido más contacto reciben todo lo que merecen, ninguno tiene un trato menor, todos se sienten vivos y llenos de importancia, todos son necesarios y aportan a este gran largometraje.

La parte emocional por parte de los protagonistas, que por otro lado era evidente, harán las delicias del espectador no fanboy hasta el fan más acérrimo de Marvel, consiguiendo bajo mi punto de visto una fusión perfecta en el desarrollo de sus tramas y sus impactantes conclusiones, que evidentemente y por evitar spoilers no voy a comentar aquí, aunque solo diré que no dejará indiferente a nadie y que las emociones estarán a flor de piel.

Por otro lado, y como era de esperar, la parte visual vuelve a aprobar con nota, teniendo un despliegue de efectos especiales de la mejor calidad, sin hacerse pesado, excesivo o demasiado dulce, ayudado también con la gran carisma de sus personajes en los momentos clave y una muy cuidada banda sonora, que pese a no tratarse de una obra maestra digna de Vangelis, complementa el orgasmo visual para hacerlo todavía más interesante.

En definitiva, han sido muchos años de espera, muchos años de disfrute con tantas películas de la franquicia que te han podido gustar más o menos. Con Endgame se cierra el primer círculo de la saga más importante de películas de Marvel hasta la fecha, decimos adios a muchos de sus protagonistas y disfrutamos con el reparto hasta el final. Una increíble conclusión para una saga de películas que han creado fans por todo el mundo y que a nivel de importancia, podríamos calificar su efecto en las nuevas generaciones con la fuerza con la que atacó Star Wars en los años 70. Un sobresaliente final que pese a concluir con tantas tramas y personajes, da paso también a una nueva generación.

No me queda más que decir que estoy agradecido de poder haber disfrutado con Endgame, tanto como cuando ví la primera película de Los Vengadores, donde todo era nuevo, donde todo nos sorprendía. ¿Quién iba a pensar que todo esto se iba a convertir en algo tan grande desde que vimos Iron Man 1?, desde luego yo no, pero lo más sorprendente quizás, es que gracias a películas como esta, donde hay tanto trabajo detrás, donde hay tantas predecesoras hasta llegar a este momento, te hace recordar que lo que más importa es tu disfrute, y con Endgame, no pararéis de disfrutar de una manera u otra.
2
28 de abril de 2019
93 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero desvelar nada, me limitaré a decir que soy fan total de los cómics desde niño así que no voy de hater ni nada. También decir que me gustó mucho Infinity War y que iba con ganas de ver esta peli.

En cambio me he encontrado con una película por momentos muuuuuuy aburrida, con unos agujeros de guión terribles y con acciones de la película que se dan por buenas por arte de birlibirloque. No tiene sentido la cojas por donde la cojas y trata a personajes míticos como a marionetas de barrio sésamo. Además decían que al ser la última de la saga en ella se darían respuesta a todas las incógnitas pendientes y no contentos con no hacerlo aún se permiten el lujo de crear nuevas preguntas sin respuesta.

Decepción mayúscula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hacía falta de verdad hacer de manera precipitada una película tan mala como Capitana Marvel con el fin de introducirla en el universo Marvel para el papel que desempeña en esta película????

Cómo viaja en el tiempo Thanos y tooooooodo su ejército? La "antigua" Nébula le enseña el tubo con la solución Pym que le quita a la "nueva" Nébula pero no se han cansado de repetir eso de "un tubo por persona y viaje"??? Pues nada, él trae con un tubo todo un ejército mientras que el Capi y Stark tienen que viajar al pasado a por más tubos. Y por lo visto también tienen una máquina del tiempo por ahí perdida en algún almacén.

Y así sucesivamente, agujeros de guión sobre todo en lo del viaje en el tiempo, que si no se puede cambiar el futuro y en cambio Rogers vuelve viejo y con otra vida, Thor se trae a Mjolnir, (Rogers lo empuña y no lo explican), etc., etc. Qué ha pasado con Loki, que en esta nueva realidad se ha escapado con el teseracto, etc.
1
4 de mayo de 2019
91 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso: poco que decir: transiciones lamentables, historias insostenibles, charloteo pseudocientífico muy, muy lejos de una ciencia ficción de calidad...
Si ya sabías que te iba a gustar, te gustará. Si eres un observador no fanático, crítico y medianamente aséptico: ten cuidado con ir al cine: podrías sufrir una lobotomía de pensar al pensar que tiene un 8 en filmaffinity...
7
25 de abril de 2019
102 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando sobran las emociones, faltan las palabras. Y vaya si hay mucha emoción en Avengers: Endgame, la culminación de un ciclo para un universo cinematográfico que ya tiene más de diez años de antigüedad y una veintena de películas. El cual seguramente tendrá mucho recorrido por delante, aunque ahora todo parezca demasiado lejano (incluso la inminente secuela de Spider-Man). Yo creo que cualquier crítica debería tener un poco de distancia respecto a la película sobre la que se va a escribir, pero yo esbozo estas líneas apenas unas horas después de salir del cine, más como catarsis que como análisis puntilloso.

Avengers: Endgame es muchas cosas. Primero que nada, es un homenaje. Un viaje. Un recorrido respetuoso, cargado de nostalgia y guiños (de películas previas, pero también de los cómics), por las historias que precedieron a esta conclusión (siendo, por supuesto, Infinity War la referencia obligada). También es una despedida cariñosa y conmovedora de algunos de los personajes que protagonizaron cada uno de estos capítulos, y que merecían un cierre a lo grande. El resultado es un “golpe” directo al corazón de los fans, cargado de emoción, dicha, y mucha tristeza. Pero muy satisfactorio. A la altura de la expectativa que supo construir.

Pero además es una continuación digna de Infinity War, ya que retoma de forma acertada las nefastas consecuencias que tuvo el chasquido de Thanos en aquel impactante final que nos había dejado al borde de la butaca. Con varias sorpresas en el camino, apariciones, y reencuentros conmovedores que confluirán en un último tercio sencillamente épico y majestuoso, que supera en escala todo lo que se ha visto en este universo cinematográfico, en el género de superhéroes, y que dudo que se vuelva a ver en el corto plazo en una pantalla de cine. Algunas imágenes, y frases, se marcarán con fuego en la memoria de los espectadores que llevaban años esperando. Las armaduras de Tony, el escudo del Capitán, el martillo de Thor, las Gemas del Infinito ya son mitos y forman parte del legado de estos héroes.

Por supuesto que no todo es perfecto. Y la expectativa desmesurada hará que no todos estén satisfechos con el desarrollo de los acontecimientos. Pero cuando Endgame ofrece lo que prometió durante meses y allana el terreno para que sus personajes brillen en todo su esplendor (y no me refiero sólo al campo de batalla), la película alcanza niveles de emotividad y épica tan grandes que convencerán hasta a los más escépticos. Por lo menos, así lo hizo conmigo. “Parte del viaje es el final” dice Tony en un momento dado. Y qué final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene muchísimos momentos para recordar. Me quedó con cuatro:
-el sacrificio de Black Widow, en una escena que, pese a repetirse de la anterior, no deja de impactar. Mucho.
-el capitán con el martillo de Thor (anticipada en Age of Ultron)
-el tan ansiado "Avengers assemble"
-y "yo soy Iron Man" que antecede a la despedida de Tony. Con él empezó todo. Con él debía terminar. No podía ser de otro modo.
5
29 de abril de 2019
64 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto dos veces la película desde el jueves que se estrenó y la amargura y la decepción por este cierre aún me durará tiempo. La promesa de algo épico ha quedado reducido a una peli que ni de lejos está a la altura de Infinity War y que recurre al sentimentalismo y las salidas fáciles.
Y Marvel es la Casa de Las Ideas pero aquí se les han acabado sino todas, si muchas de ellas donde no han sabido que hacer para darles un final digno a sus personales después de la salida de los actores que no desean continuar con los personajes. Lo digo desde ya, la Viuda Negra merecía algo muchísimo mejor.
No te lo perdonaré Marvel, años y años de cómics y películas para acabar esta fase así. Solo espero poder en algún momento que se me pase la decepción y olvidarme de que Endgame existe y quedarme con el final sobrecogedor de Infinity War como punto final.

Sigo en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La Viuda Negra, la mujer se pasa toda la vida intentando borrar el rojo de su libro de contabilidad, se queda sin lo que ella considera su familia después del snap y los que quedan se van cada uno a lo suyo mientras ella es la única que se queda en la sede vigilando la galaxia durante ¡5 años! Ha perdido todo, Clint está dios sabe donde, Tony con su familia, Bruce haciendo el idiota por ahí, Thor dándose a la bebida y parece que el único que se preocupa por ella es Steve…Steve que ha compartido con ella infinidad de cosas (TWS), que ella cambiara de bando por el en Civil War, dos años por ahí como fugitivos y vienen con que ahí no pasa nada, saltándose algo que los propios directores y guionistas han puesto allí en pelís anteriores. En lenguaje cinematográfico los planos, los encuadres…todo quiere transmitir información al espectador así que ¿Qué nos querían transmitir esas escenas al comienzo de Infinity cuando vuelve Bruce y el encuadre es solo de Nat y Steve?¿A qué venía esa frase de Sam de “esto es violento”? Si no estaban dando a entender que pasaba algo que hacían ahí? ¿Y Al final de Infinity con ella tocándose el estómago después del snap y de correr hacia Steve?
La primera y única mujer en el equipo vengador original se merecía su lugar en la batalla final al lado de todas las demás. Nos la han quitado a ella para dale un “protagonismo” engañoso a la Capitana Marvel que es más sosa que un día sin pan.Marvel quiere reivindicar el poder de las mujeres y que también hay superheroínas y se carga a Natascha Romanofff, parte fundamental del equipo y para ella no hay apenas más que cuatro palabras de sus compañeros y ni un funeral ni una despedida adecuada.
Vayamos ahora a la parte de todos los viajes en el tiempo y líneas temporales que Marvel ahora nos dice que todo lo que sabemos de otras películas es falso, que aquí puedes ir al pasado las veces que quieras, cambiar lo que quieras que eso no tiene consecuencias en el futuro, y se quedan tan anchos.
Volvamos a Steve al que su historia en esta película ha sido la mayor regresión de un personaje que he visto en mucho tiempo y un echar por tierra todo lo que nos habían contado anteriormente.

-El Soldado de Invierno, Peggy en su lecho de muerte diciéndole que siguiera adelante y fuera feliz, que ella se había casado y había tenido una buena vida.
-Era de Ultrón, Steve le dice a Tony cuando este le dice que si quiere una granja y niños, que el chico que quería eso había muerto en el hielo.
-Misma escena, Steve le dice que está en casa (La Sede de los Vengadores)

Todo eso, el hombre seguro de estar en el lugar correcto con sus amigos ¡Dejar a Bucky otra vez por dios! lo echan a perder por que no han sabido darle otro final a su personaje que volver al pasado con Peggy y quedarse allí, contradiciendo toda su historia anterior
Tony, después de todo lo que ha pasado se merecía vivir una vida feliz junto a Peppers y su hija. Cierto es que el lo empezó y lo tenía que acabar todo pero una vez más veo una falta total de ideas para lidiar con su retiro ( Y el de Downey Jr como protagonista) y tiraron de recurso fácil matándolo.

Thor ¿Qué pasara ahora? ¿Lo veremos como nuevo miembro de los Guardianes de la Galaxia? A Ojo de Halcón lo han dejado vivito y coleando porque su familia tenía más derecho que la de Tony.La broma que han hecho de combinar a Banner y Hulk para que convivan a la vez es la mayor tomadura de pelo que se podrían haber solucionado con la muerte de su personaje que ya no tiene mas recorrido.

Al final, Steve va a devolver las gemas a los momentos del tiempo de donde las habían cogido que me sigo preguntando para qué, si nos han dicho que da igual lo que cambies en el pasado que no afecta al futuro ¿Qué sentido devolverlas? Aunque si para obtener la piedra del alma, dicen claramente que es un intercambio “alma por alma” cuando Steve lleva la piedra de vuelta ¿No se supone que debería traer a Natascha de entonces?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para