Avengers: Endgame
2019 

7.3
41,278
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
3 de mayo de 2019
3 de mayo de 2019
48 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, no soy de hablar de una peli sin contarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallan demasiadas cosas. Los trailers nos mostraban unos vengadores desolados, derrotados. La mayoria de sus aliados reducidos a polvos, otros desaparecidos en medio del espacio. Habian tocado fondo y esta pelicula iba a mostrar como podian levantarse del suelo y volver a ser superheroes. Ah no, encontramos a Thanos, lo matamos y salto temporal de 5 años.
Lo malo de hacer una trama que gire en torno al viaje temporal es que cuando abres la opción de viajar al pasado, estas dejando la opción de poder hacer mil cambios en el pasado. En este caso, para excusarse dicen que aunque cambies el pasado, lo sucedido en esta realidad no cambiara, sino que crearas una realidad a parte, por lo tanto, lo que se tiene que hacer es traer las gemas a nuestra realidad y usarlas. Sin embargo esto se va al traste cuando Capitán América se queda en el pasado para pasar su vida con la mujer que ama y reaparece después como un anciano. No debería estar hay, en esa realidad se fue al pasado y no volvió, al quedarse en el pasado, creo una segunda realidad. Y asi con muchas cosas.
Thor es decepcionante. Del pedazo de dios que era en Infinite War, con la Stormbreaker derrotando de un golpe a Thanos con las 6 gemas, pasa a ser un gordito llorón que no es capaz de enfrentarse a un Thanos sin gemas. Ridiculo cuanto menos.
Y para ridiculo Hulk, fue desaprovechado en Infinite War con la promesa de que seria importante proximamente. Que va, en esta peli tampoco hace nada, mas que ser un chiste.
Lo mas curioso es la Capitana Marvel, tanta propaganda con la susodicha, el postcreditos de Infinite War, para que luego aparezca absolutamente nada durante el film y no tenga ningún peso en la historia. ¿Solo era propaganda feminista? Como la escena Power Girls, con todas las superheroinas custodiando a Capitana Marvel. A parte de imaginarme de lo ridiculo de la escena, imaginandome a todos los hombres a un lado, sin luchar, solo para que salgan ellas, me sigo preguntando porque necesita escolta un personaje que es practicamente invencible.
Personalmente creo que no se aprovecha ninguno de los personajes, ni siquiera Thanos luce tan bien como en Infinite War. Ha sido una pelicula bochornosa de ver
Lo malo de hacer una trama que gire en torno al viaje temporal es que cuando abres la opción de viajar al pasado, estas dejando la opción de poder hacer mil cambios en el pasado. En este caso, para excusarse dicen que aunque cambies el pasado, lo sucedido en esta realidad no cambiara, sino que crearas una realidad a parte, por lo tanto, lo que se tiene que hacer es traer las gemas a nuestra realidad y usarlas. Sin embargo esto se va al traste cuando Capitán América se queda en el pasado para pasar su vida con la mujer que ama y reaparece después como un anciano. No debería estar hay, en esa realidad se fue al pasado y no volvió, al quedarse en el pasado, creo una segunda realidad. Y asi con muchas cosas.
Thor es decepcionante. Del pedazo de dios que era en Infinite War, con la Stormbreaker derrotando de un golpe a Thanos con las 6 gemas, pasa a ser un gordito llorón que no es capaz de enfrentarse a un Thanos sin gemas. Ridiculo cuanto menos.
Y para ridiculo Hulk, fue desaprovechado en Infinite War con la promesa de que seria importante proximamente. Que va, en esta peli tampoco hace nada, mas que ser un chiste.
Lo mas curioso es la Capitana Marvel, tanta propaganda con la susodicha, el postcreditos de Infinite War, para que luego aparezca absolutamente nada durante el film y no tenga ningún peso en la historia. ¿Solo era propaganda feminista? Como la escena Power Girls, con todas las superheroinas custodiando a Capitana Marvel. A parte de imaginarme de lo ridiculo de la escena, imaginandome a todos los hombres a un lado, sin luchar, solo para que salgan ellas, me sigo preguntando porque necesita escolta un personaje que es practicamente invencible.
Personalmente creo que no se aprovecha ninguno de los personajes, ni siquiera Thanos luce tan bien como en Infinite War. Ha sido una pelicula bochornosa de ver
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
77 de 121 usuarios han encontrado esta crítica útil
Id a verla, tiene momentos épicos por supuesto... Pero no esperéis la grandeza de Infinity. Dejan vacíos argumentales muy grandes...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo malo:
- El momento women power es un refrito que ya cansa. Parece que es que si una peli no tiene ese momento, ya no es políticamente correcta.
- La papeleta de Tony Stark a millones de años luz? Capitana Marvel. No sé dónde estaba si es que puede ella con todo.
- Thor gordo hace gracia. Pero han destrozado un Dios que, en principio, no engorda ni envejece como los humanos.
- Hulk anulado completamente a un científico tonto con horchata de sangre.
- Thanos aniquilado en los 10 minutos primeros de la peli.
- Ya que cambiaran su motivo de aniquilar a la mitad del Universo, pasó a duras penas con agua, pero pasó. En teoría la gente que hace desaparecer queda atrapada en la gema del alma. También lo pasamos... Pero ¿Por qué Thanos destruye las gemas? Un ser que es científico en todas las ciencias y llega a la conclusión que es mejor cargárselas.
- Cambian el pasado sin afectar a nada del futuro.
- Capitán América controlando el martillo mola. Capitán América tirando rayos... Eso déjaselo al Dios del Trueno (que creo que explicaron que el martillo ayuda a canalizar la energía de los rayos que controla Thor).
- Muy previsible todo.
- Sin escena post créditos... Desilusionó a medio cine. Hint: si hubieras sacado a la Muerte diciendo "Thanos, regresa de la muerte" hubierais dejado a todo el cine con la boca abierta (en los comics, Muerte lo resucita). Aunque no haya más películas, hubierais creado una expectación inimaginable en los fans. Y le hubierais dado el respeto que se merece Thanos en el mundo de los comics.
- Siguiendo con Thanos, con tanto girl powa y viajes en el tiempo y demás, le pierdes rápidamente el respeto que consiguió en Infinity War. Parece que ahora todo el mundo le puede a uno contra uno. Cuando al principio de Infinity War, le da una paliza a Hulk sin utilizar ni una gema que lo deja alelao para toda la peli.
Lo bueno: No me voy a esforzar ya que se sabe lo que tiene de bueno una película de mamporros entre super heroes...
- El momento women power es un refrito que ya cansa. Parece que es que si una peli no tiene ese momento, ya no es políticamente correcta.
- La papeleta de Tony Stark a millones de años luz? Capitana Marvel. No sé dónde estaba si es que puede ella con todo.
- Thor gordo hace gracia. Pero han destrozado un Dios que, en principio, no engorda ni envejece como los humanos.
- Hulk anulado completamente a un científico tonto con horchata de sangre.
- Thanos aniquilado en los 10 minutos primeros de la peli.
- Ya que cambiaran su motivo de aniquilar a la mitad del Universo, pasó a duras penas con agua, pero pasó. En teoría la gente que hace desaparecer queda atrapada en la gema del alma. También lo pasamos... Pero ¿Por qué Thanos destruye las gemas? Un ser que es científico en todas las ciencias y llega a la conclusión que es mejor cargárselas.
- Cambian el pasado sin afectar a nada del futuro.
- Capitán América controlando el martillo mola. Capitán América tirando rayos... Eso déjaselo al Dios del Trueno (que creo que explicaron que el martillo ayuda a canalizar la energía de los rayos que controla Thor).
- Muy previsible todo.
- Sin escena post créditos... Desilusionó a medio cine. Hint: si hubieras sacado a la Muerte diciendo "Thanos, regresa de la muerte" hubierais dejado a todo el cine con la boca abierta (en los comics, Muerte lo resucita). Aunque no haya más películas, hubierais creado una expectación inimaginable en los fans. Y le hubierais dado el respeto que se merece Thanos en el mundo de los comics.
- Siguiendo con Thanos, con tanto girl powa y viajes en el tiempo y demás, le pierdes rápidamente el respeto que consiguió en Infinity War. Parece que ahora todo el mundo le puede a uno contra uno. Cuando al principio de Infinity War, le da una paliza a Hulk sin utilizar ni una gema que lo deja alelao para toda la peli.
Lo bueno: No me voy a esforzar ya que se sabe lo que tiene de bueno una película de mamporros entre super heroes...
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
69 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sala de los cines Gorbeia en Vitoria-Gasteiz colgaba el no hay billetes, poco antes de comenzar el pase de las siete y cuarto de la tarde, mientras la consabida horda marveliana guardaba cola, estoicamente, en el habitual puesto de avituallamiento de chuches y palomitas con mucho orden y una contenida emoción.
La verdad es que a la película le sobra una hora y media, de las tres que dura en un alarde de metraje tan estruendoso como desesperante y es que hubo momentos de tan intenso tedio que creí que no iba a llegar al final o al menos despierto. Los errores y vacíos de guion así como su farragosa trama argumental hace que te pierdas por los caminos que van desde Midgard a Asgard y se hace muy pesado intentar cuadrar las conexiones del grupo, algo imposible, para quienes no hayan leído previamente la historieta del cómic en la que está basada la película.
Por lo demás, en la última hora el contenido se crece y suenan tambores de batalla estelar que sin dejar de ser aparente, no llega a la capacidad de evocación de su antecesora Infinity War pero al menos cumple tanto para los fans, como para quienes busquen solo pasar el rato y comer palomitas, si es que quedan después de dos horas agónicas.
El capitán América está más inexpresivo que nunca, acompañado por un Iron man con ganas de tomarse unas vacatas, un Hulk con gafas y buenas maneras (que horror, nunca me acostumbraré). Thor que da una vuelta de tuerca más a su sarcasmo, con una presentación descacharrante de su personaje y que procura los momentos más cómicos del film. La viuda negra esta bastante “desaparecida" si bien, creo recordar, que es partícipe del momento "woman power" del film.
El mensaje eterno yanki de “la familia es lo más importante", se lleva toda la reflexión final, a modo de mantra para que lo repitan al salir del cine con su prole, aunque parece que eso no esta reñido con poder fijarse en el superculo de América, siempre nos queda el consuelo de que al final un culo, aunque sea culazo, sirve para lo mismo que el resto de los mortales, algo que por cierto tiene mucho de necesario, pero muy poco de glamuroso .
Un aprobado justo.
La verdad es que a la película le sobra una hora y media, de las tres que dura en un alarde de metraje tan estruendoso como desesperante y es que hubo momentos de tan intenso tedio que creí que no iba a llegar al final o al menos despierto. Los errores y vacíos de guion así como su farragosa trama argumental hace que te pierdas por los caminos que van desde Midgard a Asgard y se hace muy pesado intentar cuadrar las conexiones del grupo, algo imposible, para quienes no hayan leído previamente la historieta del cómic en la que está basada la película.
Por lo demás, en la última hora el contenido se crece y suenan tambores de batalla estelar que sin dejar de ser aparente, no llega a la capacidad de evocación de su antecesora Infinity War pero al menos cumple tanto para los fans, como para quienes busquen solo pasar el rato y comer palomitas, si es que quedan después de dos horas agónicas.
El capitán América está más inexpresivo que nunca, acompañado por un Iron man con ganas de tomarse unas vacatas, un Hulk con gafas y buenas maneras (que horror, nunca me acostumbraré). Thor que da una vuelta de tuerca más a su sarcasmo, con una presentación descacharrante de su personaje y que procura los momentos más cómicos del film. La viuda negra esta bastante “desaparecida" si bien, creo recordar, que es partícipe del momento "woman power" del film.
El mensaje eterno yanki de “la familia es lo más importante", se lleva toda la reflexión final, a modo de mantra para que lo repitan al salir del cine con su prole, aunque parece que eso no esta reñido con poder fijarse en el superculo de América, siempre nos queda el consuelo de que al final un culo, aunque sea culazo, sirve para lo mismo que el resto de los mortales, algo que por cierto tiene mucho de necesario, pero muy poco de glamuroso .
Un aprobado justo.
3 de mayo de 2019
3 de mayo de 2019
46 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por favor dejad el hype y el fanatismo de lado, abrid los ojos y dejad de autoengañaros, ¿dónde está vuestro criterio? ¿qué le pedíais a la película, que solo aglomeraran héroes y lo demás quede en segundo plano? Esto no es conformarse con poco, es conformarse con mediocridad. Perpleja estoy con la película que han hecho, pero más asombrada estoy con la reacción de la gente.
La película es carente de emotividad, de épica, de humor, de acción, de desarrollo de personajes, de momentos memorables (memorables en sentido negativo), de inteligencia, de creatividad, la trama no tiene lógica interna… Han desperdiciado y tirado por la borda lo que infinity war brindó para aprovechar y potenciar los elementos que ofrecía, pudiéndole aportar la emoción y el desarrollo que le faltaba a èsta.
Aun no me puedo creer lo que he visto, y cuanto más pienso en ella menos me gusta. Ha sido decepción tras decepción destruyendo todo el potencial que crearon anteriormente.
Aún no puedo creerme que esta película sea de los mismos que hicieron Soldado de Invierno, Civil War e Infinity War...
Razones por las que no me han gustado y considero que es una peli mediocre (he tenido que quitar apartados por exceder los caracteres):
La película es carente de emotividad, de épica, de humor, de acción, de desarrollo de personajes, de momentos memorables (memorables en sentido negativo), de inteligencia, de creatividad, la trama no tiene lógica interna… Han desperdiciado y tirado por la borda lo que infinity war brindó para aprovechar y potenciar los elementos que ofrecía, pudiéndole aportar la emoción y el desarrollo que le faltaba a èsta.
Aun no me puedo creer lo que he visto, y cuanto más pienso en ella menos me gusta. Ha sido decepción tras decepción destruyendo todo el potencial que crearon anteriormente.
Aún no puedo creerme que esta película sea de los mismos que hicieron Soldado de Invierno, Civil War e Infinity War...
Razones por las que no me han gustado y considero que es una peli mediocre (he tenido que quitar apartados por exceder los caracteres):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Thanos y la gemas del infinito. Cargarse el personaje de Thanos a los 10 minutos es una escena sorprendente y realista, pero fuera de ahí, ¿dónde queda el interés de la trama? ¿necesito que resuciten a los superhéroes que se supone que tanto echo de menos? Ah, no pasa nada porque como volvemos al pasado vuelve a salir Thanos y sigue estando el mismo peligro, para qué seguir evolucionando el personaje teniendo este recurso. Sin duda ha sido lo más decepcionante de la película, porque se han cargado un personaje con un tremendo potencial. En Infinity nos presentaron un villano fuera de lo estándar, nos empezaron a mostrar pinceladas de su personalidad y comenzamos a conocerlo. ¿Qué tal si en Endgame se hubieran preocupado de desarrollar este personaje, para construir más profundamente su visión del mundo, su filosofía, sus sentimientos, sus motivaciones y convertirlo en un personaje aún más sólido y convincente? Nah, mejor cargárselo rápidamente y luego volver a repetir el Thanos del pasado. Desperdicio absoluto, al igual que con las gemas. ¿Qué tal si hubieran mostrado cómo funciona cada una y como repercuten y actúan en el entorno, donde ya pasados unos años un todo poderoso villano hubiera aprendido acerca de ellas y usarlas en todo su esplendor? Nah, mejor dejarlo en el atisbo que dejaron en algunas escenas de Infinity, no hace falta ver más, ahí quedó todo, en la preview.
Recurrir a uno de los recursos más trillados del cine: los viajes en el tiempo. Una manera vulgar para salir del paso y resolver las cosas… Bien, todo el mundo sabe que existía la posibilidad de usar la famosa gema del tiempo, pero a los 10 min de peli te hacen saber que no es una opción… Oh no! ahora qué va a pasar! que intriga! Esperad, hay un as en la manga, un recurso que tienen guardado en la saga y te va a sorprender, van a revelar el misterio del mundo cuántico… Antman vuelve para comunicar a todos que no os asustéis, que el recurso de los viajes del tiempo aun sigue en pie! ahora con el añadido de incorporar realidades alternativas y viajes en el espacio que así les venía mejor para no tener que pensar cómo encajar la trama en pasado-presente-futuro. Y por supuesto sacándose la lógica como les conviene para resolver cada escena.
Thor gordo y alcohólico jugando al fornite. Yo creía que Thor estaba petado por ser un dios y no porque era disciplinado en el gimnasio.
Hulk decide fusionar cuerpo y mente en uno. Y esto le aporta en toda la película… ¿levantar un trozo de nave?
Aparte de eso ha molado mucho ver un tio verde con aspecto tontorrón manejando ordenadores.
La batalla que no es batalla. No hay ningún tipo de combate masivo, aunque nos hayan mostrado dos ejércitos enormes. Lo unico muestran son planos (con muy mal gusto) de los héroes, llegando a través de los portales, como el momento Girl Power, que daban verdadera vergüenza ajena, que por lo visto para algunas personas es equiparable a la emoción y a un momento épico como la marcha de los rohirrim...
No hay ninguna sensación de lucha, de derrota, de victoria, solo imágenes vacías de algún movimiento de algún héroe peleando que no destaca lo más mínimo.
Capitán américa empuñando el martillo de Thor y lanzando rayos.
El truco de magia que hace Tony para arrebatarle las gemas a Thanos… qué coño es eso, ¿me toman el pelo?
La aparación del Capitán américa envejecido en ese lugar.
Todo es cursi y complaciente. De entre 20-30 de héroes que existen solo mueren 2!! Todo sale bien, todos resucitan, Thor y Tony hablan con mamá y papá, todos recuperan a sus amigos y familiares. Y ya para colmo Cap américa recupera el amor de su vida.
Disney poniendo el sello de lo políticamente correcto y metiendo un Cap america negro, una posible Iron Man mujer, una ojo de halcón femenina, un mujer negra como sucesora de Thor… Así también aprovechan para hacer marketing a las series de su nuevo videoclub que sacaran con estos personajes.
Recurrir a uno de los recursos más trillados del cine: los viajes en el tiempo. Una manera vulgar para salir del paso y resolver las cosas… Bien, todo el mundo sabe que existía la posibilidad de usar la famosa gema del tiempo, pero a los 10 min de peli te hacen saber que no es una opción… Oh no! ahora qué va a pasar! que intriga! Esperad, hay un as en la manga, un recurso que tienen guardado en la saga y te va a sorprender, van a revelar el misterio del mundo cuántico… Antman vuelve para comunicar a todos que no os asustéis, que el recurso de los viajes del tiempo aun sigue en pie! ahora con el añadido de incorporar realidades alternativas y viajes en el espacio que así les venía mejor para no tener que pensar cómo encajar la trama en pasado-presente-futuro. Y por supuesto sacándose la lógica como les conviene para resolver cada escena.
Thor gordo y alcohólico jugando al fornite. Yo creía que Thor estaba petado por ser un dios y no porque era disciplinado en el gimnasio.
Hulk decide fusionar cuerpo y mente en uno. Y esto le aporta en toda la película… ¿levantar un trozo de nave?
Aparte de eso ha molado mucho ver un tio verde con aspecto tontorrón manejando ordenadores.
La batalla que no es batalla. No hay ningún tipo de combate masivo, aunque nos hayan mostrado dos ejércitos enormes. Lo unico muestran son planos (con muy mal gusto) de los héroes, llegando a través de los portales, como el momento Girl Power, que daban verdadera vergüenza ajena, que por lo visto para algunas personas es equiparable a la emoción y a un momento épico como la marcha de los rohirrim...
No hay ninguna sensación de lucha, de derrota, de victoria, solo imágenes vacías de algún movimiento de algún héroe peleando que no destaca lo más mínimo.
Capitán américa empuñando el martillo de Thor y lanzando rayos.
El truco de magia que hace Tony para arrebatarle las gemas a Thanos… qué coño es eso, ¿me toman el pelo?
La aparación del Capitán américa envejecido en ese lugar.
Todo es cursi y complaciente. De entre 20-30 de héroes que existen solo mueren 2!! Todo sale bien, todos resucitan, Thor y Tony hablan con mamá y papá, todos recuperan a sus amigos y familiares. Y ya para colmo Cap américa recupera el amor de su vida.
Disney poniendo el sello de lo políticamente correcto y metiendo un Cap america negro, una posible Iron Man mujer, una ojo de halcón femenina, un mujer negra como sucesora de Thor… Así también aprovechan para hacer marketing a las series de su nuevo videoclub que sacaran con estos personajes.
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
59 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la secuela de la sorprendente y esperanzadora Infinity War, se confirman que todos los riesgos y decisiones que tomaron en esta, y que además la convertían en una mejor película que la media a la que acostumbramos en esta clase de Blockbusters, solo eran un oasis o un espejismo fundamentado en la red de seguridad que les daba el hecho de ser una primera parte de una película mayor.
Esta nueva, con su naturaleza de conclusión o cierre, se aleja del sorpresivo efecto que causó su precuela y va sobre raíles en una atracción divertida y suave, pero demasiado segura. Y aunque el viaje es ampliamente disfrutable, a medida que se va acercando su final, una sensación agridulce empieza a recorrerte al darte cuenta de lo predecible y genérico que ha resultado todo.
Esta nueva, con su naturaleza de conclusión o cierre, se aleja del sorpresivo efecto que causó su precuela y va sobre raíles en una atracción divertida y suave, pero demasiado segura. Y aunque el viaje es ampliamente disfrutable, a medida que se va acercando su final, una sensación agridulce empieza a recorrerte al darte cuenta de lo predecible y genérico que ha resultado todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que, madre mía, la gran pelea final y el consiguiente sacrificio de Tony Stark para hacer posible la resurrección de la humanidad se pagaba en las casas de apuestas a un precio muy muy bajo.
Y es que todos los problemas que tengo con esta peli residen ahí, en la ultima parte de las 3 en las que se divide:
La primera parte es genial, depresiva, reflexiva, con tintes de cine casi Indie. En ella se concentran todas las verdaderas sorpresas de la película: Me gusta mucho el reencuentro con Thanos, que aun sintiéndose el salvador y héroe del Universo, lo que parece ser una estatua en honor a su magnificencia y éxito, solo es un humilde espantapájaros que protege la pequeña granja en la que recoge verduras, para después morir, de una manera igual de humilde, completamente alejado de toda épica.
Este primer tercio se muestra también muy divertido, los guionistas resuelven el problema de cargarse a los personajes más graciosos de Infinity War, y dejan que, estos, spiderman y los guardianes de la galaxia le pasen la batuta del humor a unos sorprendentes Thor y Hulk que lucen en todo momento.
El segundo tercio, sin ser tan brillante, no está nada mal. Sorprendente es la mezcla que hacen los Russo entre Ocean´s Eleven y la escena del huerto de Harry Potter 3. Para quien no sepa de que hablo: película de atracar bancos con cooperación y escena en la que los protagonistas revisitan una escena del pasado, pero desde una nueva perspectiva.
El ultimo tercio, todo mal. Se juntan los buenos y los malos y se dan de toñas. Es un tercio extrapolable a cualquier película de superheroes, incluso a las mas malas, como La Liga de la Justicia. Y es que ni lo que se da por descontado que tendría que estar bien lo está, las toñas no funcionan en esta película. Las geniales coreografías llenas de colores, usos imaginativos de los poderes y espectáculo visual con el que peleaban en Infinity war, aquí desaparece para dar lugar a unos intercambios de puñetazos y chispas, difícilmente legibles, confusos y excesivos. Nunca se sabe quien golpea a quien, quien es quien, o que está pasando en términos generales.
En su conclusión se evidencian aun mas los raíles sobre los que circula la película, con unas despedidas predecibles, clichés y de una supuesta emotividad de baratillo que solo engaña a los mas sensibles de la sala.
Si además sabes de antemano que los contratos de Robert Downey jr y Chris Evans fueron firmados para un numero limitado de películas, que terminaba en esta, y que sus sueldos se estaban haciendo insostenibles, es fácil poner en tela de juicio, y desprestigiar la supuestamente arriesgada decisión de eliminarles del Universo Marvel. Así como es fácil preguntarse si dicha eliminación es una decisión artística tomada en pos de una obra cinematográfica mejor, o una decisión tomada con la cartera y el papeleo en la mano.
Como inciso positivo, me quedo con la frase ¨I am Iron Man¨ con la que termina la primera película del Universo Marvel y con la que acaba aquí su personaje; Así como con la escena en la que Jon Favreu (director de la primera pelicula de Iron Man y de Marvel) acuna a la hija de Tony y le ofrece hamburguesas con queso. Guay eso.
Y es que todos los problemas que tengo con esta peli residen ahí, en la ultima parte de las 3 en las que se divide:
La primera parte es genial, depresiva, reflexiva, con tintes de cine casi Indie. En ella se concentran todas las verdaderas sorpresas de la película: Me gusta mucho el reencuentro con Thanos, que aun sintiéndose el salvador y héroe del Universo, lo que parece ser una estatua en honor a su magnificencia y éxito, solo es un humilde espantapájaros que protege la pequeña granja en la que recoge verduras, para después morir, de una manera igual de humilde, completamente alejado de toda épica.
Este primer tercio se muestra también muy divertido, los guionistas resuelven el problema de cargarse a los personajes más graciosos de Infinity War, y dejan que, estos, spiderman y los guardianes de la galaxia le pasen la batuta del humor a unos sorprendentes Thor y Hulk que lucen en todo momento.
El segundo tercio, sin ser tan brillante, no está nada mal. Sorprendente es la mezcla que hacen los Russo entre Ocean´s Eleven y la escena del huerto de Harry Potter 3. Para quien no sepa de que hablo: película de atracar bancos con cooperación y escena en la que los protagonistas revisitan una escena del pasado, pero desde una nueva perspectiva.
El ultimo tercio, todo mal. Se juntan los buenos y los malos y se dan de toñas. Es un tercio extrapolable a cualquier película de superheroes, incluso a las mas malas, como La Liga de la Justicia. Y es que ni lo que se da por descontado que tendría que estar bien lo está, las toñas no funcionan en esta película. Las geniales coreografías llenas de colores, usos imaginativos de los poderes y espectáculo visual con el que peleaban en Infinity war, aquí desaparece para dar lugar a unos intercambios de puñetazos y chispas, difícilmente legibles, confusos y excesivos. Nunca se sabe quien golpea a quien, quien es quien, o que está pasando en términos generales.
En su conclusión se evidencian aun mas los raíles sobre los que circula la película, con unas despedidas predecibles, clichés y de una supuesta emotividad de baratillo que solo engaña a los mas sensibles de la sala.
Si además sabes de antemano que los contratos de Robert Downey jr y Chris Evans fueron firmados para un numero limitado de películas, que terminaba en esta, y que sus sueldos se estaban haciendo insostenibles, es fácil poner en tela de juicio, y desprestigiar la supuestamente arriesgada decisión de eliminarles del Universo Marvel. Así como es fácil preguntarse si dicha eliminación es una decisión artística tomada en pos de una obra cinematográfica mejor, o una decisión tomada con la cartera y el papeleo en la mano.
Como inciso positivo, me quedo con la frase ¨I am Iron Man¨ con la que termina la primera película del Universo Marvel y con la que acaba aquí su personaje; Así como con la escena en la que Jon Favreu (director de la primera pelicula de Iron Man y de Marvel) acuna a la hija de Tony y le ofrece hamburguesas con queso. Guay eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here